Mostrando entradas con la etiqueta Ciego de Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciego de Ávila. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

Avileñas en 26: Marifé, costura que resiste, corazones que renacen


Proyecto de Desarrollo Local Confesiones Táctiles Estilos Maylie, ha hecho del arte textil una misión de amor.

Por Marilys Zayas Shuman
Fotos: Favio Vergara, Osvaldo Gutiérrez y cortesía del proyecto

En un rincón de la Cuba rural, entre espumas donadas, telas rescatadas e hilos que guardan memoria, se teje algo más que algodón: se teje dignidad. Lo que para muchas sería solo un taller, en Falla, municipio de Chambas, en la provincia de Ciego de Ávila, la costura es un refugio que abraza, sana y reconstruye vidas. 

Allí, Maylie Sánchez Jiménez, emprendedora y directora del Proyecto de Desarrollo Local Confesiones Textiles Estilos Maylie, ha hecho del arte textil una misión de amor.

viernes, 18 de julio de 2025

Tejiendo redes, desmontando silencios.


Realizan en La Habana jornada para fortalecer la labor de las consejerías y transformar la atención a la violencia de género.


Por Marilys Zayas Shuman y Gabriela Milena Padrón Morejón
Fotos: Cortesía de las y los participantes

Con el compromiso de fortalecer los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia, dio inicio en La Habana el taller del Proyecto “No Más”, un espacio de encuentro, diálogo y proyección entre equipos de consejerías municipales que durante tres jornadas han compartido aprendizajes, desafíos y caminos posibles. 

Las participantes provienen de seis territorios El Salvador, Las Tunas, Guantánamo, Bayamo, Plaza de la Revolución y Marianao, con un objetivo común: consolidar las consejerías como modelo de atención integrada a mujeres en situación de violencia desde una lógica comunitaria, territorial y articulada.

Avileñas en 26, protagonistas de su futuro

 


Por Yirmara Torres Hernández

Fotos: Favio Vergara y Osvaldo Gutiérrez

La producción de alimentos constituye uno de los motivos principales que condujeron a Ciego de Ávila a obtener la sede de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, y en ello, las mujeres son protagonistas, declaró a la Revista Mujeres Odelsy Valcárcel Pérez, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en esa central provincia cubana. 

"Antes íbamos a las cooperativas y las mujeres nos decían que ellas ayudaban a los esposos, les echaban comida a los animales,  o eran las que hacían el almuerzo. Hoy son socias de las cooperativas y las hay dueñas de tierra, productoras de alimentos, ganaderas o tabacaleras". 

lunes, 14 de julio de 2025

Avileñas en 26: El camino de las mariposas

Por Marilys Zayas Shuman

Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez y Favio Vergara



La mañana se abrió cálida y serena sobre tierras avileñas aquel sábado 12 de julio, mientras nos acercábamos a la CCS Reynaldo Manning. El espíritu de transformación nos guiaba: queríamos entender cómo la fuerza femenina contribuyó a que Ciego de Ávila conquistara la sede del 26 de Julio. A nuestro paso, el vuelo de mariposas multicolores anunciaba la belleza escondida en cada historia. Lo que hallamos superó los números y las acciones: fue el hacer cotidiano de mujeres que polinizan su comunidad con trabajo, esperanza y dignidad.

sábado, 12 de julio de 2025

Avileñas en 26: Mujeres que sostienen el alma de su tierra



Por Marilys Zayas Shuman

Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez y Favio Vergara

Hay días que comienzan con el sol y otros que inician en el corazón de quienes deciden sembrar, cuidar, enseñar o luchar. Esta jornada, la primera de varias que iremos hilando en palabras, nos llevó por caminos donde el compromiso social, el activismo desde la tierra y la defensa de la justicia se entrelazaron en voces femeninas que dan sentido a la vida avileña. 

Cada encuentro, cada testimonio, nos abrió una puerta a las infinitas formas en que una mujer puede transformar su entorno con dignidad y sin pedir permiso.

Desde los primeros abrazos en casa de Mayle, donde la sororidad fue más fuerte que el simple intercambio profesional, hasta las historias que germinan en las fincas de Maite y las luchas jurídicas que sostiene Mayra desde su hogar, esta bitácora recoge no solo hechos, sino emociones, certezas y promesas. 

lunes, 7 de octubre de 2024

Heroínas uniformadas entre su pueblo



Texto y fotos: Alden Hernández Díaz

En el día de trabajo todo parece normal, jornada rutinaria, sin mayores incidencias, pero eso puede cambiar de un momento a otro tras la orden del otro lado del intercomunicador de radio.

Una persecución a un delincuente, ya sea en intrincadas calles o carreteras, la vigilancia atenta por la ciudad a altas horas de la noche, o incluso hacer cumplir las leyes del tránsito, pueden entrañar un peligro inminente para la vida del oficial de patrullas en su afán de garantizar el orden interior y la seguridad ciudadana.

En Ciego de Ávila, dos jóvenes mujeres integran las filas de este cuerpo perteneciente al Ministerio del Interior (Minint), en las que quiso la coincidencia que ambas tengan 26 años, ostenten el mismo grado de segunda suboficial, y las una su condición de madres.

Geiny Sánchez Ugarte y Ana Mary Meriño Rodríguez llegaron por vías diferentes a la Unidad Integral de Vigilancia y Patrullaje de la provincia. De diferentes graduaciones, pero identificadas desde pequeñas por una profesión que demanda altas dosis de sacrificio, consagración y valentía.

lunes, 10 de junio de 2024

María en Sitio La Güira o viceversa


Texto y fotos: Román Romero López

La historia de Sitio La Güira, singular y acogedora instalación del destino Jardines del Rey, puede contarse a través de María Luis Castillo, quien se ha desempeñado allí desde su fundación, hace 28 años. Más de la mitad de su vida ha transcurrido en aquel espacio, que recrea costumbres y modos de vida en el primer asentamiento —habitado por carboneros— de la cayería norte de Ciego de Ávila.

Su preferencia por el ambiente campestre vinculado a las raíces del poblado de Colorado, en el municipio avileño de Baraguá; la posibilidad de conocer e intercambiar con personas de diversas latitudes, incluidas emblemáticas figuras de la política y la cultura, así como personal diplomático de diferentes naciones, son algunas de las razones que la hacen permanecer en el lugar.

martes, 23 de abril de 2024

Estilos Maylie: fe, amor y vida

 

Maylie junto a su mamá Maryfelix. Fotos: Cortesía de la fuente


Por Yamylé Fernández Rodríguez

El padecimiento de cáncer de mama de Maryfelix, la madre de Maylie Sánchez Jiménez, en Chambas, Ciego de Ávila, ha sido una amenaza constante a la completa felicidad de esa familia y, por eso, saben muy bien lo que representa para las mujeres transitar por la enfermedad y sus tratamientos médicos.

A partir de tal experiencia, Maylie -titular del proyecto de desarrollo local de confecciones textiles Estilos Maylie, desde 2021-- decidió crear dos años después lo que considera su línea de trabajo más importante y hermosa: Maryfe, amor y vida.

“El objetivo es ayudar especialmente a quienes sufren de cáncer de mama, para lo cual creamos una prótesis textil más cómoda y fresca que la comercializada actualmente; además de los ajustadores de tela, para ajustar mejor las prótesis al cuerpo y prevenir este tipo de cáncer en la población femenina”.