Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Fidel Castro Ruz, Mujeres y Revolución (+Descarga)

 

Una historia contada desde la voz, la memoria y el compromiso feminista

Por Marilys Zayas Shuman

Hablar del libro Fidel Castro Ruz, Mujeres y Revolución, es abrir una puerta a una conversación que comenzó hace más de seis décadas y que sigue latiendo en el presente. No estamos ante una simple recopilación de discursos: estamos frente a un testimonio político, histórico y humano que nos permite entender cómo la Revolución Cubana pensó, sintió y actuó frente a la realidad de las mujeres.

Publicado por la Editorial de la Mujer, esta obra recoge los momentos clave en los que Fidel Castro abordó la cuestión femenina como parte inseparable del proyecto socialista. 

Desde los primeros años del proceso revolucionario, lo tuvo claro: sin mujeres, no hay revolución. Lo dijo, lo escribió, lo legisló. Y lo hizo junto a figuras como Vilma Espín, Yolanda Ferrer y tantas otras que no solo acompañaron el camino, sino que lo moldearon desde adentro.

jueves, 22 de febrero de 2024

Siempre libre el cabello rizado: primer libro infantil dedicado a la afroestima

Tomada del perfil de Facebook de Rizo Libre


Por Alessandra Valera Padilla, (estudiante de 4to año de periodismo, Universidad de La Habana)

Por primera vez en la historia de la literatura infantil cubana, se presentó un texto en honor a la infancia afrocubana el 22 de febrero, en el marco de la 32ª. Feria Internacional del Libro de La Habana. Se trata de "Historias de Afroestima: mi cabello rizado", de la autora Yadira Rachel Vargas Horla. El volumen fue lanzado en la sala Dora Alonso (K12) de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña.

La poca visibilidad de textos ilustrativos sobre el feminismo negro y la dignidad de la mujer afrocubana en el marco de la literatura, representa uno de los muchos desafíos que enfrenta hoy el afrofeminismo cubano, siendo esta propuesta un paso significativo de deconstrucción sobre la idea del cabello como una condicionante discriminatoria.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Letras y testimonios para honrar a mujeres angolanas

Por Aime Sosa Pompa 


 

El Día de la Mujer Angolana nació como un homenaje a cinco guerrilleras del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), asesinadas el 2 de marzo de 1967 en circunstancias aún desconocidas.

 Luego de ser torturadas por facciosos al mando del agente norteamericano de la CIA Holden Roberto Deolinda, Irene Cohen, Engracia Paim, Lucrecia dos Santos y Teresa Afons son nombres que hoy van
acompañados de tributos.

Ellas, que tenían entre 19 y 27 años de edad, integraron el Escuadrón Camy, organizado por Cuba a solicitud del presidente Agostinho Neto. Estuvieron en un frente lleno de peligros y barreras, mientras luchaban contra el colonialismo portugués; y con su empeño, lograron combatir también prejuicios en el difícil cruce por el territorio del antiguo Congo Belga, para reforzar la Primera Región Militar revolucionaria al norte de Luanda.