jueves, 31 de octubre de 2024
Por Cuba y contra el bloqueo
El magisterio de María Luisa Dolz
Retos para la igualdad de género: acceso a la educación de niñas, adolescentes y mujeres
miércoles, 30 de octubre de 2024
Cuba solicita levantar el bloqueo por trigésima segunda ocasión en la ONU
Por Isel Quintana Freyre
Con la relatoría de los acontecimientos vividos y la pérdida de 8 vidas humanas en la provincia de Guantánamo tras el paso del huracán Oscar, inició su discurso este miércoles 30 de octubre, Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, al presentar el proyecto de Resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba en el 79 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el gobierno de los Estados Unidos mantuvo la política de máxima presión contra Cuba y la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero como su eje fundamental.
Permanecieron invariables las medidas unilaterales con mayor impacto sobre la población y economía cubanas, agravando los efectos demoledores de este sistema unilateral siendo el más prolongado de la historia.
Familia, alma de la sociedad
martes, 29 de octubre de 2024
Inician los debates de la Resolución cubana contra el bloqueo en las Naciones Unidas
Foto: Tomada de Prensa Latina
Por Isel Quintana Freyre
En la trigésimo segunda sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en donde se votará el proyecto elaborado por Cuba contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, representantes de diversos países y organismos internacionales alzaron sus voces para denunciar las atrocidades de estas medidas con impacto en los habitantes de la Isla.
El representante de la Federación de Rusia comentó que es evidente que el bloqueo limita el goce de los derechos de que otras naciones puedan tener relaciones comerciales con Cuba, pues muchos países se benefician de su apoyo solidario. Son medidas que socavan la voluntad de Cuba para su desarrollo pleno a nivel social.
lunes, 28 de octubre de 2024
Camilo, presencia viva
domingo, 27 de octubre de 2024
Mujeres en Revolución se encumbran desde Guantánamo III
A la derecha Leorenis Pérez durante la transmisión de la Revista Especial por el paso de Oscar
sábado, 26 de octubre de 2024
Un torrente de solidaridad para Guantánamo
Por Marilys Zayas Shuman
Las calles se llenan de un ritmo incesante. No es el vaivén de la ciudad, sino el movimiento constante de personas que cargan cajas, bolsas y bultos de todos los tamaños. Las caras reflejan una mezcla de preocupación y esperanza, la determinación de aliviar el dolor de un pueblo que ha sido golpeado por la fuerza de la naturaleza. Guantánamo, azotada por el huracán Oscar, recibe un torrente de solidaridad de todo el país.
En este fluir constante de ayuda, destaca la labor incansable de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Las mujeres, siempre en la vanguardia, se organizan en un ejército de manos solidarias. En cada barrio, en cada centro laboral, la FMC coordina la recolección de donaciones, moviliza a sus miembros y convoca a la participación ciudadana.
Mujeres en Revolución se encumbran desde Guantánamo III
Dossier periodístico ante las afectaciones del huracán Oscar, octubre 2024.
Por Aimé Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet
Oscar va a ser un nombre como el de Matthew para siempre recordar en Cuba y, sobre todo, en la provincia de Guantánamo. En especial ahora en Baracoa, que justamente hoy amanece con intensas lluvias e inundaciones.
A menos de una semana del paso del huracán Oscar, la ciudad primada de Cuba se encuentra en una situación crítica. Las lluvias han sido intensas desde la madrugada, acumulando más de 120 mm de precipitaciones sólo en unas pocas horas. Este fenómeno atmósferico dejó tras sí un saldo devastador en la región más oriental del país.
Denuncias y llamados a la acción contra el bloqueo en el XX Foro de la Sociedad Civil cubana
Por Marilys Zayas Shuman
En un contexto donde las tensiones políticas y económicas marcan la pauta en las relaciones internacionales, Cuba se enfrenta a los efectos devastadores del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
Con el objetivo de denunciar desde la sociedad civil estas realidades varias organizaciones cubanas se dieron cita en el XX Foro de la sociedad civil cubana en contra del bloqueo.
Como resultado del encuentro el pronunciamiento final destaca cómo estas medidas han impactado negativamente en sectores fundamentales como la educación y la salud, limitando el acceso a recursos esenciales y obstaculizando la cooperación internacional.
viernes, 25 de octubre de 2024
Gaza, genocidio y barbarie
jueves, 24 de octubre de 2024
Solidaridad ante la adversidad
En medio de la desolación ocasionada por Oscar, un aliento por la vida
Ana en su mausoleo de Guáimaro
miércoles, 23 de octubre de 2024
FMC convoca a la solidaridad nacional tras el paso del huracán Oscar
Por Redacción Mujeres y Muchacha
El corazón de Cuba late con fuerza en este momento. Tras el paso del huracán Oscar, que ha dejado dolor y necesidad en su camino, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) hace un llamado a la solidaridad para apoyar a las familias afectadas.
«En estos momentos tan difíciles, se pone de manifiesto lo mejor del espíritu cubano: la unión, la solidaridad, el amor por nuestra tierra y por nuestros hermanos y hermanas», comentó Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la FMC.«Es el momento de compartir, de tender una mano, de demostrar que somos una sola familia».
Mujeres en Revolución se encumbran desde Guantánamo (II)
Inundaciones Históricas. Foto: Abraham Gamboa Fontanal
Mujeres en Revolución se encumbran desde Guantánamo (I)
Paciencia, una virtud
martes, 22 de octubre de 2024
¡Guantánamo, Cuba te abraza!
Actualización sobre el restablecimiento del sistema eléctrico nacional
El Pourquoi-Pas?-¿Por qué no? de Madelin, la sismóloga santiaguera (II)
lunes, 21 de octubre de 2024
Germina en La Esperanza la mejor cosecha de Yaima
domingo, 20 de octubre de 2024
Cultura, espejo de la nacionalidad
sábado, 19 de octubre de 2024
Renacer y la transformación de la mujer en la telenovela cubana
viernes, 18 de octubre de 2024
Por la redención de la Patria
Todos los tiempos de Mirta Aguirre
jueves, 17 de octubre de 2024
Magalys Arocha: "Cuba llega a Ginebra luego de un rico período de cambios constitucionales".
Por Marilys Zayas Shuman
A
propósito de la presentación del IX informe de Cuba al Comité
de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW en sus siglas en inglés) la Revista Mujeres, tuvo la oportunidad de conversar con
ella, sobre la relevancia de este organismo, su contexto de creación y los
desafíos enfrentados en sus inicios, así como sus principales funciones en el
marco internacional para avanzar hacia la igualdad de género.
Un proyecto familiar comunitario que cobra Vida
miércoles, 16 de octubre de 2024
Decreto Ley 109: un paso decisivo para el Cuidado Integral de la Vida en Cuba. (+ Descarga)
Por Marilys Zayas Shuman y Lianne Garbey Bicet.
La reciente promulgación del Decreto Ley 109, publicado en la Gaceta Oficial de la República, representa un avance significativo en la política social cubana al establecer un Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida. Esta normativa no solo garantiza el derecho de las personas a recibir cuidados, sino que también reconoce y valora el papel fundamental de quienes asumen estas responsabilidades.
La imparcialidad en la balanza
martes, 15 de octubre de 2024
Organizaciones de la sociedad civil cubana exponen avances para erradicar la discriminación y violencia de género
Organizaciones de la sociedad civil cubana expusieron en Ginebra, Suiza, las políticas y programas existentes en la Mayor de las Antillas para erradicar la discriminación y la violencia de género ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en su 89 período de sesiones.
La Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), la Unión de Juristas de Cuba, la Red de mujeres lesbianas y bisexuales y la Red de Juristas por los derechos sexuales hicieron sus respectivas acotaciones frente a expertas de este tratado internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Tres años del PAM en Cuba: Logros y desafíos
Por Marilys Zayas Shuman
El Programa de Adelanto para las Mujeres, implementado en Cuba hace tres años, ha impulsado la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos que requieren atención.
Daimaris Cabrera Zayas, orgullosa de ser hija de los campos de Najasa
lunes, 14 de octubre de 2024
Modos y tradiciones para cuidar del ron
Confluencias en las políticas hacia las mujeres en Cuba
domingo, 13 de octubre de 2024
La Coronela de Caibarién
sábado, 12 de octubre de 2024
Día de la Raza: una reflexión crítica sobre la colonización
Por Lianne Garbey Bicet
viernes, 11 de octubre de 2024
Racismos y violencias en Cuba: Un diálogo crucial para la investigación
Por Marilys Zayas Shuman
El taller "Racismos y violencias en Cuba: Contribuciones desde la investigación", que concluye hoy, en la provincia de Mayabeque, permitió reunir a un grupo de destacadas investigadoras e investigadores que trabajan estas temáticas y ha generado un diálogo rico y profundo sobre las perspectivas actuales de estudio y acción.
El intercambio de ideas, experiencias y reflexiones se propició a partir de las intervenciones de las Doctoras María del Carmen Zabala y Clotilde Proveyer, quienes pusieron sobre la mesa la importancia de identificar los vacíos que existen en el estudio del racismo y la violencia, así como la necesidad de desarrollar metodologías que permitan abordar estas problemáticas de manera integral.
Laura Moreno apuesta por seguir explorando los nexos históricos entre Cuba y México
jueves, 10 de octubre de 2024
Cuba presenta Informe Nacional sobre prevención y enfrentamiento a la trata de personas y protección a las víctimas
Durante 2023 «se continuaron reforzando» las acciones y estrategias de prevención y enfrentamiento a ese delito y las violaciones conexas»
Demajagua, carga de heroísmo
miércoles, 9 de octubre de 2024
Alianza cultural Cuba-México en el Segundo Foro Gilberto Bosques Zaldívar
martes, 8 de octubre de 2024
Racismo y violencia: una batalla por la justicia que nos convoca a todas
Che, la fuerza de su huella
lunes, 7 de octubre de 2024
Heroínas uniformadas entre su pueblo
Texto y fotos: Alden Hernández Díaz
domingo, 6 de octubre de 2024
Barbados, una herida incurable
sábado, 5 de octubre de 2024
La fiesta de la imaginación
Foto: Tomada de Cubaperiodistas
Una mujer, una autora, una guitarra, eso era Marta Valdés, sin dudas, la compositora más distintiva de la historia musical cubana, porque en sus canciones supo inmortalizar el alma gigantesca de su pueblo, que hoy no la llora, porque ella nos regala cada uno de sus temas, sin sospechar que seguirá nostalgiando nuestros días.
Por Marilys Suarez Moreno
El 6 de julio pasado había cumplido 90 años de edad y aunque estudió Filosofía y Letras en La Universidad de La Habana, su pasión siempre fue la música. Este 3 de octubre día, de su fallecimiento, el nombre de Marta Valdés figura desde ya entre los inmortales del pentagrama nacional.
Afanosa y vital realizó estudios musicales con Leopoldina Núñez y Harold Gramatges entre otros notables maestros e intérpretes y dedicó todo el tiempo del mundo a la música.
viernes, 4 de octubre de 2024
Nuevo horizonte para la comunicación en Cuba.
Por Marilys Zayas Shuman
Foto: Tomada de Perlavisión
Este 4 de octubre entra en vigor la nueva Ley de Comunicación en Cuba, un hito que promete transformar el panorama comunicativo de la isla. La Ley, fruto de un proceso participativo que ha involucrado a diversos sectores sociales, se presenta como un paso hacia la democratización de la información y el acceso a la comunicación.
Pero más allá de la actualización legislativa, la pregunta que nos inquieta es: ¿Cómo se articula esta nueva ley con la comunicación comunitaria feminista y popular? ¿Cómo puede contribuir a fortalecer el empoderamiento femenino en Cuba?.
Jennifer Nansubuga Makumbi: ¿dónde han estado tus libros?