Mostrando entradas con la etiqueta protagonistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protagonistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

Libros-arte, donde Marialva Ríos pone aliento femenino

Por Yenli Lemus Domínguez


 

Terminó la carrera de Medicina, trabajó cuatro años como doctora, pero lo que quería era estudiar Diseño. Marialva Ríos venera la creación de libros manufacturados y con notables habilidades hace ya dos décadas suma proyectos al catálogo de la singular  Ediciones Vigía, de la ciudad de Matanzas.

“Me preparé para optar por Diseño, pero en mi año no vino plaza para esa carrera, por tanto escogí Medicina que era lo que sentía más cerca, pero realmente extrañaba mucho no poder hacer algo relacionado con el arte en general, y entonces finalmente decidí abandonar esa profesión.


domingo, 23 de junio de 2024

La Ingeniería en Mónica

Por Zaida Fabars Abreu


Mi primer contacto con Mónica Rodríguez Dobarganes fue a través de un mensaje de texto, en ese momento necesitaba de su sapiencia para un programa de radio donde había una sección vinculada a la transformación digital, específicamente relacionado  con la pasarela de pago Enzona y todas las bondades que ofrecía.

Llegó el día del programa de radio y ella puntual asistió a la cita, pero antes me dio una clase magistral sobre la aplicación que yo apenas conocía. Ya en cabina compartió con los oyentes toda la información vinculada con la plataforma. Días más tarde me enteré que era Ingeniera Informática, que esa era una de sus pasiones; un sueño que con perseverancia logró hacer realidad.

La convoqué a una entrevista para conocer de cerca a la Mónica ingeniera y cuánto significa para ella ejercer una profesión habitualmente desempeñada por hombres.

martes, 11 de junio de 2024

Carmita y la lectura de tabaquería: una relación de por vida


Texto y fotos: Yamylé Fernández Rodríguez

Desde los 14 años de edad, la vida de Carmen Rita Rodríguez Pérez o mejor, Carmita, como todos la llaman, ha estado asociada a la fábrica de tabacos El Surco, ubicada en la calle San Ramón de la ciudad de Camagüey, y la mayor parte del tiempo se ha desempeñado como lectora de esa tabaquería.

“Yo era despalilladora en un chinchal particular antes del triunfo de la Revolución y luego de la victoria, cuando se integraron los chinchales, nuestros dirigentes sindicales fueron a La Habana a entrevistarse con el Che Guevara y Lázaro Peña, para solicitar que uno de los locales pertenecientes a la fábrica Guarina se aprobara para instalar la fábrica de tabacos, y así fue, evoca la veterana tabaquera, con la satisfacción de estar entre las fundadoras de la entidad.

Fue allí donde sus propios compañeros le celebraron la fiesta por los 15 años de edad y ellos mismos la propusieron para asumir la función de lectora, al quedar la plaza vacante. Desde entonces se consagró a esa actividad y, 61 años después, sigue firme ante el micrófono.

lunes, 10 de junio de 2024

María en Sitio La Güira o viceversa


Texto y fotos: Román Romero López

La historia de Sitio La Güira, singular y acogedora instalación del destino Jardines del Rey, puede contarse a través de María Luis Castillo, quien se ha desempeñado allí desde su fundación, hace 28 años. Más de la mitad de su vida ha transcurrido en aquel espacio, que recrea costumbres y modos de vida en el primer asentamiento —habitado por carboneros— de la cayería norte de Ciego de Ávila.

Su preferencia por el ambiente campestre vinculado a las raíces del poblado de Colorado, en el municipio avileño de Baraguá; la posibilidad de conocer e intercambiar con personas de diversas latitudes, incluidas emblemáticas figuras de la política y la cultura, así como personal diplomático de diferentes naciones, son algunas de las razones que la hacen permanecer en el lugar.

domingo, 9 de junio de 2024

Araceli García Carranza: una vida dedicada a la Bibliografía


En el Día Internacional de los Archivos nos acercamos a la trayectoria de la bibliógrafa e investigadora Araceli García Carranza. Imagen tomada de Cubaliteraria

Por Beatriz Ramírez López

La destacada bibliógrafa Araceli García Carranza Bassetti, calificada como «la bibliógrafa mayor del siglo XX cubano [e iberoamericano]», por la ensayista e investigadora Carmen Suárez León,  constituye un referente de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNC)con 60 años, prácticamente toda una vida, dedicados a dicha institución.

miércoles, 5 de junio de 2024

María del Carmen, una mujer que ama la naturaleza




Fotos: Cortesía del CITMA Ciego de Ávila


Por Gabriela Milena Padrón Morejón

Con una trayectoria profesional que abarca más de tres décadas dedicadas a la protección y cuidado de la naturaleza, María del Carmen Olivera Isern se ha convertido en un referente para los estudios medioambientales en Ciego de Ávila.

El compromiso con la sostenibilidad, la pasión por la educación, la capacidad de liderazgo y la incansable labor en la formación de nuevas generaciones son características distintivas de esta avileña que se desempeña como subdelegada de Medio Ambiente en la sucursal del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) en la ciudad de los portales.

martes, 4 de junio de 2024

Obbinisa Ashé: mujeres con suerte, defensoras de la rumba

 

Obbinisa Ashé defiende lo femenino dentro de un mundo tradicionalmente reservado para el sexo masculino. Modesto Gutiérrez Cabo


Por Yohandra Gómez Amaró

Obbinisa Ashé ─mujer con suerte o con gracia en lengua yoruba─ resulta la única agrupación de su tipo, defensora de la rumba, en la provincia de Cienfuegos. Con más de 30 años de fundado, el conjunto destaca por resaltar lo femenino en un ámbito tradicionalmente reservado para el sexo masculino.

Provenientes del mundo del cabaret y los espectáculos, Elizabert Oquendo Otero, Indira Montenegro Ruiz y Adonais de Armas, bajo la guía de Héctor Hidalgo Mederos, crearon el colectivo aficionado el 30 de agosto de 1992 y recibieron los primeros consejos de los percusionistas de los grupos folclóricos de aquel entonces.

Desde su fundación rompieron estereotipos y poco a poco las integrantes conquistaron un lugar cimero entre sus similares en el territorio centro-sureño, pero ¿qué ha distinguido a Obbinisa Aché dentro del panorama sonoro de esos dominios de Cuba?

lunes, 27 de mayo de 2024

Yenia y Tatiana, rostros claves de la neonatología en Bayamo

 

Fotos: Armando Contreras Tamayo


Por Yipsi Matos Rodríguez

Cuando juventud y experiencia se juntan en una misma tarea, el éxito es casi seguro, y ejemplo de ello son las cubanas Yenia Díaz Fonseca y Tatiana Cedeño Escalona, quienes desempeñan posiciones claves en el servicio de Neonatología del Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes, de la ciudad de Bayamo.

Joven doctora en Medicina General Integral y neonatóloga, desde el período de enfrentamiento a la COVID-19 Yenia lidera el equipo encargado de velar por el bienestar de los recién nacidos de todo el territorio de Granma.

lunes, 20 de mayo de 2024

Milagros, la enfermera de Majagua


Texto y fotos: Lubia Ulloa Trujillo

Ella es Milagros, así de sencillo, no hace falta mencionar sus apellidos y mucho menos su profesión, para que todos en el poblado de Majagua, en Ciego de Ávila, la reconozcan como la enfermera que más tiempo lleva en los círculos infantiles de la localidad.

En latín, su nombre significa maravilla y quienes lo llevan son observadoras, reflexivas, simpáticas y dinámicas en las actividades que realizan, pero también muy humanas con los demás. Milagros Pérez García es todo eso y más, siempre en positivo.

jueves, 16 de mayo de 2024

Asili na Maisha: origen y vida de un emprendimiento que aspira a crecer (I)


Fotos: Natasha Salomé

Por Aime Sosa Pompa

Todo se convierte en improvisadas vitrinas para el proyecto Asili na Maisha, en Delicias del Diezmero, en el municipio habanero de San Miguel del Padrón. Es un emprendimiento relativamente joven, con las intenciones de vestirse desde sentidos de crecimiento. En el idioma swahili significa origen y vida. Eso es lo que alienta a la principal inspiradora Ludmila Poidevin Argudín.

Prácticamente su vida se resume hoy a ser la gestora principal de este anhelo. “Creo que solo puedo dar las gracias por esta posibilidad. Esta es la primera intención de socialización masiva después de la pandemia, esa que ha dejado brechas, duelos, vacíos, rupturas y parece un sueño, pero todo es posible con ideas claras, un buen plan de trabajo y si tuviéramos apoyo financiero, no caminaríamos rápido, pero si llegáramos más lejos”.

lunes, 13 de mayo de 2024

Tonguita es alegría, paz y amor por los niños y las niñas

 

Fotos: Yaciel Peña de la Peña

Por Danielle Laurencio Gómez

Yaima Guerrero es, en primer lugar, madre; luego, esposa, actriz, trabajadora y amante de la infancia. Tonguita es colores, alegría, paz, luz y amor para las niñas y los niños.

Estudiaba en la Escuela Profesional de Artes Plásticas del oriental territorio de Las Tunas y, en ese tiempo, comenzó a ir a la iglesia, gracias a la invitación de una amiga -tenía poco más de 16 años-, y allí había necesidad de trabajar para los más pequeños, actuar y pintar para ellos; “Fue así como mi tesis de graduación se convirtió en un libro de historietas infantiles, que más tarde presenté como espectáculo".

Así cuenta Yaima sus inicios y cómo en la iglesia le dieron la misión de convertirse en payasa para una actividad y hasta le asignaron el nombre, Tonguita, lo que hace creer que aun cuando no imaginaba dedicarse a esta faceta, hubo algo o alguien que la eligió.

lunes, 6 de mayo de 2024

Isi Veitía Coba, la joven de Quemadito devenida mujer de ciencia

 

Fotos: Oscar Alfonso Sosa


Por Roxana Hernández Puente

El paso de los años, desde aquel momento en que acomodó en una mochila su aventura estudiantil que la llevaría al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Eusebio Olivera, le regala toda la razón a Isi Veitía Coba: sería una mujer de ciencia.

La muchacha de Quemadito, en el municipio Fomento, lo cuenta con esa sonrisa tranquila y la firmeza que le acompañan en los escenarios del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de Sancti Spíritus, sitio que conoció por vez primera en 2005, en las prácticas laborales del cuarto año de la carrera de Biología, y donde dos abriles más tarde comenzaría su vida profesional.

lunes, 29 de abril de 2024

Iliana y esa necesidad eterna de sentirse útil


Fotos: Yaciel Peña de la Peña


Por Liodany Arias Tamayo 

Iliana es una de esas mujeres seguras de sí mismas; su voz y carácter, unidos a un profundo y exquisito profesionalismo, convencen a quienes tienen la dicha de conocerla. Es ella la única especialista en Nematología de la provincia Las Tunas, una ciencia a la que le consagró y aún dedica su vida.

Recuerda, entre el orgullo y la nostalgia, sus estudios de ingeniería agrónoma, primero en la Universidad de Pinar del Río y después en el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo, en Granma, donde concluyó en 1987.

viernes, 26 de abril de 2024

María de los Ángeles Mesa y el orgullo de ser dirigente sindical


Fotos: De la autora

Por: Yamylé Fernández Rodríguez

Cuando restan pocas jornadas para la celebración del Día Internacional del Trabajo, el 1ro. de mayo próximo, la vida de María de los Ángeles Mesa Pérez se convierte en un verdadero corre-corre y, con certeza, le gustaría contar con más de 24 horas en cada jornada.

Su desempeño como secretaria general del Buró Provincial del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica en Camagüey implica el aseguramiento y la supervisión de cada detalle, para que su gremio luzca colorido, compacto y alegre en el festejo proletario.

lunes, 22 de abril de 2024

Niovis Hernández: la pasión sexagenaria por educar y salvar vidas



Texto y fotos: Loraine Castillo de los Reyes Especial de la ACN para Mujeres

Tras seis décadas de labor ininterrumpida, Niovis Hernández, enfermera y maestra de generaciones de profesionales en Santiago de Cuba, se jubiló con la premisa de que enseñar también constituye herramienta para aprender.

En 1959, con solo 14 años, matriculó en la escuela Saturnino Lora para estudiar Enfermería, gracias al autorizo especial dado por la dirección del centro, pues no contaba con edad suficiente para cursar la carrera; sin embargo, la acompañaba una gran vocación.

lunes, 15 de abril de 2024

Maritza y sus apodos, justos a la medida

 


Por Lubia Ulloa Trujillo 

En la Empresa de Productos Lácteos en Ciego de Ávila, Maritza Valladares Quiñones hace muchos años perdió su nombre. Los que llevan tiempo allí la apodan La Microbióloga o La Gallega, pero los de menos estadía la llaman Madrina.

Cualquiera de los tres alias está bien justificado, pues lo cierto es que ella goza de prestigio en ese centro, del cual es una de los cuatro fundadores aún activos.

lunes, 8 de abril de 2024

Lidia, un pequeño organopónico y la vida dedicada al campo


Fotos: Rafael Fernández Rosell


Por Evelyn Corbillón Díaz 

Han pasado 42 años desde que Lidia Rodríguez Núñez llegó al campo para obtener remuneración por su trabajo, porque desde niña sabía todo de la tierra --o casi todo--, debido a la tradición familiar y a la dicha de nacer en una zona rural del pinareño municipio de Viñales.

Sus comienzos, en los lotes de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) República de Chile, fundada por Fidel Castro hace medio siglo, marcaron su personalidad y entrega a un oficio que no es fácil y deja huellas en la piel desde temprano.

Bien lo sabe ella, que “carga” arrugas hace tiempo, a pesar de protegerse del sol en cada faena; pero aun así no renuncia a sacar los mejores frutos de los canteros del organopónico de la comunidad República de Chile, donde labora hace casi 15 años.

martes, 2 de abril de 2024

En Camagüey, una casa para el empoderamiento de la mujer y las familias



Por Yamylé Fernández Rodríguez

Si algo ilumina los días de la camagüeyana Graciela Guerra Parrado, tras su jubilación, es el proyecto sociocultural Manos Áureas, al que pertenece en la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en la capital agramontina.

Y es que luego de concluir su vida laboral en el sector de la Educación, Graciela optó por no encasillarse en labores domésticas ni postrarse ante el televisor, como ocurre en algunos casos.

“Este es un proyecto artesanal, que cuenta con su profesora y abarca el corte y la costura, la bisutería, el tejido a crochet, el parche y la muñequería; lo que hacemos agrada mucho a las personas”.

lunes, 1 de abril de 2024

Pilar, activista y sostén del deporte en Granma

 


Texto y Fotos: Orlando Fombellida Claro 

Ni el diagnóstico como paciente oncológica o la posterior intervención quirúrgica para extirparle un cáncer de mama, hace cinco años, pudieron alejar a la cubana Pilar López Safonts de la educación física del adulto mayor, programa al que está incorporada desde su jubilación en 2007.

Saber que tienes una neoplasia maligna estremece, pero me dije: ¡voy a luchar!; y en ningún momento pensé dejar de hacer ejercicios, expresó esta vecina de la ciudad de Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma.

En entrevista exclusiva, recordó el poco tiempo transcurrido entre su operación y el regreso a las actividades del círculo de abuelas Mariana Grajales, que ella misma preside, como parte del quehacer del combinado deportivo del reparto Jesús Menéndez.

lunes, 25 de marzo de 2024

Agua Santa, donde el empoderamiento femenino es realidad

 

Fotos: Roberto Díaz Martorell y autora


Por Ana Esther Zulueta 

A unos 20 kilómetros de Nueva Gerona, ciudad cabecera del municipio especial Isla de la Juventud, está Agua Santa, finca donde la familia Rives-Rivas teje una historia de éxito de cara al desarrollo rural.

Hasta el agreste entorno llegamos para dialogar con Amnerys Rivas Ávila, mujer de mediana estatura, convicciones firmes y habilidades multifacéticas. Ella, junto a su esposo Raudel, lidera este proyecto con probada pasión y determinación.

“Soy maestra primaria desde 1989. Dediqué 12 años de mi vida a ese servicio público, antes de asumir el cargo de directora en un Joven Club de Computación y Electrónica. En ese lapso me licencié en Informática. Gracias a esos conocimientos, contribuyo en el poblado de La Fe a la formación vocacional y orientación profesional de las nuevas generaciones”, dice.