Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

Vilma, legado que trasciende


Con el honor rebelde en sus raíces, supo de desvelos y contiendas guerrilleras, porque prefirió vivir del lado del deber y la justicia y, junto a Frank País se volvió empeños, arrojo y dulzura en el seno del movimiento 26 de Julio en su Santiago de Cuba.


Por Marilys Suárez Moreno

Su espíritu nos acompaña y guía, su imagen bonita continúa viva en las tres letras de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y en el trabajo continuador de su relevo, como el primer día de su estreno en la organización que a instancias de Fidel fundara y de la que nunca se ha ido, porque vive en el relevo generacional.

Vilma Lucila, Espín, la joven que protestó contra la ilegalización de su querida Universidad de Oriente, donde fue pionera en los estudios de Ingeniería Química, sin dejar de manifestarse en las calles, cara a cara con los esbirros de la tiranía y que, sin dudarlo, participó en el alzamiento armado del 30 de noviembre de 1956 bajo las órdenes de Frank, como parte de las acciones previstas para la llegada del Granma, convirtiendo su casa en cuartel general del Movimiento 26 de julio hasta su incorporación posterior al Ejercido Rebelde, transformada en guerrillera.

sábado, 14 de junio de 2025

Maceo y Che, dos gigantes de la historia



Por Marilys Suárez Moreno

Cuando se habla de Antonio Maceo y Ernesto Guevara, a nadie le cabe duda de que ambos trascendieron los umbrales de su época. Uno y otro sobresalieron por sus cualidades excepcionales. Por casualidad histórica nacieron un mismo día de junio, el 14, aunque en diferentes épocas y lugares.

Antonio Maceo Grajales nació el 14 de junio de 1845 en la oriental provincia de Santiago de Cuba. Ernesto Guevara de la Serna vio la luz en 1928, muy al sur del continente, en Rosario, Argentina. En ambos luchadores no solo coincidió la fecha de sus natales, sino el genio guerrero, la integridad de sus vidas, la posición antiimperialista, el internacionalismo de sus ideas.

viernes, 13 de junio de 2025

Familias al centro del debate jurídico en Cuba






Por Gabriela Milena Padrón Morejón y Marilys Zayas Shuman

La Habana acogió el Encuentro Regional de Occidente sobre los procesos del Derecho de las Familias, un espacio de reflexión jurídica y compromiso social, organizado por el Tribunal Supremo Popular de Cuba junto al Tribunal Provincial Popular de La Habana, anfitrión del evento.

Durante la apertura, Fara Maritza Saucedo Pérez, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, recalcó que el encuentro busca fortalecer la colaboración entre actores del sistema jurídico cubano, promoviendo un enfoque centrado en la protección y el bienestar de las familias, además de responder a las inquietudes más comunes al interactuar con la ley.

Uno de los momentos clave fue la presentación de una nueva guía informativa para facilitar la comprensión y aplicación del Código de las Familias. El material, resultado del trabajo conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), traduce el lenguaje legal a una forma más accesible y amigable para la ciudadanía.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Preparativos para el Censo de Población y Vivienda en Cuba


Por Lianne Garbey Bicet

Las acciones de preparación para el próximo Censo de Población y Vivienda en Cuba, ya auna el accionar de especialistas de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) en diferentes territorios del país. En conferencia de prensa, Diego Enrique González Galbán, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, junto con el M.Sc. Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la referida institución, ofrecieron detalles sobre los avances y la tecnología que acompañará este importante operativo.

Desde la pasada semana, 39 municipios cubanos, incluyendo los 15 de La Habana, comenzaron el registro previo, una fase esencial para garantizar la organización y planificación de este registro sociodemográfico.

Según explicó González Galbán, en esta etapa los numeradores, debidamente acreditados con su credencial, visitan las diferentes unidades de alojamiento de las comunidades seleccionadas para dar cumplimiento a las dos líneas de trabajo del proceso.

viernes, 23 de mayo de 2025

Rinden homenaje a personal diplomático cubano víctima del terrorismo



Por Aime Sosa Pompa

La Oficina Regional de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) en Cuba fue sede de un conversatorio donde se rindió homenaje a Adriana Corcho Calleja y Efrén Monteagudo Rodríguez, personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes perdieron la vida en el atentado terrorista de Lisboa, Portugal, en 1976.

Múltiples preguntas facilitaron un diálogo intergeneracional donde se destacó la importancia de conocer de primera mano, la historia de quienes han sido protagonistas de actos de valentía en la lucha contra el terrorismo.

El evento se convirtió en un emotivo diálogo con adolescentes, niñas y niños de centros educacionales cercanos, con Betina Valenzuela Corcho, hija de Adriana y el hermano del padre de Betina, Luis Lórenzo Valenzuela, Héroe del Trabajo y profesor de Derecho.

lunes, 19 de mayo de 2025

Martí: no cabe errar


La muerte de José Martí hace 130 años este 19 de mayo, y la proclamación el día 20 de 1902 de una república que negó los ideales libertarios de los hombres y mujeres que lucharon por su independencia y soberanía, matiza esta fecha.

Por Marilys Suárez Moreno

Machetes y balas se enfrentaron en fiera batalla. Corría el domingo 19 de mayo de 1895 y José Martí, el Apóstol de la independencia y la dignidad cubanas, ofrendaba su vida, tras un enfrentamiento con una partida española. "Esto es muerte o vida, y no cabe errar", había dicho.

Cartas y apuntes que corresponden a diferentes lapsos de su existencia, quedaron plasmados antes. Documentos que, según Roberto Fernández Retamar, ninguno supera a los que se recogen en el Diario de Cabo Haitiano a Dos Ríos, que empezó a escribir a partir del nueve de abril de ese mismo año, cuando embarcó en Santo Domingo con destino a Cuba. Antes le había escrito a María Mantilla: Tengo la vida a un lado y la muerte a otro, y un pueblo a las espaldas.

sábado, 3 de mayo de 2025

Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Un abrazo al Mundo en las celebraciones por el Primero de Mayo



Tomada de Tele Sur

Por Bolivia Tamara Cruz Martínez, Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

La solidaridad internacional volvió a latir con fuerza en La Habana durante el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, celebrado este 2 de mayo en el Palacio de Convenciones, como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Trabajadores.

La XVIII Brigada Internacional de Solidaridad “Primero de Mayo” arribó días antes a la Mayor de las Antillas, integrada por delegaciones de América Latina y el Caribe.

Cada año este evento, se convierte en un espacio de reafirmación y resistencia donde personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para exigir justicia, rechazar el bloqueo económico y defender los ideales de la Revolución. En esta ocasión una apuesta por la paz y exigir el fin del genocidio contra el pueblo Palestino fue parte del reclamo realizado desde esta Ciudad Maravilla.

Proveniente de Ghana, Grace llegó a este encuentro con mucha gratitud y entusiasmo, ella desde su participación en el desfile expresó en exclusiva a Revista Mujeres el orgullo que significó compartir con nuestra población esta fecha de gran relevancia a nivel mundial: “representó algo muy grande, hubo mucha unidad que fue algo muy bello e increíble, tenemos que seguir unidos.”

jueves, 20 de marzo de 2025

IV Coloquio Internacional Patria 2025: por una gestión de medios transformadora



Redacción Mujeres

La Editorial de la Mujer se hizo presente con fuerza y compromiso en el IV Coloquio Internacional Patria 2025, celebrado del 17 al 19 de marzo en la emblemática Universidad de La Habana. Este evento internacional, que reunió a más de 200 invitados internacionales y más de cien comunicadores nacionales, tuvo como eje la articulación de la comunicación política en favor de la resistencia y el triunfo de los pueblos del Sur Global.

Durante su participación, la Editorial de la Mujer presentó su trabajo comunitario y periodístico, resaltando el impacto de su revista #Muchacha. Esta publicación ha sido un pilar en la promoción de valores de equidad, inclusión y empoderamiento, especialmente dirigidos a las jóvenes mujeres cubanas. Además, el equipo tuvo la oportunidad de compartir detalles sobre la reciente campaña «Ahí es», la cual ha captado la atención por su enfoque innovador y transformador.

viernes, 14 de marzo de 2025

Como un soldado más



A la raíz va el hombre verdadero. Radical no es más que eso; el que va a las raíces. No se llame radical quien no vea las cosas en su fondo. Ni hombre quien no ayude a la seguridad y dicha de los demás hombres”. José Martí


Por Marilys Suárez Moreno

Las y los periodistas estamos de celebración este 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana. Este día, del año 1892, se fundó por José Martí el periódico Patria, merecido nombre para un periódico en el cual escribían, además de Martí, los emigrados cubanos Gonzalo de Quesada, Benjamín Guerra y el puertorriqueño Sotero Figueroa.

Surgió Patria por la voluntad y los recursos de cubanos y puertorriqueños empeñados en lograr la independencia de sus patrias respectivas, y su objetivo principal era contribuir “sin descanso a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico”.

De hecho, cuanto escribió Martí en las páginas de Patria, sirvió para difundir los propósitos y la ideología del Partido Revolucionario Cubano, constituido apenas un mes después, el 10 de abril. La mayor parte de los artículos y los de mayor relevancia llevaron la rúbrica del Héroe Nacional de Cuba.

jueves, 27 de febrero de 2025

Céspedes, el padre fundador



A 151 años de su muerte, la luz y gloria del llamado Hombre de Mármol, estremece en toda la dimensión de su grandeza

Por Marilys Suárez Moreno

Recordar a Carlos Manuel de Céspedes en el aniversario 151 de su caída heroica en San Lorenzo, merece infinito respeto ante el recuerdo de su vida. El Padre de la Patria cubana tuvo una existencia consagrada a la lucha emancipadora. Por ello admiramos su obra heroica, su grandeza y su ímpetu revolucionario e íntegro.

Irguiéndose por encima de las vacilaciones de los demás, el abogado bayamés, iniciador de la gesta libertaria del 10 de octubre de 1868, tomó la disposición de iniciar la guerra en esa fecha y no días después, como habían previsto todos los complotados.

La mayoría consideró precipitada tal decisión. Sin embargo, desde los inicios de aquella epopeya y en especial por la fuerza que esta había alcanzado en la zona oriental, se comprendió que aquel suceso fue un acontecimiento histórico y una decisión audaz y acertada, porque gracias a ello se aceleró el levantamiento armado en Camagüey y la insurrección se extendió por todo el Oriente del país, vinculando, por demás, los intereses cubanos a la abolición de la esclavitud.

sábado, 25 de enero de 2025

Por la defensa de la Patria




Por Lisandra Chaveco

Como parte de la preparación del país para la defensa, se desarrolló hasta este viernes 24 de enero en todo el territorio nacional el Ejercicio Estratégico Bastión 2024, presidido del general de Ejército, Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana y el presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Dentro del propio cronograma tuvo lugar El “Bastión Estudiantil Universitario", jornada de preparación integral para la defensa de la Patria que congregó a estudiantes y autoridades de las casas de altos estudios de toda la nación, con el objetivo de fortalecer la capacidad defensiva y movilizativa de la comunidad universitaria, así como consolidar su preparación político-ideológica. 

miércoles, 22 de enero de 2025

VI Conferencia Internacional "Por el Equilibrio del Mundo": Un espacio para el diálogo global



Por Gabriela Milena Padrón Morejón

Del 28 al 31 de enero de 2025, La Habana será epicentro del pensamiento plural y la reflexión global al acoger la VI Conferencia Internacional "Por el Equilibrio del Mundo". Este evento, convocado por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, contará con el respaldo de instituciones como la UNESCO, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Cultura de Paz, entre otras organizaciones internacionales.

En un momento en que la humanidad enfrenta transformaciones estructurales en el sistema mundial, el encuentro busca trascender el legado del colonialismo, el hegemonismo y la unipolaridad, apostando por un multilateralismo comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo humano.

La cita estará dedicada al 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, figura clave de la independencia cubana y un referente universal del humanismo.

lunes, 20 de enero de 2025

El legado de Martin Luther King Jr. en las luchas colectivas



Por Aime Sosa Pompa

Cada 20 de enero, en los Estados Unidos y en el mundo entero, se conmemora el legado de uno de los líderes más influyentes en la lucha por los derechos civiles: Martin Luther King Jr.

Esta jornada no solo sirve como un recordatorio de su vida y sacrificio, sino que nos invita a reflexionar sobre los valores que defendió y la relevancia de su mensaje en el contexto actual.

Contexto en el que la defensa de los derechos de las mujeres es además un aliciente para quienes luchan junto a nosotras por la igualdad, desde el esfuerzo colectivo.

jueves, 16 de enero de 2025

El poeta de insomne pupila



Por Marilys Suárez Moreno

Rubén Martínez Villena eslabonó con su actuación noble ante la vida, una historia de lucha y entrega hasta su misma muerte en plena juventud.

La muerte del abogado, poeta y revolucionario Rubén Martínez Villena, el 16 de enero de 1934, tras contender también contra la tuberculosis, frenó una vida sin descanso ni pausas, pero nos dejó su legado.

martes, 7 de enero de 2025

Ocurrió un ocho de enero

Por Marilys Suarez Moreno


Por estos días avanza hacia la capital cubana la caravana que reedita aquella otra que cada año recordamos como Caravana de la Libertad, tal como ocurriera aquel histórico dos de enero de 1959, cuando Fidel salió de Santiago de Cuba al frente de la gran Caravana libertaria que recorrió el país de extremo a extremo.

El entusiasmo popular era inmenso y desbordado al paso de las columnas rebeldes por provincias y ciudades. Lo precedía la exaltación gigantesca de un pueblo alegre y feliz del triunfo revolucionario.

martes, 31 de diciembre de 2024

La Editorial de la Mujer tejiendo el compromiso con la igualdad.

 A medida que el año 2024 se acerca a su fin, nos detenemos a reflexionar sobre un período rico en experiencias, logros y desafíos para la Editorial de la Mujer y sus revistas Mujeres y Muchacha, y, más ampliamente, para el panorama mediático cubano. Este año no solo ha sido un año de crecimiento para nuestra publicación, sino también un año de profundas transformaciones en el ecosistema comunicacional de la isla. Y en medio de este complejo y cambiante contexto, la voz de la mujer cubana ha resonado con fuerza a través de nuestras páginas y plataformas digitales.

La entrada en vigor de la nueva Ley de Comunicación marca un punto de inflexión en la historia del periodismo cubano,  como revista, celebramos la oportunidad que esta ley ofrece para enriquecer el debate público y para visibilizar las experiencias y los puntos de vista de las mujeres cubanas.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Culmina período de sesiones del Parlamento cubano



Por Gabriela Milena Padrón Morejón

Este viernes, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, concluyó el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura. Durante varias jornadas, los diputados discutieron cuestiones prioritarias para el país, como la implementación de políticas sociales, la recuperación económica, la estrategia energética y el perfeccionamiento del marco legislativo.

En esta etapa final, se aprobó la actualización del programa legislativo para 2025, que incluye la aprobación de leyes clave como la del Código de Trabajo y la Ley de Empresas.

Una marcha contra la ignominia imperial


Foto: Juvenal Balán
Este viernes 20 de diciembre, en nombre de Cuba, el pueblo de la capital sale en Marcha Combatiente por el Malecón habanero, para expresar, frente a la Embajada de Estados Unidos, su demanda de cese de la hostilidad, su condena a la ignominia imperial, y su irreductible espíritu de lucha y de victoria. Marcharemos con la convicción profunda, inculcada por Fidel, de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas

Este 20 de diciembre le quedan a la actual administración estadounidense 30 días exactos para finalizar su mandato.

Lejos de cumplir su promesa electoral respecto a las relaciones con Cuba, el presidente Joseph Biden, en sus cuatro años de ejercicio, ha mantenido vigente y en aplicación la casi totalidad de las medidas de coerción económica draconianas impuestas por el gobierno de Trump, y ha aprobado otras, como la reciente legislación que legaliza el robo desvergonzado de la marca Havana Club en el mercado estadounidense.

La política de máxima presión aplicada, cuya piedra angular es el reforzamiento del bloqueo, ha tenido efectos marcadamente dañinos sobre la calidad de vida del pueblo cubano, su acceso a la alimentación, a los servicios de Salud, a los medicamentos, a una vivienda digna y a numerosos bienes esenciales, y ha provocado la migración de miles de personas, a veces en condiciones extremadamente riesgosas.

sábado, 7 de diciembre de 2024

La epopeya de su vida


Diciembre siete de 1896, caída en combate del Lugarteniente general Antonio Maceo Grajales.



Por Marilys Suárez Moreno

Dos días después de iniciada la Guerra de los Diez Años (1868-1878), se incorpora Antonio Maceo Grajales, junto a sus hermanos Justo y José, a la contienda iniciada en La Demajagua por Carlos Manuel de Céspedes. También lo hicieron Mariana Grajales, su heroica madre; Marcos Maceo, el padre, y María Cabrales, la esposa del que todos conocerían como el Titán de Bronce.

Para entonces, Antonio era un joven mulato de solo 23 años y muchos ímpetus. Todos los integrantes de aquella familia de héroes, tanto hombres como mujeres, fueron tomando su puesto de combate en la manigua redentora.

Pero ¿qué motiva que un hombre cómo él y sus hermanos, y mujeres como su propia madre y esposa, se involucren en una guerra tan feroz y que, a la postre, le provocara tantos sinsabores y pérdidas dolorosas, y que nunca pudo ver terminada?

sábado, 30 de noviembre de 2024

Un noviembre de heroísmo



Por Marilys Suárez Moreno

Hay hechos a los que --lejos de ser empequeñecidos o borrados por el tiempo y la memoria-- la historia los fija, resalta y reconoce en toda su dimensión. Así ocurrió con el levantamiento armado del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba.

Fue uno de esos sucesos imborrables, imperecederos y, como tal, lo recordamos. Alguien en especial lo hizo antes y lo resumió con total orgullo y admiración. ¿Quién mejor que Frank País, artífice de aquel levantamiento en la Ciudad Héroe?

“Era hermoso el espectáculo de un pueblo cooperando con toda valentía en los momentos difíciles de la lucha”, reseñaría Frank, destacando con admiración la decisión popular de asumir como propia la insurrección armada, preparada en apoyo al desembarco del Granma, y cómo ésta fue secundada por los santiagueros sublevados de conjunto en su ciudad, la misma que aquel día vio por primera vez aparecer en sus calles el uniforme verde olivo y el brazalete rojinegro del Movimiento 26 de Julio.