Mostrando entradas con la etiqueta protagonistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protagonistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2025

Greili Alonso, médica del alma por vocación


Fotos: Armando Yero La O

Por Orlando Fombellida Claro

Al amparo del acogedor y sombreado patio del museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, en la histórica ciudad de Bayamo, la cubana Greili Alonso Riverón recibió emocionada un reconocimiento a su labor durante poco más de 22 años.

Egresada en 2003 del segundo curso de la escuela formadora de trabajadores sociales Frank País García, desde que se graduó ejerce en el poblado de San Ramón, perteneciente al costero municipio de Campechuela, en la provincia de Granma.

La entrevistada aseguró que su formación profesional se ha enriquecido a partir del contacto directo con vecinos del lugar, donde tiene la misión de trabajar por la igualdad de oportunidades, el desarrollo espiritual, la integración social y responsabilidad de todos los residentes.

lunes, 6 de octubre de 2025

Aurora Natural: fruto de resiliencia y creatividad


Texto y fotos: Blanca Bonachea Rodríguez

En el silencio forzado del aislamiento, entre las cuatro paredes de su hogar, en Matanzas, la arquitecta Aurora Elizabet Socorro Blanco encontró un eco de resiliencia que transformó en espacio para las manualidades hace ya varios años.

Acostumbrada a la grandiosidad de las obras de construcción, volcó su mirada creativa hacia lo pequeño, lo manual y lo profundamente humano que marcaría el nuevo rumbo en su vida; un refugio artesanal llamado "Aurora Natural".

Pintura, cuadros, elementos de carpintería y adornos comenzaron a nacer en su casa, no solo como pasatiempo, sino también como acto de resistencia creativa y un modo de involucrar a sus tres hijos en una actividad familiar llena de color y texturas.

viernes, 3 de octubre de 2025

Olga, una maestra de verso martiano


Por Liurka Rodríguez Barrios

Desde hace más de treinta años, Olga Barrios Hernández, mantiene largas conversaciones con José Martí. Le habla como si aún viviera, como si fuera su vecino, su compañero, su compatriota de cientos de batallas, en las tierras de Pinar del Río.

Dice que al Maestro lo ve por todas partes, y le cuenta la historia de sus días, y siente que renace y lo ve multiplicado.

“Martí nos enseñó el valor de la independencia, la dignidad y el patriotismo, no importa cuán duras sean las circunstancias”.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Tres historias que inspiran compromiso y sueños a flor de piel



Fotos: Yoan Pérez González

Por Ana Esther Zulueta

El Servicio Militar Voluntario Femenino (SMVF), creado en 1983, ha sido una vía para que las mujeres formen parte activa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) por hasta 14 meses, al tiempo que le brinda preparación física y disciplina.

En la Isla de la Juventud, donde muchos jóvenes de 18 años disfrutan de sus vacaciones, tres muchachas —Stevelin Durán Montejo, Ada Isabel Acea Ávila y Melany Rojas Miranda— destacan por elegir un camino diferente, marcado por el sacrificio y la esperanza de un futuro profesional.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Enfermería, pasión que se cultiva con amor y compromiso



Foto: Tomada del perfil de Facebook de la entrevistada

Por Yipsy Matos Rodríguez

Con más de 30 años de experiencia, Aleida Santamarina Fernández mereció el Sello por la Excelencia en la Enfermería Cubana, reconocimiento que avala su ejemplar trayectoria y décadas de entrega al cuidado de la salud pública y la educación de nuevas generaciones en el sector.

Natural del serrano municipio Bartolomé Masó, en la provincia de Granma, inició su carrera como enfermera comunitaria en el consultorio de la localidad de San Lorenzo.

jueves, 18 de septiembre de 2025

La magia de Yanet para devolver la vida



Fotos: Juan Pablo Carreras


Por Eileen Esther Molina Fernández

Quienes la conocen, dicen que la doctora Yanet Hidalgo Marrero tiene una magia especial para devolver la vida y la esperanza a neonatos con malformaciones congénitas, que son intervenidos en las primeras horas de nacidos en el Centro Regional de Cirugía Neonatal de la provincia Holguín.

La historia de esta singular mujer, científica y profesora comenzó hace 30 años, en 1995, tras su graduación como Médico General Integral que la llevó directamente a esta especialidad en el Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción y de la Pedraja.

lunes, 15 de septiembre de 2025

En el centro la escritora, y las montañas por todas partes


Texto y fotos: Onelia Chaveco

Ser escritora en un municipio de montaña y mantener la producción de obras literarias durante varias décadas, es un reto afrontado por Magaly de las Mercedes Ojeda Pozo, quien se mueve entre la poesía y la narrativa. Y entre estas, la narrativa para niños.

Magaly nació y se crió en Cumanayagua, la única localidad montañosa de la provincia de Cienfuegos, que no solo resulta fértil en la producción de café, en sus reservas boscosas y en ser emporio para la cría de cateyes y cotorras. También es la tierra de las hermosas cataratas del Nicho, de leyendas y controversias campesinas.

Ese ambiente rural, de güijes y ríos, persigue a la protagonista por entre las páginas de sus propios libros, como cuando me lee un pasaje que dice: “Los duendes del rincón oscuro de mi abuela salieron de la casa con tejas encendidas y nos rodearon con una nube de humo. Al poco rato ya estábamos todos con las lágrimas afuera y tosiendo. Pero sin avispa”.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Rosario, una joven de la Sierra Maestra en el Parlamento cubano



Fotos: Armando Contreras Tamay

Por Orlando Fombellida Claro

La joven Rosario Pompa Figueredo, residente en el poblado San Pablo de Yao, ubicado en la precordillera de la Sierra Maestra, en predios de la oriental provincia Granma, no tenía en su proyecto de vida integrar el Parlamento de la República de Cuba.

Nominada a candidata por el municipio de Buey Arriba, fue electa diputada en los comicios del 26 de marzo de 2023, y el 19 de abril de ese propio año ocupó un puesto en la Sesión Constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano supremo del poder del Estado en la mayor de las Antillas.

En diálogo exclusivo refirió su pasión por la danza, especialidad a la cual se dedica como Instructora de Arte de la Escuela Primaria Rogelio González Polanco, ubicada en la pintoresca comunidad que la vio nacer, a los pies del mayor macizo montañoso del país.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Yoany y su propia ruta de la seda

 


Fotos: Cortesía de la entrevistada


Por Yamylé Fernández Rodríguez

A Yoany Hernández Camejo la vocación de tejedora le viene por herencia, pues desde los tiempos de su bisabuela la práctica del tradicional arte está integrada a su familia.

Nunca imaginó que un día encontraría un modo especial para realizar sus artesanías, a partir de la sericultura (cría del gusano Bombyx mori, productor del hilo de seda), y de ahí concebir hermosas creaciones como cierre de todo un ciclo de labor.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Aleida y el mizuhiki, un arte que une deseos y culturas




Fotos: Yoan Pérez González y cortesía de la entrevistada

Por Ana Esther Zulueta

Aleida Rodríguez Kato, artista Sensei nacida en Isla de la Juventud y descendiente de japoneses, considera que el mizuhiki —técnica tradicional japonesa de nudos decorativos— es mucho más que una expresión estética, representa vínculos, buenos deseos y tradiciones centenarias.

Esa práctica se originó en el año 607 después de Cristo, cuando un emisario japonés regresó de China con regalos decorados con cordones de cáñamo blanco y rojo, y el mizuhiki pasó de ser un símbolo de élite a una tradición popular, relata.

Apunta que aún se utiliza en territorio nipón para adornar sobres con dinero en ocasiones especiales, cada nudo transmite un mensaje único. Además, se ha adaptado a la creación de joyería de papel —como aretes, collares y adornos para el cabello— que se exhibe en eventos culturales y de moda, lo que mantiene vivo su uso incluso en sitios tan distantes como Cuba.

jueves, 28 de agosto de 2025

Nancy Avilés López, la vedette de la cultura haitiana en Cuba



Por Yamylé Fernández Rodríguez

Entre atuendos confeccionados por su abuela Eva, exquisitos platos típicos y el eco de tambores vive en el reparto Cándido González, de la ciudad de Camagüey, Nancy Avilés López, la vedette de la cultura haitiana en Cuba.

Su voz, firme y cálida, no solo canta, sino narra una historia de tradiciones y resistencia cultural que comenzó mucho antes de que ella naciera.

No existe un momento importante en la vida de Nancy que no esté ligado a Eva Lubens Iliens, la abuela llegada de Haití siendo aún una niña que siempre conservó sus bailes, el vestuario, los peinados, las recetas de cocina y las costumbres de su tierra natal.

lunes, 25 de agosto de 2025

Maday Mesa Martínez, maestra del arte sobre las uñas


Por Roxana Valdés Isasi

A través de la capacitación constante y el intercambio de conocimientos, Maday Mesa Martínez, máster aplicadora de salón, legitima su actividad como respetada y valorada, y contribuye a dignificar la percepción social sobre el papel de la mujer en el trabajo y en la sociedad cubana.

Unión de Reyes, en la provincia de Matanzas, constituye uno de los municipios donde la graduada de la Escuela Nacional de Bella Caribe, de La Habana, llegó con el propósito de compartir sus conocimientos y fortalecer el arte en el hacer de las manicuristas.

La iniciativa surgió cuando la mujer cubana tuvo que reinventarse durante y tras la etapa de la COVID-19; muchas aprovecharon el tiempo en casa para estudiar, ejercer con mayor habilidad y dejaron atrás la imagen tradicional de la manicurista como ama de casa sin preparación.

martes, 19 de agosto de 2025

Nancy, una mujer de números y ley


Foto: Ángel Chimeno Pérez

Por Gabriel Peña Ramírez

Unos minutos de diálogo con Nancy Mas Batista la exponen como una mujer apasionada por los números, pero también con un notorio apego por la ley, además de un carácter que la lleva a enfrentar los problemas sin titubeos, mucho menos paños tibios, y una mirada aguda de quien solo aspira a soluciones, sea cual sea el contexto.

Hace cuatro décadas, Nancy “le puso sal” a su vida profesional y en ese vínculo encontró la dulzura del crecimiento como persona con cada anécdota, consejo o, más simple aún, cada proceso que demandan las arcas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Salinera Las Tunas, ubicada en el norteño municipio de Puerto Padre.

viernes, 15 de agosto de 2025

Voces de la ficción


Búsquedas y experimentaciones, nuestras narradoras con un discurso renovado destacan en el panorama literario del país. Foto: Elaine Vilar Madruga tomada de Claustrofobias.


Por María del Carmen Mestas

Hacen ficción de lo real, imaginan, escrutan en la memoria; las mujeres escriben de lo privado o el tejido social. Su universo de temas, de motivaciones es muy amplio. La escritura suele ser la gran aventura. Diferentes lugares, diferentes temporalidades. Hay todo tipo de obras desde las que tocan el tema amoroso a las de ribetes humorísticos o fantásticos. Ellas encarnan sus experiencias de vida en las letras. Su carga emancipadora ha dado lugar a excelentes libros; sin embargo, y aunque no es la generalidad, todavía se les encasilla como light.

lunes, 11 de agosto de 2025

De la tierra al cambio: una mujer que crece con IRES



Fotos: Arelys María Echeverría

Por Alina Fundora Menéndez

En la finca familiar Las Tres Marías perteneciente al municipio de Corralillo, en Villa Clara, encontramos a Irenia Álvarez Díaz, una mujer apasionada por el campo y dedicada al trabajo agrícola.

Con raíces profundas en la tradición campesina, Irenia ha transformado su finca familiar en ejemplo de sostenibilidad y diversificación, apoyada por el proyecto de Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba (Ires).

ʺDesde pequeña he sentido una conexión especial con la campiña, pues mis antecedentes parten de agricultores de Sierra Morena y Rancho Veloz. Mi papá era ingeniero agrónomo y todos mis abuelos disfrutaron de la vida campestreʺ.

martes, 5 de agosto de 2025

Las chicas del cable en Camagüey


Fotos: De la autora

Por Yamylé Fernández Rodríguez

Como las protagonistas de la exitosa serie televisiva española Las chicas del cable, un grupo de mujeres en la provincia cubana de Camagüey, marca pauta en el ámbito de las telecomunicaciones, esta vez en plena era digital.

Se trata del Centro de Atención Telefónica de la División Territorial de ETECSA, gestionado íntegramente por 37 mujeres que, día tras día, atienden decenas de llamadas de clientes en busca de información, orientación y asistencia técnica, combinando profesionalismo y empatía.

Desde ese espacio, ejecutivas entrenadas operan herramientas informáticas que les permiten interactuar con los usuarios de la red móvil y fija.

lunes, 4 de agosto de 2025

Desde la Seguridad del Estado, legado y compromiso



Foto: Yoan Pérez González

Por Linet Gordillo Guillama

Carmen Yañez Carrillo dedicó más de tres décadas de su vida a la defensa activa de la Revolución desde los Órganos de la Seguridad del Estado.

Orgullosa de su trayectoria, esta pinera de relevante historial en el Ministerio del Interior, compartió su experiencia en entrevista exclusiva.

"Los sacrificios y las renuncias personales fueron muchas porque se trata de una labor a tiempo completo, pero siempre me esforcé por hacerlo lo mejor posible", afirmó.

lunes, 28 de julio de 2025

La madrugada que despertó a Cuba, desde el recuerdo de Clara


Foto: Yoan Pérez González

Por Linet Gordillo Guillama

Conversar con Clara Moya Duany, doctora en Ciencias Pedagógicas y residente hace más de medio siglo en Isla de la Juventud, es como abrir un cofre de memorias que aún resplandecen en su mirada. A sus 84 años, rememora el instante en que la historia cubana cambió para siempre.

Ella tenía 12 años cuando el asalto al Cuartel Moncada estremeció su ciudad natal, Santiago de Cuba.
La ciudad estaba vestida de fiesta. Los carnavales santiagueros eran una tradición nacional: ensayos, congas, comparsas, risas. Pero en la madrugada de aquel 26 de julio, algo distinto retumbó en las calles.

lunes, 21 de julio de 2025

Vilma Alsina Milanés: Una vida entre anaqueles de libros

 

Por Linet Gordillo Guillama

Vilma Alsina Milanés, directora de la Biblioteca Pública Julio Antonio Mella, en la ciudad de Nueva Gerona, mereció la Distinción por la Cultura Nacional, reconocimiento que coincide con sus más de tres décadas dedicadas a la promoción de la lectura en Isla de la Juventud.

Tuve la suerte de crecer en una familia de lectores. Mis padres intercambiaban libros con amigos que compartían la misma pasión. Entonces vivíamos en Manzanillo, y cada vez que visitábamos a mis abuelos en Santiago de Cuba, nuestras primeras paradas eran siempre las librerías, refirió.

Recordó con nostalgia que ese amor por la literatura y el ambiente propicio para ello fueron fundamentales en la construcción de su futuro.

domingo, 20 de julio de 2025

Mujeres protagonistas en la Asamblea Nacional: temas clave en la X Legislatura


Fotos: Favio Vergara

Por Lianne Grbaey Bicet

En un hecho histórico para Cuba, en la actual X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), las mujeres constituyen más de la mitad de los diputados, con un 55,74% de representación. Esta mayoría femenina se hizo sentir en cada uno de los debates y análisis realizados durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones, donde fueron abordados más de 80 temas vitales para el país y su población.

Las diputadas y diputados analizaron asuntos estratégicos para el desarrollo nacional y el bienestar social. Especial atención se prestó al cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, con énfasis en solucionar problemas urgentes como la electricidad, el agua, los alimentos, el transporte y los medicamentos.