Por Aurika Rubio
Aprovecha las paredes
Por Lianne Garbey Bicet
Fotos: Natasha Salomé Tachín
Por: Beatriz Ramírez López
«Dame más de este amor,
del candoroso brillo
en que ardemos
en un mundo diferente
Dame más, de este amor,
en que somos esa piel,
en que somos este sueño
tierno y fuerte». *
Arte y felicidad son dos palabras que
perfectamente conjugan sin ningún contexto. Como si ambas hubieran nacido para
estar siempre de la mano. Para la artista plástica Diana Balboa y la cantautora
Sara González fueron una constante durante 30 años de vida juntas.
Fotos Natasha Salomé Tachín Sarría
Por Lianne Garbey Bicet
Por Lianne Garbey Bicet
Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría
Por Lianne Garbey Bicet
Este lunes celebramos un año de la aprobación del Código de las Familias y
alzamos la voz, desde diversas instituciones, organismos y medios de
comunicación, contra la violencia de género como los días 25 de cada mes.
En un matutino especial, con sede
en el Ministerio de Justicia, una representación de sus trabajadores y
trabajadoras, vistió de naranja ―prenda que visibiliza la lucha
contra toda manifestación de violencia
por motivos de género― con el
objetivo de generar conciencia y
prevenir la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres cubanas.
En el espacio, la Secretaria
General de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, invitada al matutino
especial, expuso puntos medulares sobre el tema.
Por Marilys Suárez Moreno
Integrador, afectivo, justo, ético. Muchos más
pudieran ser los adjetivos para calificar al novedoso Código de las Familias,
cuya votación por referendo dotó al país de un cuerpo
legal que regula a las instituciones relativas a la familia, el matrimonio, el
divorcio, las relaciones paterno-filiales, la adopción y la tutela, entre otros
muchos articulados.
A
un año de su promulgación y aplicable a todas las familias, cualquiera que sea
la forma de organización adoptada por estas, el Código no sólo las visibiliza y
protege, sino que va mas allá de las relaciones jurídicas y familiares con la
sociedad y el Estado. De hecho, garantiza el orden jurídico y extrajudicial y
salvaguarda los derechos de las personas, sin distinción de edad, raza, género
o credo, ofreciendo conformidades y
alternativas a otros modelos familiares no regulados.
Redacción
Mujeres
El Primer Secretario del Comité Central del
Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha pronunciado varios
discursos durante el 78 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de
las Naciones Unidas, celebrado en Nueva York, Estados Unidos. Mujeres te propone leer un resumen de
las principales ideas expuestas por el mandatario cubano.
En el debate general de la Asamblea General
de las Naciones Unidas, el presidente de la República de Cuba expuso que
llevaba «la voz del Sur, la de los “explotados y los vilipendiados”, como se le
oyó decir al Che Guevara en esta misma sala hace casi 60 años».
Aludió, además, a la Cumbre de líderes y otros altos
representantes del Grupo de los 77 y China, celebrada en La Habana: «Durante dos días,
prácticamente sin descanso, más de 100 representantes de las 134 naciones que
integran este bloque levantaron sus voces para demandar cambios
que ya no pueden posponerse más en el injusto, irracional y abusivo orden
económico internacional, que ha profundizado, año tras años, las enormes
desigualdades entre una minoría de naciones muy desarrolladas y una mayoría que
no logra superar el eufemismo de “naciones en desarrollo”.
Por Marilys Suárez Moreno
Para ella, la Federación era su vida y lo demostró con su quehacer de cada día. Muchos de los que laboraron y hoy laboran en la casona de Paseo y 13, en el Vedado, les parece ver al pasar por el despecho de siempre de Vilma, la figura espigada y amable de quien fuera su secretaria de siempre y casi una institución en la FMC, Alicia Imperatori Grave de Peralta.
Esta mujer increíblemente fuerte y lúcida para su edad, atesoraba muchos recuerdos, anécdotas, historias, vivencias y su larga vida de 103 años devino paradigma de entrega y lealtad a la Revolución y la FMC y a Vilma.
El cuidado responsable de una mascota es la condición por la cual una
persona asume la responsabilidad de brindar los cuidados necesarios al animal
de compañía. Entre esos cuidados deben contemplarse una alimentación adecuada,
vivienda, refugio, atención de salud y afecto.
¿Qué significa una mascota en tu vida?
Proporciona compañía, afecto y protección. Puede convertirse en acompañante
de juegos, mediante los cuales se forman vínculos únicos entre personas y
animales, que terminan siendo esenciales en tu vida. Vivir con mascotas --con
un perro, garo y otros-- durante más de cinco años, previene el deterioro
cognitivo en los adultos mayores.
Por Doris Calderón Terry y Aime Sosa Pompa
La reconocida profesora e investigadora María del Carmen Barcia Zequeira, marcada por su origen gallego y la voluntad de profundizar en nuestras raíces, ha indagado con hondura en temáticas de la sociedad cubana del siglo XIX, relacionadas en especial con las familias negras y la esclavitud.
Cuenta en su haber con más de 20 lauros, entre los que se distingue el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2003), el Premio Nacional de Historia (2005) y la Distinción por la Cultura Nacional.
En su fecunda obra se perfilan caminos de la historia social, entre los cuales ha privilegiado a las voces de mujeres negras y africanas, devenidas cubanas, que hoy conforman nuestra identidad.
Por Marilys Suárez Moreno
Por Aime Sosa Pompa
Saludos y reconocimientos al pueblo cubano, llamados al acceso equitativo a la ciencia, la tecnología y la innovación y una mayor contribución al desarrollo de los pueblos del Sur fueron temas que matizaron los debates durante la cumbre del Grupo de los 77 y China, en La Habana.
Desde el plenario del Palacio de las Convenciones capitalino, el presidente de Angola João Lourenço instó a eliminar el bloqueo económico que Estados Unidos impone a Cuba: “por ser injusto, inhumano, contrario a los principios del comercio y la cooperación del derecho internacional, el derecho inalienable a la autodeterminación y la libre elección de los pueblos sobre su destino”.
Asimismo, el gobernante angolano hizo referencia a la necesidad de promover a través de iniciativas de gran alcance estratégico, “el acceso y participación de jóvenes y mujeres en la educación, la formación, la ciencia y la tecnología, no sólo por la relevancia de su aporte a la comunidad científica nacional, sino también como expresión de nuestro compromiso a la igualdad y al empoderamiento de género”.
A “Un encuentro con la danza, la técnica, la expresión y los estilos” nos convida el Ballet Nacional de Cuba como parte de las celebraciones por su aniversario 75
Por Lianne Garbey Bicet
Mujeres avileñas en diálogo con la prensa en la sede de la Federación de Mujeres Cubanas en Ciego de Ávila. Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez
Por Aime Sosa Pompa
Con fuerza cuestionan memorias. No sabes dónde o cuándo te acercaste a alguien así y después resulta que ellas están por todas partes.
Es la magia de quien sabe atrapar con sus manos todo lo asequible a nuestro mundo compartido, de quien fue llevado por intuición de mujer a festejar sus garabatos; el que desanda por los azules de Yemayá y un día llegó hasta los guinguindos, esos peinados angolanos que, intuyes, son miradas para algo más.
Por Aime Sosa Pompa
El Día de la Mujer Angolana nació como un homenaje a cinco guerrilleras del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), asesinadas el 2 de marzo de 1967 en circunstancias aún desconocidas.
Luego de ser torturadas por facciosos al mando
del agente norteamericano
de la CIA Holden Roberto Deolinda, Irene Cohen,
Engracia Paim, Lucrecia dos Santos y Teresa Afons son nombres que hoy van
acompañados de tributos.
Ellas, que tenían entre 19 y 27 años de edad, integraron el Escuadrón Camy, organizado por Cuba a solicitud del presidente Agostinho Neto. Estuvieron en un frente lleno de peligros y barreras, mientras luchaban contra el colonialismo portugués; y con su empeño, lograron combatir también prejuicios en el difícil cruce por el territorio del antiguo Congo Belga, para reforzar la Primera Región Militar revolucionaria al norte de Luanda.