martes, 11 de marzo de 2025
Amor romántico...
viernes, 7 de marzo de 2025
Mujer de todas las épocas
Hemos asumido e interpretado la esencia de los más revolucionarios y avanzados postulados del feminismo socialista
viernes, 28 de febrero de 2025
El lente violeta: Realizadoras en el cine de animación
Por Lari Pérez Rodriguez

lunes, 24 de febrero de 2025
Una Adela emelyana
miércoles, 5 de febrero de 2025
Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana 2025: un homenaje a la mujer y su contribución cultural en el Caribe
sábado, 1 de febrero de 2025
Creada plataforma pionera en la decolonización del conocimiento
Por Aime Sosa Pompa
lunes, 27 de enero de 2025
Flora Díaz Parrado, precursora de la presencia femenina en la diplomacia cubana
jueves, 23 de enero de 2025
Embarazo adolescente: prevención vs. disponibilidad de anticonceptivos
miércoles, 15 de enero de 2025
Violencia de género: una visión integrada para su prevención
Por Lorena Fong
El proyecto No Más, impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Editorial de la Mujer y la agencia italiana COSPE, retomó desde este lunes, los talleres para capacitar a representantes de organismos y empresas estatales, en la prevención y respuesta a la violencia de género en el país.
La segunda jornada de estos encuentros, que buscan crear sistemas de respuesta y atención efectivas en las consejerías municipales de la FMC y sus colaboradores, contó con la presencia de Giovanna Zitiello, coordinadora del centro antiviolencia de la casa de refugio italiana, Casa Della Donna.
«Resulta importante identificar los estereotipos de géneros, como principal fuente de construcción simbólica de la violencia hacia la mujer.
Algunas reflexiones sobre la FMC que necesitamos
martes, 14 de enero de 2025
Un desafío colectivo
miércoles, 8 de enero de 2025
Sexualización femenina, violencia estética y otros mandatos patriarcales
viernes, 13 de diciembre de 2024
Proyecto "No Más": prevenir y responder a la violencia contra las mujeres en Cuba
viernes, 29 de noviembre de 2024
Los rostros del ultraje
Por Marilys Suárez
Moreno
La última golpiza
recibida por su marido llevó a la mujer al hospital, con múltiples lesiones en
el cuerpo, un moretón en un ojo y un brazo fracturado. Él es un hombre
controlador, machista y muy violento en sus reacciones; ella le teme, pues muchas
veces la ha amenazado con matarla si lo dejaba.
Golpes, insultos,
gritos, vejámenes, desaprecio y constantes prohibiciones eran su pan de cada
día, pero era se decía que era un buen padre y procuraba lo mejor para sus
hijos, y aguantaba callada. Esta vez se excedió en la paliza y ajustará cuentas
con la justicia.
Se llama Mariela, pero
puede nombrarse Rosa, Eva, Lucia y otros muchos nombres de mujer, cuyas vidas
han sido sometidas a las amenazas, la coerción, la violencia sexual y física
por su pareja, convirtiendo su cotidianidad en un infierno del que no saben
como salir.
Mujeres como Mariela no
son una excepción en nuestros días, cuando la violencia de género, el acoso
sexual, las agresiones, los prejuicios y las obcecaciones de una pareja controladora
y abusiva puede desencadenar el femicidio.
lunes, 25 de noviembre de 2024
Un espacio seguro para atender la violencia de género
jueves, 21 de noviembre de 2024
Unidas por batallas comunes
martes, 19 de noviembre de 2024
Cáncer de próstata en Cuba: un largo camino hacia el diagnóstico precoz
A propósito de la celebración este 19 de noviembre del Día Internacional del Hombre, desde revista Mujeres profundizamos en una de las principales causas de muerte masculina en Cuba: el cáncer de próstata.
jueves, 31 de octubre de 2024
Retos para la igualdad de género: acceso a la educación de niñas, adolescentes y mujeres
jueves, 17 de octubre de 2024
Magalys Arocha: "Cuba llega a Ginebra luego de un rico período de cambios constitucionales".
Por Marilys Zayas Shuman
A
propósito de la presentación del IX informe de Cuba al Comité
de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW en sus siglas en inglés) la Revista Mujeres, tuvo la oportunidad de conversar con
ella, sobre la relevancia de este organismo, su contexto de creación y los
desafíos enfrentados en sus inicios, así como sus principales funciones en el
marco internacional para avanzar hacia la igualdad de género.