Mostrando entradas con la etiqueta mil ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mil ideas. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2024

Usos de la pasta dental




Por Aurika Rubio

El dentífrico,​ crema dental o pasta de dientes es un producto que se utiliza para la higiene bucal. Son ricas en diferentes componentes químicos, que varían de acuerdo con sus funciones: blanqueadoras, anti caries o de protección de las encías inflamadas. Como mínimo, según los especialistas, debes lavarte los dientes dos veces al día: en la mañana y al acostarte.

Sin embargo, no solo tiene ese uso. Existen otros que podrían sacarte de más de un apuro. No es necesario utilizar grandes cantidades, solo con una pizca.

sábado, 25 de mayo de 2024

Cusubé

 


Por Aurika Rubio

El cusubé es un dulce seco,  típicamente cubano, creado a partir del almidón de yuca, con un poco de anís, canela y azúcar para endulzarlo.

sábado, 18 de mayo de 2024

Cuidado de los talones




Por Aurika Rubio

Los talones agrietados son un problema común. Hay varios factores que aumentan el riesgo de agrietamiento de los talones y, entre ellos, están la obesidad, el usar calzado abierto atrás (sandalias) y tener la piel fría y seca. La fricción de la parte posterior del zapato también puede empeorar tanto la sequedad de la piel, como su agrietamiento.Estas capas secas de piel luego se endurecen y se acumulan en callos gruesos y secos, que eventualmente pueden agrietarse.

sábado, 11 de mayo de 2024

Primavera 2024: tendencias del vestir


 

Por Aurika Rubio


La moda va y viene, pero siempre busca tu comodidad y lo que realmente vaya contigo:

· Minifaldas y shorts muy cortos.

· Transparencias.

· Minivestidos de silueta baby doll: es una camisola corta femenina de tirantes, normalmente escotada, que suele llegar hasta las caderas, de tejido ligero (tul, gasa, ...) y adornada generalmente con transparencias, encajes, lazos o bordados

sábado, 4 de mayo de 2024

Panetela sin huevo



Pues sí… Atrévete y prepárala en casa con ayuda de la familia

Por Aurika Rubio

A mi nieta Amaia le encanta la repostería. Tiene ocho años y siempre quiere crear o inventar recetas. El otro día viene y me comenta que había visto cómo elaborar una panatela sin huevo. Asombrada, le exclamé: ¿Seguro que existe? Me aseguró: sí, abuela.

Pues bien, buscamos entre las redes sociales apareció la tan cacareada receta y entre las dos la hicimos, y realmente fue muy fácil y queda muy sabrosa.

sábado, 27 de abril de 2024

Hidratación, sombra y cuidados


Las mascotas sufren en el verano por las altas temperaturas.

Por ello, les compartimos algunas recomendaciones…

Por Aurika Rubio

Los perros y gatos, las mascotas más comunes, son más sensibles al calor que los seres humanos y están expuestos a diversos riesgos para su salud y comportamiento: golpes de calor, deshidratación o una mayor agresividad son algunos de los más comunes; también pueden mostrarse confusos, con ansiedad y muestra aturdimiento, además de saliva excesiva, fuertes jadeos, gemidos y encías muy rojas.

Por lo que es necesario tomar precauciones extras con nuestros perros y gatos para que no sufran en esta época estival.

sábado, 20 de abril de 2024

¿Cómo cuidar el Platycerium?


Por Aurika Rubio 

Conocerás sobre el helecho Platycerium, comúnmente llamado Cuerno de alce. Este género de helecho es muy diferente a los demás, porque se adapta fácilmente al lugar donde lo siembres. Como puedes percibir, forma una especie de escudo con sus frondas, que envuelven la maceta; por ello a menudo sus hojas se comparan con los cuernos de los alces, de ahí su nombre.

El clima perfecto para los helechos es el templado, ya que son plantas endémicas de zonas tropicales; les encanta la sombra y la humedad; no soportan recibir directamente rayos solares ni fuertes ráfagas de viento.

sábado, 13 de abril de 2024

Clavo de olor: efectivo para el dolor de muelas



Por Aurika Rubio

El clavo de olor es utilizado tradicionalmente como remedio casero para el dolor de muelas, por sus propiedades anestésicas. Es una especia que posee propiedades antibacterianas y antifúngicas muy potentes, por lo que puede ser de gran beneficio para combatir la placa bacteriana y la proliferación de las bacterias que causan los problemas bucodentales y sus terribles consecuencias.

sábado, 6 de abril de 2024

Llegó la papa: 2 recetas para disfrutar en familia



Por Aurika Rubio

La papa es un tubérculo comestible que crece bajo la tierra. Se utiliza para preparar guisos, sopas, ensaladas, purés y papas fritas. La mejor forma de cocción es al vapor, ya que conserva mejor sus nutrientes y es más sana.

sábado, 30 de marzo de 2024

¿Qué significan los collares?



Por Aurika Rubio

Los primeros asomos de joyas proceden de África. Existen piezas del Paleolítico superior que demuestran que los hombres de Cromañón elaboraban collares y brazaletes de huesos y dientes, así como piedras que colgaban en trozos de cuerdas y de huesos tallados, para abrochar sus prendas.

Este complemento es mucho más antiguo que otros más comunes, como es el brazalete y el anillo. En culturas como la egipcia y la mesopotámica, los collares de amuletos eran populares para alejar el mal de ojo y brindar protección espiritual. Los griegos limitaron su uso a las mujeres.

Los collares no son solo piezas de joyería, son accesorios de estilo personal y expresiones únicas de los gustos de cada persona. Cada tipo de collar cuenta su propia historia y aporta un carácter único a tu atuendo.

sábado, 16 de marzo de 2024

Pasta de aguacate




Por Aurika Rubio

Rica y nutritiva fruta… Sí, es una fruta porque contiene una semilla en su interior y proviene del fruto de un árbol llamado Persea americano. Eso lo define como fruta y, desde el punto de vista nutricional, tiene un alto contenido en azúcar. Las frutas suelen tener un sabor dulce o ácido, mientras que las verduras son saladas.

sábado, 9 de marzo de 2024

Usos y cuidados del teléfono móvil



Por Aurika Rubio

Sin la presencia del teléfono móvil sería imposible entender el mundo de hoy. Dejó de ser para lo que fue creado originalmente: hacer y recibir llamadas. Actualmente se hace indispensable, ya que es también un centro de información, comunicación, y entretenimiento.

Para que tengas mejores resultados y alargar la vida del que se ha hecho indispensable en el diario bregar, compartimos algunas recomendaciones.

sábado, 24 de febrero de 2024

2024: Tendencias de moda


Por Aurika Rubio

Para este año 2024 la forma de vestir es amplia y variada resaltando esas piezas que son comodísimas como los tenis y la vestimenta holgada.

La paleta de colores serán los neutros. La tendencia para esta primavera-verano del 2024: beige, negro, gris y el café, predominarán y compartirán escena con el rojo y tonalidades pasteles. No significa que faltarán los elementos pomposos y llamativos como las lentejuelas que se acompañan con camisetas.

sábado, 17 de febrero de 2024

Apuntes sobre medicina verde: sábila y orégano




Por Aurika Rubio


De la sábila

El gel transparente de la pulpa de las hojas carnosas del Aloe vera o sábila se ha usado de forma tópica por miles de años para tratar heridas, infecciones en la piel, quemaduras y muchas otras afecciones dermatológicas y el látex seco del recubrimiento interno de la hoja como laxante por vía oral. Actualmente se realizan prometedores estudios sobre el gel tópico de la sábila y las propiedades inmunomoduladoras, las cuales pueden mejorar la cicatrización de heridas e inflamación de la piel. Es un increíble antitóxico y antimicrobiano, astringente, analgésico y anticoagulante y un vigoroso estimulante del crecimiento celular.

domingo, 11 de febrero de 2024

Esculturas ecuestres


El 15 de marzo de 2002 se inauguró el monumento a Rosa la Bayamesa con la escultura de Alberto Lescay.

Por Aurika Rubio

¿Sabías qué la primera escultura ecuestre de una mujer en Cuba, está dedicada a Rosa Castellanos Castellanos, La Bayamesa? Mujer de cuna esclava, quien entró en la historia como heroína. Ella fue capitana y enfermera, organizó hospitales de campaña y peleó con machete y fusil, con gran destreza, en la Guerra de los Diez Años.

Esta imagen se encuentra colocada en el parque monumento en la oriental ciudad de Bayamo. Se dice que es la primera escultura dedicada a una mujer montada a caballo en América Latina y la segunda del mundo.

sábado, 10 de febrero de 2024

¿Cómo puedes utilizar la albahaca?




Por Aurika Rubio

La albahaca se asocia siempre al uso culinario por su aroma y sabor. Es originaria de la India y llegó a América por mar, en el siglo XVII, desde Europa. En casa se puede cultivar en macetas y utilizar sus hojas frescas en la cocción de los alimentos. Se ha demostrado su eficacia como repelente de insectos y sus propiedades curativas.

Esta planta medicinal cuenta con propiedades antiespasmódicas, digestivas, diuréticas, ansiolíticas, antiinflamatorias, antimicrobianas, anestésicas, carminativas, antisépticas y antioxidantes, que ayudan a tratar, mejorar y prevenir diferentes condiciones de salud.

sábado, 3 de febrero de 2024

¿Qué es la tempura?

 

Tempura, fácil de preparar y la puedes usar para hacer todo tipo de platos. Foto;Tomada de Internet

Por Aurika Rubio

Te invitamos a conocer una técnica llamada tempura, que consiste en rebozar verduras y mariscos hasta tener una textura ligera y crujiente…

Es una de las técnicas más conocidas en el mundo, originaria de Portugal, y viajó hasta Japón de mano de tres marineros lusos que navegaban en un buque de origen chino.

Atrévete a utilizarla y cuéntame de tu experiencia.

sábado, 27 de enero de 2024

Las especias, no solo para condimentar




Por Aurika Rubio

Pensamos en las especias sólo para darle sabor a los alimentos, cuando los cocinamos; sin embargo, puedes darles otros usos. Hoy conocerás sobre el clavo de olor.

Se trata de un antiséptico, antipirético y analgésico natural. Facilita la digestión, aleja los mosquitos y otros insectos, además.de que mejora la circulación sanguínea.