Mostrando entradas con la etiqueta FMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMC. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

El legado del Primer Congreso Nacional de Mujeres: Reflexiones sobre gualdad y derechos en Cuba



Por Marilys Zayas Shuman

Este 1ro de abril, Cuba conmemora el 101 aniversario del Primer Congreso Nacional de Mujeres, un evento que marcó un antes y un después en la historia del feminismo en América Latina. 

El Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba, hoy Museo de Ciencias Naturales Carlos J. Finlay, fue testigo hasta el siete de abril de 1923 de la primera reunión nacional que unió a voces femeninas de las seis provincias del país. 

Este congreso no solo fue un momento histórico para las mujeres cubanas, sino que también sentó las bases para el movimiento feminista en la región.

sábado, 22 de marzo de 2025

Delegación cubana desarrolla amplio programa en la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer



                   Foto: Tomada de Prensa Latina 


Redacción Revista Mujeres

En la primera semana de trabajo de la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), la delegación gubernamental desarrolló un amplio programa multilateral en Nueva York. 

Coauspiciado por Cuba, China y otros actores se celebró el encuentro titulado Tecnología y Empoderamiento de la Mujer: Perspectiva y Práctica del Sur Global.

Zonya Rivero, segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), destacó los avances del país en este sentido, así como la importancia de la igualdad de acceso a la tecnología para las mujeres y niñas.

viernes, 21 de marzo de 2025

El fuego de la libertad y Vilma Espín: un homenaje colectivo a una heroína cubana

 



Por Aime Sosa Pompa

…y hay un momento en que descubres que hay que tomar partido, que si estás a favor de la justicia, de la paz, del progreso de la humanidad, que si no actúas a favor de ellas estás actuando en contra, que no existen posiciones neutrales, que la responsabilidad por lo que ocurra en el mundo toca a cada uno de sus habitantes...

Vilma Espín Guillois


Bien lo dicen estas páginas, los agradecimientos son estelas de gran valor que pueden estar en todas partes de un libro. Sin embargo en este volumen dedicado a Vilma Espín Guillois, figura icónica de la Revolución Cubana, vienen a ser como un repaso por manos agradecidas y memorias compartidas que se erigen no solo como un análisis biográfico, sino como un testimonio de colaboración colectiva.

El fuego de la libertad es fruto de un meticuloso esfuerzo multidisciplinario, su existencia fue posible gracias al aporte de decenas de personas e instituciones. No es un relato unidireccional, para nada, el texto se configura como un mosaico de voces que enriquecen la visión sobre la vida y el legado de Vilma, destacando su papel en la lucha por los derechos de las mujeres y la justicia social. Y sorprende, anima a una lectura más detenida en esos modos de tanto escribir que demostró esta querida mujer santiaguera.

jueves, 13 de marzo de 2025

Proyecto No Más en Las Tunas: una oportunidad en la lucha contra la violencia de género




Por Aime Sosa Pompa 

El equipo coordinador del Proyecto No Más, liderado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), su Editorial de la Mujer y la Agencia Italiana de Cooperación Cospe, culminó su recorrido en la provincia de Las Tunas, presentando sus propuestas de articular alianzas en la lucha contra la violencia de género.

En la segunda jornada, tras amplios debates, talleres participativos e intercambios con actores diversos del municipio, se compartió en la sede de la FMC con federadas del territorio. 

martes, 4 de marzo de 2025

Ballet Nacional de Cuba rinde homenaje a Vilma Espín


Por Lianne Garbey Bicet

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) dedica su nueva temporada a la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) Vilma Espín Guillois. En conmemoración del 95 Aniversario de su natalicio, la compañía presentó una gala este 2 de marzo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.

Con este tributo, el colectivo danzario resalta una vez más la vasta conexión histórica entre Vilma Espín y el ballet cubano, así como su vínculo cercano con Alicia Alonso, quien en 1974 dedicó el IV Festival Internacional de Ballet de La Habana al II Congreso de la FMC.

lunes, 24 de febrero de 2025

Federación de Mujeres Cubanas: Compromiso con la prevención y atención social

 


Por Marilys Zayas Shuman

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) enfrenta importantes retos en su labor de prevención y atención social, áreas que son fundamentales para abordar las necesidades de las comunidades más vulnerables. 

Entre los principales desafíos se encuentra la necesidad de fortalecer el trabajo preventivo educativo y la atención social, garantizando un enfoque integral que permita ofrecer un acompañamiento efectivo a quienes requieren apoyo.

viernes, 21 de febrero de 2025

Comparte FMC logros y desafíos con cuerpo diplomático de la Unión Europea acreditado en Cuba

 


Por Marilys Zayas Shuman

El Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) recibió  a una representación del cuerpo diplomático de la Unión Europea acreditado en Cuba, en un encuentro encaminado a compartir los logros y desafíos que enfrenta la organización en su labor por el empoderamiento de las mujeres en la isla.

Durante la cita, que tuvo lugar en un ambiente de cordialidad e intercambio, en la sede de la organización, Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político y Secretaria General de la FMC, presentó una detallada exposición sobre el trabajo que realiza la federación, su  estructura organizativa y su incidencia en las bases.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Programa en apoyo por la no violecia basada en género



Por Mónica Batista Cisneros y Arisney Montero León

La iniciativa Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género es un proyecto impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), encaminado a fortalecer la respuesta institucional ante esta problemática.

El plan, presentado en  La Habana, ante los medios de comunicación, forma parte del Programa para el Adelanto de las Mujeres y cuenta con respaldo internacional.

La integrante del secretariado nacional de la FMC, Osmayda Hernández, explicó que la propuesta tiene previsto alcanzar 40 municipios de las 15 provincias cubanas, seleccionados debido a los preocupantes índices de violencia registrados. No obstante, se espera que se extienda gradualmente al resto del país.  

miércoles, 15 de enero de 2025

Violencia de género: una visión integrada para su prevención


Por  Lorena Fong 

El proyecto No Más, impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Editorial de la Mujer y la agencia italiana COSPE, retomó desde este lunes, los talleres para capacitar a representantes de organismos y empresas estatales, en la prevención y respuesta a la violencia de género en el país.

La segunda jornada de estos encuentros, que buscan crear sistemas de respuesta y atención efectivas en las consejerías municipales de la FMC y sus colaboradores, contó con la presencia de Giovanna Zitiello, coordinadora del centro antiviolencia de la casa de refugio italiana, Casa Della Donna.

«Resulta importante identificar los estereotipos de géneros, como principal fuente de construcción simbólica de la violencia hacia la mujer.

Algunas reflexiones sobre la FMC que necesitamos



Por Lisandra Pérez Coto

Resulta innegable, a la altura de sus 64 años, la trascendencia de una organización como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el empoderamiento, el desarrollo y la atención a las problemáticas de género en nuestro país.

Sería imposible contabilizar cuánto le debemos quienes nacimos después del triunfo revolucionario, al trabajo y la consagración de mujeres, que tras la figura de Vilma Espín, dedicaron su empeño a garantizar muchos de los derechos de los que hoy disfrutamos.

martes, 14 de enero de 2025

Un desafío colectivo

 

Por Marilys Zayas Shuman

El Taller de Formación recientemente finalizado en el Centro Memorial Martin Luther King Jr. de La Habana, actualizó la situación desde los estudios de la violencia de género en Cuba. Esta iniciativa, coordinada por el proyecto No Más, de la Federación de Mujeres Cubanas, la Editorial de la Mujer y la Agencia Italiana COSPE, reunió a mujeres de seis localidades: (Plaza de la Revolución, Marianao, Bayamo, Las Tunas, Guantánamo y El Salvador, quienes participaron activamente en las sesiones.

La Dra. Clotilde Proveyer Cervantes, experta en la materia, impartió varias conferencias que sirvieron como punto de partida para un análisis profundo de este complejo problema social.

viernes, 3 de enero de 2025

Marta, la federada

 

  
          Foto:. Tomada del sitio Fidel Soldado de las Ideas


Marta Depres no solo fue fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, sino una federada a tiempo completo, pues para ella la Federación y Vilma fueron razones para su vida.


Por Marilys Suárez Moreno

Las federadas de más edad aún recuerdan a la mujer de voz clara y fuerte que hacía gala de un dinamismo extraordinario a la hora de asumir las tareas a ella asignada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Y sí, Marta fue valiosa testigo de la creación de la FMC, la organización que unió a todas las cubanas. 

Desde entonces y hasta su jubilación en 1985, Marta no solo fue una federada de base sino una de sus dirigentes a nivel nacional. 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Por una articulación entre las instituciones y la sociedad civil en contra de la violencia basada en género en Cuba



Por Isel Quintana Freyre 

La violencia de género en sus diversas manifestaciones ha dejado huellas profundas en la sociedad cubana. Tal razón es la principal motivación para la presentación de la "Propuesta de los Servicios Integrales de Atención a las víctimas de la violencia basada en género", en el marco de los 16 días de activismo por la No violencia contra las mujeres y las niñas, y en conmemoración del Día de los Derechos Humanos.

El encuentro fue presidido por Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, junto a Inés María Chapman Waug, Vice Primera Ministra de la República de Cuba.

Por una articulación entre las Instituciones y la Sociedad Civil en contra de la violencia basada en género en Cuba



Por Isel Quintana Freyre

La violencia de género en sus diversas manifestaciones ha dejado huellas profundas en la sociedad cubana. Tal razón es la principal motivación para la presentación de la "Propuesta de los Servicios Integrales de Atención a las víctimas de la violencia basada en género", en el marco de los 16 días de activismo por la No violencia contra las mujeres y las niñas, y en conmemoración del Día de los Derechos Humanos.

El encuentro fue presidido por Teresa Amarelle Boué, Miembro del Buró Político y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, junto a Inés María Chapman Waug, Vice Primera Ministra de la República de Cuba.

Se reconoció este como un espacio que reafirma el compromiso con quienes han sufrido las consecuencias de la violencia en las comunidades, reflejando la voluntad política del estado y gobierno cubanos hacia una cultura de paz, justicia social e igualdad.
De igual manera se reflexionó sobre los logros alcanzados en la atención y reparación a las víctimas, así como los desafíos que aún se enfrenta en el acompañamiento y apoyo necesario a cada víctima basada en género y que sus derechos sean plenamente respetados.

Proyecto "No Más": prevenir y responder a la violencia contra las mujeres en Cuba

 

Redacción Mujeres

El proyecto No Más; Liderado por la Federación de Mujeres Cubanas, la Editrorial de la Mujer y Cospe, con fondos de la Unión Europea, representa un esfuerzo integral y comprometido para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres en Cuba.

Osmayda Hernandez Beleño, integrante del Secretariado Nacional de la FMC, reconoció la importancia de No Más en el trabajo que durante más de 20 años realiza Cuba en la lucha contra este flagelo.

martes, 10 de diciembre de 2024

DECLARACIÓN DE LAS MUJERES CUBANAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS



Este 10 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, en momentos en que el mundo enfrenta grandes desafíos, con el incremento de las desigualdades y la pobreza a causa del injusto orden internacional, el aumento de los efectos del cambio climático, que compromete la vida de las generaciones presentes y futuras, la proliferación del odio, la xenofobia, la intolerancia contra las minorías, el genocidio israelí en la Franja de Gaza que ya cobra más de 44 mil vidas y su expansionismo en otros países del oriente medio la politización, selectividad y manipulación en el tratamiento de los derechos humanos. 

martes, 3 de diciembre de 2024

Mensaje de la FMC al sector de la salud pública en el Día de la Medicina Latinoamericana



En el marco del Día de la Medicina Latinoamericana, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) ofrece el reconocimiento y felicitación a todos los profesionales de la salud, destacando su dedicación y compromiso en la atención médica y el bienestar de la población. 

En esta jornada de celebración, la Organización patentiza que las mujeres han desempeñado un papel crucial en el sistema de salud cubano, contribuyendo con su profesionalismo y ternura en cada acción, en el fortalecimiento de obra humanista de la Salud Pública en nuestro país, lo que no hubiese sido posible sin la dedicación, profesionalidad y compromiso de las mujeres que son mayoría y , además, del esfuerzo colectivo de todos los trabajadores del sector , quienes enfrentan desafíos significativos en un momento tan decisivo en la construcción de la sociedad cada vez más justa y equitativa a la que aspiramos las cubanas y cubanos.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Unidas por batallas comunes




Por Marilys Suárez Moreno

Entre el 19 y el 22 de noviembre de 1959, sesionó en Santiago de Chile el primer Congreso Latinoamericano de Mujeres, el cual desempeñó un papel fundamental en la presentación de las principales demandas del movimiento femenino de aquellos años y al que asistieron 530 delegadas de 13 países de la región.

Expresamente invitada, asistía al cónclave una amplia delegación de mujeres cubanas, presidida por Vilma Espín Guillois e integrada por representaciones del movimiento revolucionario clandestino, combatientes de la guerrilla, activistas sindicales y personalidades de la cultura nacional, así como estudiantes, campesinas, intelectuales y profesionales.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Desafíos a los 63

 


Por Marilys Suárez Moreno

Este 15 de noviembre la revista Mujeres, cuyas páginas han testimoniado la historia cubana casi desde la victoria de enero, cuando se hizo cómplice dichosa del quehacer, inquietudes y aportes de la población femenina del país, cumple 63 años. Y aunque ya estamos en el tope de los que llaman tercera edad, la juventud acumulada nos desborda y estimula la sangre joven que hoy nos acompaña en el nada fácil empeño de llegar a nuestras lectoras, las de ayer y las más jóvenes generaciones.

miércoles, 23 de octubre de 2024

FMC convoca a la solidaridad nacional tras el paso del huracán Oscar


 

Por Redacción Mujeres y Muchacha

El corazón de Cuba late con fuerza en este momento. Tras el paso del huracán Oscar, que ha dejado dolor y necesidad en su camino, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) hace un llamado a la solidaridad para apoyar a las familias afectadas.

«En estos momentos tan difíciles, se pone de manifiesto lo mejor del espíritu cubano: la unión, la solidaridad, el amor por nuestra tierra y por nuestros hermanos y hermanas», comentó Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la FMC.«Es el momento de compartir, de tender una mano, de demostrar que somos una sola familia».