Mostrando entradas con la etiqueta mujeres en el mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres en el mundo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

Laura Moreno apuesta por seguir explorando los nexos históricos entre Cuba y México



Por Lianne Garbey Bicet

Laura Moreno, una destacada historiadora mexicana, ha dedicado su vida a explorar y fortalecer los lazos culturales e históricos entre México y Cuba. Su viaje comenzó a principios de los años 2000, cuando llegó por primera vez a la mayor de las Antillas, impulsada por su deseo de investigar el exilio político en América Latina. Desde ese primer encuentro, quedó cautivada por la rica historia de esta Isla y su gente.

“En aquel momento estaba estudiando Centroamérica y luego caí con Cuba. Entonces empecé a investigar sobre todo el período de Julio Antonio Mella hasta los años después del directorio universitario, es decir, entre 1925 y 1940, previo al ascenso de Batista”, relata sobre sus primeras experiencias.

A medida que avanzaba en su investigación, realizó numerosas búsquedas bibliográficas y de archivo, lo que la llevó a colaborar con el Instituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa y posteriormente con el Instituto de Historia de Cuba. Durante esos años, trabajó bajo la tutoría de Ivette García y otros jóvenes investigadores que fueron fundamentales para culminar su proyecto.

jueves, 22 de agosto de 2024

DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA



La Oficina Regional de América y el Caribe de la Federación Democrática Internacional de Mujeres y sus 62 organizaciones afiliadas expresamos nuestro total apoyo y respaldo al pueblo Bolivariano que digna y libremente ha manifestado en las urnas si decisión de reelegir a Nicolás Maduro Moro como presidente de Venezuela.

Manifestamos toda nuestra solidaridad con las mujeres y hombres valientes que han decidido defender la revolución, con la única intención de perpetuar una Venezuela libre y soberana como la que construyó Bolívar y defendió Chávez.

domingo, 18 de agosto de 2024

Juslene Tyresias: El sector campesino en Haití es una fuerza organizada para hacer frente al sistema y al gobierno



Entrevista conducida por Bianca Pessoa/Traducido del portugués por Luiza Mançano

Juslene Tyresias es de Haití y forma parte del Movimiento Campesino de Papay (MPP). “El MPP es un movimiento campesino que cumplió 50 años en 2023. Contamos con unos 60.000 miembros repartidos en tres sectores: mujeres, hombres agricultores y jóvenes. Los principales ejes de la organización son la agroecología, la educación popular, la lucha por la protección y la gestión del medio ambiente, y la cuestión de las mujeres está en el centro del MPP como tema transversal”, explica.

El MPP está presente en 13 comunas y 37 sesiones comunales de todo el país. Como nos explica Juslene, la organización trabaja intensamente para mejorar las condiciones de vida de las campesinas y los campesinos, que durante mucho tiempo han sido víctimas de la represión por parte de otros sectores de la población. Dice: “nuestro trabajo en el campo se basa en la educación popular con el método de Paulo Freire. Educamos y sensibilizamos a campesinos, mujeres, hombres y jóvenes para que puedan desempeñar un papel activo en el cambio social que defendemos. Y la visión del MPP es defender los intereses y las reivindicaciones de las y los agricultores”.

viernes, 9 de agosto de 2024

Abogan mujeres venezolanas por la paz en el país



Por Roxana Valdés Idasi y Marilys Zayas Shumam

Después de los resultados electorales en Venezuela, la revista Mujeres pudo contactar con algunas de las colaboradoras que viven en ese país y ofrecieron declaraciones exclusivas sobre lo que acontece en este hermana región.

“Como mujer venezolana, podemos decirle al mundo que ya se respira un aire de armonía, tranquilidad, paz, a pesar de los intentos de desestabilización,” así declaró María Elena Quintero, integrante de la Alianza Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua con Venezuela- Cuba.

“Aquí hay un pueblo comprometido, con convicciones bien firmes y dispuesto a dar la cara por nuestro proceso revolucionario. Nosotras, como madres, mujeres trabajadoras, campesinas, amas de casa, profesionales y en todos los aspectos donde la mujer se desempeña hemos dado un apoyo invaluable del proceso revolucionario y le hemos demostrado al mundo que somos un país de paz, que la Revolución sigue viva en todos los espacios”

Por otra parte, Penélope Toro León, del estado de Mérida, afirma que el país en estos momentos atraviesa por un ataque frontal contra la autodeterminación, la democracia y la paz, en el marco de una contienda electoral.

jueves, 31 de agosto de 2023

María Dolores Marroquín: este es un proceso electoral marcado por una crisis institucional y del sistema de justicia (+Podcast)



Por Isel Quintana Freyre

En este segundo episodio de los podcast de la revista Mujeres seguimos reflexionando sobre la situación en Guatemala luego de las recientes elecciones, esta vez de la vos de María Dolores Marroquín quien pertenece al colectivo Voces de Mujeres.
 
Nuestra invitada de hoy nos comenta sobre el contexto de estas elecciones, marcado por una crisis institucional y del sistema de justicia y debilidad de los órganos de protección a los derechos humanos; en medio de un proceso de criminalización y persecución a los liderazgos sociales que se oponen a los proyectos extractivos transnacionales y persecución al gremio periodístico.



viernes, 25 de agosto de 2023

Feministas en defensa de la Democracia ganada en Guatemala (+Podcast)


 Por Isel Quintana Freyre

 
Ante el intento de golpe de estado en Guatemala, tres voces de mujeres feministas de ese país nos ponen en contexto de la situación actual en esa nación.

 Se escuchan las voces de Sandra Morán, militante feminista  e integrante del movimiento de mujeres con poder constituyente; Tita Godines, de la Alianza Política del Sector de Mujeres, ambas integrantes de la Marcha Mundial de Mujeres Guatemala.



Defiende presidente brasileño empoderamiento de las mujeres en cumbre de los Brics

 



Por Aime Sosa Pompa

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió el empoderamiento de las mujeres al intervenir en la 15 cumbre de los Brics, que se celebra en Johannesburgo, Sudáfrica: «En muchos lugares, mientras los hombres hacen la guerra, son las mujeres las que luchan por la conciliación».

En su discurso, el fundador del Partido de los Trabajadores parafraseó al exmandatario de Burkina Faso Thomas Sankara, al decir que no se puede aspirar a una sociedad, en la cual «la mitad de la población es silenciada por el machismo y la discriminación en la participación política y el mundo del trabajo».