Mostrando entradas con la etiqueta FMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMC. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2025

La vigencia del feminismo socialista es un hecho incuestionable


El movimiento feminista en América Latina desempeña un papel importante a nivel internacional. ¿Qué relaciones tiene la Federación de Mujeres Cubanas con él? ¿ Participó la Federación en el VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, efectuado el pasado noviembre en la playa de Cartagena, en el Pacífico de Chile?

El programa de la Federación de Mujeres Cubanas ha sido, es y seguirá siendo esencialmente revolucionario, justiciero y reivindicativo. Hemos luchado juntos hombres y mujeres para lograr la transformación de las mujeres y del mundo en que viven, a favor de su derecho a la igualdad social, a ser consideradas ciudadanas plenas y libres, investidas de todos los derechos económicos, culturales, civiles, políticos, sexuales y reproductivos.

martes, 30 de septiembre de 2025

Foro Generación Igualdad en Cuba: un espacio para renovar compromisos a 30 años de la Plataforma de Beijing

 



Por Lisandra Pérez Coto

La Habana acogió en los últimos días el Foro Generación Igualdad en Cuba, celebrado en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, como parte de las actividades mundiales por el 30 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing.

Con el propósito de compartir saberes, construir alianzas y visualizar compromisos, así como promover el debate en torno a los avances y desafíos nacionales, el encuentro reunió a representantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), agencias del sistema de Naciones Unidas y colectivos feministas en un espacio de diálogo, talleres y presentaciones orientadas a reafirmar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

martes, 16 de septiembre de 2025

Políticas Públicas con perspectiva de Género: mapeando alternativas de transformación


Profesora e investigadora Jeraldine Alicia del Cid Castro, Flacso-México.

Redacción Revista Mujeres

Como parte del proyecto Enfoque de género en políticas públicas y programas de la oficina del UNFPA en Cuba con el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), comenzó en Matanzas el segundo intercambio académico sobre la Evaluación de Políticas Públicas con perspectiva de Género. 

 Entre los ejercicios que se realizarán de forma novedosa para atender críticamente las políticas sociales cubanas, están los análisis de marcos Interpretativos, modelos y marcos lógicos de evaluación, árboles de problemas y matrices, desde las bases de datos a las que se puede tener acceso. 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Yoany y su propia ruta de la seda

 


Fotos: Cortesía de la entrevistada


Por Yamylé Fernández Rodríguez

A Yoany Hernández Camejo la vocación de tejedora le viene por herencia, pues desde los tiempos de su bisabuela la práctica del tradicional arte está integrada a su familia.

Nunca imaginó que un día encontraría un modo especial para realizar sus artesanías, a partir de la sericultura (cría del gusano Bombyx mori, productor del hilo de seda), y de ahí concebir hermosas creaciones como cierre de todo un ciclo de labor.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Mujeres Cuba Adentro: historias de empoderamiento y legado


Por Ayme Sosa Pompa y Rosmerys Bernal Piña

Cubanas empoderadas con historias de vida y experiencias que transforman y fortalecen, que defienden el legado de nuestras antecesoras y construyen el presente y el futuro; así podríamos describir a las protagonistas del documental Mujeres Cuba Adentro, realizado por el equipo de audiovisuales de la Editorial de la Mujer, con el apoyo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

El producto audiovisual que reúne  voces de mujeres de todo el país, de diferentes generaciones y desempeños profesionales, fue presentado este domingo en el Museo Nacional de Bellas Artes con la presencia de la secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, y la vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman.

viernes, 29 de agosto de 2025

Mensaje de la Federación de Mujeres Cubanas por el inicio del curso escolar 2025-2026

 


Educadoras, educadores, estudiantes y familias:

A pocos días de haberse conmemorado el Aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas y en el marco de las actividades por el Centenario del Natalicio de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, nos unimos al inicio del nuevo curso, celebrando una de nuestras conquistas y pilar fundamental en la formación de nuestras presentes y futuras generaciones. 

En un contexto mundial marcado por la pobreza y las desigualdades en el orden internacional, y por la política unilateral y hostil del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, comienza el curso escolar, que llega en un momento crucial para la Patria.

miércoles, 27 de agosto de 2025

FMC: primeros pasos...



Por Sheila Carbonell Hernández

El discurso pronunciado por el Primer Ministro del gobierno revolucionario Fidel Castro Ruz con motivo del acto donde quedaba fundada la organización que iba a representar los intereses que buscaba la equidad entre hombres y mujeres: la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). La fecha y lugar escogidos para la cita fue el 23 de agosto de 1960 en el Teatro de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) ubicado en La Habana. 

lunes, 25 de agosto de 2025

Federadas santiagueras: Pilar de fortaleza y compromiso social en tiempos desafiantes



Por Lianne Garbey Bicet y Alessandra Valera Padilla

Fotos: Favio Vergara

En medio de un contexto socioeconómico complejo, marcado por los desafíos que enfrenta el país en cuanto al acceso a recursos que garanticen  el bienestar social, las  federadas de Santiago de Cuba continúan demostrando una notable capacidad de resistencia y entrega. 

Frente a las dificultades cotidianas que implican la búsqueda constante de soluciones para el sustento familiar, la educación de sus hijos y el cuidado de la salud, estas mujeres mantienen firme su convicción como Marianas de estos tiempos mientras se convierten en agentes de cambio en sus comunidades.

domingo, 24 de agosto de 2025

FMC: Entre congreso y congreso

 




Traspasando los 65 años de existencia, con Vilma al frente y la visionaria mirada de Fidel, desde sus días fundacionales, la organización femenina no ha cejado en su empeño aglutinador.


Por Marilys Suárez Moreno


Una vez leí que la poesía se fragua en ese gran poema que es la Revolución. Ahora pienso que ésta no se limita a unos versos, sino que va más allá. Se aloja en las calles, en la sonrisa de las infancias, en el andar apresurado de la gente y en las más humildes de las mujeres.

Traspasando las seis décadas y tres años de existencia, con Vilma al frente y la visionaria mirada de Fidel, desde sus días fundacionales, la organización femenina no ha cejado en su empeño aglutinador y de ejercicio de una verdadera cultura de la igualdad, con plenitud de oportunidades para todas las mujeres.

sábado, 23 de agosto de 2025

Santiago a la vanguardia en el 65 cumpleaños de la Federación de Mujeres Cubanas



Por Lianne Garbey Bicet y Alessandra Valera Padilla

Fotos: Favio Vergara

La entrega de una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba ante el monolito que atesora los restos de Vilma Espín Guillois marcó el inicio, este 23 de agosto, del acto nacional por el aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización que ha sido pilar fundamental en la lucha por los derechos, la igualdad y el empoderamiento femenino.

Presidida por la Secretaria General de la organización, Teresa Amarelle Boué,  la cita, realizada en el Mausoleo a los Héroes y Mártires  del Segundo Frente Oriental, contó con la participación de cientos de federadas de varias provincias del país y de la urbe indómita quienes evocaron el legado de  Mariana Grajales y de la inolvidable heroína de la Sierra y el llano como principales referentes en esta lucha.

Impronta de las mujeres cubanas late con fuerza en todas las esferas

 

Por Rosmerys Bernal Piña

La impronta de las mujeres cubanas late con fuerza en todas las esferas de la vida, en los retos que superan día a día y los proyectos de futuro que defienden; por lo cual este nuevo aniversario de la organización que agrupa a más de 4 millones de mujeres, mayores de 14 años, es una oportunidad para rendir un merecido tributo.

La Doctora en Ciencias Psicológicas Mayda Beninga Álvarez Suárez, recibió hace apenas dos días el título honorífico de Heroína del Trabajo de la República de Cuba, por su destacada labor en el área de las ciencias sociales y sus contribuciones a la innovación.

En declaraciones a la Revista Mujeres, la investigadora y titular de la Academia de Ciencias de Cuba, expresó que muchas mujeres merecen ser heroínas por su labor en sus centros de trabajo y en su vida cotidiana, por lo que para ella esta condecoración significa un orgullo, pero también un compromiso.

La fuerza vital de la FMC

 


 No hacen falta nombres cuando entre tantas y tantas mujeres corajudas y talentosas, vibraron y vibran vidas, no exentas de anécdotas, espíritu revolucionario, heroísmo, alegrías y vicisitudes. 


Por Marilys Suarez Moreno

Dicen que el suceso fue único e irrepetible aquel día. Tanta era la alegría, el espíritu unitario y combativo de aquel auditorio. Un acaecimiento único en más de un sentido porque aquel día, en el Palacio de los Trabajadores de la Central de Trabajadores de Cuba se creaba la Federación de Mujeres Cubanas, por voluntad de las propias mujeres y a instancias de Fidel y de Vilma, que las comandó desde entonces.

Se creó una fuerza de amas de casa, campesinas, trabajadoras, estudiantes, combatientes, mujeres de todas las edades y credos. Unidas y muy conscientes del rol que les correspondía jugar en aquellos momentos en la sociedad cubana, y aun nos corresponde.

Muchas historias de dedicación y amor hemos visto y escuchado desde aquel memorable 23 de agosto de 1960, fecha constitutiva de la FMC. Diferentes rostros y universos femeninos, obras e historias de vida. No hacen falta nombres cuando entre tantas y tantas mujeres corajudas y talentosas, vibraron y vibran vidas, no exentas de anécdotas, espíritu revolucionario, heroísmo, alegrías, vicisitudes y hasta lógicos miedos.

viernes, 22 de agosto de 2025

Entregan condecoraciones a federadas con destacada trayectoria en la organización


Por Rosmerys Bernal Piña

Como parte de las actividades de celebración por el aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se reconoció este jueves la trayectoria de un grupo de federadas que han dedicado su vida a servir a la sociedad y a esta organización desde sus puestos de trabajo y en la comunidad. 

El acto de condecoración estuvo presidido por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y los miembros del Buró Político del Partido, Manuel Marrero Cruz, primer ministro,  y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC.

Cuba: resistencias cotidianas frente al bloqueo y la guerra simbólica

Elpidia Moreno, coordinadora nacional del capítulo cubano de la Marcha Mundial de las Mujeres


Por Marilys Zayas Shuman

En el Encuentro Regional de la Marcha Mundial de las Mujeres que se celebra en  Chiapas, México, la delegación cubana  comparte diagnósticos,  ofrece claves éticas y políticas para sostener la vida en condiciones extremas. En medio de un bloqueo prolongado, una crisis económica global y una ofensiva comunicacional que busca desacreditar sus procesos, las mujeres organizadas en Cuba siguen construyendo alternativas desde los territorios.

La palabra resistencia en Cuba no es consigna: es práctica cotidiana. La delegación encabezada por Elpidia Moreno, coordinadora nacional del capítulo cubano de la Marcha Mundial de las Mujeres  relataron como, frente a la escasez de recursos, la precarización de servicios y la presión internacional, han desarrollado formas de organización comunitaria. 

jueves, 21 de agosto de 2025

Desde las Américas hacia Nepal: posicionamientos feministas para sostener la vida


Por Marilys Zayas Shuman

En un momento marcado por el recrudecimiento de las violencias estructurales, el avance de las derechas autoritarias y la profundización de las crisis del capital, los feminismos populares de las Américas se reunieron en México para trazar colectivamente horizontes de resistencia y acción.

El Encuentro Regional de la Marcha Mundial de las Mujeres, que se celebra hasta el 23 de agosto de 2025, es mucho más que una cita organizativa: es un ejercicio de síntesis política, memoria territorial y construcción estratégica frente a un escenario global cada vez más hostil para la vida.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Las muchas maneras de expresarse en el arte



Fotos: Favio Vergara

Por Gabriela Orihuela

El arte tiene la inmensa capacidad de transportarnos, educarnos, hacernos ver, oír, sentir. Las artistas cubanas lo han demostrado desde las más diversas trincheras y, junto a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), han sabido visibilizar y enaltecer a Cuba.

En la sede nacional de la FMC, se le rindió honor al arte, al condecorar con la medalla 65 Aniversario de la FMC, a 10 reconocidas mujeres del mundo artístico, entre ellas: Lesbia Vent Dumou, Flora Fong, Zaida del Río, Paula Alí, Beatriz Márquez, Georgina de Loreto Rey Rodríguez Nancy Morejón.

El espacio estuvo presidido por Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la FMC, Inés María Chapman, vice primera ministra de la República de Cuba y el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso.

Prosiguen actividades para celebrar 65 Aniversario de la FMC



Por Gabriela Orihuela

Fotos: Favio Vergara

Como parte de las actividades previstas para homenajear a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en su 65 aniversario, la Empresa de Correos de Cuba realizó este martes la cancelación oficial de un sello postal conmemorativo. 

El encuentro estuvo presidido por Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la FMC, Inés María Chapman, vice primera ministra de la República de Cuba; el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso; Giselle Obregón Cruz, subdirectora económica del Grupo Empresarial de Correos de Cuba y Luigi Dinza Hidalgo, representante de la filatelia del Grupo Empresarial de Correos de Cuba.

martes, 19 de agosto de 2025

FMC en Camagüey fortalece alianzas contra la violencia de género

Por Yamylé Fernández Rodríguez 

Fotos: De la autora y Radio Cadena Agramonte 


La articulación entre el Tribunal Provincial Popular (TPP) de Camagüey y el Secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) se consolida como parte de una estrategia integral para enfrentar la violencia en sus múltiples expresiones, desde lo familiar hasta lo laboral.

En el más reciente intercambio, Yudiet Castellanos Victoria, secretaria general de la organización en el territorio agramontino, valoró que esta alianza deviene fundamental para la capacitación a las dirigentes, no solo en la capital provincial, sino también en los municipios con sus respectivos tribunales, pues en la medida en que estemos mejor preparadas desde el punto de vista legislativo podremos transmitir mejor esos conocimientos a las federadas a nivel comunitario.

jueves, 14 de agosto de 2025

Cuba reafirma su compromiso con la igualdad de género

 

Teresa Amarelle Boué destaca avances en el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe

Por Marilys Zayas Shuman

En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué, intervino  en el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de la región. En nombre del gobierno cubano, expresó el firme compromiso del país con la Agenda Regional de Género y con el fortalecimiento de herramientas que permitan avanzar hacia una sociedad del cuidado, centrada en la sostenibilidad de la vida, la igualdad y la dignidad de las personas.

Amarelle Boué aseveró que desde la histórica Primera Conferencia Regional celebrada en La Habana en 1977, Cuba ha mantenido una postura activa y progresista en materia de género.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Fidel Castro Ruz, Mujeres y Revolución (+Descarga)

 

Una historia contada desde la voz, la memoria y el compromiso feminista

Por Marilys Zayas Shuman

Hablar del libro Fidel Castro Ruz, Mujeres y Revolución, es abrir una puerta a una conversación que comenzó hace más de seis décadas y que sigue latiendo en el presente. No estamos ante una simple recopilación de discursos: estamos frente a un testimonio político, histórico y humano que nos permite entender cómo la Revolución Cubana pensó, sintió y actuó frente a la realidad de las mujeres.

Publicado por la Editorial de la Mujer, esta obra recoge los momentos clave en los que Fidel Castro abordó la cuestión femenina como parte inseparable del proyecto socialista. 

Desde los primeros años del proceso revolucionario, lo tuvo claro: sin mujeres, no hay revolución. Lo dijo, lo escribió, lo legisló. Y lo hizo junto a figuras como Vilma Espín, Yolanda Ferrer y tantas otras que no solo acompañaron el camino, sino que lo moldearon desde adentro.