Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Violencias y género, sensibilidades y avances en el marco de las ciencias penales


Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

La detección temprana como elemento clave para combatir la violencia de género fue idea central en la segunda jornada del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad. 

La Sala 5 del Palacio de las Convenciones de La Habana acogió a fiscales e investigadoras de diversas instituciones que conferenciaron sobre estereotipos de género, violencias contra mujeres y niñas, así como el rol de la Fiscalía en su enfrentamiento. 

lunes, 24 de febrero de 2025

Una Adela emelyana


Por Laureen Batista Roselló

En La casa de Bernarda Alba, Emely se desnuda de cuerpo y alma, en busca de calar en las conciencias. Aquí decide ella, que con una Adela más emelyana que lorquiana saca lágrimas, abre ojos y empatiza con un monólogo, y no cualquier monólogo, sino uno crudo: el de la niña que fue.

Emely Luis tiene 18 años y actúa con El Trébol Gitano, en esta ocasión en una adaptación de la obra de Federico García Lorca dirigida por Anthony Bernal Ruesca; cuando encarna a Adela, la hija que se revela, también se convierte en la actriz que se expone.

miércoles, 15 de enero de 2025

Violencia de género: una visión integrada para su prevención


Por  Lorena Fong 

El proyecto No Más, impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Editorial de la Mujer y la agencia italiana COSPE, retomó desde este lunes, los talleres para capacitar a representantes de organismos y empresas estatales, en la prevención y respuesta a la violencia de género en el país.

La segunda jornada de estos encuentros, que buscan crear sistemas de respuesta y atención efectivas en las consejerías municipales de la FMC y sus colaboradores, contó con la presencia de Giovanna Zitiello, coordinadora del centro antiviolencia de la casa de refugio italiana, Casa Della Donna.

«Resulta importante identificar los estereotipos de géneros, como principal fuente de construcción simbólica de la violencia hacia la mujer.

sábado, 11 de enero de 2025

Primer encuentro de mujeres: prevención de la violencia de género e iniciativas de empoderamiento



Por Lianne Garbey Bicet

La Casa de Orientación a las Mujeres y las Familias del Municipio Plaza de la Revolución se convirtió en un cálido refugio para un grupo  diverso de mujeres cuyo principal objetivo era intercambiar experiencias y crear las herramientas necesarias para prevenir la violencia de género.  

Ellas se conocieron en una marcha simbólica por el reclamo de sus derechos, que les sirvió como pretexto para introducir las pautas de lo que sería el primer taller "Encuentro de mujeres: prevención de la violencia de género e iniciativas de empoderamiento." 

jueves, 10 de octubre de 2024

Cuba presenta Informe Nacional sobre prevención y enfrentamiento a la trata de personas y protección a las víctimas



Durante 2023 «se continuaron reforzando» las acciones y estrategias de prevención y enfrentamiento a ese delito y las violaciones conexas»

               

Texto y Foto: Cubaminrex

Cuba mantiene su política de «Tolerancia Cero» respecto a cualquier modalidad de trata de personas. En el 2023 se continuaron reforzando los trabajos de prevención y de enfrentamiento a la trata de personas y delitos conexos.

En el período señalado se dio seguimiento al Plan de Acción Nacional para la Prevención y Enfrentamiento de la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas (2022-2024), herramienta fundamental en la actuación coordinada entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil cubana para el abordaje a este grave delito.

Con el objetivo de fortalecer la prevención de hechos de trata de personas, en el país se continúan desarrollando actividades enfocadas en este pilar de la política nacional. Para ello, los diversos actores involucrados han mantenido la capacitación como uno de los elementos esenciales para aumentar la percepción del riesgo.

viernes, 5 de enero de 2024

Un protocolo de actuación para un ambiente laboral inclusivo y respetuoso

 


Por Aime Sosa Pompa

Son muchos los retos que trae el 2024 para las acciones y respuestas concretas ante las violencias basadas en género. Precisamente entre las normativas cubanas vigentes, que desbroza un camino por donde ya vamos con todo ánimo y viveza, está el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación, Violencia y Acoso en el Ámbito Laboral. Además de ser el primero de su tipo, es un valioso instrumento, un mecanismo legal exhaustivo y un documento esclarecedor ante todo aquello que sea lesivo a la dignidad humana.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Alarma en la ONU

 


La ciudad de Gaza es la principal y más poblada urbe de esa franja del mismo nombre y forma parte del Estado de Palestina. Hoy, nuevamente, los ojos del mundo están puestos en ella. Foto: EFE


Por Marilys Suárez Moreno

Más de 420 menores de edad mueren o son heridos cada día en Gaza, bombardeada y atacada por el ejército israelí en lo que han denominado una “incursión selectiva”.

Y ciertamente parece serlo, pues niñas, niños, adolescentes y mujeres son las víctimas más propicias de la agresión sionista a la Franja de Gaza, que ya casi llega al mes de haberse convertido en blanco directo de la vesania criminal israelí, según datos de las diferentes agencias de las Naciones Unidas.

martes, 5 de septiembre de 2023

Por una vida libre de violencias

Desde la Federación de Mujeres Cubanas reiteramos nuestro firme rechazo a la violencia simbólica que aparece en algunos medios públicos mediante el uso de materiales audiovisuales, fotos, anuncios y otros, que discriminan, hipersexualizan y denigran a las mujeres.

Vemos con preocupación que se pondere, con poca responsabilidad, el tema del sexo y el erotismo como un gancho de mercado; hecho que no hace más que justificar otro tipo de violencia, con productos carentes de valores que son parte de una manera hegemónica de dominación de los cuerpos de las mujeres.

Este es el caso de uno de los temas incluidos en el reciente espectáculo Lucasnómetro del verano, realizado en el cine Yara y transmitido por la televisión nacional, que ha provocado la repulsa de muchas cubanas y cubanos ante productos que dañan los valores que deben caracterizar a las personas en nuestra sociedad.