Mostrando entradas con la etiqueta FMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

Vilma, legado que trasciende


Con el honor rebelde en sus raíces, supo de desvelos y contiendas guerrilleras, porque prefirió vivir del lado del deber y la justicia y, junto a Frank País se volvió empeños, arrojo y dulzura en el seno del movimiento 26 de Julio en su Santiago de Cuba.


Por Marilys Suárez Moreno

Su espíritu nos acompaña y guía, su imagen bonita continúa viva en las tres letras de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y en el trabajo continuador de su relevo, como el primer día de su estreno en la organización que a instancias de Fidel fundara y de la que nunca se ha ido, porque vive en el relevo generacional.

Vilma Lucila, Espín, la joven que protestó contra la ilegalización de su querida Universidad de Oriente, donde fue pionera en los estudios de Ingeniería Química, sin dejar de manifestarse en las calles, cara a cara con los esbirros de la tiranía y que, sin dudarlo, participó en el alzamiento armado del 30 de noviembre de 1956 bajo las órdenes de Frank, como parte de las acciones previstas para la llegada del Granma, convirtiendo su casa en cuartel general del Movimiento 26 de julio hasta su incorporación posterior al Ejercido Rebelde, transformada en guerrillera.

La magia de Vilma


Por Aurika Rubio

Vilma Espín, destacada revolucionaria y líder feminista cubana, poseía una personalidad multifacética que combinaba firmeza revolucionaria con sensibilidad humana.

Desde joven demostró valentía y compromiso revolucionario. Tuvo coraje al participar en manifestaciones estudiantiles contra la dictadura de Batista y al unirse al Movimiento 26 de Julio, como combatiente clandestina, bajo el seudónimo Déborah, coordinó acciones arriesgadas en Oriente y luego se unió a la guerrilla en la Sierra Maestra cuando su vida estuvo en peligro.

Mujer con gran liderazgo y visión para la emancipación femenina. Fue una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, fundando la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y promoviendo políticas de igualdad de género.

viernes, 13 de junio de 2025

Mujeres al mando, historias que inspiran el cambio en la fuerza aérea revolucionaria



Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

En la Unidad 1728, brigada de Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria (DAFAR), el liderazgo recae sobre un equipo directivo que ha conquistado espacios antes vedados dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Desde hace algunos años, las mujeres representan alrededor del 50 % de las estructuras de mando en esta unidad militar, abriendo caminos para la inclusión y el reconocimiento.

Entre ellas, destacan perfiles diversos: desde una profesional con más de cuatro décadas de experiencia, hasta una madre de tres hijas y pionera en asumir el cargo de jefa de nave en la aviación de helicópteros del país. Sus nombres dicen mucho porque sus trayectorias hablan de compromiso, superación y una identidad que trasciende el ámbito militar. Descubrir sus historias es adentrarse en un relato de logros y desafíos, donde cada día se abren nuevos caminos para la inclusión y el reconocimiento.

sábado, 7 de junio de 2025

Nuevas federadas, nuevos sueños: Así crece la FMC en San Antonio de los Baños

 


La FMC crece, se fortalece y se reinventa con cada nueva generación. En San Antonio de los Baños, hoy, el futuro se escribe con nombre de mujer.

Por Lianne Garbey Bicet

En San Antonio de los Baños, el futuro tiene rostro joven y de mujer. Así quedó constatado durante el acto de ingreso a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de un grupo de 45 estudiantes de la escuela mixta Capitán Amado Fonseca Sánchez, de ese occidental territorio.

La Unidad Militar 1728 de la Brigada de Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria fue el espacio escogido para realizar la ceremonia que marca otro capítulo en el quehacer de la organización en este municipio artemiseño.

De manos de Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Taymí Duarte Hernández y Belkis Rodríguez, representantes de la organización a nivel provincial y municipal respectivamente, recibieron el carnet que las acredita como federadas y reafirmaron su compromiso de continuar sumando nuevas voces y energías al movimiento por la igualdad y los derechos de las mujeres.

domingo, 25 de mayo de 2025

Mensaje de Felicitación de la FMC por el Día de África



Un día como hoy se celebra el Día de África, fecha en que los estados africanos decidieron unirse para plantearse objetivos comunes y sacar adelante el Continente, teniendo como base el apoyo y la solidaridad de todos los pueblos de la región, incluida su diáspora.

En su 62 Aniversario hemos estado presente de una forma u otra, abrazando los desafíos que tienen por delante, apoyando en la medida de lo posible en cada momento que se ha solicitado. En estos años hemos hecho crecer la solidaridad que nos mueve por las causas justas; así como, la amistad y fraternidad, entre África y Cuba, lo cual se sustenta en profundas relaciones históricas.

lunes, 12 de mayo de 2025

Teresa Amarelle Boué: “Es en la comunidad donde se hace Revolución”




Por Yamylé Fernández Rodríguez

Motivada por su Aniversario 65 que se cumplirá el 23 de agosto próximo, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), prioriza un proceso de fortalecimiento atemperado a los nuevos tiempos y, sobre todo, enfocado en las estructuras de base.

Fue ese un tema sobre el que reflexionó ampliamente la secretaria general de la organización, Teresa Amarelle Boué, con las integrantes del Comité Provincial en Camagüey, un espacio en el que confluyó la máxima dirección política del territorio agramontino encabezada por su primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Walter Simón Noris.

sábado, 26 de abril de 2025

Cuando un barrio es toda Cuba




Por Aime Sosa Pompa 

Caminar por la Cuba alejada de las calles citadinas y los asfaltos, es apostar porque las buenas sorpresas te encuentren en cada esquina. Conversar con gente que regala sonrisas y diálogo sincero, mientras se unen para dar una bienvenida con lo poco que tienen, es un privilegio. Así, con tales impresiones, en Río Potrero, una comunidad en el municipio oriental de Las Tunas, fue recibido un equipo de la Editorial de la Mujer, junto a representantes del Centro de Referencias para Iniciativas Comunitarias (CIERI) y la agencia italiana de la sociedad civil COSPE; como parte de un recorrido del proyecto "No Más. Prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Cuba”. 

viernes, 25 de abril de 2025

La Marcha Mundial de Mujeres: acción y apoyo junto al colectivo Mathisa



Por Aime Sosa Pompa 

El capítulo cubano de la Marcha Mundial de Mujeres (MMM) conmemoró el Día de la Solidaridad Feminista y Contra las Transnacionales desde las áreas del salón de producciones de almohadillas Mariposa de la Empresa Materiales Higiénico Sanitarios Mathisa, un símbolo del empoderamiento femenino y del legado de Vilma Espín, quien inauguró ese centro un 8 de marzo de 2004. 

jueves, 24 de abril de 2025

A las puertas de otro Primero de Mayo

 


Por Marilys Suárez Moreno

La celebración del Día internacional de los Trabajadores es en Cuba una verdadera fiesta de color y unidad de pueblo. Si bien no ocurre igual en muchos otros países, donde la fecha es punto de partida para demandas y exigencias de los obreros en sus luchas reivindicativas.

Acá, nuevamente, la fiesta del proletariado mundial encontrará motivaciones multiplicadas y no exentas de complejidades a ojos vista, dado el recrudecimiento del bloqueo y las carencias e insuficiencias económicas que provoca el anacrónico cerco y que complica y complejiza nuestra cotidiana existencia, amén de otras insuficiencias que no ignoramos.

sábado, 12 de abril de 2025

Evalúa FMC labor preventiva y social hacia la niñez, adolescencia y juventudes en 4to pleno realizado en La Habana




Redacción Revista Mujeres

El 4to Pleno de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)  realizado este viernes en la Habana rindió homenaje a Vilma Espín Guillois, eterna presidenta de la FMC, en el 95 aniversario de su natalicio.

Presidido por Teresa Amarelle Boué,  secretaria general de la FMC, el pleno contó con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, Jefe de la oficina de atención a la Unión de Jóvenes Comunistas y las Organizaciones de Masa del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

martes, 8 de abril de 2025

Discurso de Teresa Amarelle Boué Secretaria General de la FMC en el Acto por el Aniversario 95 del Natalicio de Vilma Espin Guillois



Querido General de Ejército Raúl Castro, líder indiscutible de la Revolución Cubana. 

Querido Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretaruo del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba. 

Compañeras y compañeros,

Hoy, bajo el sol brillante y la sombra protectora de la Sierra Maestra, en el corazón del Segundo Frente Oriental Frank País, donde la historia se funde con la leyenda, nos reunimos para celebrar el aniversario 95 del natalicio de la sonrisa más bonita de la Revolución, una mujer excepcional, una heroína, un alma noble: Vilma Espín Guillois. Aquí, donde reposan sus restos, cerca de la naturaleza indómita que ella tanto amó, sentimos vibrar su espíritu, su energía inagotable, su amor infinito por Cuba.

lunes, 7 de abril de 2025

¡Vilma! a propósito de su cumpleaños 95


                         Así la recordamos.


Por Marilys Suárez Moreno

El apego a la justicia, a la honradez y a la verdad caracterizó el ambiente familiar en que  creció Vilma y constituye, quizás, la base de su personalidad y su manera de haber visto y enfrentado la vida desde su nacimiento un siete de abril de 1930. 

Estudiosa de la Historia de Cuba y en especial de las campañas mambisas del Ejército de liberación, Vilma fue también  una lectora entusiasta de los textos martianos y de hombres como el propio Martí, Maceo, Mella y muchísimos otros luchadores cubanos, los que veía como un cercano ejemplo.

martes, 1 de abril de 2025

El legado del Primer Congreso Nacional de Mujeres: Reflexiones sobre gualdad y derechos en Cuba



Por Marilys Zayas Shuman

Este 1ro de abril, Cuba conmemora el 101 aniversario del Primer Congreso Nacional de Mujeres, un evento que marcó un antes y un después en la historia del feminismo en América Latina. 

El Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba, hoy Museo de Ciencias Naturales Carlos J. Finlay, fue testigo hasta el siete de abril de 1923 de la primera reunión nacional que unió a voces femeninas de las seis provincias del país. 

Este congreso no solo fue un momento histórico para las mujeres cubanas, sino que también sentó las bases para el movimiento feminista en la región.

sábado, 22 de marzo de 2025

Delegación cubana desarrolla amplio programa en la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer



                   Foto: Tomada de Prensa Latina 


Redacción Revista Mujeres

En la primera semana de trabajo de la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), la delegación gubernamental desarrolló un amplio programa multilateral en Nueva York. 

Coauspiciado por Cuba, China y otros actores se celebró el encuentro titulado Tecnología y Empoderamiento de la Mujer: Perspectiva y Práctica del Sur Global.

Zonya Rivero, segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), destacó los avances del país en este sentido, así como la importancia de la igualdad de acceso a la tecnología para las mujeres y niñas.

viernes, 21 de marzo de 2025

El fuego de la libertad y Vilma Espín: un homenaje colectivo a una heroína cubana

 



Por Aime Sosa Pompa

…y hay un momento en que descubres que hay que tomar partido, que si estás a favor de la justicia, de la paz, del progreso de la humanidad, que si no actúas a favor de ellas estás actuando en contra, que no existen posiciones neutrales, que la responsabilidad por lo que ocurra en el mundo toca a cada uno de sus habitantes...

Vilma Espín Guillois


Bien lo dicen estas páginas, los agradecimientos son estelas de gran valor que pueden estar en todas partes de un libro. Sin embargo en este volumen dedicado a Vilma Espín Guillois, figura icónica de la Revolución Cubana, vienen a ser como un repaso por manos agradecidas y memorias compartidas que se erigen no solo como un análisis biográfico, sino como un testimonio de colaboración colectiva.

El fuego de la libertad es fruto de un meticuloso esfuerzo multidisciplinario, su existencia fue posible gracias al aporte de decenas de personas e instituciones. No es un relato unidireccional, para nada, el texto se configura como un mosaico de voces que enriquecen la visión sobre la vida y el legado de Vilma, destacando su papel en la lucha por los derechos de las mujeres y la justicia social. Y sorprende, anima a una lectura más detenida en esos modos de tanto escribir que demostró esta querida mujer santiaguera.

jueves, 13 de marzo de 2025

Proyecto No Más en Las Tunas: una oportunidad en la lucha contra la violencia de género




Por Aime Sosa Pompa 

El equipo coordinador del Proyecto No Más, liderado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), su Editorial de la Mujer y la Agencia Italiana de Cooperación Cospe, culminó su recorrido en la provincia de Las Tunas, presentando sus propuestas de articular alianzas en la lucha contra la violencia de género.

En la segunda jornada, tras amplios debates, talleres participativos e intercambios con actores diversos del municipio, se compartió en la sede de la FMC con federadas del territorio. 

martes, 4 de marzo de 2025

Ballet Nacional de Cuba rinde homenaje a Vilma Espín


Por Lianne Garbey Bicet

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) dedica su nueva temporada a la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) Vilma Espín Guillois. En conmemoración del 95 Aniversario de su natalicio, la compañía presentó una gala este 2 de marzo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.

Con este tributo, el colectivo danzario resalta una vez más la vasta conexión histórica entre Vilma Espín y el ballet cubano, así como su vínculo cercano con Alicia Alonso, quien en 1974 dedicó el IV Festival Internacional de Ballet de La Habana al II Congreso de la FMC.

lunes, 24 de febrero de 2025

Federación de Mujeres Cubanas: Compromiso con la prevención y atención social

 


Por Marilys Zayas Shuman

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) enfrenta importantes retos en su labor de prevención y atención social, áreas que son fundamentales para abordar las necesidades de las comunidades más vulnerables. 

Entre los principales desafíos se encuentra la necesidad de fortalecer el trabajo preventivo educativo y la atención social, garantizando un enfoque integral que permita ofrecer un acompañamiento efectivo a quienes requieren apoyo.

viernes, 21 de febrero de 2025

Comparte FMC logros y desafíos con cuerpo diplomático de la Unión Europea acreditado en Cuba

 


Por Marilys Zayas Shuman

El Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) recibió  a una representación del cuerpo diplomático de la Unión Europea acreditado en Cuba, en un encuentro encaminado a compartir los logros y desafíos que enfrenta la organización en su labor por el empoderamiento de las mujeres en la isla.

Durante la cita, que tuvo lugar en un ambiente de cordialidad e intercambio, en la sede de la organización, Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político y Secretaria General de la FMC, presentó una detallada exposición sobre el trabajo que realiza la federación, su  estructura organizativa y su incidencia en las bases.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Programa en apoyo por la no violecia basada en género



Por Mónica Batista Cisneros y Arisney Montero León

La iniciativa Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género es un proyecto impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), encaminado a fortalecer la respuesta institucional ante esta problemática.

El plan, presentado en  La Habana, ante los medios de comunicación, forma parte del Programa para el Adelanto de las Mujeres y cuenta con respaldo internacional.

La integrante del secretariado nacional de la FMC, Osmayda Hernández, explicó que la propuesta tiene previsto alcanzar 40 municipios de las 15 provincias cubanas, seleccionados debido a los preocupantes índices de violencia registrados. No obstante, se espera que se extienda gradualmente al resto del país.