martes, 17 de junio de 2025
Doctora Mayra Margarita Chaveco y sus luminosas huellas
martes, 10 de junio de 2025
La tendinitis: Una preocupación
La tendinitis es la inflamación, irritación o hinchazón de un tendón, lo que provoca dolor y molestias alrededor de la articulación en la que esta se inserta. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más habitual alrededor del hombro, del codo, la rodilla y el talón.
viernes, 30 de mayo de 2025
El derecho humano a abortar
Por Yirmara Torres Hernández
Abortar duele. Duele en muchos sentidos. Duele durante el proceder o después de él. Duele la duda que muchas veces atenaza a la mujer. Duele, incluso, cuando estás segura de terminar con el embarazo.
Pero lo que más duele es la incomprensión de la sociedad en torno al que es, sin dudas, un derecho humano.
¿Debe tener la mujer el derecho a decidir si quiere o no continuar un embarazo por la razón que sea?. Cuando lo hace, ¿ acaso no está ejerciendo un derecho sobre su cuerpo y su futuro?
lunes, 5 de mayo de 2025
El compromiso de una médica pinera con el parto humanizado
miércoles, 30 de abril de 2025
Género y discapacidad: por una inclusión sin excepciones
Por Zucely Almarales
La discriminación, los tocamientos indebidos, el maltrato físico, el acoso sexual por Internet y la presión constante sobre su autoestima; son parte del amplio abanico de manifestaciones violentas que enfrentan las mujeres en situación de discapacidad. Estas manifestaciones solo se podrán solucionar con educación y reconocimiento.
En Cuba y en el mundo, la lucha por los derechos de las mujeres ha dado pasos importantes, sin embargo, hay una verdad que todavía se pasa por alto: cuando el género se cruza con discapacidad, la desigualdad se profundiza.
miércoles, 23 de abril de 2025
Estrategia de integración social de personas trans en Cuba
Por Lianne Garbey Bicet y Gabriela Milena Padrón Morejón
En 2008, Cuba marcó un hito al promulgar la Resolución 126, que asegura el acceso gratuito a las cirugías de reasignación sexual —también conocidas como cirugías de confirmación de género— para personas trans, convirtiéndose en el primer país de América Latina en garantizar este derecho.
Años después, en 2022, el avance continuó con la aprobación del artículo 388 del nuevo Código Penal, que sanciona la discriminación basada en la identidad de género. Ese mismo año, el Código de las Familias consagró el derecho de las personas a vivir su identidad plenamente y ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, sin distinción por orientación sexual o percepción de género.
martes, 22 de abril de 2025
Compromiso cubano con la salud materno-infantil desde un enfoque integral y equitativo
Por Lianne Garbey Bicet y Gabriela Milena Padrón Morejón
En el marco de la Convención Internacional Cuba Salud 2025, se desarrolla el V Simposio Internacional de Salud Materno-Infantil “Desde la Equidad y con una Mirada Una Salud”, donde especialistas de diversas ramas abordan los avances, desafíos y compromisos del Programa Nacional de Atención Materno-Infantil (PAMI).
La doctora Catherine Chivas Pérez, jefa del PAMI en el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), subrayó que garantizar el bienestar de gestantes e infantes no es solo una prioridad del Sistema de Salud cubano, sino un compromiso colectivo que se construye con ciencia, planificación y vocación de servicio.
Inicia la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 en La Habana
Por Gabriela Milena Padrón Morejón
Con el propósito de debatir sobre estrategias sanitarias integrales y los avances en ciencia e innovación de los últimos tres años, dio inicio hoy la V Convención Internacional Cuba Salud 2025. El evento se desarrolla en el Palacio de Convenciones y el Recinto Ferial Pabexpo, en la capital cubana, y se extenderá hasta el próximo 25 de abril.
lunes, 21 de abril de 2025
Gladys Zuazaga: crecerse ante la vida en la tercera edad
Por Yandry Machado Mederos, estudiante de Periodismo
Con una experiencia forjada a lo largo de más de seis décadas y determinación inquebrantable, Gladys María Zuazaga Cabrera asiste casi sin falta, de lunes a viernes, a su centro de trabajo. Va a cumplir 66 años y hace cinco que decidió reincorporarse a las rutinas de la Dirección General de Salud en Villa Clara, luego que, en 2019, tocara a su puerta la edad de jubilación.
Su regreso al mundo laboral devolvió a la institución un vasto conocimiento, y también nuevas visiones de lo que significa trabajar en la tercera edad cuando ya se ha hecho tanto, desafío que asume porque afirma sentirse útil y con fuerzas para seguir aportando.
martes, 8 de abril de 2025
Yamili Rodríguez Aguilar, camino hacia la superación
Por Yamylé Fernández Rodríguez
Recibir el título de Doctora en Ciencias constituye un punto cumbre en la vida profesional de muchas mujeres, pero detrás de ello hay muchas horas de sacrificio, de restarle tiempo al descanso y hasta de estrés, porque lograr tal empeño no resulta nada fácil.
Por eso, la hoy Doctora en Ciencias de la Educación Yamili Rodríguez Aguilar, profesora de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, destaca en primer lugar el apoyo de su familia para conseguir dicho triunfo.
miércoles, 2 de abril de 2025
Tai Chi, práctica saludable para el cuerpo, la mente y la energía
Por Haila Chacón Rodríguez
Marta Isabel Ramos Vegas tiene 64 años y es una de las abuelitas que asiste cada lunes, miércoles y viernes a las clases de Tai Chi, en el céntrico Parque José Martí, práctica que se ha vuelto cotidiana en diversos grupos etarios de la ciudad de Guantánamo.
“El Tai Chi me ha ayudado en mi sistema respiratorio, ya que soy asmática, así como también para la circulación y el equilibrio; después de cada sesión me siento muy bien, para mí, es fundamental, además padezco de hipertensión y gracias a los ejercicios he logrado compensarla, debería ser una opción a la que acudan todos", comentó.
martes, 21 de enero de 2025
La neonatología en Sancti Spíritus: vocaciones y valentías para cuidar vidas (II)
martes, 14 de enero de 2025
La neonatología en Sancti Spíritus: vocaciones y valentías para cuidar vidas ( Parte I)
lunes, 13 de enero de 2025
Entre sombras y silencios, un mensaje por el Día mundial de Lucha contra la Depresión
Por Lianne Garbey Bicet
Yamilka siempre había sido una mujer llena de vida, una madre ejemplar y una enfermera dedicada. La conocí en un pequeño café en la Habana Vieja, donde solíamos coincidir en la espera de la habitual tacita de energía matutina. Su risa era contagiosa, pero había algo en su mirada que me intrigaba.
Un día comenzamos a hablar y me fue revelando su historia lentamente, como un libro cuyas páginas se pasan con cuidado.
En ese momento supe que vivía con su esposo y dos hijos en un modesto apartamento muy cerca de dónde nos encontrábamos. Era la encargada de mantener el hogar funcionando, de preparar las comidas y de asegurarse de que los niños tuvieran todo lo que necesitaban.
lunes, 30 de diciembre de 2024
La magia de Yanet para devolver la vida
Por Eileen Esther Molina Fernández
Fotos: Juan Pablo Carreras
Quienes la conocen, dicen que la doctora Yanet Hidalgo Marrero tiene una magia especial para devolver la vida y la esperanza a neonatos con malformaciones congénitas, que son intervenidos en las primeras horas de nacidos en el Centro Regional de Cirugía Neonatal de la provincia Holguín.
La historia de esta singular mujer, científica y profesora comenzó hace 30 años, en 1995, tras su graduación como Médico General Integral que la llevó directamente a esta especialidad en el Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción y de la Pedraja.
martes, 17 de diciembre de 2024
La doctora Nidia y la magia de devolver sonrisas a niños jamaicanos
martes, 19 de noviembre de 2024
Cáncer de próstata en Cuba: un largo camino hacia el diagnóstico precoz
A propósito de la celebración este 19 de noviembre del Día Internacional del Hombre, desde revista Mujeres profundizamos en una de las principales causas de muerte masculina en Cuba: el cáncer de próstata.
jueves, 24 de octubre de 2024
En medio de la desolación ocasionada por Oscar, un aliento por la vida
martes, 24 de septiembre de 2024
Una jornada de investigación contra el cáncer
martes, 16 de julio de 2024
Bitácora de una visita a Sancti Spíritus (Parte I)