Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Mujeres en la tierra: la revolución sigue sembrándose en el campo cubano

Campesinas de Artemisa reciben certificos de tierras.

Por Lianne Garbey Bicet y Aime Sosa Pompa 

Fotos: Favio Vergara

¿Qué significa para una mujer cubana recibir tierra en estos tiempos? ¿Qué carga lleva consigo ese certificado de usufructo? ¿Es solo un pedazo de suelo o es también un acto de resistencia, de amor, de revolución? Las respuestas, apasionadas, orgullosas, llenas de sudor y esperanza, están brotando con cada amanecer desde los surcos de Artemisa, uno de los territorios en todo el país que más potencia que las mujeres tengan donde producir, lo mismo en San Cristóbal, Santa Cruz y hasta más allá. La Editorial de la Mujer, en varios recorridos junto a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se convirtió en una testigo de tales retos llenos de historias de enterezas.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Maternidad y Vida: proyecto de acompañamiento y sororidad entre madres cubanas

 


Rosmerys Bernal Piña

Hace 5 años, en medio de la pandemia por la Covid-19 y las medidas de aislamiento social implementadas para prevenir la propagación del virus, una joven actriz cubana creó un proyecto de acompañamiento a otras madres y embarazadas a través de WhatsApp.  

Lo que comenzó como una iniciativa entre mujeres para intercambiar información y experiencias en un pequeño grupo de esa red social, hoy se ha convertido en una comunidad sólida de sororidad, con presencia también en Facebook, Instagram, Telegram y encuentros presenciales.

martes, 26 de agosto de 2025

Asamblea Nacional de la Organización de Bufetes Colectivos

 

Por Alessandra Valera Padilla

La sede de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) fue el espacio de la conferencia de prensa para la divulgación del programa general de la Asamblea General Constitutiva 2025-2030 a celebrarse  en el Palacio de Convenciones los días 2 y 3 de septiembre próximo.   

Nuestra función fundamental es abogar por los derechos de las personas, lo cual involucra mucho compromiso evidentemente social, por eso tantas personas se acercan en busca de protección y defensa,  explicó Lilia María Hernández Doejó, presidenta de la ONBC.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Fidel Castro Ruz, Mujeres y Revolución (+Descarga)

 

Una historia contada desde la voz, la memoria y el compromiso feminista

Por Marilys Zayas Shuman

Hablar del libro Fidel Castro Ruz, Mujeres y Revolución, es abrir una puerta a una conversación que comenzó hace más de seis décadas y que sigue latiendo en el presente. No estamos ante una simple recopilación de discursos: estamos frente a un testimonio político, histórico y humano que nos permite entender cómo la Revolución Cubana pensó, sintió y actuó frente a la realidad de las mujeres.

Publicado por la Editorial de la Mujer, esta obra recoge los momentos clave en los que Fidel Castro abordó la cuestión femenina como parte inseparable del proyecto socialista. 

Desde los primeros años del proceso revolucionario, lo tuvo claro: sin mujeres, no hay revolución. Lo dijo, lo escribió, lo legisló. Y lo hizo junto a figuras como Vilma Espín, Yolanda Ferrer y tantas otras que no solo acompañaron el camino, sino que lo moldearon desde adentro.

domingo, 27 de julio de 2025

Avileñas en 26: De Vilma a Iliana: el legado continúa



Por Gabriela Milena Padrón Morejón

Fotos: Favio Vergara

Iliana González Morales es de esas mujeres que irradian liderazgo. Se le nota en la voz, en los gestos, en cómo habla de su gente y del trabajo que hacen juntas. Su pasión se contagia, sobre todo cuando habla del rol de las mujeres en el campo y de los vínculos que han tejido entre la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS), Reinaldo Manning, la FMC y la comunidad.

lunes, 21 de julio de 2025

Avileñas en 26: Las Margaritas, un proyecto de vida y esperanza


Por Marilys Zayas Shuman 

Fotos: Favio Vergara  

Ciego de Ávila tiene un rostro femenino. También cuenta con manos que ordeñan, piensan, cuidan, crean y reinventan. Entre ellas, destaca Maite Cruz, una mujer que ha defendido su tierra como una trinchera para la equidad y la autosostenibilidad.  

Al llegar a Las Margaritas, el sol se asoma tímidamente entre las nubes, y el aire fresco de la mañana acaricia el rostro. La sonrisa de Maite es un faro en medio de la rutina diaria, como encontrar certezas en un mar de incertidumbres. Nos recibe con abrazos sinceros, esos que parecen transmitir fuerza y confianza. En ese instante, todo parece encajar.  

viernes, 18 de julio de 2025

Avileñas en 26, protagonistas de su futuro

 


Por Yirmara Torres Hernández

Fotos: Favio Vergara y Osvaldo Gutiérrez

La producción de alimentos constituye uno de los motivos principales que condujeron a Ciego de Ávila a obtener la sede de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, y en ello, las mujeres son protagonistas, declaró a la Revista Mujeres Odelsy Valcárcel Pérez, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en esa central provincia cubana. 

"Antes íbamos a las cooperativas y las mujeres nos decían que ellas ayudaban a los esposos, les echaban comida a los animales,  o eran las que hacían el almuerzo. Hoy son socias de las cooperativas y las hay dueñas de tierra, productoras de alimentos, ganaderas o tabacaleras". 

sábado, 12 de julio de 2025

Avileñas en 26: Mujeres que sostienen el alma de su tierra



Por Marilys Zayas Shuman

Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez y Favio Vergara

Hay días que comienzan con el sol y otros que inician en el corazón de quienes deciden sembrar, cuidar, enseñar o luchar. Esta jornada, la primera de varias que iremos hilando en palabras, nos llevó por caminos donde el compromiso social, el activismo desde la tierra y la defensa de la justicia se entrelazaron en voces femeninas que dan sentido a la vida avileña. 

Cada encuentro, cada testimonio, nos abrió una puerta a las infinitas formas en que una mujer puede transformar su entorno con dignidad y sin pedir permiso.

Desde los primeros abrazos en casa de Mayle, donde la sororidad fue más fuerte que el simple intercambio profesional, hasta las historias que germinan en las fincas de Maite y las luchas jurídicas que sostiene Mayra desde su hogar, esta bitácora recoge no solo hechos, sino emociones, certezas y promesas. 

viernes, 4 de julio de 2025

Mujeres de ciencia: logros y desafíos



Por Rosmerys Bernal Piña

“Cuba presenta indicadores satisfactorios respecto al acceso, participación y protagonismo de las mujeres en áreas de las ciencias y las tecnologías", aseguró este jueves Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Durante su intervención en el panel, Mujeres de Ciencia y Medio Ambiente Amaralle Boué , se refirió a los avances y desafíos que persisten para la inclusión plena de las mujeres en la ciencia y la innovación.

La máster en Ciencias y miembro del Buró Político destacó, por ejemplo, que en 2024, el 72,6 por ciento de los graduados universitarios en Cuba fueron mujeres y el 59,3 por ciento de los profesionales que optan por continuar sus estudios de postgrados pertenecen a este sector poblacional, un (51,5 por ciento) cursa maestrías y un (32,5 por ciento) avanza al doctorado.

lunes, 2 de junio de 2025

No somos guerreros, ni ángeles

 
Marlys Ruiz es la primera modelo profesional con discapacidad en Cuba. Su historia marca un antes y un después en la representación de la diversidad. Foto cortesía la entrevistada.

Por Zucely de Armas Almarales

Marlys Ruiz, proveniente de la Isla de la Juventud, es una joven de 23 años que desde pequeña ha tenido que enfrentar los desafíos de la polineuropatía congénita desmielizante, una enfermedad degenerativa que afecta su movilidad. 

Conocida en Instagram, como @_extasiis_, Marlys se dedica a crear contenido para las redes sociales y espera ser una representación positiva para futuras generaciones.

sábado, 31 de mayo de 2025

Los fusiles de la independencia



A propósito del 25 de mayo, Día de la Independencia argentina. Remedios de Escalada, esposa del general José de San Martín,


Por Marilys Suárez Moreno 

En la lucha por la independencia de Latinoamérica, la mujer tuvo una participación relevante. Patriotas colombianas, venezolanas, peruanas, bolivianas, chilenas, mexicanas, ecuatorinas y argentinas, por mencionar solo algunas, no solo se enfrentaron resueltamente al enemigo con las armas en la mano, como la propia Manuelita Saenz, la bien nombrada Libertadora del Libertador. Muchísimas otras se valieron de la lucha clandestina o fungieron como correos y espías en la necesaria labor de ayudar a las tropas libertarias en batalla contra el colonialismo español.

viernes, 16 de mayo de 2025

Mujeres y jóvenes lideran la transformación del campo cubano en el XIII Congreso de la ANAP


Por Ana Laura Fernández de Lara

La Comisión Político-Ideológica, en el XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), destacó el rol protagónico de las mujeres y la juventud en la revitalización de las cooperativas, la lucha contra el éxodo rural y la construcción de proyectos de vida sostenibles en el campo. 

En ese contexto, se reafirmó que la soberanía alimentaria en Cuba tiene nombre de mujer a través de testimonios como el de Yanet González Cabrera, presidenta de una cooperativa cañera en Bahía Honda, Artemisa, donde 25 mujeres laboran para reconstruir su comunidad y lideran la junta directiva de la CCS.

viernes, 2 de mayo de 2025

Una vida de trabajo y luchas


Por Marilys Suárez Moreno

A Inocencia Valdés Fraga la conocían por La Niñita y por ser una obrera destacada. Habia nacido en Güines, en 1868, apenas unas sermanas después del estallido de La Demajagua. 

Hija de un obrero tabalacero, vivió en un ambiente de luchas y amor a la patria,  sufrió el desprecio a los suyos y la miseria de su época.

miércoles, 30 de abril de 2025

Género y discapacidad: por una inclusión sin excepciones




Por Zucely Almarales

La discriminación, los tocamientos indebidos, el maltrato físico, el acoso sexual por Internet y la presión constante sobre su autoestima; son parte del amplio abanico de manifestaciones violentas que enfrentan las  mujeres en situación de discapacidad. Estas manifestaciones solo se podrán solucionar con educación y reconocimiento. 

En Cuba y en el mundo, la lucha por los derechos de las mujeres ha dado pasos importantes, sin embargo, hay una verdad que todavía se pasa por alto: cuando el género se cruza con discapacidad, la desigualdad se profundiza. 

sábado, 26 de abril de 2025

Cuando un barrio es toda Cuba




Por Aime Sosa Pompa 

Caminar por la Cuba alejada de las calles citadinas y los asfaltos, es apostar porque las buenas sorpresas te encuentren en cada esquina. Conversar con gente que regala sonrisas y diálogo sincero, mientras se unen para dar una bienvenida con lo poco que tienen, es un privilegio. Así, con tales impresiones, en Río Potrero, una comunidad en el municipio oriental de Las Tunas, fue recibido un equipo de la Editorial de la Mujer, junto a representantes del Centro de Referencias para Iniciativas Comunitarias (CIERI) y la agencia italiana de la sociedad civil COSPE; como parte de un recorrido del proyecto "No Más. Prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Cuba”. 

jueves, 24 de abril de 2025

Resistencia feminista contra el poder corporativo:


La Editorial de la Mujer se suma, desde el Capítulo Cubano de la Marcha Mundial de las Mujeres a las acciones que este día se realizan como *Resistencia feminista contra el poder corporativo:* La vida por encima del lucro, la paz por encima de la guerra.

 *24 de abril de 2025 - Día de Solidaridad Feminista Internacional contra las empresas transnacionales* 

Hace doce años, más de 1.100 trabajadores—la mayoría mujeres—murieron cuando la fábrica Rana Plaza en Bangladesh se derrumbó. No fue un accidente, sino la brutal consecuencia de un sistema capitalista que antepone el lucro a la vida. En la actualidad, la misma lógica alimenta la explotación mundial, la guerra y la destrucción del medio ambiente, dirigidas impunemente por las empresas transnacionales.

lunes, 21 de abril de 2025

Gladys Zuazaga: crecerse ante la vida en la tercera edad

 


Por Yandry Machado Mederos, estudiante de Periodismo

Con una experiencia forjada a lo largo de más de seis décadas y determinación inquebrantable, Gladys María Zuazaga Cabrera asiste casi sin falta, de lunes a viernes, a su centro de trabajo. Va a cumplir 66 años y hace cinco que decidió reincorporarse a las rutinas de la Dirección General de Salud en Villa Clara, luego que, en 2019, tocara a su puerta la edad de jubilación.

Su regreso al mundo laboral devolvió a la institución un vasto conocimiento, y también nuevas visiones de lo que significa trabajar en la tercera edad cuando ya se ha hecho tanto, desafío que asume porque afirma sentirse útil y con fuerzas para seguir aportando.

jueves, 17 de abril de 2025

Playa Girón, eternizado en el recuerdo

              Foto: Tomada de Cubadebate 


Por Marilys Suárez Moreno

En Girón, todo el pueblo se puso en pie de guerra para hacerle frente al enemigo invasor. Firmes en sus posiciones, dispuestas a poner fin al mito de la invencibilidad imperialista en el continente, se agruparon las milicianas, las brigadistas sanitarias, las federadas, demostrando,  como dijo Fidel, que las mujeres eran una fuerza decisiva de la Revolución.

Desde entonces, abril tiene recurrencias épicas: la Declaración del Carácter Socialista de la Revolución y la victoria de Playa Girón, lo marcan.

martes, 15 de abril de 2025

La guerra también tuvo nombres de mujer


          Ilustración: Claudia Alejandra Damiani

Por: Claudia Alejandra Damiani

Publicado en: Desde las redes

Cuando se piensa en Girón, siempre se repite que representó la primera derrota del imperialismo en América, que se venció a los mercenarios en menos de 72 horas y que se cambió a los prisioneros por compotas.

Pero esto no es suficiente para sentir la historia palpitar, para arrojarnos a la línea de fuego entre la adrenalina, el miedo y el repicar de la metralla, para hacernos arder indignados ante la masacre, la incertidumbre de la guerra ni el frenesí de la victoria. Se corre el riesgo de convertir la leyenda en una tarja fría.

lunes, 14 de abril de 2025

Mujeres meliponicultoras en Cuba: Como abejas a la miel

Encuentro de Mujeres Meliponicultoras de Cuba en Cienfuegos

Por Onelia Chaveco

Es imposible escuchar las historias de las abejas meliponas y no caer rendida ante un mundo fascinante, sobre todo si es contado por las propias mujeres que a lo largo de Cuba se dedican a esta noble labor, y embellecen con su ternura aún más, la magia de ese diminuto mundo de las colmenas.

No se sabe cuántas de ellas  - desde Maisí a San Antonio- se dedican a la cría y desarrollo de la llamada abeja de la tierra, no obstante, ya una gran avanzada de 31 mujeres de varias provincias, integran el grupo de whatsapp denominado Mujeres Meliponicultoras de Cuba.