viernes, 11 de julio de 2025

Huellas que guían: Clotilde Agüero y las mujeres que tejen la patria

 Foto: Tomada del periódico Invasor

Por Marilys Zayas Shuman

Amanece hoy en la ciudad de Ciego de Ávila, y un equipo de la revista Mujeres se prepara para contar historias de aquellas que son parte inseparable del esfuerzo colectivo que ha llevado a esta provincia a ser reconocida como ganadora de la sede del 26 de julio. 

Esta fecha, cargada de significado histórico, simboliza la lucha y la resistencia del pueblo cubano, especialmente de sus mujeres, quienes, con una resiliencia inigualable, han contribuido a forjar el futuro de la nación.

Parlamento cubano se prepara para el V Período Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular


Por Aime Sosa Pompa

En un contexto marcado por la complejidad económica y social del país, del 16 al 19 de julio próximo, sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, el V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura.

Como trascendió en conferencia de prensa, el eje transversal de las sesiones será el seguimiento e implementación del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, aprobado en diciembre último y refrendado por la Asamblea Nacional.

Una amplia agenda estructura tanto el trabajo de las comisiones como el plenario, con puntos relacionados con la marcha de la economía en el primer semestre, la liquidación del presupuesto correspondiente al año anterior y su ejecución prevista para 2025.

¿Todos los derechos para todas las personas?

Por Lisandra Pérez Coto

Si te digo que en Cuba se ponderan y respetan los derechos de la comunidad LGBTQ+ seguramente no estarías de acuerdo. Como tampoco lo estarías con la afirmación de que se trata de una comunidad marginada, invisibilizada o sin herramientas.

¿Por qué esta ambigüedad entonces? Porque en una sociedad fuertemente construida desde el heteropatriarcado, como la cubana, a veces no basta con el respaldo legal (todavía con deudas en este sentido) sino que es preciso transformar también desde lo cultural, una tarea, ya sabemos compleja y multifactorial.

A propósito de la reciente jornada cubana contra la homofobia y la transfobia, volvemos sobre este tema, complejo y necesario, en tiempos donde los retrocesos en materia de derechos amenazan desde la hegemonía mundial.

jueves, 10 de julio de 2025

Falleció Mercedes Garrudo Marañón, Heroína del Trabajo de la República de Cuba


Ha fallecido una gran mujer, fundadora de la FMC, Heroína del Trabajo de la República de Cuba, de una fidelidad absoluta a la Revolución, a Fidel y estrechamente vinculada a Vilma Espín Guillois:  Mercedes Garrudo Marañón.

Nacida el 17 de octubre de 1929 en Santa Clara. Mercedita desde muy joven tuvo inquietudes revolucionarias, participando en enfrentamientos contra la tiranía batistiana.

En 1956 se incorporó al Movimiento 26 de Julio, realizando labores de propaganda y recogida de fondos, fue responsable de presos políticos y Asistencia Social, sirvió de enlace al Jefe de Acción y Sabotaje de Las Villas, entre múltiples acciones, viajó al exterior trayendo documentos y mapas al Coordinador nacional del Movimiento para el recibo de armas. 

Panorama Legislativo: V Período Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular

 



En el marco del V Período Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular X Legislatura, Revista Mujeres dará seguimiento, desde una perspectiva crítica y de género, a los acontecimientos, debates y decisiones que marcarán la agenda legislativa en estas jornadas.

El espacio ofrecerá un seguimiento riguroso de los preparativos, el desarrollo y las repercusiones posteriores a las sesiones de trabajo parlamentario con un enfoque de género.