Mostrando entradas con la etiqueta revista mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista mujeres. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

El amor en la adultez


Por Aurika Rubio

El amor en la adultez mayor es un tema hermoso y profundamente significativo, pues demuestra que los sentimientos no tienen fecha de caducidad y que la conexión emocional puede florecer incluso en etapas avanzadas de la vida.

Ya no es el amor idealizado de la juventud, sino uno basado en la aceptación, la paciencia y la gratitud por el tiempo compartido, y las experiencias de vida (pérdidas, alegrías, desafíos) enriquecen la conexión emocional.

jueves, 28 de agosto de 2025

Nancy Avilés López, la vedette de la cultura haitiana en Cuba



Por Yamylé Fernández Rodríguez

Entre atuendos confeccionados por su abuela Eva, exquisitos platos típicos y el eco de tambores vive en el reparto Cándido González, de la ciudad de Camagüey, Nancy Avilés López, la vedette de la cultura haitiana en Cuba.

Su voz, firme y cálida, no solo canta, sino narra una historia de tradiciones y resistencia cultural que comenzó mucho antes de que ella naciera.

No existe un momento importante en la vida de Nancy que no esté ligado a Eva Lubens Iliens, la abuela llegada de Haití siendo aún una niña que siempre conservó sus bailes, el vestuario, los peinados, las recetas de cocina y las costumbres de su tierra natal.

miércoles, 27 de agosto de 2025

FMC: primeros pasos...



Por Sheila Carbonell Hernández

El discurso pronunciado por el Primer Ministro del gobierno revolucionario Fidel Castro Ruz con motivo del acto donde quedaba fundada la organización que iba a representar los intereses que buscaba la equidad entre hombres y mujeres: la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). La fecha y lugar escogidos para la cita fue el 23 de agosto de 1960 en el Teatro de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) ubicado en La Habana. 

martes, 26 de agosto de 2025

El lente violeta: Realizadoras en el cine de animación



Por Lari Pérez Rodriguez

Aunque muchas mujeres han sido autoras de metrajes extraordinarios, así como pioneras en técnicas y conceptos dentro del cine de animación, la historia del séptimo arte muestra un escaso interés por ellas. Si, a pesar de las adversidades históricas y sociales, estas apasionadas realizadoras se las ingeniaron para legarnos su obra, lo mínimo que hoy podemos hacer es colocarlas en el lugar que merecen.

Charlotte Reiniger (Lotte) es, sin lugar a dudas, una pionera del género. Nacida en Alemania en 1899, Reiniger es la creadora del largometraje de animación más antiguo que se conserva: Las Aventuras del Príncipe Achmed (1926). La cinta, a la que dedicó tres años de trabajo, está basada en los relatos de Las mil y una noches, y en su realización empleó una técnica de su invención llamada animación con siluetas.
Imagen de archivo de Lotte Reiniger. Tomada de Internet.

lunes, 25 de agosto de 2025

Maday Mesa Martínez, maestra del arte sobre las uñas


Por Roxana Valdés Isasi

A través de la capacitación constante y el intercambio de conocimientos, Maday Mesa Martínez, máster aplicadora de salón, legitima su actividad como respetada y valorada, y contribuye a dignificar la percepción social sobre el papel de la mujer en el trabajo y en la sociedad cubana.

Unión de Reyes, en la provincia de Matanzas, constituye uno de los municipios donde la graduada de la Escuela Nacional de Bella Caribe, de La Habana, llegó con el propósito de compartir sus conocimientos y fortalecer el arte en el hacer de las manicuristas.

La iniciativa surgió cuando la mujer cubana tuvo que reinventarse durante y tras la etapa de la COVID-19; muchas aprovecharon el tiempo en casa para estudiar, ejercer con mayor habilidad y dejaron atrás la imagen tradicional de la manicurista como ama de casa sin preparación.

domingo, 24 de agosto de 2025

FMC: Entre congreso y congreso

 




Traspasando los 65 años de existencia, con Vilma al frente y la visionaria mirada de Fidel, desde sus días fundacionales, la organización femenina no ha cejado en su empeño aglutinador.


Por Marilys Suárez Moreno


Una vez leí que la poesía se fragua en ese gran poema que es la Revolución. Ahora pienso que ésta no se limita a unos versos, sino que va más allá. Se aloja en las calles, en la sonrisa de las infancias, en el andar apresurado de la gente y en las más humildes de las mujeres.

Traspasando las seis décadas y tres años de existencia, con Vilma al frente y la visionaria mirada de Fidel, desde sus días fundacionales, la organización femenina no ha cejado en su empeño aglutinador y de ejercicio de una verdadera cultura de la igualdad, con plenitud de oportunidades para todas las mujeres.

sábado, 23 de agosto de 2025

Impronta de las mujeres cubanas late con fuerza en todas las esferas

 

Por Rosmerys Bernal Piña

La impronta de las mujeres cubanas late con fuerza en todas las esferas de la vida, en los retos que superan día a día y los proyectos de futuro que defienden; por lo cual este nuevo aniversario de la organización que agrupa a más de 4 millones de mujeres, mayores de 14 años, es una oportunidad para rendir un merecido tributo.

La Doctora en Ciencias Psicológicas Mayda Beninga Álvarez Suárez, recibió hace apenas dos días el título honorífico de Heroína del Trabajo de la República de Cuba, por su destacada labor en el área de las ciencias sociales y sus contribuciones a la innovación.

En declaraciones a la Revista Mujeres, la investigadora y titular de la Academia de Ciencias de Cuba, expresó que muchas mujeres merecen ser heroínas por su labor en sus centros de trabajo y en su vida cotidiana, por lo que para ella esta condecoración significa un orgullo, pero también un compromiso.

La fuerza vital de la FMC

 


 No hacen falta nombres cuando entre tantas y tantas mujeres corajudas y talentosas, vibraron y vibran vidas, no exentas de anécdotas, espíritu revolucionario, heroísmo, alegrías y vicisitudes. 


Por Marilys Suarez Moreno

Dicen que el suceso fue único e irrepetible aquel día. Tanta era la alegría, el espíritu unitario y combativo de aquel auditorio. Un acaecimiento único en más de un sentido porque aquel día, en el Palacio de los Trabajadores de la Central de Trabajadores de Cuba se creaba la Federación de Mujeres Cubanas, por voluntad de las propias mujeres y a instancias de Fidel y de Vilma, que las comandó desde entonces.

Se creó una fuerza de amas de casa, campesinas, trabajadoras, estudiantes, combatientes, mujeres de todas las edades y credos. Unidas y muy conscientes del rol que les correspondía jugar en aquellos momentos en la sociedad cubana, y aun nos corresponde.

Muchas historias de dedicación y amor hemos visto y escuchado desde aquel memorable 23 de agosto de 1960, fecha constitutiva de la FMC. Diferentes rostros y universos femeninos, obras e historias de vida. No hacen falta nombres cuando entre tantas y tantas mujeres corajudas y talentosas, vibraron y vibran vidas, no exentas de anécdotas, espíritu revolucionario, heroísmo, alegrías, vicisitudes y hasta lógicos miedos.

jueves, 21 de agosto de 2025

Amor propio



Por Marilys Suárez Moreno

La emoción de haber dominado una tarea puede observarse en los bebés cuando se voltean, agarran un juguete o intentan pararse una y otra vez. Experiencias que proveen la base para el aprecio a sí mismos, para el amor propio que todos tenemos desde que venimos al mundo.

Cuando los padres estimulan al bebé que acaba de aprender a hacer algo solo, refuerzan o abren una futura sana imagen de sí mismo.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Las muchas maneras de expresarse en el arte



Fotos: Favio Vergara

Por Gabriela Orihuela

El arte tiene la inmensa capacidad de transportarnos, educarnos, hacernos ver, oír, sentir. Las artistas cubanas lo han demostrado desde las más diversas trincheras y, junto a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), han sabido visibilizar y enaltecer a Cuba.

En la sede nacional de la FMC, se le rindió honor al arte, al condecorar con la medalla 65 Aniversario de la FMC, a 10 reconocidas mujeres del mundo artístico, entre ellas: Lesbia Vent Dumou, Flora Fong, Zaida del Río, Paula Alí, Beatriz Márquez, Georgina de Loreto Rey Rodríguez Nancy Morejón.

El espacio estuvo presidido por Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la FMC, Inés María Chapman, vice primera ministra de la República de Cuba y el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso.

martes, 19 de agosto de 2025

Nancy, una mujer de números y ley


Foto: Ángel Chimeno Pérez

Por Gabriel Peña Ramírez

Unos minutos de diálogo con Nancy Mas Batista la exponen como una mujer apasionada por los números, pero también con un notorio apego por la ley, además de un carácter que la lleva a enfrentar los problemas sin titubeos, mucho menos paños tibios, y una mirada aguda de quien solo aspira a soluciones, sea cual sea el contexto.

Hace cuatro décadas, Nancy “le puso sal” a su vida profesional y en ese vínculo encontró la dulzura del crecimiento como persona con cada anécdota, consejo o, más simple aún, cada proceso que demandan las arcas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Salinera Las Tunas, ubicada en el norteño municipio de Puerto Padre.

sábado, 16 de agosto de 2025

Esbozos sobre el jabón

 


Es el año 1553, la reina Isabel I de Inglaterra tomaba un baño mensual. Dicen que así acostumbraba hacerlo.

¿Cómo es posible que siendo reina, se bañara una sola vez al mes?

En los tiempos de la reina Isabel los baños y el jabón constituían un lujo tan grande que, aun ella, siendo reina, no podía desperdiciar a diario grasas y potasas en la fabricación de jabones. La higiene estaba enmarcada por el desconocimiento y la ignorancia.

viernes, 15 de agosto de 2025

Voces de la ficción


Búsquedas y experimentaciones, nuestras narradoras con un discurso renovado destacan en el panorama literario del país. Foto: Elaine Vilar Madruga tomada de Claustrofobias.


Por María del Carmen Mestas

Hacen ficción de lo real, imaginan, escrutan en la memoria; las mujeres escriben de lo privado o el tejido social. Su universo de temas, de motivaciones es muy amplio. La escritura suele ser la gran aventura. Diferentes lugares, diferentes temporalidades. Hay todo tipo de obras desde las que tocan el tema amoroso a las de ribetes humorísticos o fantásticos. Ellas encarnan sus experiencias de vida en las letras. Su carga emancipadora ha dado lugar a excelentes libros; sin embargo, y aunque no es la generalidad, todavía se les encasilla como light.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Proa a la Historia

 



Este 13 de agosto celebramos el 99 cumpleaños de nuestro inolvidable Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. Nuestra Página ha querido honrarlo destacando, una vez más, su liderazgo en todos los frentes de combate...


Por Marilys Suarez Moreno

En los 59 días que transcurrieron desde la partida del Granma el 25 de noviembre de 1956, desde Tuxpan hasta el combate de Llanos del Infierno, el 22 de enero de 1957, la acción y el pensamiento de Fidel refrendaron su rol como Comandante en Jefe en la lucha que se reiniciaba.

Muchos de sus compañeros recordaban que cuando el yate surcaba las aguas en travesía rumbo a Cuba, Fidel no descansó un momento. Informaba sobre la estructura de la tropa para cuando desembarcaran en tierra cubana, entregaba las armas a los combatientes, ajustaba las miras de los fusiles en un improvisado campo de tiro en la banda de babor del yate y se preocupaba por el más mínimo detalle que pudiera influir en el éxito del desembarco. Consideraba que no podía ocurrir otro Moncada.

Había prometido al pueblo de Cuba: ”En 1956 seremos libres o seremos o mártires”. Y aquí estaba, al frente de un aguerrido grupo de valientes, desembarcando por Las Coloradas. Cumplía así su compromiso con la historia.

martes, 12 de agosto de 2025

¡Ha, el ejemplo!


Dadme un niño hasta la edad de siete años y os responderé del resto de su vida.

José de la Luz y Caballero



Por Marilys Suárez Moreno

Papá, feliz de la “hombría” de su vástago, le daba a beber unos sorbos de cerveza. El niño, unos seis años, hacia muecas, pero tragaba complaciente, contento de ser objeto de la atención de los presentes que, entre risas, le celebraban la gracia.

La escena la presencié hace pocos días en casa de una vecina, pero no era la primera vez que veía ese tipo de proceder. Sucede también con los padres fumadores, que mandan al niño o a la niña a que les alcancen el cigarro, que pasan de la mano de papá a la de mamá, o con aquellos que hacen del hogar un calvario por la violencia que despliegan contra la madre o los propios hijos.

¿Qué idea podrá formarse de su conducta un menor viendo a sus progenitores actuar de ese modo? Ningún juicio racional y seguro. No olvidemos que niñas y niños aprenden observando, imitando el comportamiento de quienes lo rodean. Si los mayores no ofrecen los mejores ejemplos, resulta imposible esperar que el infante actúe en correspondencia.

lunes, 11 de agosto de 2025

De la tierra al cambio: una mujer que crece con IRES



Fotos: Arelys María Echeverría

Por Alina Fundora Menéndez

En la finca familiar Las Tres Marías perteneciente al municipio de Corralillo, en Villa Clara, encontramos a Irenia Álvarez Díaz, una mujer apasionada por el campo y dedicada al trabajo agrícola.

Con raíces profundas en la tradición campesina, Irenia ha transformado su finca familiar en ejemplo de sostenibilidad y diversificación, apoyada por el proyecto de Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba (Ires).

ʺDesde pequeña he sentido una conexión especial con la campiña, pues mis antecedentes parten de agricultores de Sierra Morena y Rancho Veloz. Mi papá era ingeniero agrónomo y todos mis abuelos disfrutaron de la vida campestreʺ.

domingo, 10 de agosto de 2025

La tendinitis: una preocupación




Por Aurika Rubio

La tendinitis es la inflamación, irritación o hinchazón de un tendón, lo que provoca dolor y molestias alrededor de la articulación en la que esta se inserta. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más habitual alrededor del hombro, del codo, la rodilla y el talón.

No trates de trabajar ni jugar cuando sientas dolor. Para recuperarte, debes descansar, pero no hacer reposo absoluto en cama. Puedes hacer otras actividades y ejercicios que no hagan presión sobre el tendón lesionado. Evita hacer actividades que incrementen el dolor o la hinchazón.

sábado, 9 de agosto de 2025

Un pedacito de naturaleza en el hogar

 


Las plantas de interior son una excelente forma de traer un pedacito de naturaleza al hogar. No solo aportan un toque decorativo, sino que también mejoran la calidad del aire y pueden tener efectos positivos en tu bienestar. Aquí tienes algunos puntos interesantes para considerar sobre tener plantas en casa.

Beneficios de las plantas de interior

- Purificación del aire: Plantas como la espada de San Jorge, el potos y la palma areca son conocidas por su capacidad para eliminar toxinas del aire.

-Reducción del estrés: Interactuar con plantas puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar.

viernes, 8 de agosto de 2025

Mujeres de televisión




Por Valia Valdés

Cada vez son más las mujeres que asumen la realización de programas televisivos y abren espacios en un ámbito marcado con anterioridad por la mayoritaria presencia masculina.

Las realizadoras, que en décadas pasadas egresaban de carreras de letras, hoy son graduadas de escuelas de cine y televisión en diferentes especialidades; capaces de dominar varias especializaciones dentro de la producción audiovisual. A la industria se suman también las egresadas del Instituto Superior de Diseño (ISDI) y la Universidad de las Artes(ISA).

Importantes directoras como Loly Buján, Xiomara Blanco, Mirta González o Gloria Torres, precedieron a significativos nombres de hoy. Entre ellos destaca Lizette Vila, musicalizadora y realizadora de documentales, fundadora del proyecto Palomas, Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social en Cuba, quien, por veintitrés años, promueve una obra artística y social a favor de denunciar todas las formas de violencia y defender a los más vulnerables.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Herencia fabulosa


Por Marilys Suárez Moreno

Casi desde que el niño o niña nace, se le enseña lo que debe y no debe hacer. “Eso no se hace”. Eso no se toca”, “Las paredes no se pintan”, “No le puedes pegar al gatito”, “Los niños no dicen malas palabras”..., Y así un montón de preceptos educativos que el infante irá asimilando a medida que crece y que el buen ejemplo de sus mayores le inculcarán cada día.

Si, porque además de crear una pésima impresión en los demás, la mala educación puede llegar a acarrearnos serios problemas con las leyes cuando se incumplen sus normativas, como sucede, por desgracia, gran parte del tiempo.