Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

Milagros y Lorena, vínculo consanguíneo y deportivo



Fotos: Agustín Rodríguez Sam

Por Orlando Fombellida Claro

Consanguinidad y amor por el baloncesto unen a las cubanas Milagros Verdecia Rodríguez y Lorena Blanco Verdecia, madre e hija residentes en el costero municipio de Campechuela, en la suroriental provincia Granma.

Atleta de alto rendimiento entre los años 1993 y 2000, Verdecia Rodríguez subrayó que, en esa época, la práctica de la disciplina en el territorio tenía muy buenos resultados y mucho nivel.

En diálogo exclusivo, evocó lindos recuerdos de su participación en una competencia nacional, las varias ocasiones en las cuales integró la preselección del país, y la medalla de bronce que ganó en Juegos Escolares.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Los pases mágicos de María del Carmen de los Santos


Por Joel Mayor Lorán

La jovencita que venció a las soviéticas en el baloncesto de las Universidades Mundiales de 1979, iba a ser botánica o agrónoma, pero a María del Carmen de los Santos Iglesias un entrenador le cambió la vida; la llevó a ser estrella en el equipo Cuba que brilló en Europa.

Tenía apenas 15 años y estudiaba en la Escuela Secundaria Básica en el Campo Mártires de Kent, en Artemisa, cuando llegaron allá a realizar captaciones. Su altura y condiciones físicas los conquistó de inmediato.

No había deportistas en su familia, aunque era la sexta de siete hermanos, así que todos quedaron felices y a la vez preocupados. No obstante, su éxito se desencadenó muy rápidamente: disciplina, afán, entrenamiento de doble sesión, muchos partidos… y a los 17 años se ganó ir a México a un tope internacional.

martes, 13 de agosto de 2024

Las mujeres cubanas en las olimpiadas París 2024


Por Lianne Garbey Bicet

Si bien los Juegos Olímpicos de París 2024 dejaron un sabor agridulce para la delegación cubana, al terminar en el lugar 32 del medallero con apenas dos títulos y nueve medallas en total, la actuación de nuestros atletas es motivo de respeto y admiración por la valentía y determinación que mostraron en diversas disciplinas.

En el caso particular de las mujeres, es válido destacar su esfuerzo y dedicación, al ser protagonistas de momentos irrepetibles en la historia del deporte cubano.

Desde el atletismo hasta los deportes de combate, las cubanas mostraron un gran nivel competitivo, aunque muy pocas lograron quedar en los tres primeros lugares.

Nuestras deportistas regresaron a casa con una medalla de plata y dos de bronce. Estas preseas representan un hecho sin precedents, al ser la primera vez que atletas cubanas suben al podio en deportes como el canotaje y la lucha, en sus dos variantes de competencia.

lunes, 12 de agosto de 2024

El adiós de la judoca de oro



Por Marilys Suárez Moreno

La Judoca de Oro, así nombré a Idalys Ortiz Bocourt en un artículo para Mujeres hace algunos años. Por entonces, se había puesto al cuello su primera medalla de oro en las Olimpiadas de Londres 2012, tras vencer a su rival en el tatami y entonces monarca del orbe en Tokio 2010, Mika Sugimoto, en su misma división de los 78 kilogramos. Un reconocimiento que, tras la decisión unánime de los jueces que votaron a su favor, le dio la victoria a la cubana de 22 años, que esperaba con ansiedad el veredicto. Había llevado todo el tiempo la iniciativa, pero la nipona era una rival de consideración que, incluso, la sobrepasaba en peso.

Y este llegó colmando de júbilo el tatami del Excel Center de Londres y a Cuba entera. Fue la suya la segunda de las cinco medallas de oro conquistadas por nuestro país en aquellos Juegos Olímpicos y la ganó una mujer. Vendrían otras muchas, con reconocimiento aparte para el gordo Rolando Veitia, el hombre que puso el judo femenino cubano en los planos estelares con judocas de la talla de Idalys, Estela Rodríguez, Legna Verdecía, Odalys Revé, Driulis González y Sibelis Veranes.

jueves, 8 de agosto de 2024

Yusneylis Guzmán hace historia en París 2024

 


Tomada de Cubadebate


Por Lianne Garbey Bicet

Visitar París es el sueño de millones de personas alrededor del mundo. Pero estar en la Ciudad Luz y alcanzar la gloria olímpica es, sin dudas, una de las mejores cosas que le puede suceder a una persona en su vida. Y aunque Yusneylis Guzmán no pudo conquistar el oro, su actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024 le ha valido una histórica medalla de plata en la categoría de 50 kilogramos de lucha libre femenina.

sábado, 3 de agosto de 2024

La capital francesa da la bienvenida al deporte rey

 


Por Lianne Garbey Bicet

Ya comenzó la competencia de atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024, con sede en el icónico State de France. Con un total de 48 pruebas, el deporte rey se destaca como una de las justas más esperadas por la tensión y el alto nivel competitivo que muestran cada uno de los participantes, tanto en el campo como en la pista.

Este año, la más antigua práctica olímpica introduce varias innovaciones que prometen hacer la competencia aún más emocionante. Entre ellas, se encuentra la implementación de un sistema de repechaje en las pruebas individuales de pista de 200 m a 1.500 m de distancia, que brindará a las atletas una segunda oportunidad de clasificación a las semifinales.

Nuevamente, la mayor expectativa recae en las pruebas de velocidad de 100 y 200 metros planos, así como los relevos 4x100 y 4x400 que, como de costumbre, prometen un reñido duelo entre las velocistas jamaiquinas y estadounidenses, esta vez lideradas por Elaine Thompsin-Herah y Sha´Carri Richardson, respectivamente.

martes, 30 de julio de 2024

Desempeño de las atletas femeninas cubanas en los primeros días de los Juegos Olímpicos París 2024

 



Por Lianne Garbey Bicet

Las primeras jornadas de los Juegos Olímpicos de París 2024 han transcurrido con una intensa actividad y expectativa en cada una de las disciplinas deportivas.

Las competiciones han estado repletas de sorpresas y actuaciones destacadas, en eventos como la gimnasia, el voleibol de playa y la natación.

Las atletas cubanas han tenido un inicio prometedor en diversas disciplinas, aunque no se han logrado los resultados esperados.

En el remo, Yariulvis Cobas, a pesar de su esfuerzo, no logró avanzar a los cuartos de final en la prueba de scull individual en la capital francesa.

sábado, 27 de julio de 2024

Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos París 2024: celebración de la historia, la cultura y el empoderamiento femenino



Por Lianne Garbey Bicet

Este 26 de julio, París se iluminó con la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, un evento que no solo marcó el inicio de la competición deportiva más esperada del mundo, sino que también rindió homenaje a la rica historia y cultura de Francia. Con un enfoque innovador y un mensaje poderoso, la velada se convirtió en un espectáculo fluvial único que celebró la libertad y la igualdad.

La ceremonia se llevó a cabo a lo largo del río Sena, transformando la ciudad en un escenario inigualable, donde más de 10 mil atletas de 206 países desfilaron en barcazas decoradas con símbolos nacionales.

Este formato inédito permitió que aproximadamente 600 mil espectadores presenciaran el evento en vivo, mientras millones más lo seguían a través de transmisiones globales.

viernes, 26 de julio de 2024

Las mujeres cubanas al centro del escenario en París 2024




Por Lianne Garbey Bicet

Hoy termina la cuenta regresiva que anuncia la llegada de uno de los acontecimientos más esperados del año: la celebración de los XXXIII Juegos Olímpicos París 2024. Este evento, que acoge la capital francesa hasta el próximo 11 de agosto, constituye una de las celebraciones más antiguas, que además de agasajar al deporte y a la actividad física, también se convierte en un espectáculo que une a naciones de todo el mundo en un ambiente de camaradería y competencia.

París, la Ciudad Luz, junto a miles de atletas que representarán a sus países en una variedad de disciplinas, le dio la bienvenida a la delegación cubana que participará en estas olimpiadas.

La atmósfera vibrante de la ciudad, con sus icónicos monumentos y su rica historia, ya ha sido testigo de la alegría de nuestros deportistas, quienes de seguro han cantado la guantanamera o bailado un rico son por alguna de sus calles o espacios deportivos.

En medio de este ambiente de expectativa y celebración, es importante resaltar que, de los 61 integrantes de la delegación cubana, 27 son mujeres que competirán en 16 disciplinas diferentes, entre las cuales destacan el atletismo, el judo, la lucha y las especialidades acuáticas.

jueves, 25 de julio de 2024

"Cambiar las Reglas del Juego": París 2024 lidera la transformación social a través del deporte

 


             Foto: Tomada de Prensa Latina

Por Lianne Garbey Bicet

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se han presentado en la escena internacional como una excelente oportunidad para promover y fomentar la igualdad de género, rompiendo con las brechas históricas que han existido en el deporte. Como parte de este esfuerzo, la sede de la UNESCO en la Ciudad Luz acogió el evento "Cambiar las reglas del juego", que agrupa a líderes de diversos sectores para discutir el poder transformador del deporte en el desarrollo sostenible.

El foro ministerial destacó la importancia de este tipo de actividad como herramienta para promover la igualdad de género, la inclusión social y la paz.

miércoles, 24 de julio de 2024

París 2024, un paso de avance hacia la igualdad de género en los Juegos Olímpicos

 Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos este año en París habrá participación femenina y masculina en igual número: 5250 hombres y 5250 mujeres.


Por Lianne Garbey Bicet

Los Juegos Olímpicos de París 2024 marcarán un antes y un después en la historia de los eventos deportivos internacionales, al contar por primera vezbcon igual número de atletas masculinos y femeninos compitiendo en el certamen. Este logro sin precedentes representa un poderoso símbolo de progreso hacia la igualdad de género, destacando el enorme potencial que tienen este tipo de competiciones para promover la inclusión y la equidad.

Si bien los números de París resultan muy alentadores, aún queda mucho trabajo por hacer, ya que persisten desigualdades en otros ámbitos, como en los roles de organización y entrenamiento, que siguen siendo predominantemente masculinos. Solo 10% de los entrenadores son mujeres y en los roles ejecutivos la proporción no supera 40%. No obstante, hay que celebrar que desde que estos juegos fueron retomados a fines del siglo XIX, no había existido una cantidad pareja de competidores.

La lucha por la igualdad de género en el deporte olímpico ha sido larga. Haciendo una recapitulación por los archivos de este tipo de competiciones encontramos que en 1896 no hubo mujeres, mientras que en 1900 tan solo participaron unas pocas.

domingo, 19 de noviembre de 2023

Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba: un legado de triunfo y orgullo nacional



Por Lianne Garbey Bicet

Nuestro país celebra con orgullo el Día de la Cultura Física y el Deporte, en reconocimiento a su rica historia deportiva y a su ferviente pasión por este sector, que ha contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de miles de personas en toda la geografía nacional. Este día especial, que se conmemora anualmente el 19 de noviembre, ofrece una oportunidad única para reconocer y valorar la importancia del deporte y el ejercicio físico en la vida cotidiana de la ciudadanía cubana.

lunes, 6 de noviembre de 2023

Más que medallas: un relato de valor y victoria en los Juegos Panamericanos



Por Lianne Garbey Bicet

Las Juegos Panamericanos de Santiago 2023 han sido un escenario de éxitos resonantes para las atletas cubanas, cuya contribución ha sido vital para que Cuba se posicionara orgullosamente en el quinto lugar del medallero. No es solo el brillo de las 69 medallas --30 doradas, 22 plateadas y 17 de bronce-- lo que nos cuenta su historia, sino el arrojo y la pasión con las que cada competidora enfrentó, quizás, el mayor desafío de sus vidas para bordar esta zaga de triunfos que resonará por años.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Greysis Robles: velocidad y precisión bajo la lluvia


 

Por Lianne Garbey Bicet

En una noche en que la lluvia quiso ser parte del espectáculo, la cubana Greysis Robles demostró que la velocidad y precisión son su fuerte. En el marco de los XIX Juegos Panamericanos celebrados en Santiago de Chile, Robles se colgó la medalla de plata en una competencia reñida de 100 metros con vallas.

A pesar de una arrancada discreta, Robles supo mantener la calma y ejecutar una carrera impecable. Con un tiempo de 13.09 segundos, no sólo se adueñó de la plata, sino que también mejoró su tiempo en 0.07 segundos respecto a su desempeño en la semifinal.

Esta hazaña es especialmente notable dado que, según registros, la última vez que una cubana subió al podio en esta disciplina en los Juegos Panamericanos fue antes del nacimiento de Robles. La joven atleta, oriunda de Mayabeque, ha revivido la tradición cubana en esta disciplina y mostrado una prometedora carrera que se proyecta brillante.

Yunisleidy de la Caridad García conquista el Oro en los XIX Juegos Panamericanos Chile 2023

 



Por Lianne Garbey Bicet

En un retorno triunfal, Cuba ha vuelto a situarse en la élite de la velocidad continental y lo ha hecho de la mano de la increíble Yunisleidy de la Caridad García. La pista del Estadio Nacional de Chile fue testigo de su deslumbrante actuación, en la cual se coronó como la nueva reina del hectómetro en los XIX Juegos Panamericanos.

Más de tres décadas de espera por una atleta capaz de revivir glorias pasadas, finalmente encontraron respuesta en García. La última vez que una cubana se alzó con la corona fue en La Habana 1991, cuando Liliana Allen escribió su nombre en la historia. Ahora, Yunisleidy de la Caridad García ha retomado ese legado, cubriendo la distancia con un ritmo impresionante.

Desde el primer disparo, García tomó la delantera y la mantuvo de manera imponente. Su victoria, quizás inesperada para algunos, no sólo impresionó por sí misma, sino también por la ventaja abrumadora con la que cruzó la meta, 11.36 segundos después.

martes, 31 de octubre de 2023

Complicidad en la cancha: la dupla cubana que conquistó el pase olímpico

 


Foto JIT

Por Lianne Garbey Bicet

En el ámbito deportivo, la sinergia entre atletas puede ser la diferencia entre el triunfo y la derrota. Este principio es especialmente evidente en el tenis de mesa, en el que la compenetración entre los jugadores de un doble mixto se traduce en victorias resonantes.

La reciente actuación de la pareja cubana de Daniela Fonseca y Jorge Campos, en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, es un testimonio elocuente de esta afirmación.

Daniela y Jorge no sólo se llevaron el oro en la categoría de dobles mixtos, sino que con su resonante éxito rompieron una sequía de 36 años sin preseas doradas para Cuba en esta disciplina y se clasificaron para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Cuarto Oro Panamericano para Idalis Ortiz: un Legado de triunfo en Santiago 2023

 


Foto: Roberto Morejon / JIT


Por Lianne Garbey Bicet

En el Centro de Deportes de Contacto de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el mundo fue testigo una vez más de la destreza y el espíritu competitivo de la judoca cubana Idalis Ortiz.

La atleta subió al podio y dejó una historia imperecedera en los anales del deporte continental, al conquistar su cuarta medalla de oro panamericana en la categoría de más de 78 kilogramos.

Desde la inauguración de los juegos el 20 de octubre, la expectativa en torno a Ortiz era alta, al tratarse de una de las estrellas deportivas de más alto calibre de nuestra delegación. Su aparición en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, portando la bandera cubana, hizo que todas las miradas se volcaran hacia la excepcional deportista cubana.

En su camino hacia la final, Idalis enfrentó desafíos que pusieron a prueba su destreza y experiencia en el tatami. Durante las rondas preliminares, su compromiso y técnica fueron evidentes para todos los presentes. En cada combate, desmanteló las tácticas de sus oponentes con una mezcla de gracia y poder.

lunes, 30 de octubre de 2023

Cuba se alza con dos medallas de oro en el judo femenino de los Panamericanos de Santiago 2023

 




Por Lianne Garbey Bicet

El equipo femenino de judo vuelve a acaparar titulares de la escena deportiva continental, tras las preseas doradas alcanzadas por dos de sus atletas en los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.

La consagrada Maylin del Toro, favorita en la categoría de 63 kg, revalidó su título de Campeona Panamericana obtenido en Lima 2019, al vencer a la canadiense Isabelle Harris con Ippon en la final. Por su parte, Idelannis Gómez, en sus primeros Juegos Panamericanos, venció a la subcampeona mundial, la puertorriqueña María Pérez, en los 70 kg, y aportó el segundo oro de la competencia para Cuba.

El camino hasta la final estuvo cargado de grandes desafíos para ambas deportistas, que dieron muestra de técnica y maestría en cada acción sobre el tatami.

viernes, 27 de octubre de 2023

Triunfos y sueños: El ascenso del equipo femenino de natación cubano en Santiago 2023


Tomada de JIT


Por Lianne Garbey Bicet

En una destacada actuación, el equipo femenino de natación de Cuba ha dejado una huella indeleble en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Las aguas de la piscina olímpica fueron el escenario donde se mostró el esfuerzo y la dedicación de estas atletas, que llevaron el nombre de Cuba a lo más alto.

Entre las hazañas logradas por la cuarteta compuesta por Laurent Estrada, Andrea Becali, Lorena González y Elisbeth Gámez, destaca el excelente tiempo de 3:44.97 minutos en la final del relevo 4x100 metros estilo libre, lo que estableció un nuevo récord nacional. Este logro, reportado por medios especializados y otras publicaciones nacionales, ha resonado en toda la comunidad deportiva, generando admiración y respeto hacia estas atletas.

Más allá del podio: muy buenos resultados para la dupla cubana en el trampolín sincronizado

 


Tomada de JIT


Por Lianne Garbey Bicet

En el escenario de los Juegos Panamericanos, donde miles de atletas dan lo mejor en busca de la excelencia, la representación cubana resalta por su inquebrantable esfuerzo y dedicación en cada competencia.

Tal es el caso de Anisley García y Prisis L. Ruiz, dos jóvenes promesas que, durante el evento de clavados, se distinguieron no sólo por su técnica impecable sino también por su pasión y entrega.