Mostrando entradas con la etiqueta protagonistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protagonistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Odalys, la mujer de las plantas


Fotos: Rafael Fernández Rosell

Por Evelyn Corbillón Díaz

Con camisa de mangas largas, cada tarde Odalys Lorenzo Morejón se "refugia" en su pequeño paraíso natural para liberar las tensiones del día y mantener hermosa cada planta ornamental del vivero construido en la azotea de su casa.

Allí el reloj parece detenerse, pues entre más de dos mil ejemplares alimenta un hobbie nacido casi que con ella misma, heredado de su madre desde que residía en el municipio de Consolación del Sur y hoy, a sus 52 años de edad, es ya un modo de vida.

Hace más de tres décadas, Odalys se mudó para Pinar del Río y siempre ha buscado la manera de dedicar un espacio de su morada a las plantas.

lunes, 23 de junio de 2025

Andrea Oliva: Mima seguirá pegada a la tierra mientras viva

 


Fotos: José Luis Camellón

Por José Luis Camellón y Yainerys Avila Santos

Por los contornos cercanos a la comunidad de Santa Rosa, en el municipio de Taguasco, en la provincia Sancti Spíritus, Andrea Oliva Naranjo - o Mima, como la conocen todos- desanda desde el amanecer entre los trajines familiares, la cocina de leña, el sembradío y la cría de animales.

Las huellas en el rostro y en las manos, la sabiduría con la que hilvana las pocas palabras, pues tampoco es de las que anda hablando de lo hecho en sus siete décadas por más que muchos lo piensen, la humildad y el celo con los que sigue los pasos de la finca Tres Hermanas, de la Cooperativa de Crédito y Servicios Obdulio Morales, delatan una vida consagrada a uno de los sitios más reconocidos por su productividad y entregas al Estado.

martes, 17 de junio de 2025

Doctora Mayra Margarita Chaveco y sus luminosas huellas



Fotos: Cortesía de la entrevistada

Por Yamylé Fernández Rodríguez

La doctora Mayra Margarita Chaveco Almanza, especialista en Medicina General Integral y en Oftalmología, es la coordinadora del Programa de Atención Oftalmológica que lleva a cabo en Jamaica un grupo de 18 colaboradores cubanos de la salud.

Tiene ella la importantísima misión de contribuir al mejoramiento y/o devolución de la vista a quienes se acercan en busca de ayuda y nada le resulta más gratificante que cuando cada paciente, luego de la intervención quirúrgica correspondiente, se acerca con emoción a agradecer a especialistas de la salud de la mayor de las Antillas.

lunes, 16 de junio de 2025

Aurora es pasión por la radio


Fotos: Rodolfo Blanco Cué

Por Yadira Nuñez Figueredo

Sin conocerla, sencillamente por ser una oyente apasionada, Aurora Nápoles Quiñones eligió a Radio Guáimaro hace 36 años para endulzar su vida y dejar en cada programa una auténtica huella, como guionista, directora y locutora.

Para ella, asegura, no existe otra radio, otro sitio, ni otro nido que le provoquen un embrujo similar, pues es en su tierra natal, que la hizo Hija Ilustre, donde encuentra una conexión especial.

Ser parte de ese colectivo, afirma, no solo constituye un privilegio, sino también, una oportunidad permanente para convocar, entregar, compartir y crear en un medio de comunicación tan rico y agradecido.

lunes, 9 de junio de 2025

Marieta Sánchez, una emprendedora de sueños realizados





Fotos: Javier Arzuaga

Por Loraine Castillo De los Reyes

Han pasado más de 10 años desde que el destino direccionó a la santiaguera Marieta Sánchez hacia los caminos del emprendimiento, experiencia que le permitió aprender a crecer, reinventarse, adaptarse y, sobre todo, fomentar su confianza en sí misma y sus sueños.

Al frente de la hoy empresa privada La Fabada de Marieta, ubicada en el corredor patrimonial Las Enramadas, de la Ciudad Héroe, esta mujer se sumó a los Trabajadores por Cuenta Propia tras el impulso otorgado a la actividad en el 2010, incursionando en la elaboración de buffets.

viernes, 6 de junio de 2025

Darling Socarrás González: una policía de corazón


Foto: De la autora


Por Yamylé Fernández Rodríguez

Aunque en su familia no existe nadie dedicado a la vida militar, desde pequeña Darling Socarrás González se sintió atraída por el trabajo policial, fue así que tras seis años de estudios en el Instituto Superior del Ministerio del Interior (Minint) Mario Águila Bernal, de Camagüey, pasó a formar parte de la Policía Nacional Revolucionaria.

“Mi hermano y yo tuvimos una crianza en un ámbito de mucha disciplina y, tal vez por eso, desde niña sentí la vocación para ser oficial del Minint”, comenta la hoy teniente de solo 25 años de edad.

lunes, 2 de junio de 2025

Ciencia y humanismo definen a especialistas del Programa de Atención Materno Infantil en Santiago de Cuba



Doctora Anabel Cutiño Ferrer junto a otros destacados especialistas de la Salud Pública en Santiago de Cuba


Por Lianne Garbey Bicet

En el Hospital Materno Norte de Santiago de Cuba, la labor de especialistas del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), se distingue por una combinación ejemplar de rigor científico, vocación asistencial y un enfoque humanista que busca la excelencia en la atención a mujeres y recién nacidos.

Así lo confirma la doctora Anabel Cutiño Ferrer, especialista en Ginecología y Obstetricia, profesora auxiliar y jefa del departamento de docencia e investigaciones de la institución, quien lideró la organización del simposio GinecoSalud 2025, reciente logro en la proyección científica de la provincia.

Lidia Esther Lorié Sierra, mujer de batallas e ideas


Foto: Lorenzo Crespo Silveira

Por Haila Chacón Rodríguez

Lidia Esther Lorié Sierra es una mujer cuya vida ha entregado con dedicación y amor a la medicina, principalmente en sus estudios sobre la salud femenina y su reciente reconocimiento como Maestra Latinoamericana de Colposcopia, es evidencia de su arduo trabajo e impacto en la comunidad guantanamera del sector.

lunes, 26 de mayo de 2025

Paracaidismo en Cuba: mujeres entre las nubes


Fotos: Cortesía de Niuvis Roque González

Por Marta Hernández Casas

Cuentan personas expertas que resulta casi imposible definir qué se siente cuando, atado a un paracaídas, desciendes de un avión que está allá arriba, perdido entre las nubes, donde el azul del cielo toma colores más puros y el aire tiene una frescura casi mística.

Aseguran que la sensación más cercana es la de flotar al balancearte a merced de los vientos y cruzar la inmensidad del vacío que te separa de la nave hasta el punto de llegada a la tierra.

El pasado marzo rompió la rutina cienfueguera cuando unas 40 mujeres de 12 provincias llegaron a la bella ciudad, con el propósito de aumentar la nómina de la Federación Cubana de Paracaidismo Deportivo (FCPD), porque hoy el equipo Cuba cuenta solamente con cuatro mujeres.

Ese primer concentrado nacional solo para damas, surgió como idea del local Club de Aviación, y contó con el apoyo de su homólogo nacional y las autoridades de este territorio.

lunes, 19 de mayo de 2025

Muma, una mujer con el tabaco en la piel


Foto: Javier Arzuaga Carvet

Por Loraine Castillo De los Reyes

Los primeros rayos del sol aún resultan incipientes en la Ciudad Héroe cuando Gilda Ocaña, cariñosamente apodada Muma, sube las escaleras de la fábrica de tabacos Celia Sánchez con rumbo a las galeras, en las cuales desde hace 27 años el aroma denso y envolvente de los puros impregna el aire y su piel.

Así ha sido desde la apertura de la institución en 1998 cuando, incentivada por una amiga, se trasladó desde la locación destinada a la producción de consumo nacional, en las cercanías del paseo La Alameda, hacia el otrora complejo textil.

De acuerdo con Ocaña, torcedora desde los 31 años, llegar al centro le brindó la oportunidad de empoderarse de disímiles formas, pues además de incrementar los ingresos económicos, se especializó mediante la capacitación continua y florecieron los saberes sobre el oficio y su historia.

lunes, 12 de mayo de 2025

Cuidar: una vocación humana


Texto y foto: Laura de la C. González Trujillo

Amor, compromiso y sostener con ternura a quienes más lo necesitan, son ideas que con frecuencia reitera Irma Ojeda Álvarez durante el diálogo encaminado a conocer sobre el trabajo de cuidados, experiencia profundamente humana que aseguró marcarla para siempre.

Impulsada por la necesidad de una segunda fuente de ingresos, en marzo del año 2020 inició la labor de atender a personas ancianas, pero fue el vínculo con la tercera edad lo que le reveló el valor y la dignidad que encierra acompañar a alguien en su vejez.

jueves, 27 de marzo de 2025

Artesanía que apuesta por la elegancia


Fotos: Cortesía de los entrevistados

Por Yamylé Fernández Rodríguez

Desde Camagüey Ray Sánchez González y Raudel del Toro Sánchez, madre e hijo, se han propuesto contribuir a la elegancia a partir de la concepción de piezas artesanales que devienen exclusivos complementos del vestuario.

En tiempos en que lo industrial suele abarrotar los puntos de ventas, ambos se empeñan en rescatar los accesorios artesanales como una opción para el buen vestir.

Todo comenzó cuando Raudel, clarinetista de profesión, descubrió que los nidos que elaboraba como pasatiempo para canarios y las llamadas aves de fantasía cada vez resultaban más artísticos y un buen día, motivado por su familia, decidió canalizar esa energía hacia la joyería artesanal.

lunes, 24 de marzo de 2025

Rosario, una joven de la Sierra Maestra en el Parlamento cubano



Fotos: Armando Contreras Tamay

Por Orlando Fombellida Claro

La joven Rosario Pompa Figueredo, residente en el poblado San Pablo de Yao, ubicado en la precordillera de la Sierra Maestra, en predios de la oriental provincia Granma, no tenía en su proyecto de vida integrar el Parlamento de la República de Cuba.

Nominada a candidata por el municipio de Buey Arriba, fue electa diputada en los comicios del 26 de marzo de 2023, y el 19 de abril de ese propio año ocupó un puesto en la Sesión Constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano supremo del poder del Estado en la mayor de las Antillas.

En diálogo exclusivo refirió su pasión por la danza, especialidad a la cual se dedica como Instructora de Arte de la Escuela Primaria Rogelio González Polanco, ubicada en la pintoresca comunidad que la vio nacer, a los pies del mayor macizo montañoso del país.

lunes, 17 de marzo de 2025

Tamara: ejemplo de ternura, exigencia y humanismo



Fotos de autora y cortesía de la entrevistada

Por Yadira Núñez Figueredo

La impronta de mujeres cubanas como Celia Sánchez Manduley inspira a muchas camagüeyanas quienes, desde diferentes posiciones, irradian ternura, exigencia y humanismo.

Para la doctora Tamara Chaos Correa, rectora desde hace cinco años de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey, valores como los que distinguieron a la Flor autóctona de Cuba, resultan esenciales en momentos de gran complejidad socioeconómica.

De Celia habla con orgullo, pues no es posible recordarla sin destacar su lealtad hacia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a quien acompañó en etapas transcendentales de la Revolución.

lunes, 10 de marzo de 2025

María Emilia Bolívar, 40 años con la Medicina en el corazón

 


Fotos: Cortesía de la entrevistada

Por Loraine Castillo De los Reyes

Fundadora en Santiago de Cuba del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, María Emilia Bolívar constituye referente en el ejercicio ininterrumpido de la profesión, maestra de generaciones de galenos.

Egresada de la academia en 1984 y titulada como especialista en Medicina General Integral cuatro años después, la doctora ha convertido la superación profesional en parte indisoluble de su desempeño, de ahí el orgullo de fungir como Profesora Asistente en el Policlínico Docente Municipal Graciliano Díaz, de la ciudad cabecera.

lunes, 3 de marzo de 2025

Manos de mujer impulsan la zafra en Camagüey


Fotos: Rodolfo Blanco Cué

Por Yadira Núñez Figueredo

En el central Carlos Manuel de Céspedes, en Camagüey, las mujeres constituyen pilar esencial, pues comparten el mismo sentido de pertenencia, el compromiso y la voluntad de impulsar uno de los programas más importantes del territorio: la zafra azucarera.

Miriam Marrero Brizuela, con 40 años de experiencia en decisivos cargos como Química del Agua e Inspectora de Calidad, además de otras tareas en la Sala de Eficiencia, ha dejado su impronta en ese colectivo de mujeres consagradas.

lunes, 24 de febrero de 2025

Una Adela emelyana


Por Laureen Batista Roselló

En La casa de Bernarda Alba, Emely se desnuda de cuerpo y alma, en busca de calar en las conciencias. Aquí decide ella, que con una Adela más emelyana que lorquiana saca lágrimas, abre ojos y empatiza con un monólogo, y no cualquier monólogo, sino uno crudo: el de la niña que fue.

Emely Luis tiene 18 años y actúa con El Trébol Gitano, en esta ocasión en una adaptación de la obra de Federico García Lorca dirigida por Anthony Bernal Ruesca; cuando encarna a Adela, la hija que se revela, también se convierte en la actriz que se expone.

lunes, 10 de febrero de 2025

Elegancia y fortaleza, arte y deporte, pasión en Yusymi Fontes


Por Joel Mayor Loran

Alguien diría que Yusymi Fontes Hernández consigue estar en más de un sitio a la vez. La medallista de oro en gimnasia rítmica de los Juegos Panamericanos de 1991, persigue sueños, cuida de su mamá enferma y atiende a atletas como metodóloga en la Dirección Municipal de Deportes de Artemisa.

Interviene en el espacio dedicado al deporte durante el Festival Artemisa Mestiza, porque el béisbol, tenis de campo, atletismo, baloncesto, boxeo o gimnasia también son parte de nuestra cultura y tradiciones.

Acude al recibimiento de los artemiseños campeones mundiales de Béisbol 5. Participa en el homenaje a judocas y entrenadores por sus éxitos en el campeonato panamericano categoría sub 15.

Aún se emociona al recordarse bajo los efectos de la música de Síntesis, cuando saltaba, lanzaba las clavas al aire, estiraba sus piernas como en un grand jeté de ballet, giraba sobre el tapiz y recogía sus instrumentos con precisión perfecta.

lunes, 3 de febrero de 2025

Fara Madrigal: una actriz inmensamente feliz


Por Laura de la C. González Trujillo

Más de cuatro décadas de trayectoria en la actuación concretan el anhelo de Fara Madrigal, quien entre juegos y pasatiempos de la infancia soñaba con el arte de interpretar personajes y encarnar sobre la escena historias y realidades diversas.

"En las escuelas siempre me vinculé a los grupos de aficionados, fue en 1976 que hice las pruebas para el recién creado Instituto Superior de Arte (ISA). Allí comencé a estudiar y tuve la dicha de recibir clases de maestros maravillosos como Mario Balmaseda, Flora Lauten y profesores de la academia de Stanislavski que nos dieron una excelente formación", rememoró.

Titulada en 1981, la primera graduación de la Universidad de las Artes, se trasladó a realizar su servicio social en el Conjunto Dramático de Matanzas, y más tarde laboró en la creación de la sala Milanés y la transformación del colectivo hacia lo que se conoce como teatro El Mirón Cubano en esta ciudad, donde desde entonces desarrolla su vida profesional.

lunes, 27 de enero de 2025

Una enfermera con cofia de oro

 


Por Laureen Batista Roselló

Amo lo que hago incondicionalmente, asegura Odalys Ramírez Rodríguez, enfermera del consultorio número 13 del municipio Matanzas, quien no se sentía motivada cuando estudiaba enfermería, pero ya hace 42 años que la ejerce en la provincia, y destaca en su trabajo porque además del cuerpo, se propone curar el alma.