Mostrando entradas con la etiqueta mujeres cubanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres cubanas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

Buen Aniversario


Por Marilys Suárez Moreno

Traspasando los 63 años de su surgimiento, un 15 de noviembre, el protagonismo de la revista Mujeres se ha evidenciado en toda la vida social, económica y política del país. En sus páginas ha reflejado, una y otra vez, las transformaciones puestas en marcha por la Revolución, porque la revista, como la Federación de Mujeres Cubanas, promovió y tuteló desde sus inicios el proceso transformador que se iniciaba en Cuba, siguiendo y mostrando los intereses y el espíritu de combate y de victoria de las cubanas en todos estos años.

viernes, 23 de agosto de 2024

Saludo internacional a la FMC en su aniversario 64


Por Yamylé Fernández Rodríguez

El aniversario 64 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) motiva mensajes de felicitación de parte de reconocidas asociaciones internacionales que, igualmente, se dedican a promover y defender los derechos de las mujeres y aprecian un verdadero ejemplo a seguir en la emblemática organización fundada en la mayor de las Antillas por el Comandante Jefe Fidel Castro y Vilma Espín el 23 de agosto de 1960.

Desarrollan actividades en saludo al aniversario de la FMC


Por Roxana Valdés Isasi

El intercambio con mujeres de diferentes sectores y labores productivas, así como la entrega de carné a nuevos ingresos, se incluyen entre las actividades desarrolladas por las federadas en Matanzas, en saludo al aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Así lo declaró, en exclusiva a nuestra revista, Odalys García Pérez, al frente de la organización en el territorio.

"Las matanceras festejamos esta jornada con alegría y nuevas metas. La obtención de provincia destacada en la emulación nacional patentiza el compromiso con la Patria y la Revolución".

La fuerza vital de la FMC

 


 No hacen falta nombres cuando entre tantas y tantas mujeres corajudas y talentosas, vibraron y vibran vidas, no exentas de anécdotas, espíritu revolucionario, heroísmo, alegrías y vicisitudes. 


Por Marilys Suarez Moreno

Dicen que el suceso fue único e irrepetible aquel día. Tanta era la alegría, el espíritu unitario y combativo de aquel auditorio. Un acaecimiento único en más de un sentido porque aquel día, en el Palacio de los Trabajadores de la Central de Trabajadores de Cuba se creaba la Federación de Mujeres Cubanas, por voluntad de las propias mujeres y a instancias de Fidel y de Vilma, que las comandó desde entonces.

Se creó una fuerza de amas de casa, campesinas, trabajadoras, estudiantes, combatientes, mujeres de todas las edades y credos. Unidas y muy conscientes del rol que les correspondía jugar en aquellos momentos en la sociedad cubana, y aun nos corresponde.

Muchas historias de dedicación y amor hemos visto y escuchado desde aquel memorable 23 de agosto de 1960, fecha constitutiva de la FMC. Diferentes rostros y universos femeninos, obras e historias de vida. No hacen falta nombres cuando entre tantas y tantas mujeres corajudas y talentosas, vibraron y vibran vidas, no exentas de anécdotas, espíritu revolucionario, heroísmo, alegrías, vicisitudes y hasta lógicos miedos.

jueves, 22 de agosto de 2024

FMC: Mensaje de solidaridad con el pueblo y mujeres venezolanas

 


 La Federación de Mujeres Cubanas, ratifica su invariable apoyo al pueblo Bolivariano de Venezuela y a su Presidente Nicolás Maduro Moros, electo democráticamente en las urnas, el 28 de julio de 2024.

Rechazamos una vez más, las maniobras del imperio, ejecutadas por la ultraderecha neoliberal de Venezuela que pretende intimidar, someter y doblegar al pueblo venezolano.

Las mujeres venezolanas creen y confían en la revolución bolivariana, con la misma vehemencia que la revolución y su Presidente Nicolás Maduro, cree en sus mujeres.

Las cubanas, nos sumamos al lado de los valientes, de los patriotas, de los que no mendigan hinojos por cuotas de poder y dinero. Desde la tierra de Mariana, Celia y Vilma, declaramos nuestro irrestricto respaldo y solidaridad con el hermano pueblo de Venezuela, y sus heroicas mujeres, esas que en todos los tiempos han demostrado que los principios no son negociables, esas que resisten las presiones de las medidas coercitivas unilaterales que impone el gobierno de los Estados Unidos, en su desmedido intento de socavar la dignidad de las venezolanas y venezolanos.

martes, 13 de agosto de 2024

Las mujeres cubanas en las olimpiadas París 2024


Por Lianne Garbey Bicet

Si bien los Juegos Olímpicos de París 2024 dejaron un sabor agridulce para la delegación cubana, al terminar en el lugar 32 del medallero con apenas dos títulos y nueve medallas en total, la actuación de nuestros atletas es motivo de respeto y admiración por la valentía y determinación que mostraron en diversas disciplinas.

En el caso particular de las mujeres, es válido destacar su esfuerzo y dedicación, al ser protagonistas de momentos irrepetibles en la historia del deporte cubano.

Desde el atletismo hasta los deportes de combate, las cubanas mostraron un gran nivel competitivo, aunque muy pocas lograron quedar en los tres primeros lugares.

Nuestras deportistas regresaron a casa con una medalla de plata y dos de bronce. Estas preseas representan un hecho sin precedents, al ser la primera vez que atletas cubanas suben al podio en deportes como el canotaje y la lucha, en sus dos variantes de competencia.

martes, 6 de agosto de 2024

Los secretos para que una finca se convierta en La Milagrosa ( II )



Por Aimé Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

Niurka Maqueira Licón vive orgullosa de ese suelo ferralítico y de las bondades del injerto de las manos de su esposo Gabriel Suárez Lorenzo, que han hecho posible que sea hoy una campesina con muchos sueños por alcanzar, mientras siembran y cosechan cada día los frutos de sus persistencias.

Con ellos caminamos una buena parte de La Milagrosa, esa finca ubicada en La Leyva, San José de las Lajas, Mayabeque; mientras acompañábamos a Anielka Fernández Del Monte, integrante del Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), quien, por cierto, se está encargando de conectar a mujeres productoras de todo el país.

jueves, 1 de agosto de 2024

Los secretos para que una finca se convierta en La Milagrosa ( I )

 


Niurka y Gabriel al centro con Anielka Fernández (FMC), junto a familiares y trabajadores de La Milagrosa. Fotos de las autoras

Por Aimé Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

Este podría ser solo un testimonio de amor, sin embargo, es al mismo tiempo la historia de una familia que nació viendo crecer la tierra con diversos sembrados y la crianza de sus frutos. Fue más allá de una utopía para convertirse en otra proeza que tiene el mejor de los nombres: La Milagrosa.

Entramos a la finca por la casa de la familia y fue grande la sorpresa al salir a lo que podría ser el patio más asombroso de La Leyva, en San José de las Lajas, Mayabeque. Estábamos acompañando a un equipo liderado por Anielka Fernández Del Monte, integrante del Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC ), quien visitaba a productoras del occidente con vistas a un encuentro regional. Después de un café fuerte y negro y un batido de un mamey cosechado allí mismo, caminamos entre los surcos y viveros junto a Niurka Maqueira Licón, una campesina y lideresa alegre, emprendedora y locuaz ante la radio de La Casa Violeta.

«Nosotros aquí lo que producimos son diferentes variedades de plantas, hortalizas, viandas, frutas, utilizando el policultivo; o sea, que en una misma área vinculamos varios productos. Por ejemplo, tenemos sembrado boniato, col, ají pimiento, entre otras; y dentro del mismo campo, tenemos el maíz que sirve como barrera y como alimento para nosotros en casa. Además, tenemos el área del semiprotegido, para el cultivo de hortalizas durante todo el año», así nos va describiendo quien se ha convertido en el alma de este paraíso terrenal.

viernes, 26 de julio de 2024

Las mujeres cubanas al centro del escenario en París 2024




Por Lianne Garbey Bicet

Hoy termina la cuenta regresiva que anuncia la llegada de uno de los acontecimientos más esperados del año: la celebración de los XXXIII Juegos Olímpicos París 2024. Este evento, que acoge la capital francesa hasta el próximo 11 de agosto, constituye una de las celebraciones más antiguas, que además de agasajar al deporte y a la actividad física, también se convierte en un espectáculo que une a naciones de todo el mundo en un ambiente de camaradería y competencia.

París, la Ciudad Luz, junto a miles de atletas que representarán a sus países en una variedad de disciplinas, le dio la bienvenida a la delegación cubana que participará en estas olimpiadas.

La atmósfera vibrante de la ciudad, con sus icónicos monumentos y su rica historia, ya ha sido testigo de la alegría de nuestros deportistas, quienes de seguro han cantado la guantanamera o bailado un rico son por alguna de sus calles o espacios deportivos.

En medio de este ambiente de expectativa y celebración, es importante resaltar que, de los 61 integrantes de la delegación cubana, 27 son mujeres que competirán en 16 disciplinas diferentes, entre las cuales destacan el atletismo, el judo, la lucha y las especialidades acuáticas.

jueves, 30 de mayo de 2024

Apoya FMC procesos de entrega de tierras en usufructo a mujeres cubanas



Por Lianne Garbey Bicet y Aime Sosa Pompa

Cuando, en el año 1959, Cuba impulsaba un ambicioso proyecto de transformación social y económica de las comunidades campesinas con la Ley de Reforma Agraria, la naciente Revolución también pincelaba su gran compromiso con la justicia y la equidad. Poco se conoce que fue una mujer la que recibió el primer título de los 541 que se firmaron el 9 de diciembre de ese mismo año.

La propiedad sobre la tierra que había trabajado por años fue a manos de la campesina Engracia Blet, quien usufructuaba una pequeña finca en Duaba Arriba, Baracoa, en la antigua provincia Oriente. Se asegura que el lugar fue escogido como símbolo de reparación, al ser la misma zona donde los conquistadores ibéricos comenzaron un despojo cruel a la población aborigen de esta isla.

Hoy, más de seis décadas después, el Gobierno y Estado cubanos continúan fieles a este legado, extendiendo su visión a las federadas que solicitan tierras en usufructo gratuito. Desde hace varios meses, como respaldo a la implementación del Decreto Ley 358 y el proceso de entrega de tierras, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) acompaña este movimiento, que ganó en fuerza tras la realización del Onceno Congreso. Ya se han realizado reuniones de trabajo en las 15 provincias del país, con la participación de directivos de las direcciones provinciales de la agricultura, la Oficina de Registro de Propiedad de la Tierra, y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

jueves, 14 de marzo de 2024

10+ 1

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Marilys Suárez Moreno

No, no se trata de ninguna fórmula matemática ni de una fácil suma aritmética. Hablo del XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), recién concluido y donde más de 400 delegadas e invitadas pasaron revista a un quinquenio de trabajo de la organización, con énfasis en los logros y desafíos a vencer en un escenario económico más que complejizado.

Fue el onceno congreso a la cuenta de la organización femenina cubana y, como en todos los anteriores, la presencia de la mujer rigió cada espacio del Palacio de Convenciones de La Habana, escenario de siempre y testigo único de la alegría, belleza y tantas historias de obras y vida de sus protagonistas: las mujeres en el 8 de marzo, su Día Internacional.

La satisfacción de los encuentros y reencuentros; los debates críticos, pero respetuosos y avalados con argumentos sólidos; el trabajo en comisiones y luego en plenarias permitieron acercarse más al quehacer de la FMC en su devenir de 63 años y a la historia de las mujeres, las que a la postre han sido siempre sus intérpretes y protagonistas principales y, por ende, han crecido juntas a la vera de la Federación.

sábado, 9 de marzo de 2024

FMC XI Congreso: Declaración de solidaridad


Las mujeres cubanas, herederas de las tradiciones heroicas de nuestro pueblo, con la convicción antimperialista de defender la Patria y la satisfacción de haber concluido el XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas,

RATIFICAMOS:

Mantener vivo el compromiso contraído con el comandante en jefe Fidel Castro Ruz y la eterna presidenta de la Organización femenina, Vilma Espín Guillois, de seguir edificando la obra de la Revolución, y enarbolar las banderas del internacionalismo.

La solidaridad con todas las mujeres que, en el mundo, luchan por el derecho a la tierra, a tener una vivienda digna, al empleo, a recibir igual salario por trabajo de igual valor, a los servicios de salud y educación, a la seguridad social, a sus derechos sexuales y reproductivos y a vivir en un mundo de paz.

jueves, 7 de marzo de 2024

Estamos en Congreso de la FMC


Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Gabriela Milena Padrón Morejón

Fortalecer el funcionamiento desde un vínculo más sistemático con las dirigentes de base, las mujeres y sus familias es uno de los objetivos principales a debate en el IX Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, cónclave que estará seccionando los días 7 y 8 de marzo, en el Palacio de Convenciones de la Habana.

viernes, 16 de febrero de 2024

Intercambian mujeres cubanas sobre impacto del bloqueo en pleno del Comité Nacional de la FMC

 


Por Isel Quintana Freyre

Como parte de la sesión del Pleno del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) se debatió acerca del impacto del bloqueo económico-financiero de los Estados Unidos contra Cuba, el cual impide el desarrollo de la isla.

En el Centro de Negocios Miramar Center, las especialistas de la Dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores explicaron de manera conceptual las razones que justifican que aún exista un bloqueo cruel y criminal que afecta al pueblo cubano.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Por la ruta de la unidad

 


Primer Congreso Continental de Mujeres. Santiago de Chile, del 20 al 22 de noviembre de 1959.


Por Marilys Suárez Moreno

Santiago de Chile fue la sede, en 1959, de un importante congreso femenino. Celebrado del 20 al 22 de noviembre, el llamado no podía soslayarse. Convocaba a las madres trabajadoras y campesinas.

“Mujeres de América Latina, cualquiera que sea vuestra ocupación, vuestra fe religiosa y opiniones políticas, viváis en la opulencia o la estrechez, este encuentro es vuestro”.

Y así sucedió. El llamado fue acogido con entusiasmo por Cuba. La posibilidad de reunirse en un encuentro fraternal, que recogiera las aspiraciones y esfuerzos de las mujeres cubanas, inmersas desde el día primero de enero de ese año en crear una plataforma constructiva que aglutinara a las diferentes organizaciones otroras existentes en el país, se hacía un reclamo de la masa femenina cubana que, de hecho, veía en aquel congreso continental un marco propicio para sus aspiraciones y esfuerzos.

domingo, 19 de noviembre de 2023

Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba: un legado de triunfo y orgullo nacional



Por Lianne Garbey Bicet

Nuestro país celebra con orgullo el Día de la Cultura Física y el Deporte, en reconocimiento a su rica historia deportiva y a su ferviente pasión por este sector, que ha contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de miles de personas en toda la geografía nacional. Este día especial, que se conmemora anualmente el 19 de noviembre, ofrece una oportunidad única para reconocer y valorar la importancia del deporte y el ejercicio físico en la vida cotidiana de la ciudadanía cubana.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Desde y para nuestras mujeres...

 

Revista Mujeres, 62 años y vamos por más...

Por Marilys Suarez Moreno

Este 15 de noviembre cumple la Revista Mujeres su aniversario 62, y como mujer de este tiempo, se muestra joven, lozana, atrevida y siempre comprometida con sus queridas lectoras y lectores, que son muchos.

Revista insigne para las mujeres cubanas y sus familias, la publicación comenzó su historia de vida con la orientación y guía de la entonces recién nacida Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que apenas constituida incorporaba la mujer al trabajo y al estudio, encaminando su andar decisivamente protagónico.

Desde sus inicios, Mujeres ha estado en combate continuo contra todos los malos legados de la sociedad y el empuje poderosos de la Revolución. Presente en cada accionar de nuestro pueblo, el aniversario 62 sirve de pretexto para aquilatar un trabajo trascendente como promotora y gestora de los intereses femeninos y para homenajear a su inspiradora y guía, Vilma Espín, un puntal del quehacer editorial de la revista desde sus inicios.

viernes, 3 de noviembre de 2023

El arte como promotor del cambio (Parte I)



«El arte para mí es un acto humanitario y conlleva la responsabilidad de crear un efecto en la humanidad, de hacer el mundo un mejor lugar».

Jeff Koons

Por Beatriz Ramírez López

Si algo caracteriza la cultura y el folclor de los pueblos es su capacidad para hacer arte y expresar al mundo las concepciones individuales y sociales del momento histórico.

La expresión artística es más que la creación propiamente. Abarca un conjunto de elementos conceptuales y simbólicos, los cuales hacen del proceso productivo y del consumo de la obra una experiencia única.

Si bien es cierto que el arte ha existido desde los mismos inicios de la humanidad hasta en día, la creación femenina siempre se ha visto desdibujada, opacada e, incluso, eliminada de la historia.

No obstante, el esfuerzo de las mujeres en Cuba por imponerse en un patriarcado, que también abarcada los ámbitos artísticos, ha sido sumamente complejo a la par que revelador.

lunes, 23 de octubre de 2023

Fiscales de Santiago de Cuba, con el empoderamiento en la mira


Por Claudia Maria Delgado Torres Especial de la ACN para Mujeres

 Cuba amanece cada día con rostro de mujer empoderada en la esfera social, una sonrisa de utilidad de la virtud y un brillo en la mirada de vencedora de miles de batallas en favor de la igualdad y la emancipación.

En ellas reencarna el legado de Vilma Espín, eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), precursora de los derechos de las cubanas, y con cuya obra las compañeras de la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba mantienen un compromiso eterno. 

Constituye un logro que representen el 76,6% de la plantilla del órgano del Estado, encargado del control de la investigación penal y el ejercicio de la acción penal pública y el cumplimiento de la legalidad.

viernes, 20 de octubre de 2023

Reflejos del alma cubana: celebración, historia y diversidad cultural




Por Lianne Garbey Bicet

Desde las primeras horas de este 20 de octubre, las calles, escuelas, parques y hasta el rincón más recóndito de nuestros campos resuenan al ritmo de la música, el arte y la literatura. Hoy, en Cuba, honramos nuestra identidad, sumergiéndonos en el tesoro más profundo y exquisito que poseemos: nuestra cultura.

Un despliegue de color, música, poesía y resistencia envuelve las celebraciones del Día de la Cultura Cubana, que una vez más se erige como un recordatorio de la rica historia que define el alma de esta nación.

En esta fecha no sólo celebramos nuestras costumbres y tradiciones, sino que también conmemoramos aquel 20 de octubre de 1868, cuando las notas del Himno Nacional "La Bayamesa" resonaron por primera vez en la ciudad de Bayamo, marcando un acto de amor y rebeldía que reflejó el espíritu indomable de nuestro pueblo.

Desde entonces, Cuba no ha cesado de cantar, bailar y narrar su historia, forjando una identidad única, en la cual convergen influencias indígenas, africanas, españolas y más.