Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2025

Siempre el respeto

 


Por Marilys Suárez Moreno

En Cuba, niñas y niños tienen garantizados desde su nacimiento todos sus derechos, incluidos su protección y sano desarrollo. Mas las primeras nociones de convivencia humana las reciben en el hogar, con la familia, donde se sientan las bases de su formación integral, moral, física, estética, laboral, patriótica, ética.

Cuando se habla de amor a la verdad, del principio de la honradez, de la honestidad y la vergüenza ciudadana, cosas tan fundamentales en la vida del ser humano, deben establecerse, como siempre decimos, desde la cuna y, por ende, es muy importante que todo lo que rodee a la niña o niño esté impregnado de esos preceptos, ya sea en el hogar, la escuela o el barrio.

Cada infante tiene una personalidad diferente y como tal hay que verles y así tratarles. Hablar de las diferencias, pero sin emitir juicios acerca de ellas, favorece la situación y aunque ninguna mamá o papá hace diferencias entre sus hijos e hijas, si les tratamos en ocasiones de manera diferenciada. Y la respuesta es simple. “Es que ustedes son muy diferentes, lo cual es maravilloso. Por eso tengo que tratarles de manera distinta”.

sábado, 22 de marzo de 2025

Delegación cubana desarrolla amplio programa en la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer



                   Foto: Tomada de Prensa Latina 


Redacción Revista Mujeres

En la primera semana de trabajo de la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), la delegación gubernamental desarrolló un amplio programa multilateral en Nueva York. 

Coauspiciado por Cuba, China y otros actores se celebró el encuentro titulado Tecnología y Empoderamiento de la Mujer: Perspectiva y Práctica del Sur Global.

Zonya Rivero, segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), destacó los avances del país en este sentido, así como la importancia de la igualdad de acceso a la tecnología para las mujeres y niñas.

martes, 11 de marzo de 2025

Denuncia Cuba situación humanitaria en Palestina e impacto del conflicto en mujeres y niñas.

 


                    Foto: Tomada de Prensa Latina

Redacción Revista Mujeres

En nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, Cuba denunció la situación humanitaria en Palestina, calificándola como uno de los conflictos más dolorosos de la historia, y ratificó su compromiso de alcanzar una solución justa, amplia y duradera a esta cuestión.

Durante el segmento inicial de la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), la segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Zonya Rivero, mencionó los niveles de violencia, muerte y destrucción sin precedentes en la Franja de Gaza durante los últimos 17 meses.

sábado, 22 de febrero de 2025

Omara Durand: un viaje extraordinario

 


Por Lianne Garbey Bicet

Desde el primer momento, en que Dailene Dovale de la Cruz recibió la propuesta de escribir un libro sobre Omara Durán Elías sintió que estaba frente a un desafío tan inspirador como exigente. Como periodista apasionada por el atletismo y corredora aficionada, la idea de plasmar la vida de una atleta de élite no solo representaba una oportunidad profesional única, sino también un compromiso personal con una historia que merecía ser contada.

La posibilidad de explorar las luchas, los triunfos y la humanidad detrás de una figura tan emblemática del deporte cubano encendió en Dailene una mezcla de emoción y responsabilidad. Así comenzó un viaje lleno de retos, pero profundamente enriquecedor, que culminaría en un libro que trasciende lo deportivo para adentrarse en el alma de su protagonista.

domingo, 26 de enero de 2025

Reflexiones al vuelo: sobre la vida, la fe y la esperanza

 


Por Marilys Zayas Shuman

Enero, el primer mes del año, ha llegado con un peso que parece desbordar el calendario. Las noticias duras y difíciles de aceptar han marcado nuestras vidas, dejando huellas profundas en nuestros corazones. La partida de amigos queridos, así como de personas muy jóvenes que dejaron historias de heroísmo y valentía, nos recuerda la fragilidad de la existencia. 

Cada pérdida es un eco que resuena en nuestra memoria, recordándonos que el tiempo es un recurso precioso que nunca se detiene, incluso cuando nosotros deseamos que lo hiciera.

En medio de estas reflexiones, nos encontramos con emergencias que surgen a diario en nuestras comunidades. Desastres naturales y la lucha constante por la justicia son solo algunos de los desafíos que enfrentamos. 

domingo, 12 de enero de 2025

Un incendio devenido legado

 


Hace 146 años Bayamo, la hoy capital de la actual provincia Granma, en el Oriente del país, fue incendiada por sus habitantes, los que marcharon al campo de batalla a luchar por la Independencia. La quema de Bayamo renace en la historia.


Por Marilys Suárez Moreno

Llamaradas y columnas de fuego se divisaban a kilómetros de distancia aquella madrugada del 12 de enero de 1869. La ciudad ardía y fueron sus propios habitantes quienes la incendiaron. Prefirieron verla convertida en cenizas antes que rendida al enemigo.

Bayamo, en el extremo oriental del país, escribía entonces una de las páginas más gloriosas de la patria. Aquella cuya tradición de rebeldía y ansias independentistas de los bayameses, tuvieron su punto culminante en el incendio de su ciudad. De hecho, la quema de Bayamo era la confirmación de la rebeldía y ansias libertarias reinantes en el pensamiento de cubanía de aquella generación.

viernes, 3 de enero de 2025

Marta, la federada

 

  
          Foto:. Tomada del sitio Fidel Soldado de las Ideas


Marta Depres no solo fue fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, sino una federada a tiempo completo, pues para ella la Federación y Vilma fueron razones para su vida.


Por Marilys Suárez Moreno

Las federadas de más edad aún recuerdan a la mujer de voz clara y fuerte que hacía gala de un dinamismo extraordinario a la hora de asumir las tareas a ella asignada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Y sí, Marta fue valiosa testigo de la creación de la FMC, la organización que unió a todas las cubanas. 

Desde entonces y hasta su jubilación en 1985, Marta no solo fue una federada de base sino una de sus dirigentes a nivel nacional. 

jueves, 2 de enero de 2025

Jóvenes cubanos reeditan caravana de la libertad


Redacción Mujeres

Como ya es tradicional, desde hoy y hasta  el 8 de enero próximo,  jóvenes cubanos  reeditarán  la caravana de la libertad, siguiendo los pasos de los integrantes del Ejército Rebelde luego de proclamarse el  tiunfo de la Revolución.

miércoles, 1 de enero de 2025

Primero de enero de 1959: victoria necesaria



              Foto: Tomada de Cubadebate


Por Marilys Suarez Moreno

 La dictadura de Batista colapsaba ya en diciembre de 1958, cuando dos campañas importantes se efectuaban, la de Oriente y la de Las Villas. La batalla de Guisa, dirigida por Fidel fue la más grande acaecida en el transcurso de la guerra que marcó el inicio de la ofensiva final, abriendo definitivamente la marcha del Primer Frente Oriental José Martí hacia el centro de la provincia oriental. 

En Las Villas, el combate de Yaguajay encabezado por el Comandante Camilo Cienfuegos, fue el colofón de una serie de sucesivas victorias suyas en el norte de esa provincia. Simultáneamente marchaba el Che hacia Santa Clara, cuya rendición el 31 de diciembre, aceleró el triunfo revolucionario.

martes, 31 de diciembre de 2024

La Editorial de la Mujer tejiendo el compromiso con la igualdad.

 A medida que el año 2024 se acerca a su fin, nos detenemos a reflexionar sobre un período rico en experiencias, logros y desafíos para la Editorial de la Mujer y sus revistas Mujeres y Muchacha, y, más ampliamente, para el panorama mediático cubano. Este año no solo ha sido un año de crecimiento para nuestra publicación, sino también un año de profundas transformaciones en el ecosistema comunicacional de la isla. Y en medio de este complejo y cambiante contexto, la voz de la mujer cubana ha resonado con fuerza a través de nuestras páginas y plataformas digitales.

La entrada en vigor de la nueva Ley de Comunicación marca un punto de inflexión en la historia del periodismo cubano,  como revista, celebramos la oportunidad que esta ley ofrece para enriquecer el debate público y para visibilizar las experiencias y los puntos de vista de las mujeres cubanas.

viernes, 27 de diciembre de 2024

El Reino de Carpentier



    Aniversario 120 del natalicio de ese eminente intelectual cubano que fue Alejo Carpentier. 

   Foto: Tomada de Cubavisión Internacional


 Por Marilys Suarez Moreno

Para Alejo Carpentier Velmont, habanero de raigambre, el reflejo de su ciudad estaba en sus crónicas, artículos, ensayos y novelas. De padre francés y madre rusa, ambos de amplio saber y sensibilidad, tuvieron el mérito de comprender que el pequeño Alejo tuvo desde su temprana infancia un marcado interés por lo cubano y supieron alentar esa inclinación.

Periodista, musicólogo y promotor del arte, su multiculturalidad, según Marta Rojas, lo convirtió, al paso de los años en símbolo de nuestras letras, con una obra abierta en este siglo y los venideros. 

martes, 24 de diciembre de 2024

Cinco años transformando el arte cubano en Nave Oficio de Isla

 


Por Lianne Garbey Bicet

Desde su creación en 2019, la Comunidad Artística Nave Oficio de Isla se ha consagrado como un espacio innovador y dinámico que ha transformado la escena cultural cubana. Liderado por el reconocido actor y director Osvaldo Doimeadiós, este proyecto ha logrado consolidarse como un referente en la promoción y difusión de las artes escénicas, integrando diversas disciplinas, como la actuación, la música y la danza.

En estos cinco años de creada,  la Nave se ha convertido en un espacio donde el buen arte fluye y se nutre de la historia y las vivencias locales, ofreciendo al espectador una experiencia única, que va más allá de lo convencional. 

domingo, 22 de diciembre de 2024

La campaña de las Letras

 


Lápices, cuartillas, manual, ¡Alfabetizar, Alfabetizar !


Por Marilys Suárez Moreno

Aprender las vocales, guiar el lápiz por la hoja en blanco, formar las primeras letras y tratar de leerlas a la luz de un farol son recuerdos inolvidables para la brigadista Conrado Benítez, Iraida Rosales. Asignada a una familia campesina de la zona del Escambray, la jovencita aprobaba el esfuerzo de aquel campesino recio que, después de trabajar de sol a sol, dedicaba la noche para aprender a leer y escribir, a la par de su mujer e hijos.

“Fue un aprendizaje recíproco” --recuerda la entonces adolescente de 16 años--, pues experimenté la rudeza de una vida de trabajos y esfuerzos en plena montaña.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Cuba impulsa acciones para el desarrollo integral de las infancias, adolescencias y juventudes



                       Foto: Grupo Palco 

Por Gabriela Milena Padrón Morejón

La segunda jornada del Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura, estuvo marcada por el análisis del estado de implementación del Plan de acción de la Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes. 

Presentado por el viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz, este programa busca garantizar el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Cuba, adaptándose a las actuales condiciones demográficas y socioeconómicas del país.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Asamblea Nacional: soluciones y alternativas para desafiar complejo escenario económico

Por Doris Calderón Terry

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, destacó la voluntad política de la Revolución para revertir la compleja situación que atraviesa el país al inaugurar el cuarto periodo ordinario del Parlamento, en su X Legislatura.

Lazo aseguró que a diario se analizan medidas y soluciones encaminadas a aliviar la situación del pueblo en medio del recrudecimiento del bloqueo financiero, económico y comercial impuesto por Estados Unidos a la isla, entre otros desafíos.

Ofrece primer ministro pormenores sobre el cumplimiento del plan de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.


Por
Doris Calderón Terry

El primer ministro Manuel Marrero Cruz ofreció hoy pormenores sobre el estado de cumplimiento del plan de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, tras un año de su puesta en marcha.

“Si bien se muestran resultados, tenemos la insatisfacción de que no se ha avanzado lo necesario, sobre todo en aquellas cuestiones que demanda nuestra población”, reconoció Marrero Cruz durante su intervención en el cuarto periodo ordinario del Parlamento, en su X Legislatura.

martes, 17 de diciembre de 2024

Concluye segunda jornada de trabajo de las Comisiones Permanentes de la ANPP



Por Gabriela Milena Padrón Morejón 

En el Palacio de Convenciones de La Habana se desarrolló hoy la última jornada de trabajo en comisiones, como antesala del Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su décima legislatura. 

La intensa agenda de trabajo incluyó la revisión de temas cruciales para el desarrollo económico y social del país. Entre los puntos centrales del debate destacan el proceso de bancarización en Cuba y las acciones de control vinculadas a la elaboración del Presupuesto del Estado para 2025.

Discuten en la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre enfoques transformadores en la atención a la vulnerabilidad


 

Por Isel Quintana Freyre


En el transcurso del segundo día de trabajo de las comisiones permanentes del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Décima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se abordaron temas cruciales para el desarrollo social de nuestro país. 

La incorporación de las personas desvinculadas del estudio y del trabajo en cada comunidad, así como el completamiento de las plantillas de los trabajadores sociales, fueron los ejes centrales del debate en la sesión conjunta de las comisiones de Atención a la juventud, la niñez y los derechos de igualdad de la mujer y de Atención a los órganos locales del poder popular.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Inicia el Cuarto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento Cubano



Por Marilys Zayas Shuman, Gabriela Milena Padrón Morejón y Carmen Maturell Senon 

Comenzó hoy el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura, cita que se llevará a cabo hasta el 20 de diciembre en el Palacio de Convenciones de La Habana y marcará un momento significativo en la agenda legislativa del país al cierre de 2024.

El periodo de trabajo que inicia presenta un gran desafío, debido a la compleja coyuntura económica que vive la Isla, marcada además por el recrudecimiento del bloqueo y por las tensiones de los últimos meses en que se han presentado dificultades con el Sistema Eléctrico Nacional y afectaciones por fenómenos naturales.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Desafíos económicos y sociales debatidos en IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba



                      Foto: Tomada de Prensa Latina

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó en su discurso de cierre del IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista, que a pesar del escenario de guerra económica al que está sometido el país se empiezan a evidenciar señales de recuperación en algunos indicadores vitales aunque con un impacto aun limitado.

Tras el análisis de las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, el también primer secretario de esa organización,  puntualizó que en la producción de alimentos, si bien no se obtienen los niveles deseados, ni se reducen sus precios de venta, “este año el comportamiento fue más favorable a períodos precedentes”.