Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2024

Ley de Comunicación Social posibilita transformación de medios de prensa cubanos




Por Isel Quintana Freyre

La Gaceta Oficial de la República de Cuba recién publicó la Ley 162 de Comunicación Social, que posibilita una transformación de los medios de prensa al sustentar el perfeccionamiento del sistema comunicacional de la nación.

Es meritorio distinguir el rol de la Academia Cubana en la participación activa como parte de la construcción de la normativa legal, según refirió Onelio Castillo Corderí, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social e integrante de la Comisión Redactora de la Ley de Comunicación Social en Cuba.

domingo, 19 de mayo de 2024

De Playitas a Dos Ríos



Por Marilys Suárez Moreno

A Martí nos acercamos con el corazón apretado en cada aniversario de su muerte, cuando su recuerdo nos acompaña a la distancia de la memoria. Solo 42 años tenía cuando certificó su orgullo y obligación de dar su vida por Cuba y por su deber.Cargados con unas pocas armas y muchos sueños en el morral, fueron los días de campaña de Martí y el resto de los emigrados que lo acompañaban en su itinerario de Playitas a Dos Ríos, el lugar de su caída en combate.

viernes, 3 de mayo de 2024

Culmina Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y contra el imperialismo


Fotos tomadas de Cubainformación

Por Aime Sosa Pompa

Con la asistencia de más de mil activistas de todos los continentes, amigas y amigos del pueblo cubano, culminó el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y contra el imperialismo, en La Habana.

El evento tuvo, entre sus actividades, la visita a colectivos laborales y la participación en el desfile celebrado el Primero de Mayo en la Tribuna Antimperialista José Martí.

En la última jornada, desarrollada en el Palacio de las Convenciones, se reconoció la solidaridad y compromiso militante de los asistentes y el respaldo a Palestina Libre. Estuvieron presentes el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) Ulises Guilarte de Nacimiento; Fernando González LLort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), y Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), entre otros dirigentes.

jueves, 2 de mayo de 2024

Apoyo y compromiso en encuentro internacional de solidaridad con Cuba

 


Texto y fotos:  Aime Sosa Pompa 

El Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y contra el imperialismo llega hoy a su última jornada, desde el Palacio de Convenciones en La Habana, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez y también la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué.

Representantes de 58 países, unos mil 144 líderes gremiales y delegados, que representan unas 220 organizaciones de todos los continentes, ratificaron su apoyo y solidaridad con el pueblo cubano y, además, el respaldo a #PalestinaLibre.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Un Primero de Mayo por la dignidad y la resistencia

 


Por Marilys Zayas Shuman

Presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Líder de la Revolución Cubana y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se desarrolló, en la Tribuna Antimperialista de La Habana el acto de celebración del Primero de Mayo.

Fotos: FMC Nacional

La cita reunió a estudiantes, trabajadores y trabajadoras, familias, un espacio de compromiso, solidaridad y júbilo.

Primero de Mayo: una fiesta para todas las generaciones

Foto: Bolivia Tamara Cruz

Por Marilys Suárez Moreno

Melisa, Daniela y Ernesto, estudiantes de segundo año de Medicina, desfilan este  Primero de Mayo con su Facultad. Ernesto, el más locuaz del grupo, nos dice que su familia también marcha este día. Ellos residen en el Vedado y se unieron a los trabajadores de los municipios Plaza, Habana Vieja, Centro Habana y Playa en su marcha hasta la recién remodelada Tribuna Antimperialista José Martí, sede principal de la magna cita obrera.

Según Ernesto, desde que era un fiñe él siempre ha desfilado con sus padres, trabajadores de la Salud y Educación, respectivamente, junto con los trabajadores de esos y otros sectores del país. Y aunque este año la movilización prevista es más limitada, dado los sabidos problemas con los combustibles y el transporte, esta es una fiesta infaltable de los trabajadores y sus familias.

lunes, 22 de abril de 2024

La Tierra es una sola


Por Aime Sosa Pompa

Hoy no es una jornada cualquiera. Desde hace varias semanas se está alertando y haciendo más para proteger a quien le debemos, con toda certeza, la vida. Estas 24 horas deben ser diferentes, porque este 22 de abril se celebra el Día de la Tierra.

¿A qué Tierra me refiero? Anann entre los irlandeses, Maya entre los hindúes, Pachamama para los quechuas y aimaras, Atabey para los taínos, Gea entre los griegos, Gaia para los seguidores de la nueva Era…, existen miles de nombres para describir a esta Madre en todas las culturas del mundo y, especialmente, en aquellas en las que el vínculo con el planeta es más directo. Y no es solo el planeta, es también una gran biosfera, una extensa energía, una causa universal, el único asidero que hemos conocido en un viaje sideral.

jueves, 18 de abril de 2024

Presentan campaña por el 5to aniversario de los consejos electorales cubanos


Por Aime Sosa Pompa

Los procesos para cubrir cargos vacantes de gobernadores y vicegobernadores en tres provincias cubanas, junto a la campaña por el 5to aniversario del Consejo Electoral Nacional (CEN), fueron temas abordados el miércoles 17 de abril, en conferencia de prensa. 

La presidenta del CEN, Alina Balseiro Gutiérrez, además de hacer referencia a los principales elementos del órgano y la ley No. 127 que rige su funcionamiento, subrayó que la supervisión se ha ido fortaleciendo junto a la seguridad jurídica, transparencia, legalidad y autenticidad.

Actualmente, y a propuesta del Consejo de Estado, se está cumpliendo un programa aprobado en Matanzas, Villa Clara y Santiago de Cuba, que realizarán actos eleccionarios simultáneamente el próximo 4 de mayo.

La estatua de Rosa “La Bayamesa”, un monumento a la libertad


Por Lianne Garbey Bicet

En la ciudad de Bayamo, donde las historias de libertad y lucha se hacen visibles en cada rincón, se erige un monumento que no solo honra a una heroína, sino que también marca un precedente en la historia de la escultura cubana. La estatua ecuestre de Rosa "La Bayamesa" Castellanos es la primera en Cuba que honra a una mujer, y su presencia es un testimonio de la valentía y el papel crucial de las mujeres en la historia de la nación.

La estatua, inaugurada en el año 2002, es una obra maestra que desafía las convenciones. En un país donde los monumentos ecuestres han sido tradicionalmente dominio de los hombres, la figura de Rosa a caballo rompe moldes y establece un precedente. Su postura es firme, su mirada decidida; en ella se refleja la determinación de una mujer que no conocía el miedo.

jueves, 11 de abril de 2024

Esteban Lazo: Con la Revolución se hizo realidad el reclamo de Ana Betancourt

 


Fotos: De la autora

Por Yamylé Fernández Rodríguez

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, resaltó este miércoles durante la conmemoración del aniversario 155 de la Asamblea y la Constitución de Guáimaro, que con la obra de la Revolución se ha hecho realidad el reclamo de Ana Betancourt, quien en aquel tiempo reivindicó los derechos de las mujeres.

A pocos metros del sitio donde sesionaron los asambleístas y se firmó la primera Carta Magna de la República de Cuba en Armas, el máximo representante del órgano legislativo en la isla recordó que en aquellas sesiones no pudo participar ninguna mujer, debido a la discriminación imperante.

miércoles, 10 de abril de 2024

El sueño de Vilma




Por Marilys Suarez Moreno

Así, como son las cosas de la magia revolucionaria, aparecieron el 10 de abril de 1961 los tres primeros círculos infantiles. A la distancia de 63 años, la idea delineada un año antes, el 23 de agosto, fecha fundacional de la FMC, la organización que tuvo a su cargo su organización, cuidados y la facultad de echarlos a andar por todo el país, es siempre motivo de orgullo y celebración.

jueves, 4 de abril de 2024

XII Congreso UJC: un espacio para fortalecer la política cubana integral de niñez, adolescencias y juventudes

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Aime Sosa Pompa

Un panel sobre la implementación de la Política cubana integral de niñez, adolescencias y juventudes, fue la antesala del duodécimo Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), evento que marca los primeros días del mes de abril. En el Palacio de las Convenciones en La Habana, estuvieron presentes 400 delegados y delegadas junto a otros invitados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer cómo marcha esta propuesta que es voluntad del estado cubano, y además incide en el fortalecimiento de esa organización.

La Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes, fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2023, y se dio a conocer su configuración en el actual contexto. Es una política multisectorial e inclusiva, con un alcance que va desde su aprobación hasta el 2030. Entre los ejes transversales trabajados están género, color de la piel, territorio, orientación sexual, identidad de género y condición de discapacidad. Se tomaron en cuenta los antecedentes, la situación demográfica, potencialidades y problemáticas, junto a los resultados de consultas públicas.

Dos organizaciones imprescindibles






Por Marilys Suárez Moreno

En medio de una compleja situación socioeconómica arribamos a los aniversarios de la Organización Nacional de Pioneros José Martí (OPJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), dos organizaciones imprescindibles de nuestra historia revolucionaria.

Queridas y respetadas por el pueblo, las dos agrupaciones que congregan a nuestros niños, adolescentes y jóvenes celebran sus cumpleaños con nuevas metas por cumplir y la certeza de estar siempre en el lado correcto de la historia, haciéndola, protagonizándola.


Tomada de Cubadebate

Han transcurrido 63 años desde el alumbramiento de la organización pioneril, un 4 de abril y 62 del de la UJC. Conferencias, talleres, conciertos, presentaciones de libros e intercambios con jóvenes de todos los sectores de la economía, conformaran el programa al que se suma el XII Congreso de la UJC, que se pretende, sea amplio, diverso, además de creativo y didáctico para celebrar la fecha con alegría y compromiso.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Miradas virtuales a la realidad Palestina

 

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría


Por Gabriela Orihuela y Aime Sosa Pompa

Mientras lees este texto; mientras conversas, haces tu rutina o piensas en los problemas que te atormentan, en la Franja de Gaza el terror toma cuerpo y arrebata vidas. No se trata de minimizar las preocupaciones o dolencias de las personas, sino de alzar la voz contra el genocidio, el odio, la intolerancia, por la justicia y la paz.

En la Franja de Gaza están siendo asesinados niños, niñas, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores …sí, todos y todas. En la Franja de Gaza caen bombas, se destruyen casas, edificios, escuelas, hospitales, la vida. Las imágenes tienen la capacidad de hablar en varios idiomas, de gritar sin mencionar palabra alguna, de aunar, sensibilizar, espantar. El canal de televisión Al Mayadeen domina esa premisa y, para sustentarla, trajo a su stand del III Coloquio Internacional “Patria”, una propuesta de realidad virtual muy dolorosa.

martes, 19 de marzo de 2024

Inauguran Convención y Feria Internacional Informática 2024

 


Por Aime Sosa Pompa y Gabriela Orihuela

“Por una sociedad digital” es el lema de la XIX edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2024, que se realiza del 18 al 22 de marzo próximo, en el recinto ferial Pabexpo y el Palacio de las Convenciones, indistintamente.

El Ministerio de Comunicaciones, el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y la Unión de Informáticos de Cuba invitan a “socializar los resultados basados en la investigación, la innovación y el desarrollo colectivo, de manera que permita proyectar la importancia, el uso y las capacidades que proporcionan las tecnologías de la Información y la Comunicación, en el tránsito a una sociedad digital, con el necesario aprendizaje de la ciudadanía para aprovechar sus beneficios”.

Geomática en Cuba: alcances y propósitos en Informática Habana 2024


Por Aime Sosa Pompa

El XIII Congreso Internacional de Geomática estará entre las propuestas de mayor diversidad y envergadura de la XIX Convención y Feria Internacional Informática Habana 2024, que abre sus puertas esta semana en el Palacio de las Convenciones.

Con el lema del evento central "Por una sociedad digital", se promueve el respaldo a soluciones innovadoras y a las políticas nacionales de socialización en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

La Ms C. Rebeca Parada Benavente, miembro del comité organizador y segunda jefa del Departamento de Geodesia y Cartografía en la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia, explicaba a la revista Mujeres que el 13º encuentro “dará la oportunidad de dar a conocer todo el avance que ha tenido nuestro país, de poder intercambiar con expertos de otras latitudes internacionales, y permitirá estudiar el estado que tienen otros países con estos temas”.

lunes, 18 de marzo de 2024

Patria siempre será humanidad

 

 Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Gabriela Orihuela y Aime Sosa Pompa

La tercera edición del Coloquio Internacional «Patria» sesiona desde hoy y hasta el 20 de marzo próximo, en el recinto ferial Pabexpo. Las jornadas cuentan con conferencias magistrales, ponencias y una feria de experiencias, donde participan varios de nuestros medios de comunicación, entre ellos la Editorial de la Mujer.

Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), estuvo a cargo de la inauguración del evento, dedicado al aniversario 132 de la fundación del periódico Patria (1892).

jueves, 14 de marzo de 2024

Patria, como un soldado más


Tomada de Radio Rebelde


Por Marilys Suárez Moreno

Las y los periodistas cubanos estamos de celebración este 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana. Este día, del año 1892 se fundó por José Martí el periódico Patria, merecido nombre para un periódico en el cual escribían, además de Martí, los emigrados cubanos Gonzalo de Quesada, Benjamín Guerra y el puertorriqueño Sotero Figueroa.

Surgido por la voluntad y los recursos de cubanos y puertorriqueños empeñados en lograr la independencia de sus patrias respectivas, el objetivo principal de Patria era contribuir “sin descanso a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico”.

viernes, 8 de marzo de 2024

Llama Miguel Díaz Canel llevar la FMC a su tiempo (+Podcast)




Por Isel Quintana Freyre

La sesión plenaria de clausura del Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas se realizó en presencia del Líder de la Revolución Cubana General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Esteban Lazo Hernández, el secretario de Organización del Comité Central del PCC Roberto Morales Ojeda y la secretaria general de la FMC Teresa Amarelle Boué.

En las palabras de clausura, el primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz Canel hizo un llamado a la acción a de todos y todas para eliminar de raíz la violencia de género contra las cubanas, así como insistió en la actualización de la organización atemperada a su tiempo.

Finalizó el Onceno Congreso de la FMC

 


Por Gabriela Orihuela

La clausura del Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) tuvo lugar este viernes 8 de marzo, también Día Internacional de la Mujer, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El encuentro estuvo presidido por Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente del país; los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional; Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Asimismo, estuvo presente la secretaria general de la FMC Teresa Amarelle Boué y otras integrantes del secretariado nacional.