Mostrando entradas con la etiqueta camagüey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camagüey. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Artesanía que apuesta por la elegancia


Fotos: Cortesía de los entrevistados

Por Yamylé Fernández Rodríguez

Desde Camagüey Ray Sánchez González y Raudel del Toro Sánchez, madre e hijo, se han propuesto contribuir a la elegancia a partir de la concepción de piezas artesanales que devienen exclusivos complementos del vestuario.

En tiempos en que lo industrial suele abarrotar los puntos de ventas, ambos se empeñan en rescatar los accesorios artesanales como una opción para el buen vestir.

Todo comenzó cuando Raudel, clarinetista de profesión, descubrió que los nidos que elaboraba como pasatiempo para canarios y las llamadas aves de fantasía cada vez resultaban más artísticos y un buen día, motivado por su familia, decidió canalizar esa energía hacia la joyería artesanal.

lunes, 17 de marzo de 2025

Tamara: ejemplo de ternura, exigencia y humanismo



Fotos de autora y cortesía de la entrevistada

Por Yadira Núñez Figueredo

La impronta de mujeres cubanas como Celia Sánchez Manduley inspira a muchas camagüeyanas quienes, desde diferentes posiciones, irradian ternura, exigencia y humanismo.

Para la doctora Tamara Chaos Correa, rectora desde hace cinco años de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey, valores como los que distinguieron a la Flor autóctona de Cuba, resultan esenciales en momentos de gran complejidad socioeconómica.

De Celia habla con orgullo, pues no es posible recordarla sin destacar su lealtad hacia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a quien acompañó en etapas transcendentales de la Revolución.

lunes, 3 de marzo de 2025

Manos de mujer impulsan la zafra en Camagüey


Fotos: Rodolfo Blanco Cué

Por Yadira Núñez Figueredo

En el central Carlos Manuel de Céspedes, en Camagüey, las mujeres constituyen pilar esencial, pues comparten el mismo sentido de pertenencia, el compromiso y la voluntad de impulsar uno de los programas más importantes del territorio: la zafra azucarera.

Miriam Marrero Brizuela, con 40 años de experiencia en decisivos cargos como Química del Agua e Inspectora de Calidad, además de otras tareas en la Sala de Eficiencia, ha dejado su impronta en ese colectivo de mujeres consagradas.

lunes, 21 de octubre de 2024

Germina en La Esperanza la mejor cosecha de Yaima




Texto y fotos: Yadira Núñez Figueredo

Yaima Carballo Alonso no resulta de las mujeres que se deja sorprender por el amanecer sin que ya se haya tomado un buchito de café para iniciar una nueva jornada en el campo y al unísono cumplir con todas las tareas del hogar.

Y es que en la finca La Esperanza, ubicada en el municipio Vertientes, en Camagüey, siempre hay un motivo para levantarse con los primeros rayos del sol.

martes, 2 de abril de 2024

En Camagüey, una casa para el empoderamiento de la mujer y las familias



Por Yamylé Fernández Rodríguez

Si algo ilumina los días de la camagüeyana Graciela Guerra Parrado, tras su jubilación, es el proyecto sociocultural Manos Áureas, al que pertenece en la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en la capital agramontina.

Y es que luego de concluir su vida laboral en el sector de la Educación, Graciela optó por no encasillarse en labores domésticas ni postrarse ante el televisor, como ocurre en algunos casos.

“Este es un proyecto artesanal, que cuenta con su profesora y abarca el corte y la costura, la bisutería, el tejido a crochet, el parche y la muñequería; lo que hacemos agrada mucho a las personas”.

jueves, 8 de febrero de 2024

Qué Negra! y Lady Pasúa: desde la belleza un NO a la discriminación racial

 

Fotos: De la autora y Archivo


Por Yamylé Fernández Rodríguez

Empoderamiento, belleza, y buenas prácticas son algunas de las maneras con las que podrían definirse el quehacer en Camagüey de las integrantes de la línea Qué Negra! y el proyecto Lady Pasúa, opciones concebidas para tratar cabellos afrorrizados, tanto de mujeres como de hombres.


Al frente de ese equipo está Gemilis Jiménez Álvarez (Gemy), siempre sonriente y muy asequible a la prensa para multiplicar sus consejos, esta vez desde la Feria de Artesanía y Arte FENAR 2024, que hasta el 11 de febrero tiene lugar en Camagüey al calor de las celebraciones del aniversario 510 de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

martes, 23 de enero de 2024

Josefa, la de las rosas

 

Fotos: De la autora

Por Yamylé Fernández Rodríguez

Si algo tiene bien puesto la camagüeyana Josefa es el apellido De la Rosa, pues justamente son flores las que brotan de sus manos a partir del óptimo aprovechamiento de algo tan asequible como los pomos vacíos de champú y placas de rayos X.

La idea le surgió en los momentos más complejos de la pandemia de la COVID-19, cuando su comunidad, perteneciente al municipio de Minas, se convirtió en una zona de aislamiento.

“Me sentí muy mal cuando vi los rostros tan tristes de mis vecinos debido a aquella situación y me puse a pensar de qué manera podía contribuir a que emplearan el tiempo libre. Entonces se me ocurrió esta idea de convidar a la recolección de pomos plásticos de champú para convertirlos en flores”, recuerda Josefa, quien por ese tiempo apoyaba el pesquisaje como secretaria general del Bloque 55 de la Federación de Mujeres Cubanas en dicha demarcación.

domingo, 22 de octubre de 2023

Como un soldado más

 


Concha Agramonte, una cubana de la Guerra de los Diez Años

Por Marilys Suárez Moreno

La incorporación de las familias cubanas a la conspiración contra España y a la primera guerra por la independencia de Cuba tuvo, en las provincias orientales y en el Camagüey, principalmente, uno de sus principales focos.

Ejemplo de valentía y entrega permanente fue la mostrada por la camagüeyana María de la Concepción Concha Agramonte Boza de Sánchez, emparentada por los caracteres indelebles de su patriótico apellido a la familia de los Agramonte. Y aunque no fue un hecho aislado, vale destacar la actitud de esta combatiente de la Guerra de los Diez Años, que se alzó con su esposo Francisco Sánchez Betancourt y nueve de sus 12 hijos a la lucha independentista, iniciada en La Demajagua por el insigne abogado bayamés Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre de 1868.

Se dice que Concha combatió en la guerra como un soldado más y con la valentía de los más osados y bravos mambises insertos en el campo de batalla; además, por cuanto hizo a favor de la lucha en otros campos necesarios en la manigua redentora.

lunes, 2 de octubre de 2023

Mercy, ejemplo de vocación pedagógica

 



Si algo  define a Mercedes Escuredo  como mujer y educadora es el compromiso con la palabra empeñada, la ética y la voluntad de entregar cuerpo y alma al deberFotos: Rodolfo Blanco Cué


Por Yadira Nuñez Figueredo Especial de la ACN para Mujeres


Mercedes Escuredo Olazábal, Mercy o Mercedita, como cariñosamente le dicen, se considera una mujer feliz y lo afirma, porque ha tenido unos padres increíbles, de los cuales heredó el compromiso revolucionario y la humildad; una hija y nietos que adora, un esposo que ha sido su apoyo por más de 50 años, un yerno incondicional y la oportunidad de rodearse de muchas personas que la han acompañado a entregarse a la que define como una profesión de sublime amor: el magisterio.

Cuando habla de su pasión por la pedagogía, recuerda ese primer día frente a un aula, allá por los años 70 en su natal municipio de Florida, en la provincia de Camagüey.