Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Amarelle Boué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Amarelle Boué. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Teresa Amarelle Boué: “Las brechas de género existen, pero tenemos la voluntad de transformarlas”

 

Por Redacción Mujeres

Durante la evaluación del Programa para el Adelanto de las Mujeres (PAM), en una de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la diputada Teresa Amarelle Boué, representante por el municipio de Puerto Padre y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, reafirmó el compromiso de la organización con la justicia social, la equidad de género y el desarrollo de políticas integrales en beneficio de las cubanas.

En su intervención la dirigente destacó que el trabajo realizado en apenas cuatro años desde la aprobación del PAM, ha generado impactos equivalentes a décadas de transformación, gracias a su carácter científico, dinámico y dialéctico. Resaltó que todas las áreas de especial preocupación han sido abordadas en función de las brechas de género existentes en el país.

viernes, 4 de julio de 2025

Mujeres de ciencia: logros y desafíos



Por Rosmerys Bernal Piña

“Cuba presenta indicadores satisfactorios respecto al acceso, participación y protagonismo de las mujeres en áreas de las ciencias y las tecnologías", aseguró este jueves Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Durante su intervención en el panel, Mujeres de Ciencia y Medio Ambiente Amaralle Boué , se refirió a los avances y desafíos que persisten para la inclusión plena de las mujeres en la ciencia y la innovación.

La máster en Ciencias y miembro del Buró Político destacó, por ejemplo, que en 2024, el 72,6 por ciento de los graduados universitarios en Cuba fueron mujeres y el 59,3 por ciento de los profesionales que optan por continuar sus estudios de postgrados pertenecen a este sector poblacional, un (51,5 por ciento) cursa maestrías y un (32,5 por ciento) avanza al doctorado.

viernes, 13 de junio de 2025

Mujeres al mando, historias que inspiran el cambio en la fuerza aérea revolucionaria



Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

En la Unidad 1728, brigada de Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria (DAFAR), el liderazgo recae sobre un equipo directivo que ha conquistado espacios antes vedados dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Desde hace algunos años, las mujeres representan alrededor del 50 % de las estructuras de mando en esta unidad militar, abriendo caminos para la inclusión y el reconocimiento.

Entre ellas, destacan perfiles diversos: desde una profesional con más de cuatro décadas de experiencia, hasta una madre de tres hijas y pionera en asumir el cargo de jefa de nave en la aviación de helicópteros del país. Sus nombres dicen mucho porque sus trayectorias hablan de compromiso, superación y una identidad que trasciende el ámbito militar. Descubrir sus historias es adentrarse en un relato de logros y desafíos, donde cada día se abren nuevos caminos para la inclusión y el reconocimiento.

lunes, 12 de mayo de 2025

Teresa Amarelle Boué: “Es en la comunidad donde se hace Revolución”




Por Yamylé Fernández Rodríguez

Motivada por su Aniversario 65 que se cumplirá el 23 de agosto próximo, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), prioriza un proceso de fortalecimiento atemperado a los nuevos tiempos y, sobre todo, enfocado en las estructuras de base.

Fue ese un tema sobre el que reflexionó ampliamente la secretaria general de la organización, Teresa Amarelle Boué, con las integrantes del Comité Provincial en Camagüey, un espacio en el que confluyó la máxima dirección política del territorio agramontino encabezada por su primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Walter Simón Noris.

martes, 4 de marzo de 2025

Ballet Nacional de Cuba rinde homenaje a Vilma Espín


Por Lianne Garbey Bicet

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) dedica su nueva temporada a la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) Vilma Espín Guillois. En conmemoración del 95 Aniversario de su natalicio, la compañía presentó una gala este 2 de marzo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.

Con este tributo, el colectivo danzario resalta una vez más la vasta conexión histórica entre Vilma Espín y el ballet cubano, así como su vínculo cercano con Alicia Alonso, quien en 1974 dedicó el IV Festival Internacional de Ballet de La Habana al II Congreso de la FMC.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Teresa Amarelle Boué: Las mujeres hemos estado en todos los combates, en todos los espacios. (+Video)


Teresa Amarelle Boué junto a líderesas comunitarias

Texto y fotos Marilys Zayas Shuman e Isel Quintana Freyre

Acompañar, escuchar, aportar a la recuperación y movilizar fueron de los objetivos de la visita a la  provincia de Mayabeque, este jueves 14 de noviembre, de Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

La también integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba  en sus declaraciones a la revista Mujeres  aseguró que las mujeres se han insertado en todas las labores de recuperación luego de paso de el huracán Rafael, " ...hemos tenido que hacer de todo, desde la etapa informativa  nos fuimos movilizando, identificando las personas que estaban en condiciones de vulnerabilidad, articulándonos con los Consejos de defensa municipales, las propias mujeres decidieron preparar alimentos para repartir  en  aquellos lugares donde no había fluido eléctrico. Hemos servido de mensajeras, trabajamos en la protección de la población en la evacuación llevándolas hasta lugares seguros y en la vigilancia revolucionaria".

miércoles, 16 de octubre de 2024

Decreto Ley 109: un paso decisivo para el Cuidado Integral de la Vida en Cuba. (+ Descarga)

Por Marilys Zayas Shuman y Lianne Garbey Bicet.

La reciente promulgación del Decreto Ley 109, publicado en la Gaceta Oficial de la República, representa un avance significativo en la política social cubana al establecer un Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida. Esta normativa no solo garantiza el derecho de las personas a recibir cuidados, sino que también reconoce y valora el papel fundamental de quienes asumen estas responsabilidades.

En  conferencia de prensa, Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, subrayó la relevancia de esta normativa en la sociedad cubana actual. Las labores de cuidado son asumidas mayoritariamente por mujeres, quienes a menudo deben renunciar a su desarrollo personal y profesional para cuidar a otros.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Reconocimiento a las mujeres en Revolución


Fotos: Tomadas de la FMC

Por Gabriela Milena Padrón Morejón

En el 98 aniversario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) realizó un emotivo acto que rindió homenaje a su líder histórico y reconoció a las federadas más destacadas de la organización.

Cinco mujeres fueron honradas con la Orden Mariana Grajales, en reconocimiento a su labor revolucionaria e internacionalista. Esta condecoración, que lleva el nombre de la madre de los Maceos, se otorga a quienes han demostrado una actitud excepcional en la defensa de la patria y en la formación de las nuevas generaciones.

Además, se concedió la Orden Ana Betancourt a 20 cubanas por su fidelidad inquebrantable a los ideales revolucionarios y su destacada dedicación al estudio, al trabajo y a la defensa de la patria.

martes, 13 de agosto de 2024

Fidel y la Revolución de las mujeres: conversatorio en la FMC



Por Gabriela Milena Padrón Morejón

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) conmemoró el 98 aniversario del natalicio de nuestro líder histórico, Fidel Castro, con un emotivo acto de homenaje y reflexión que resaltaron su papel crucial en la lucha por la equidad de género en Cuba.

El coloquio, titulado “Fidel y la Revolución de las mujeres”, reunió a destacadas figuras y veteranas de la FMC, quienes rindieron tributo al Comandante en Jefe y su visión transformadora sobre la igualdad.

Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la organización, subrayó la profunda convicción de Fidel de que una verdadera revolución no solo se mide por sus logros económicos o políticos, sino también por la plena realización de la mujer como ser humano. «Para él, construir una sociedad donde la igualdad de oportunidades fuera una realidad era esencial», expresó.

jueves, 16 de mayo de 2024

Día de las Familias en la comunidad habanera

 Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

 Aime Sosa Pompa y Gabriela Milena 

Con motivo del Día Internacional de las familias, tuvo lugar un encuentro en la comunidad El Fanguito, Consejo Popular El Carmelo, del municipio habanero de Plaza, entre federadas, integrantes del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y especialistas del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

La secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, les dio la bienvenida:

"Me alegro de haber estado aquí con ustedes. Estamos en proceso de devolver el Congreso a las bases. Eso, como hemos dicho, fue surgiendo desde la delegación, aquí donde estamos, digamos, hasta el evento nacional. Las opiniones de las compañeras, los criterios, todo eso que expresaron se convirtió en proyecciones y objetivos de trabajo. Entonces, las acciones para implementarlos se están construyendo en las comunidades. Las mismas mujeres van diciendo: 'para prevenir hay que hacer esto..., para que todas puedan tener ingresos propios y mejorar su calidad de vida, podemos hacer esto..., para no tener embarazos en la adolescencia, porque tenemos tantas muchachas y muchachos afectados por ese fenómeno...' Y así vamos construyendo".

jueves, 2 de mayo de 2024

Apoyo y compromiso en encuentro internacional de solidaridad con Cuba

 


Texto y fotos:  Aime Sosa Pompa 

El Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y contra el imperialismo llega hoy a su última jornada, desde el Palacio de Convenciones en La Habana, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez y también la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué.

Representantes de 58 países, unos mil 144 líderes gremiales y delegados, que representan unas 220 organizaciones de todos los continentes, ratificaron su apoyo y solidaridad con el pueblo cubano y, además, el respaldo a #PalestinaLibre.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres: Nuevos proyectos en la mira


Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Gabriela Orihuela


La necesidad de vincular los distintos sectores sociales a iniciativas que fomenten la inclusión, la no violencia, la no discriminación y la unidad de la sociedad cubana fueron aspectos destacados por la vice primera ministra de la República de Cuba Inés María Chapman Waugh, como parte de la reunión del grupo de trabajo del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM).

viernes, 15 de marzo de 2024

Uniendo esfuerzos por la igualdad de género






Por Lianne Garbey Bicet

"Acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas abordando la pobreza y fortaleciendo las instituciones y la finaciación con perspectiva de género" es el tema central del 68 período anual de sesiones de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer en las Naciones Unidas.

Hasta el próximo de 22 marzo, líderes y representantes de los estados miembros se reúnen en la ciudad de Nueva York para abordar los desafíos globales interrelacionados y promover soluciones transformadoras al respecto.

La delegación de Cuba está liderada por Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, quien en los últimos días ha protagonizado una amplia agenda de trabajo, con el objetivo de estrechar alianzas y visibilizar los logros alcanzados por la mujer cubana.

jueves, 14 de marzo de 2024

10+ 1

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Marilys Suárez Moreno

No, no se trata de ninguna fórmula matemática ni de una fácil suma aritmética. Hablo del XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), recién concluido y donde más de 400 delegadas e invitadas pasaron revista a un quinquenio de trabajo de la organización, con énfasis en los logros y desafíos a vencer en un escenario económico más que complejizado.

Fue el onceno congreso a la cuenta de la organización femenina cubana y, como en todos los anteriores, la presencia de la mujer rigió cada espacio del Palacio de Convenciones de La Habana, escenario de siempre y testigo único de la alegría, belleza y tantas historias de obras y vida de sus protagonistas: las mujeres en el 8 de marzo, su Día Internacional.

La satisfacción de los encuentros y reencuentros; los debates críticos, pero respetuosos y avalados con argumentos sólidos; el trabajo en comisiones y luego en plenarias permitieron acercarse más al quehacer de la FMC en su devenir de 63 años y a la historia de las mujeres, las que a la postre han sido siempre sus intérpretes y protagonistas principales y, por ende, han crecido juntas a la vera de la Federación.

miércoles, 13 de marzo de 2024

Cuba presenta en ONU retos y avances hacia la igualdad de género


Por Redacción Prensa Latina 

La agenda de Cuba hacia la igualdad de género confirma la voluntad de no perder espacios a pesar de las complejidades, de acuerdo con la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarrelle.

A propósito de su participación en las sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de las féminas de Naciones Unidas, la también miembro del Consejo de Estado aseguró que los avances de la nación caribeña en esa materia no equivalen a quedarse de brazos cruzados.

viernes, 8 de marzo de 2024

Llama Miguel Díaz Canel llevar la FMC a su tiempo (+Podcast)




Por Isel Quintana Freyre

La sesión plenaria de clausura del Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas se realizó en presencia del Líder de la Revolución Cubana General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Esteban Lazo Hernández, el secretario de Organización del Comité Central del PCC Roberto Morales Ojeda y la secretaria general de la FMC Teresa Amarelle Boué.

En las palabras de clausura, el primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz Canel hizo un llamado a la acción a de todos y todas para eliminar de raíz la violencia de género contra las cubanas, así como insistió en la actualización de la organización atemperada a su tiempo.

Finalizó el Onceno Congreso de la FMC

 


Por Gabriela Orihuela

La clausura del Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) tuvo lugar este viernes 8 de marzo, también Día Internacional de la Mujer, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El encuentro estuvo presidido por Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente del país; los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional; Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Asimismo, estuvo presente la secretaria general de la FMC Teresa Amarelle Boué y otras integrantes del secretariado nacional.

jueves, 7 de marzo de 2024

La FMC también está en las comunidades


Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría


Por Gabriela Orihuela

En la última de las comisiones de trabajo de este XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (#FMC), 105 delegadas dialogaron este primer día de sesiones sobre el trabajo preventivo educativo de la organización en la formación de valores y su labor social comunitaria.

El encuentro estuvo presidido por la secretaria general de la organización Teresa Amarelle Boué; Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del secretario y jefe del Departamento de Educación, Deportes y Ciencias en el Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Odalis Pérez Rodríguez, funcionaria de la oficina de atención de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión Permanente de la Asamblea Nacional del Poder Popular para la atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer.

lunes, 4 de marzo de 2024

El XI Congreso de la FMC tiene su sello postal

 



Por Gabriela Orihuela

La cancelación del sello postal del XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) tuvo lugar este lunes 4 de marzo, con la presencia de Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político del Partido y secretaria general de la organización; Tania Garrigó Echevarría, directora de Asuntos Legales del Grupo Empresarial de Correos; así como otras integrantes del secretariado nacional de la FMC y de directivos del grupo empresarial.

viernes, 9 de febrero de 2024

Debates necesarios en el Congreso Universidad 2024

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría


Por Gabriela Orihuela

Disímiles fueron los temas debatidos, además, de una gran variedad de paneles y talleres, como parte del 14to Congreso de Educación Superior, Universidad 2024, que se desarrolló en el Palacio de Convenciones de La Habana del 5 y el 9 de febrero.

Uno de los paneles realizados durante las últimas jornadas fue el titulado “La Educación Superior en los cambios sociales: avances hacia la igualdad de género”, coordinado por la profesora Herminia Rodríguez Pacheco.

La presentación que abrió el espacio bajo la autoría de la viceministra del Ministerio de Educación Superior, Miriam Alpízar Rodríguez, y con el título “La transversalización de la perspectiva de género en la gestión universitaria”, puso en evidencia cómo la transversalización de la perspectiva de género ha avanzado en la agenda global y en la de muchos países.