jueves, 5 de junio de 2025
En el centro de la agenda
miércoles, 23 de abril de 2025
Estrategia de integración social de personas trans en Cuba
Por Lianne Garbey Bicet y Gabriela Milena Padrón Morejón
En 2008, Cuba marcó un hito al promulgar la Resolución 126, que asegura el acceso gratuito a las cirugías de reasignación sexual —también conocidas como cirugías de confirmación de género— para personas trans, convirtiéndose en el primer país de América Latina en garantizar este derecho.
Años después, en 2022, el avance continuó con la aprobación del artículo 388 del nuevo Código Penal, que sanciona la discriminación basada en la identidad de género. Ese mismo año, el Código de las Familias consagró el derecho de las personas a vivir su identidad plenamente y ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, sin distinción por orientación sexual o percepción de género.
sábado, 8 de marzo de 2025
¡Felicidades, mujer, en tu día!
martes, 1 de octubre de 2024
Como te veo, me vi
jueves, 23 de mayo de 2024
Mujeres y fútbol
viernes, 17 de mayo de 2024
Mitos y prejuicios a la caza de los derechos y el amor
jueves, 11 de abril de 2024
Mi abuela fue esa señora…
martes, 14 de noviembre de 2023
Mascolive en Fihav 2023: emprendimiento de sueños
martes, 3 de octubre de 2023
Un año de afectos, de justicia, de derechos… (+ podcast)
Por Gabriela Orihuela
Podcast: Isel Quintana Feria
domingo, 1 de octubre de 2023
Las canas de la vida
En Cuba, más de dos millones de personas son adultas mayores, lo que equivale a decir que 21,9 % son mayores de 60 años. La población cubana está envejecida y necesitada de una atención mayor, acorde a los múltiples intereses y necesidades de esa masa etaria a la que hay que percibir con igualdad de derechos y oportunidades.
Por Marilys Suárez Moreno
lunes, 25 de septiembre de 2023
Certezas, razones y derechos
Por Marilys Suárez Moreno
Integrador, afectivo, justo, ético. Muchos más
pudieran ser los adjetivos para calificar al novedoso Código de las Familias,
cuya votación por referendo dotó al país de un cuerpo
legal que regula a las instituciones relativas a la familia, el matrimonio, el
divorcio, las relaciones paterno-filiales, la adopción y la tutela, entre otros
muchos articulados.
A
un año de su promulgación y aplicable a todas las familias, cualquiera que sea
la forma de organización adoptada por estas, el Código no sólo las visibiliza y
protege, sino que va mas allá de las relaciones jurídicas y familiares con la
sociedad y el Estado. De hecho, garantiza el orden jurídico y extrajudicial y
salvaguarda los derechos de las personas, sin distinción de edad, raza, género
o credo, ofreciendo conformidades y
alternativas a otros modelos familiares no regulados.