Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025

El orden en casa



Por Aurika Rubio

El orden físico genera paz interior, por lo que tener un ambiente o casa ordenada, transmite una mayor sensación de bienestar y comodidad, además de influir positivamente en nuestros pensamientos y sentimientos.

Su importancia radica en que nos permite ser responsables, eficientes, productivos y organizados. Adicionalmente nos proporciona calma, serenidad, confianza y nos ayuda a ser más felices con menos esfuerzo.

martes, 9 de septiembre de 2025

¿Es mala la soledad?



Por Aurika Rubio

La soledad puede ser una experiencia compleja, y si te sientes así, es válido reconocerlo. No estás solo en esto. El aislamiento social y la soledad son mayores riesgos de una variedad de afecciones físicas y mentales tales como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad, debilitación del sistema inmunológico, ansiedad, depresión, deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer.

Cuando el sentimiento de soledad emocional se instala, suele traer consigo cierta dosis de tristeza, angustia, ansiedad e incluso miedo.

martes, 2 de septiembre de 2025

La prednisona requiere manejo cuidadoso


Por Aurika Rubio

La prednisona es un medicamento corticosteroides sintético ampliamente utilizado por sus propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras. Es un fármaco cuyo uso debe ser indicado con todo cuidado; caso contrario, existen una amplia gama de riesgos.

Se prescribe para tratar diversas afecciones, incluyendo enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, vasculitis; problemas respiratorios: Asma, EPOC, neumonía en pacientes con VIH-SIDA; alergias graves: reacciones cutáneas severas o inflamación sistémica; tratamiento de cáncer como parte de quimioterapias combinadas (ej. leucemia) y en los trasplantes para prevenir el rechazo de órganos.

sábado, 30 de agosto de 2025

Después del verano y las vacaciones...


Por Aurika Rubio

El final del verano y las vacaciones puede generar una mezcla de emociones: nostalgia por los días de descanso, pero también ilusión por nuevos proyectos. Aquí te comparto algunas perspectivas sobre cómo puede ser ese regreso y cómo adaptarse de manera positiva.

miércoles, 25 de junio de 2025

Una condición cardinal


Por Marilys Suárez Moreno

La cuestión básica en la crianza y educación de los hijos e hijas es amarlos y hacérselos saber. Esto no es una técnica ni un procedimiento, sino un sentimiento, una condición cardinal para padres y madres.

Uno de los factores que más influye en la formación infantil es la seguridad emocional y física. Saber que cuenta con el apoyo y la aceptación de sus padres y que encontrará siempre en ellos la orientación adecuada en el momento que la necesite, es de vital importancia para el niño o niña en cualquier etapa de su infancia y adolescencia. De hecho, las acciones surgen, la mayoría de las veces, sin técnicas aprendidas o recetas ajenas. Brota, eso sí, cuando hay un genuino y profundo sentimiento de aceptación y amor hacia el niño o niña. Sin esa emoción y esa ternura únicas que prodiga la familia, no hay ciencia en el mundo que logre criar y educar bien. Pasa como con los cimientos de una vivienda, si sus bases no son las exigidas para su construcción, no hay arquitectura que consiga erigir la más bella de las edificaciones.

domingo, 27 de abril de 2025

Un sentimiento de tensión física o emocional


       

     Imagen: Tomada https://psicolaria.cl/

Por Aurika Rubio

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Es un mecanismo de supervivencia que prepara al organismo para actuar (la conocida respuesta de "lucha o huida"). Sin embargo, cuando el estrés es intenso, prolongado o no se maneja adecuadamente, puede afectar negativamente la salud física y mental. 

miércoles, 26 de marzo de 2025

Siempre el respeto

 


Por Marilys Suárez Moreno

En Cuba, niñas y niños tienen garantizados desde su nacimiento todos sus derechos, incluidos su protección y sano desarrollo. Mas las primeras nociones de convivencia humana las reciben en el hogar, con la familia, donde se sientan las bases de su formación integral, moral, física, estética, laboral, patriótica, ética.

Cuando se habla de amor a la verdad, del principio de la honradez, de la honestidad y la vergüenza ciudadana, cosas tan fundamentales en la vida del ser humano, deben establecerse, como siempre decimos, desde la cuna y, por ende, es muy importante que todo lo que rodee a la niña o niño esté impregnado de esos preceptos, ya sea en el hogar, la escuela o el barrio.

Cada infante tiene una personalidad diferente y como tal hay que verles y así tratarles. Hablar de las diferencias, pero sin emitir juicios acerca de ellas, favorece la situación y aunque ninguna mamá o papá hace diferencias entre sus hijos e hijas, si les tratamos en ocasiones de manera diferenciada. Y la respuesta es simple. “Es que ustedes son muy diferentes, lo cual es maravilloso. Por eso tengo que tratarles de manera distinta”.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Necesidades de siempre

 


Por Marilys Suárez Moreno

El amor es una necesidad del ser humano que en el niño o niña alcanza todavía más importancia. Los menores de cinco años son los más necesitados de la atención del adulto, fundamentalmente en los dos primeros años de vida. Por eso, el tiempo que se les dedica nunca es excesivo, porque el pequeño ser necesita para sentirse seguro o satisfecho, saber que lo aman, que es importante para los que lo rodean, que las personas que se relacionan con él están contentas de atenderlo y estar a su lado.

No basta con que se lo digan o lo llenen de regalos complacientes, hay que demostrárselo con hechos y acciones afectivas, mantenidas a través de todo el tiempo en que se esté junto a la criatura, prodigándoles mucho amor, ternura y mimos.

Después de las edades tempranas, el tiempo de dedicación ha de ir decreciendo, puesto que aumentan las posibilidades de valerse por sí mismo y hacerse más independiente, lo que no quiere decir que lo dejemos a su libre albedrío.

jueves, 6 de febrero de 2025

Actitudes perfeccionistas

 




Por Marilys Suárez Moreno

Si una excesiva tolerancia puede traer malos resultados, al convertir a niñas y niños en seres caprichosos y libres de obligaciones hacia los demás, las exigencias en demasía también pueden acarrear situaciones funestas, por aquello de que los extremos siempre son malos.

Algunas personas pudieran calificarse de perfeccionistas, por lo mucho que se esfuerzan para que sus cosas queden idealmente perfectas, y se toman todo el tiempo del mundo para realizarlas.

martes, 7 de enero de 2025

El mejor momento


Por Marilys Suárez Moreno

Javierito tiene tres años y ya campea por sus fueros por toda la casa. Se encarama sobre los muebles, pinta las paredes, tira al piso cuanto objeto encuentra a su paso, arranca las hojas de las plantas. Pero nadie osa requerirlo. “Es chiquito todavía”, se dicen, confiados en que el tiempo y la escuela lo educaran.

Craso error. Es desde las edades tempranas y en el seno del hogar donde se deben aprender las normas correctas de convivencia social .Por lo tanto, es un buen momento para iniciarlas y plantear los primeros límites, dado que el niño va creciendo y a los cambios físicos, psíquicos, emocionales, se unen otras necesidades: moverse, manipular objetos, explorar cuanto le rodea, jugar, preguntar.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Ahorrar energía eléctrica: algunos tips para lograrlo

 


Las medidas de ahorro son sencillas, parten de un estilo de vida donde la racionalidad impere, porque ahorrar es una forma de emplear solo una parte de los recursos que posees.

Muy importante: cuida los falsos contactos. Estos impiden el paso eficiente de la corriente eléctrica a través de conductores, espigas, tomacorrientes y su llegada al equipo con el voltaje adecuado.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Reglas de cortesía: buenos modales en la mesa

Si usas buenos modales en la mesa de tu hogar, no tendrás dificultades cuando así lo hagas en casa de un amigo, en el restaurante, en banquetes y comidas formales. Es bueno siempre recordar las siguientes reglas:

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Horario de vida


Por Marilys Suárez Moreno

Los primeros días en la vida de un bebé están llenos de incertidumbre para papá y mamá, y para todos los adultos que están a su alrededor. ¿Por qué llora tanto? ¿Por qué ha convertido la noche en día? ¿Debo despertarle para darle el pecho? Tales preguntas se han trasmitido de generación en generación. También las respuestas.

Para los recién nacidos, la vida transcurre en forma desordenada. Con su nacimiento, la criatura perdió el confort del claustro materno y se enfrentó a un medio desconocido, al cual deberá adoptarse poco a poco y claro, necesita de la ayuda de mamá, en especial, pues en este nuevo medio en donde se desarrolla, cualquier inquietud, tanto interna como externa, lo hace manifestarse bruscamente en forma de llanto. Esta es la causa de que su sueño será intranquilo y de que se muestre constantemente impaciente por el hambre y por las necesidades de eliminación.

miércoles, 16 de octubre de 2024

La imparcialidad en la balanza


Por Marilys Suárez Moreno

La mejor manera de actuar con justeza ante el comportamiento infantil radica en saber aceptar a la niña o el niño tal como son, destacando los rasgos positivos y tangibles que tienen y no exigiéndoles más de lo que sus medios y posibilidades les permiten.

A veces los padres no saben ver en su actuación hacia los menores la explicación de algún problema surgido. Por ejemplo, una discusión entre hermanos porque ninguno respeta los derechos del otro. Entonces, castigan a los dos niños sin analizar las causas verdaderas: sin ver que en muchas ocasiones son los propios adultos los que toman, usan, cambian de lugar o botan las pertenencias de los infantes, sin contar con ellos y sin brindarles un ejemplo de cómo comportarse adecuadamente, dando lugar a una decisión parcial y, si se quiere, arbitraria.

miércoles, 24 de abril de 2024

Crianza respetuosa



Por Marilys Suárez Moreno

“Te callas que soy tu madre”, “Mira como me hablas...” Estas y otras frases por el estilo se escuchan con frecuencia en boca de padres, madres y hasta vecinos, descontentos con las actitudes irrespetuosas de algunos niños y niñas. Conductas incubadas desde una edad en que comienza a formarse la imagen de quienes les rodean.

Es frecuente ver a menores de todas las edades murmurando entre dientes por cualquier motivo y poner en su boca palabras como “cállate”, “déjame”, “me da la gana”, amén de pataletas y exabruptos que colocan en jaque a la familia. Remisos a acatar reglas u órdenes, manifiestan una conducta francamente desaprobatoria. En no pocas ocasiones, reflejo del medio familiar en que crecen.

Según definiciones, el respeto es un valor que permite a la persona reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Se debe a todos, en especial a los mayores, las autoridades y los familiares, y resulta esencial para que reine la paz y la armonía entre las personas y la sociedad en general. No respetar, ignorar normativas, leyes y preceptos sería como andar a la desbandada, con total ausencia de deberes y derechos.

miércoles, 3 de abril de 2024

Infancias inquietas


Por Marilys Suárez Moreno

No todos los niños y las niñas se comportan del mismo modo. Por lo regular, aun entre hermanos, unos tienen el temperamento inquieto, otros tranquilo, pero sí resulta importante no confundir la natural inquietud y vivacidad del infante --que suele ser síntoma de exuberante salud y carácter extrovertido--, con la inquietud extrema que puede tener ciertos significados patológicos de tipo nervioso.

La niña o el niño inquieto, alegre, con deseos de jugar y que da cierta guerra en la casa puede ser guiado para adaptarlo a las normas indispensables de la conducta infantil. Pero conducirlo, requiere tacto, delicadeza y una buena dosis de paciencia si se quiere evitar que esa inquietud pueda transformarse en hiperactividad o en rebeldía si es tratado con mucha dureza o lo clasificamos, a priori, como un inadaptado.

sábado, 30 de marzo de 2024

¿Qué significan los collares?



Por Aurika Rubio

Los primeros asomos de joyas proceden de África. Existen piezas del Paleolítico superior que demuestran que los hombres de Cromañón elaboraban collares y brazaletes de huesos y dientes, así como piedras que colgaban en trozos de cuerdas y de huesos tallados, para abrochar sus prendas.

Este complemento es mucho más antiguo que otros más comunes, como es el brazalete y el anillo. En culturas como la egipcia y la mesopotámica, los collares de amuletos eran populares para alejar el mal de ojo y brindar protección espiritual. Los griegos limitaron su uso a las mujeres.

Los collares no son solo piezas de joyería, son accesorios de estilo personal y expresiones únicas de los gustos de cada persona. Cada tipo de collar cuenta su propia historia y aporta un carácter único a tu atuendo.

miércoles, 28 de febrero de 2024

Llanto infantil


Por Marilys Suarez Moreno

Los niños(as) lloran por muchas razones, según los psicólogos, porque el llanto es una respuesta emocional a una experiencia o situación de sufrimiento. El grado de su angustia depende de los niveles de desarrollo y de las experiencias que han tenido.

Lloran cuando sienten dolor, temor, tristeza, frustración, confusión, ira o cuando no pueden manifestar sentimientos sienten que no son atendidos como reclaman. El llanto es una expresión de desahogo y una respuesta normal a las situaciones angustiantes que un menor no puede resolver. Con el tiempo aprenderá a expresar esos sentimientos sin llorar.

sábado, 24 de febrero de 2024

2024: Tendencias de moda


Por Aurika Rubio

Para este año 2024 la forma de vestir es amplia y variada resaltando esas piezas que son comodísimas como los tenis y la vestimenta holgada.

La paleta de colores serán los neutros. La tendencia para esta primavera-verano del 2024: beige, negro, gris y el café, predominarán y compartirán escena con el rojo y tonalidades pasteles. No significa que faltarán los elementos pomposos y llamativos como las lentejuelas que se acompañan con camisetas.

sábado, 20 de enero de 2024

Cajas de madera…sugerencias


Por Aurika Rubio

Las cajas de madera son todo un desafío para la creatividad, en particular para las personas que se apasionan con las manualidades, quienes consiguen decorar viviendas, espacios de trabajo y locales comerciales con estas sencillas y rudimentarias piezas.