Mostrando entradas con la etiqueta FMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMC. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2024

Dunia Turga Rido: La FMC es mi casa

Por Marilys Zayas Shuman y Lianne Garbey Bicet

“Dedicación incansable es una de las frases que caracterizan a las mujeres de Sagua de Tánamo”. Es este el primer pensamiento que se asoma cuando Dunia Turga Rido, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en ese territorio, habla sobre ellas.

lunes, 24 de junio de 2024

Debaten sobre avances y desafíos del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres

 Por Isel Quintana Freyre


A tres años de implementado el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba ( PAM ) se analiza su actualización en áreas estratégicas, así como las acciones y principales componentes de esta iniciativa.

El intercambio fue parte del reciente Taller evaluativo, presidido por la Miembro del Buró Político y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué.

martes, 18 de junio de 2024

Vilma, una vida fecunda

 “La mujer no ha recibido nada que no se haya ganado con su esfuerzo”, Vilma, abril de 1991. XXX aniversario de la Victoria de Girón".

Por Marilys Suárez Moreno

Creo que fue Machado Ventura quien dijo que si genial, oportuna y verdaderamente reivindicadora fue la idea de Fidel de crear el 23 de agosto de 1960 la Federación de Mujeres Cubanas, también lo fue su acertada decisión de poner al frente de la naciente organización femenina a Vilma Espín Guillois.


sábado, 15 de junio de 2024

Vilma, toda energía, toda creación

 

En próximos días conmemoraremos un aniversario más del fallecimiento de Vilma, como siempre le gustó a nuestro pueblo llamarla. Recordarla es un deber y un honor.

Por Marilys Suárez Moreno

Me preguntaba sobre las veces que hemos pronunciado a lo largo de los años estas dos palabras: mujeres y Revolución. Claro, vivimos en un país donde esos vocablos se interrelacionan: digamos que la fuerza misma de la Revolución y el fervor patriótico de las mujeres, su consagración y entusiasmo arrastraron como un gran alud a aquella masa que años atrás sufría despidos, hambre, cuyas mujeres apenas podían emplearse como domésticas y vivían una vida de miseria y dependencia, en una sociedad que las marginaba y solo las concebía cargadas de hijos,  limitadas al ámbito exclusivo del hogar y subordinadas al hombre de la casa.

Y pensé en alguien que consagró toda su vida a luchar contra siglos de discriminación y prejuicios, con las mismas fuerzas con las que se enfrentó a la lucha clandestina  en su Santiago de Cuba natal y guerrillera en la Sierra. Mucho hizo Vilma por redimirlas de la explotación y subordinación en que vivían otrora las cubanas. Eran las más explotadas y oprimidas y también la mayor parte de las analfabetas, sin posibilidades de empleo, educación, accesos a servicios de salud y seguridad social.

jueves, 13 de junio de 2024

La FMC en Matanzas junto a mujeres tenentes de tierra en usufructo

 

 FMC entrega tierras usufructo, con la presencia de la Secretaria General de la FMC, Teresa Amarelles Bouè

Por Aime Sosa Pompa

Como parte de los acuerdos derivados del XI Congreso, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Matanzas continúa acompañando a las nuevas productoras que reciben tierras en usufructo. La secretaria provincial Odalys García Pérez comentó a la revista Mujeres que, en ese empeño y de conjunto con las dependencias del Ministerio de la Agricultura (MINAG) y la delegación en ese territorio, se le está dando un papel protagónico a todas las que están solicitando hectáreas, sobre todo a partir de la propia situación que está presentando el país con la producción de alimentos.

jueves, 30 de mayo de 2024

Apoya FMC procesos de entrega de tierras en usufructo a mujeres cubanas



Por Lianne Garbey Bicet y Aime Sosa Pompa

Cuando, en el año 1959, Cuba impulsaba un ambicioso proyecto de transformación social y económica de las comunidades campesinas con la Ley de Reforma Agraria, la naciente Revolución también pincelaba su gran compromiso con la justicia y la equidad. Poco se conoce que fue una mujer la que recibió el primer título de los 541 que se firmaron el 9 de diciembre de ese mismo año.

La propiedad sobre la tierra que había trabajado por años fue a manos de la campesina Engracia Blet, quien usufructuaba una pequeña finca en Duaba Arriba, Baracoa, en la antigua provincia Oriente. Se asegura que el lugar fue escogido como símbolo de reparación, al ser la misma zona donde los conquistadores ibéricos comenzaron un despojo cruel a la población aborigen de esta isla.

Hoy, más de seis décadas después, el Gobierno y Estado cubanos continúan fieles a este legado, extendiendo su visión a las federadas que solicitan tierras en usufructo gratuito. Desde hace varios meses, como respaldo a la implementación del Decreto Ley 358 y el proceso de entrega de tierras, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) acompaña este movimiento, que ganó en fuerza tras la realización del Onceno Congreso. Ya se han realizado reuniones de trabajo en las 15 provincias del país, con la participación de directivos de las direcciones provinciales de la agricultura, la Oficina de Registro de Propiedad de la Tierra, y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

jueves, 16 de mayo de 2024

Día de las Familias en la comunidad habanera

 Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

 Aime Sosa Pompa y Gabriela Milena 

Con motivo del Día Internacional de las familias, tuvo lugar un encuentro en la comunidad El Fanguito, Consejo Popular El Carmelo, del municipio habanero de Plaza, entre federadas, integrantes del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y especialistas del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

La secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, les dio la bienvenida:

"Me alegro de haber estado aquí con ustedes. Estamos en proceso de devolver el Congreso a las bases. Eso, como hemos dicho, fue surgiendo desde la delegación, aquí donde estamos, digamos, hasta el evento nacional. Las opiniones de las compañeras, los criterios, todo eso que expresaron se convirtió en proyecciones y objetivos de trabajo. Entonces, las acciones para implementarlos se están construyendo en las comunidades. Las mismas mujeres van diciendo: 'para prevenir hay que hacer esto..., para que todas puedan tener ingresos propios y mejorar su calidad de vida, podemos hacer esto..., para no tener embarazos en la adolescencia, porque tenemos tantas muchachas y muchachos afectados por ese fenómeno...' Y así vamos construyendo".

jueves, 2 de mayo de 2024

Apoyo y compromiso en encuentro internacional de solidaridad con Cuba

 


Texto y fotos:  Aime Sosa Pompa 

El Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y contra el imperialismo llega hoy a su última jornada, desde el Palacio de Convenciones en La Habana, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez y también la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué.

Representantes de 58 países, unos mil 144 líderes gremiales y delegados, que representan unas 220 organizaciones de todos los continentes, ratificaron su apoyo y solidaridad con el pueblo cubano y, además, el respaldo a #PalestinaLibre.

Bloqueo, una forma de violencia contra las mujeres cubanas




Por Isel Quintana Freyre

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la provincia de Mayabeque hizo patente el rechazo y denuncia de las consecuencias del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.

En diálogo con Revista Mujeres, Osmayda Hernández Beleño, integrante del Secretariado Nacional de la FMC profundiza en las formas en las cuales el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba violenta a todas las mujeres cubanas, tanto en la vida privada como pública.

jueves, 25 de abril de 2024

En contra del bloqueo, federadas de Mayabeque: protagonistas ante los actuales desafíos

 



Texto y fotos: Aime Sosa Pompa

En correspondencia con las 24 Horas de Acción Feminista que la Marcha Mundial de las Mujeres realiza cada año por los sucesos de Rana Plaza, en la India, y en contra del poder de las empresas transnacionales, una representación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de la provincia de Mayabeque hizo patente el rechazo y denuncia de las consecuencias del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba. Varias experiencias y testimonios sirvieron de muestra sobre el accionar en sectores de la educación, la salud, instituciones culturales y el trabajo comunitario.

Este intercambio coincidió, además, con el Día Internacional del Multilateralismo y la diplomacia de Paz, dos conceptos claves para la Alianza del ALBATCP, que justo efectuó su XXIII Cumbre.

Con la guía de la secretaria de la FMC en esa provincia cubana, Mayumi León, y ante más de un centenar de mujeres de todos los municipios, Saylín Sánchez Portero y Raúl Gordazar Marrero, funcionarios del Centro de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), compartieron sus vivencias y el derecho a denunciar esa política genocida, violatoria de los derechos humanos de la familia cubana mantenida por más de 60 años el gobierno norteamericano.

viernes, 19 de abril de 2024

Los abriles en la historia

 


Por Marilys Suárez Moreno

Abril es un mes prolifero en fechas nacionales, muchas de las cuales han sido rememoradas en estas páginas. Comenzando el mes, recordamos el desembarco de los hermanos Antonio y José Maceo y de otros patriotas por Duaba, a fin de incorporarse a la Guerra Necesaria organizada por Martí, apenas un par de meses antes, el 24 de febrero de 1895. Diez días después, desembarcarían con igual fin Martí y Máximo Gómez, por Playita, ambos desembarques en el extremo oriental del país.

Más cercano en el tiempo, el 4 de abril de 1961 y 1962, un año por medio, pioneros y jóvenes comunistas celebran cumpleaños; y avanzando, el 7 del mismo mes, pero en 1930, recordamos el natalicio de la heroína de la clandestinidad y la Sierra, Vilma Espín Guillois, Presidenta fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas y una mujer toda lucha y grandeza.

Otros hitos concatenados en el tiempo le sucedieron: muerte de Fe del Valle, el 13 de 1961, en el sabotaje de la tienda El Encanto, tratando de salvar el dinero a su cargo para la construcción de círculos infantiles que, justamente, el 10 de abril de ese mismo año tuvieron su creación por la propia Vilma. Tres días después, se produjo la histórica declaración Socialista de Cuba por Fidel, durante el sepelio de las víctimas de los bombardeos a los aeropuertos cubanos, preludio a la invasión por Paya Girón, iniciada el 16 de ese mes y aniquilada el 19 de ese cuarto mes del año. Una aplastante victoria que en menos de 72 horas hizo de Cuba el primer país en América en propinarle su primera gran derrota al imperialismo.

jueves, 11 de abril de 2024

Esteban Lazo: Con la Revolución se hizo realidad el reclamo de Ana Betancourt

 


Fotos: De la autora

Por Yamylé Fernández Rodríguez

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, resaltó este miércoles durante la conmemoración del aniversario 155 de la Asamblea y la Constitución de Guáimaro, que con la obra de la Revolución se ha hecho realidad el reclamo de Ana Betancourt, quien en aquel tiempo reivindicó los derechos de las mujeres.

A pocos metros del sitio donde sesionaron los asambleístas y se firmó la primera Carta Magna de la República de Cuba en Armas, el máximo representante del órgano legislativo en la isla recordó que en aquellas sesiones no pudo participar ninguna mujer, debido a la discriminación imperante.

miércoles, 10 de abril de 2024

El sueño de Vilma




Por Marilys Suarez Moreno

Así, como son las cosas de la magia revolucionaria, aparecieron el 10 de abril de 1961 los tres primeros círculos infantiles. A la distancia de 63 años, la idea delineada un año antes, el 23 de agosto, fecha fundacional de la FMC, la organización que tuvo a su cargo su organización, cuidados y la facultad de echarlos a andar por todo el país, es siempre motivo de orgullo y celebración.

domingo, 7 de abril de 2024

Vilma, heroína de la Patria



Por Marilys Suárez Moreno

Este 7 de abril, Vilma Lucila Espín Guillois, la admirada y querida Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, cumpliría 94 años. Nacida este día de 1930 en Santiago de Cuba, la recordamos, no solo por sus relevantes valores, sus múltiples condecoraciones, títulos y merecimientos, como el titulo honorifico de Heroína de la República de Cuba, sino y en especial por su tenaz e incansable lucha por la emancipación de la mujer.

Modesta, natural, autentica, Vilma supo devolver sonrisas y prodigar querencias al paso suave de su andar y en la amabilidad de sus palabras para quienes se acercaran a ella. A lo largo de mi vida periodística he podido entrevistar a muchísimas federadas, tanto dirigentes como de base y en todas ellas afloró siempre un halago, una frase de respeto, un sentimiento de cariño o una anécdota especial hacia la mujer que tuvo en los niños y las niñas el centro de sus desvelos. Recuerdos lindos y permanentes de cuántos la trataron y conocieron o no, pero la sintieron suya a través, quizás, de su bienhechora presencia.

martes, 2 de abril de 2024

En Camagüey, una casa para el empoderamiento de la mujer y las familias



Por Yamylé Fernández Rodríguez

Si algo ilumina los días de la camagüeyana Graciela Guerra Parrado, tras su jubilación, es el proyecto sociocultural Manos Áureas, al que pertenece en la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en la capital agramontina.

Y es que luego de concluir su vida laboral en el sector de la Educación, Graciela optó por no encasillarse en labores domésticas ni postrarse ante el televisor, como ocurre en algunos casos.

“Este es un proyecto artesanal, que cuenta con su profesora y abarca el corte y la costura, la bisutería, el tejido a crochet, el parche y la muñequería; lo que hacemos agrada mucho a las personas”.

sábado, 30 de marzo de 2024

Palestina de voz y de nombre: una causa de las mujeres cubanas



Por Aime Sosa Pompa


Palestina de ojos y tatuajes;

Palestina de nombre;

Palestina de sueños y de penas;

Palestina de pies; de cuerpo y de pañuelo;

Palestina en palabras y en silencio;

Palestina de voz;

Palestina de muerte y nacimiento.

Amante de Palestina” Mahmud Darwish.


Palestina es mujer, es madre y todavía es tierra. Tres motivos para una sostenida resistencia que muy bien conocemos las cubanas. Honor, sacrificio y nación son tres pilares que sostenemos juntas cada día, mientras defendemos nuestras patrias de todo intento de opresión y dominación.

Hoy, 30 de marzo, día de la Tierra Palestina, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) alza su voz con más fuerza, multiplicada en cada federada, mujer, joven, adolescente y niña de este archipiélago para seguir denunciando el genocidio que el gobierno sionista de Israel está ejecutando impunemente.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres: Nuevos proyectos en la mira


Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Gabriela Orihuela


La necesidad de vincular los distintos sectores sociales a iniciativas que fomenten la inclusión, la no violencia, la no discriminación y la unidad de la sociedad cubana fueron aspectos destacados por la vice primera ministra de la República de Cuba Inés María Chapman Waugh, como parte de la reunión del grupo de trabajo del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM).

domingo, 17 de marzo de 2024

El legado y el futuro: reflexiones post-Congreso de la FMC


Por Lianne Garbey Bicet y Gabriela Milena Padrón Morejón

El onceno congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) constituyó, sin dudas, otro capítulo significativo en la historia de la lucha por el bienestar de la mujer en nuestra sociedad.

Durante el evento, fue fundamental el vínculo entre la juventud vibrante y la experiencia sabia de las federadas, para analizar y debatir aspectos cruciales del funcionamiento de la federación, así como para impulsar iniciativas que continúen mejorando la vida de las cubanas.

viernes, 15 de marzo de 2024

Uniendo esfuerzos por la igualdad de género






Por Lianne Garbey Bicet

"Acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas abordando la pobreza y fortaleciendo las instituciones y la finaciación con perspectiva de género" es el tema central del 68 período anual de sesiones de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer en las Naciones Unidas.

Hasta el próximo de 22 marzo, líderes y representantes de los estados miembros se reúnen en la ciudad de Nueva York para abordar los desafíos globales interrelacionados y promover soluciones transformadoras al respecto.

La delegación de Cuba está liderada por Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, quien en los últimos días ha protagonizado una amplia agenda de trabajo, con el objetivo de estrechar alianzas y visibilizar los logros alcanzados por la mujer cubana.

jueves, 14 de marzo de 2024

10+ 1

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Marilys Suárez Moreno

No, no se trata de ninguna fórmula matemática ni de una fácil suma aritmética. Hablo del XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), recién concluido y donde más de 400 delegadas e invitadas pasaron revista a un quinquenio de trabajo de la organización, con énfasis en los logros y desafíos a vencer en un escenario económico más que complejizado.

Fue el onceno congreso a la cuenta de la organización femenina cubana y, como en todos los anteriores, la presencia de la mujer rigió cada espacio del Palacio de Convenciones de La Habana, escenario de siempre y testigo único de la alegría, belleza y tantas historias de obras y vida de sus protagonistas: las mujeres en el 8 de marzo, su Día Internacional.

La satisfacción de los encuentros y reencuentros; los debates críticos, pero respetuosos y avalados con argumentos sólidos; el trabajo en comisiones y luego en plenarias permitieron acercarse más al quehacer de la FMC en su devenir de 63 años y a la historia de las mujeres, las que a la postre han sido siempre sus intérpretes y protagonistas principales y, por ende, han crecido juntas a la vera de la Federación.