Mostrando entradas con la etiqueta 63 aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 63 aniversario. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

Buen Aniversario


Por Marilys Suárez Moreno

Traspasando los 63 años de su surgimiento, un 15 de noviembre, el protagonismo de la revista Mujeres se ha evidenciado en toda la vida social, económica y política del país. En sus páginas ha reflejado, una y otra vez, las transformaciones puestas en marcha por la Revolución, porque la revista, como la Federación de Mujeres Cubanas, promovió y tuteló desde sus inicios el proceso transformador que se iniciaba en Cuba, siguiendo y mostrando los intereses y el espíritu de combate y de victoria de las cubanas en todos estos años.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Mujeres que transforman: Un aniversario de historia y compromiso (+Podcast)

 


Por:  Isel Quintana Freyre

Este año, la revista Mujeres celebra su 63 aniversario, un hito que resalta su papel fundamental en el acompañamiento del trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y en la vida cotidiana de las mujeres en la isla. Desde su fundación, la revista ha sido un espacio donde se ha narrado la historia de las cubanas en revolución, un compromiso que persiste en el equipo editorial actual.

Marilys Zayas Shuman, directora de la Revista  enfatiza que el legado de Mujeres es un reto constante que implica llevar a las comunidades temas críticos como la violencia de género, el embarazo adolescente y los derechos de las mujeres. “Es fundamental posicionar los derechos de todas las mujeres, en el marco legal que nuestro país ha ampliado gracias al impulso de la FMC”, afirmó.

viernes, 29 de septiembre de 2023

10mo Congreso de los CDR: la continuidad de la obra revolucionaria en manos de las juventudes

 


Fotos Natasha Salomé Tachín Sarría


Por Lianne Garbey Bicet

Con la elección de un renovado Secretariado Nacional y el reconocimiento a las provincias destacadas y vanguardias en la emulación cederista, concluyó este 28 de septiembre el Décimo Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución.

La cita, realizada en el Palacio de la Convenciones de La Habana, constituyó el centro de las acciones conmemorativas por el aniversario 63 de la mayor organización de masas del país.

Durante dos días, delegadas y delegados asistentes al cónclave reflexionaron acerca de los diferentes retos y desafíos que deben superar en barrios y comunidades.

El papel de las juventudes, como protagonistas principales de los cambios sociales y continuadoras de la obra revolucionaria, trascendió como idea central en el amplio debate mantenido en cada una de las comisiones de trabajo del Congreso.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inició Décimo Congreso Cederista

 

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría


Por Lianne Garbey Bicet

El X Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución inició este 27 de septiembre en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, a propósito de las celebraciones por el aniversario 63 de la mayor organización de masas del país.

Con la participación de 480 delegados, delegadas y más de un centenar de invitados, la cita tiene entre sus principales objetivos promover nuevos métodos y estrategias de trabajo que impulsen el fortalecimiento de cada una de las estructuras cederistas y el protagonismo de los jóvenes en su accionar.

En las palabras de bienvenida, Gerardo Hernández Nordelo, Coordinador Nacional de los CDR, resaltó las acciones más importantes realizadas en los últimos años con protagonismo cederista, entre ellas el enfrentamiento a la covid 19, wl apoyo a las tareas de la economía y la prevención del delito.

miércoles, 23 de agosto de 2023

Acto Central Aniversario 63 FMC

 



"Un día como hoy pero de 1960, se fundó la Federación de Mujeres Cubanas. El invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y Vilma Espín, creyeron posible la creación de la Organización, considerando indispensable su protagonismo en la necesaria emancipación de las mujeres".


Discurso pronunciado por Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la FMC durante el acto por el 63 aniversario de la organización, en la provincia Las Tunas.

FMC: Con aroma de juventud

 



La FMC busca alcanzar una sociedad  donde las cubanas ocupen un lugar cada vez más protagónico, con mecanismos que coadyuven al empoderamiento femenino y a la igualdad de oportunidades.


Por Marilys Suárez Moreno


¡Mamá, ya soy mujer! La exclamación de Mariana dejó atónita a la madre que, en un instante, se hizo mil preguntas. En realidad, la intención de la hija era comunicarle a su mamá que ya integraba las filas de la Federación de Mujeres Cubanas, pues había arribado a los 14 años y, como otras muchachas a lo largo y ancho del país, ya era federada; paso obtenido en un matutino especial de la Escuela donde estudiaba.

A los 14 años, edad en que muchas jovencitas como Mariana se hacen integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas, la pertenencia engendra no solo orgullo, sino preparación y responsabilidad.

La creación de la Federación de Mujeres Cubanas fue un acto de justicia

 


"La Federación se ha ido radicalizando a lo largo de sus congresos, en teoría de género y en la lucha por igualdad"


Por Claudia Rafaela Ortiz Alba

Un encuentro de fundadoras de la Federación de Mujeres Cubanas, entre ellas, luchadoras clandestinas, guerrilleras del Ejército Rebelde, científicas e investigadoras, activistas y lideresas de base, tuvo lugar en la sede nacional de esta organización.

Allí, Teresa Amarelle Boué, Secretaria General, les comentaba: «ustedes nos dejaron la parada bastante alta».

La cita formó parte de las actividades por el 63 aniversario de la Federación, que tendrá lugar el próximo 23 de agosto.

FMC: Entre congreso y congreso

 



Traspasando los 63 años de existencia, con Vilma al frente y la visionaria mirada de Fidel, desde sus días fundacionales, la organización femenina no ha cejado en su empeño aglutinador.


Por Marilys Suárez Moreno


Una vez leí que la poesía se fragua en ese gran poema que es la Revolución. Ahora pienso que ésta no se limita a unos versos, sino que va más allá. Se aloja en las calles, en la sonrisa de las infancias, en el andar apresurado de la gente y en las más humildes de las mujeres.

Traspasando las seis décadas y tres años de existencia, con Vilma al frente y la visionaria mirada de Fidel, desde sus días fundacionales, la organización femenina no ha cejado en su empeño aglutinador y de ejercicio de una verdadera cultura de la igualdad, con plenitud de oportunidades para todas las mujeres.