Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

Nuevo documental del proyecto Palomas: Mujeres de fe... señales de lealtad


                     

Por Lianne Garbey Bicet  

El Cine Yara, emblemático santuario del séptimo arte en la capital cubana, fue testigo de la presentación del documental Mujeres de fe... señales de lealtad, la más reciente producción del Proyecto Palomas que explora la identidad y resistencia cultural de diversas mujeres en la sociedad cubana actual y sus creencias.

domingo, 9 de junio de 2024

Araceli García Carranza: una vida dedicada a la Bibliografía


En el Día Internacional de los Archivos nos acercamos a la trayectoria de la bibliógrafa e investigadora Araceli García Carranza. Imagen tomada de Cubaliteraria

Por Beatriz Ramírez López

La destacada bibliógrafa Araceli García Carranza Bassetti, calificada como «la bibliógrafa mayor del siglo XX cubano [e iberoamericano]», por la ensayista e investigadora Carmen Suárez León,  constituye un referente de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNC)con 60 años, prácticamente toda una vida, dedicados a dicha institución.

jueves, 23 de mayo de 2024

El rey de las lágrimas

 


Por Marilys Suárez Moreno

Mujeres de Cuba y toda Latinoamérica vertieron ríos de lágrimas con El derecho de nacer, una radionovela que hizo época a finales de la década del 40 del pasado siglo. Su autor fue un hombre de profundas raíces culturales, oriundo de Santiago de Cuba, a quien recordamos en su aniversario de muerte.

Hace poco tiempo, la televisión cubana estrenó en su espacio estelar una novela que pretendía honrar y recordar otra novela que en su tiempo hizo furor en Cuba y Latinoamérica, desde su difusión en el lejano año 1948: El derecho de nacer, que protagonizara la actriz española María Valero, fallecida trágicamente, y otros grandes de la actuación, como Minin Bujones y Mario Galindo.

Su autor, el santiaguero Félix Benjamín Caignet Salomón, de quien se cumplirán este 25 de mayo 48 años de desaparición física, concibió la más famosa de las novelas cubanas de todos los tiempos. Pionera en el campo de la radiodifusión en el continente y con la cual consiguió viajar en la década de los 50 por decenas de países de habla hispana y hasta los barrios latinos de los Estados Unidos, donde también se escuchaba.

martes, 21 de mayo de 2024

Al son del tiple y el güiro

 


Por Marilys Suárez Moreno

Los antecedentes hispánicos están presentes en toda la música cubana. Así lo asegura en su libro La música y el pueblo, la extinta musicóloga María Teresa Linares. Según ella, distintas formas de zapateados de origen español dieron lugar en Cuba, Santo Domingo, México, Argentina y Chile, a danzas como los zapateos, joropos, jarabes. Y en el siglo XIX, cuando se mentaba la música campesina o al zapateo, se decía: “al son del tiple y el güiro”.

Se dice que fue en el siglo XVI que se reconoció la décima como tal, a partir de la variante usada por el español Vicente Martínez Espinel (1550-1624), quien la descubrió y compuso estrofas de 10 versos octosílabos, consolidando su estructura definitiva como rima consonante. En honor suyo, el inmenso Lope de Vega la llamará espinela.

jueves, 9 de mayo de 2024

«El arte es todo, no puedo desprenderme de él»


Por Carmen Maturell Senon

Bien sabe Lesbia Vent Dumois que el arte es parte de su vida, algo de lo que no puede desprenderse, ni darle un calificativo único. El arte, para ella influye en todo, desde la preparación de la comida y la manera de vestirse, hasta la forma de escribir.

Lesbia, premio nacional de Artes Plásticas 2019, transmite sinceridad, humildad y valentía. Pasea por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba como si de su casa se tratase, una casa que –como dice–por tantos años la ha acogido.

lunes, 6 de mayo de 2024

El gran patrimonio africano al que le debemos la vida

 



Por Aime Sosa Pompa

En el calendario de las celebraciones mundiales, mayo podría llamarse el mes del respeto y la consideración a África, un continente reconocido también como la cuna de la humanidad. Su patrimonio, tan vasto como diverso, es motivo de atención cada 5 de mayo, por un decreto de la UNESCO fechado en 1992 que reconoce al Día Mundial del Patrimonio Africano, mientras promueve las intenciones de valorar, en todo el planeta, las huellas de su valioso legado cultural y natural. Es aún una necesidad realzar lo ancestral y prodigioso de sus aportes, pues como bien recuerda un proverbio del pueblo igbo: “Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador”.

La variedad de esa amplia región es tal, que su geografía y entorno natural no solo tienen a los hitos más grandes de la Tierra, también les acompañan las pobrezas y los golpes de Estado; extremos que parecen alejados, pero no. Tantos años de despojo y exterminio de todo tipo han hecho patente lo que se dice en Etiopía: “El mal penetra como una aguja y luego es como un roble”.

Al igual que en otras partes del mundo, el influjo de África llegó hasta el Caribe, donde fue inmenso y potente. Se dice que los primeros africanos entraron a las islas en las carabelas de los ibéricos, llevando sobre sí las huellas de otros siglos de dominación. Después de un exterminio insólito y repetido en disímiles latitudes, comenzaron a llegar africanas y africanos que fueron despojados de sus tierras, mundos y creencias firmes; para entrar en una presencia perenne entre las aguas, los árboles, la misma luna, el mismo sol. Y de una manera o de otra, a la fuerza o por voluntad propia, se insertaron a un modo de ser y pertenecer en estos mares. Quizás ese designio podría abreviarse con un proverbio kongo: “Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran”.

viernes, 5 de abril de 2024

Voz y canto de Haití



Por Marilys Suárez Moreno

Nació hace poco más de 105 años en Puerto Príncipe, Haití. Llegó a Cuba en 1952, embarazada de su primer hijo. La acusaron de comunista y la encarcelaron. Para entonces, Martha Jean Claude era ya una artista reconocida en su tierra natal que entonces, como ahora, la conmocionaba la violencia y la miseria más atroz.

viernes, 1 de marzo de 2024

Ireti y las esperanzas de la primera librería afrocentrada en Cuba

 


Por Aime Sosa Pompa

A Katiuska Govin Zambrana deben conocerla en todas las librerías y sitios de La Habana y aún más allá, donde exista un ejemplar con un gran tema y universo de pensamientos e ideas, que se puede decir con la sencillez de pocas palabras llenas de ofrendas: lo afro. Sin embargo, debe haber recibido muy pocas respuestas positivas a sus búsquedas y largas pesquisas. Hoy en día su interés y orgullo es soberanamente real, pues abrió sus puertas, físicas y digitales, la primera librería afrocentrada de Cuba.

En todo el mundo se están creando espacios similares, que responden a un reclamo del saber y de la custodia de las memorias que muchas veces se invisibilizan o se silencian, a pesar del influjo que tiene la cultura impresa que aborda este tema.

Centrarse en lo afro, y específicamente en la literatura afro centrada, como explica Katiuska, “es promocionar, divulgar y difundir la palabra negra, o se pudiera decir también la escrita por personas negras o no, porque hay personas no negras que han escrito acerca de la negritud que también son significativas y es importante leerlas”. La primera entrevista de este espacio fue en exclusiva para la Revista Mujeres.

jueves, 29 de febrero de 2024

María Elena Llana: Tejiendo Historias, forjando memorias


Por Lianne Garbey Bicet

La entrega del Premio Nacional de Literatura 2023 a María Elena Llana, en el contexto de la trigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), sin lugar a duda constituyó un reconocimiento a su excepcional carrera como escritora y periodista. En cada uno de sus textos, ella nos ofrece un tejido rico de narrativas que exploran la complejidad de lo cubano con una mirada íntima y profunda de la vida en esta Isla caribeña.

El camino de María Elena en el periodismo y la literatura ha estado marcado por una constante exploración de los temas cubanos, aquellos que conoce, siente, vive y le afectan.

Esta conexión profunda con su entorno no solo ha definido su obra, sino que también ha reafirmado su compromiso con la realidad cubana, permitiéndole tejer historias que, aunque arraigadas en lo local, se familiarizan con las vivencias de sus lectores de diversas latitudes.

domingo, 25 de febrero de 2024

Un Cine Diferente: Homenaje a Sara Gómez en el 65° Aniversario del ICAIC


Por Lianne Garbey Bicet

La XXXII edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana ha sido el escenario de numerosas celebraciones y presentaciones de obras de gran trascendencia para la cultura cubana e internacional.

Una de las propuestas más destacadas de este año es la comercialización del libro "Sara Gómez: Un cine diferente", un texto que profundiza en la vida y legado de una de las figuras más emblemáticas del cine cubano. Esta iniciativa coincide con la celebración del 65 aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), añadiendo un matiz especial a su participación en el evento.

El texto constituye un estudio exhaustivo que no solo celebra las contribuciones de Sara al cine cubano, sino que también ofrece una mirada introspectiva a su proceso creativo y los desafíos que enfrentó en una industria dominada por hombres.

miércoles, 21 de febrero de 2024

Casas del Vedado, motivo para un encuentro inolvidable en la Feria Internacional del Libro

 


Por Lianne Garbey Bicet

Caminar los diferentes espacios de la XXXII Feria internacional de libro de la Habana, sin dudas, es vivir una experiencia inolvidable. Cada paso por la fortaleza San Carlos de la Cabaña, propicia el encuentro con autores, editores y amantes de la literatura de diversas partes del mundo, que llegan hasta esta ciudad para disfrutar de la fiesta de los libros.

martes, 20 de febrero de 2024

Regresó el Coloquio Internacional Casa de las Américas

 


Tomada de Prensa Latina


Por Gabriela Orihuela

El Coloquio Internacional «30 años de estudios de la mujer, feminismos y movimientos de mujeres en la América Latina y el Caribe» abrió sus puertas desde la sede de Casa de las Américas, en la capital cubana y se extenderá hasta el viernes 23 de febrero.

La inauguración de la cita aconteció en la sala Che Guevara del centro; mientras la bienvenida estuvo a cargo del presidente de Casa de las Américas, el escritor Abel Prieto, junto a la intelectual y directora del Programa de Estudios de la Mujer, Luisa Campuzano Sentí.

Dicho Programa es el organizador del evento que tiene por objetivo la promoción del estudio de la historia del continente, desde la perspectiva de la participación femenina en cada lucha.

Temas como la violencia machista, las masculinidades, la representación de la mujer en la literatura y el activismo social serán abordados en 16 sesiones.

Grandes escritoras cubanas: un legado de letras y rebeldía



Por Lianne Garbey Bicet

La literatura cubana es una de las más prolíficas de América Latina, con escritores de renombre como José Martí, Alejo Carpentier o Guillermo Cabrera Infante. Pero también ha contado con la presencia de mujeres extraordinarias, que han aportado su voz, su visión y su sensibilidad a las letras nacionales.

Con el inicio de la Feria Internacional del Libro de La Habana, se nos presenta una excelente oportunidad para adentrarnos en el rico y diverso universo literario, y en particular, para celebrar y recordar a las grandes mujeres que han marcado este universo.

La cita, que congrega a escritores, editores y lectores de todo el mundo, nos invita a explorar las obras de aquellas autoras cubanas cuyas voces han trascendido las fronteras de nuestro país, narrando historias que capturan la esencia de la cultura y las luchas de su pueblo.

domingo, 18 de febrero de 2024

Carilda Oliver: poesía, erotismo y transgresiones


Foto: Tomada de Cubadebate


Por Beatriz Ramírez López


« (…) Me desordeno, amor, me desordeno
cuando voy en tu boca, demorada;
y casi sin por qué, casi por nada,
te toco con la punta de mi seno.

Te toco con la punta de mi seno
y con mi soledad desamparada;
y acaso sin estar enamorada;
me desordeno, amor, me desordeno».*

La lírica de Carilda se ha convertido en símbolo de Matanzas, de Cuba… Una artista que transgredió los mandatos de la sexualidad femenina y habló de lo prohibido, lo erótico, el amor.

jueves, 15 de febrero de 2024

Poesía slam en Cuba al estilo del Proyecto Ennegrecer


Por Lianne Garbey Bicet

El Centro Cultural La Madriguera abrió sus puertas a la revolución poética que propone el Proyecto Ennegrecer, una iniciativa audaz y apasionada, que emergió con la misión de dar voz a versos irreverentes, antirraciales y decoloniales. ¿Su arma secreta? La poesía slam.

Bajo la dirección de Yordani Febles, Ennegrecer nace como un faro para jóvenes poetas cubanos. Su objetivo principal: visibilizar este novedoso método de hacer poesía, donde las palabras se desatan con pasión en escenarios abiertos, en el que el arte se nutre de la interacción con el público, de gestos, emociones y la urgencia de expresar verdades incómodas.

martes, 13 de febrero de 2024

Reconocidas creadoras afrobrasileñas en Feria del Libro de La Habana


Por Aime Sosa Pompa

La Feria Internacional del Libro de La Habana engalanará su edición XXXII con la presencia de reconocidas creadoras afrobrasileñas, desde el próximo 15 de febrero. Christian Vargas, embajador de la República Federativa de Brasil, país Invitado de Honor, particularizó en conferencia de prensa, que la delegación, con la ministra de Cultura Margareth Menezes al frente, incluirá cerca de 30 escritoras y escritores. Además, puntualizó que se esperan unos seis mil volúmenes traducidos al español que abarcan amplias temáticas como Ciencias Sociales y Políticas, más otros títulos que estarán dirigidos al público infantil.


Entre las literatas homenajeadas se destaca Conceição Evaristo (1946), quien llegó a ser empleada doméstica en su ciudad natal Belo Horizonte, hasta completar sus estudios secundarios. Fue reconocida por aparecer en la serie Cuadernos Negros del grupo Quilombhoje, donde se inició en una literatura que empodera a las mujeres negras. Maria da Conceição Evaristo de Brito es hoy una notable profesora y activista, autora de varios géneros que van desde la novela, poesía, cuentos y el ensayo; con historias inmersas en memorias familiares y ancestrales, reflejando las desigualdades y opresiones de la mujer, mientras pondera la fuerza femenina. Tiene publicados entre otros “Becos da Memória” (2006), “Insubmissas lágrimas de mujeres” (2011) y “Canción para el niño grande” (2018). Como ensayista ha contribuido a los estudios feministas.

jueves, 8 de febrero de 2024

Polifonías, memorias y homenajes desde la Casa de África


Tomada de AiSUR

Por Alessandra Valera Padilla (estudiante de Periodismo Universidad de La Habana 4to año)

La cubanía es una fuerza que llevamos en la sangre, un costo de muchos años de estudio y de escarbar en la Historia para entenderlo. Sin embargo, sería un capricho lingüístico, -aparentemente justificado por la gramática- decir que "el cubano" no es "la cubana", o al menos mencionar que en la historia más conocida los grandes héroes y salvadores son hombres. ¿Acaso sería extremista cuestionarse por qué a Mariana Grajales se le nombra como de Madre de la Patria, solo después de dos siglos de su natalicio?

En cuestión, hay un universo de posibles respuestas, como parte de factores sociales, culturales e incluso históricos que nos rodean. Una de las perspectivas para entenderlo está en la amplia gama de las Ciencias Sociales y Humanísticas. A propósito de esto, y por fortuna, este año 2024 comenzó regalando algunas de esas respuestas, con la celebración del XVIII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana en honor al trigésimo aniversario del Programa de la UNESCO "Las Rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio", y por el aniversario 38 de la Fundación del Museo Casa de África, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

jueves, 1 de febrero de 2024

Destacada presencia femenina


 

Marta Campos en concierto. Foto: Tomada de Periódico Venceremos

Por María del Carmen Mestas

El horizonte sonoro de la Nueva Trova se ha engrandecido con la presencia femenina. Son muchas las cantautoras que desde una mirada vivencial han abordado distintas cuestiones: el amor, la patria, lo social, el machismo. En su prisma está la perspectiva de género. Sin las ataduras de los prejuicios y convencionalismos sociales cantan a lo que las sensibiliza y sienten auténtico. Con influencias del filin, el son, la música campesina, entre otras, en sus poéticos textos se aprecian notables valores musicales. Toda una renovación estética.

martes, 23 de enero de 2024

El teatro cubano: una historia de arte, diversidad y resistencia


Yaité Ruiz, joven actriz con múltiples premios dentro del teatro cubano. Foto: Tomada de Cubahora.


Por Lianne Garbey Bicet

Cada 22 de enero, se celebra el día del teatro cubano, en conmemoración a los sucesos ocurridos en 1869 en la sala Villanueva de La Habana, cuando un grito de “¡Viva Cuba libre!” resonó en el auditorio, durante el estreno de la obra "Perro huevero, aunque le quemen el hocico", y se convirtió en un símbolo de la lucha por la independencia de Cuba.

Desde aquel momento histórico, el teatro ha tenido una rica y variada trayectoria, que ha abarcado diversos géneros, estilos y tendencias. El teatro cubano ha sido también un espacio de crítica, reflexión y resistencia, que ha expresado las contradicciones, los conflictos y los sueños de la sociedad cubana.

Así, el teatro ha acompañado los procesos históricos, políticos y culturales de la Isla, desde la lucha por la independencia hasta la Revolución, pasando por el período especial y la actualidad.Entre los autores más destacados se encuentran Virgilio Piñera, José Triana, Abelardo Estorino, Carlos Díaz, Raquel Carrió y Flora Lauten.

domingo, 21 de enero de 2024

Cantares de lo divino y lo humano

 


Por María del Carmen Mestas

Porque tienen la magia de lo que nunca muere, las coplas de Violeta Parra vuelan por la tierra y los cielos. Su música nacida de los jardines humanos ha imantado a varias generaciones de poetas y músicos en América Latina y otros países del mundo.