miércoles, 26 de marzo de 2025
Siempre el respeto
miércoles, 19 de marzo de 2025
Infancia y madurez
miércoles, 12 de marzo de 2025
¡Ha, el ejemplo!
domingo, 2 de marzo de 2025
Esos primeros años
miércoles, 26 de febrero de 2025
Necesidades de siempre
Por Marilys Suárez Moreno
viernes, 21 de febrero de 2025
Rutinas, ejemplos y amor
martes, 18 de febrero de 2025
Autoestima y autonomía van de la mano
miércoles, 12 de febrero de 2025
La escuela de la vida
jueves, 6 de febrero de 2025
Actitudes perfeccionistas
viernes, 31 de enero de 2025
Herencia fabulosa
viernes, 24 de enero de 2025
Peligros a ojos vista
martes, 7 de enero de 2025
El mejor momento
domingo, 29 de diciembre de 2024
Estimulación temprana
Foto: Tomada de Cubadebate
Por Marilys Suárez Moreno
No hay etapa de la vida en la cual las influencias sean más grandes, en la más íntima estructura psíquica como en los primeros años de vida.
De acuerdo con los especialistas, el cerebro del bebé es una especie de rompecabezas, donde las piezas son infinitas. Cada sonrisa, cada canción de cuna, cada caricia, mimos y juegos sientan las bases de nuevas conexiones neuronales y despiertan en la criatura aptitudes e inclinaciones que acaso jamás hubiera adquirido.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Educar en igualdad
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Jugar y aprender
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Un añito...y muy bien llevado
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Amor propio
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Horario de vida
Por Marilys Suárez Moreno
Los primeros días en la vida de un bebé están llenos de
incertidumbre para papá y mamá, y para todos los adultos que están a su
alrededor. ¿Por qué llora tanto? ¿Por qué ha convertido la noche en día? ¿Debo
despertarle para darle el pecho? Tales preguntas se han trasmitido de
generación en generación. También las respuestas.
Para los recién nacidos, la vida transcurre en forma
desordenada. Con su nacimiento, la criatura perdió el confort del claustro
materno y se enfrentó a un medio desconocido, al cual deberá adoptarse poco a
poco y claro, necesita de la ayuda de mamá, en especial, pues en este nuevo
medio en donde se desarrolla, cualquier inquietud, tanto interna como externa,
lo hace manifestarse bruscamente en forma de llanto. Esta es la causa de que su
sueño será intranquilo y de que se muestre constantemente impaciente por el
hambre y por las necesidades de eliminación.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Razones que Convenzan