martes, 30 de abril de 2024

Con los ojos de la Historia


Por Marilys Suárez Moreno

Próximos a la fiesta del Día Internacional del Trabajo, vale recordar que en los días aquellos de la naciente república mediatizada, las luchas obreras se hicieron sentir con fuerza, particularmente en los primeros cinco lustros republicanos.

En un clima caracterizado por el batallar obrero y estudiantil, se celebró en abril de 1923 el Primer Congreso Nacional de Mujeres, de gran importancia para el devenir del movimiento femenino cubano. Año este en que el estudiantado trabajaba en pro de reformas universitarias y los miembros de la Junta de Renovación Nacional, encabezados por el etnólogo e historiador Don Fernando Ortiz denunciaban las lacras de la vida pública.

Lo que no se nombra: el lesbianismo



Por Lari Pérez Rodríguez

Si existe un elemento que une a todas las mujeres lesbianas en la historia, es la negativa a ser reconocidas socialmente como tal. El amor entre mujeres ha quedado reducido a eufemismos («buenas amigas», «compañeras de piso», «amistades particulares» …), que tienen su origen en una concepción occidental (por demás, patriarcal) del mundo. Esta censura de nuestra existencia ha traído consigo una discapacidad de derechos que persiste hasta nuestros días.

lunes, 29 de abril de 2024

Iliana y esa necesidad eterna de sentirse útil


Fotos: Yaciel Peña de la Peña


Por Liodany Arias Tamayo 

Iliana es una de esas mujeres seguras de sí mismas; su voz y carácter, unidos a un profundo y exquisito profesionalismo, convencen a quienes tienen la dicha de conocerla. Es ella la única especialista en Nematología de la provincia Las Tunas, una ciencia a la que le consagró y aún dedica su vida.

Recuerda, entre el orgullo y la nostalgia, sus estudios de ingeniería agrónoma, primero en la Universidad de Pinar del Río y después en el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo, en Granma, donde concluyó en 1987.

sábado, 27 de abril de 2024

Hidratación, sombra y cuidados


Las mascotas sufren en el verano por las altas temperaturas.

Por ello, les compartimos algunas recomendaciones…

Por Aurika Rubio

Los perros y gatos, las mascotas más comunes, son más sensibles al calor que los seres humanos y están expuestos a diversos riesgos para su salud y comportamiento: golpes de calor, deshidratación o una mayor agresividad son algunos de los más comunes; también pueden mostrarse confusos, con ansiedad y muestra aturdimiento, además de saliva excesiva, fuertes jadeos, gemidos y encías muy rojas.

Por lo que es necesario tomar precauciones extras con nuestros perros y gatos para que no sufran en esta época estival.

viernes, 26 de abril de 2024

María de los Ángeles Mesa y el orgullo de ser dirigente sindical


Fotos: De la autora

Por: Yamylé Fernández Rodríguez

Cuando restan pocas jornadas para la celebración del Día Internacional del Trabajo, el 1ro. de mayo próximo, la vida de María de los Ángeles Mesa Pérez se convierte en un verdadero corre-corre y, con certeza, le gustaría contar con más de 24 horas en cada jornada.

Su desempeño como secretaria general del Buró Provincial del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica en Camagüey implica el aseguramiento y la supervisión de cada detalle, para que su gremio luzca colorido, compacto y alegre en el festejo proletario.

jueves, 25 de abril de 2024

En contra del bloqueo, federadas de Mayabeque: protagonistas ante los actuales desafíos

 



Texto y fotos: Aime Sosa Pompa

En correspondencia con las 24 Horas de Acción Feminista que la Marcha Mundial de las Mujeres realiza cada año por los sucesos de Rana Plaza, en la India, y en contra del poder de las empresas transnacionales, una representación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de la provincia de Mayabeque hizo patente el rechazo y denuncia de las consecuencias del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba. Varias experiencias y testimonios sirvieron de muestra sobre el accionar en sectores de la educación, la salud, instituciones culturales y el trabajo comunitario.

Este intercambio coincidió, además, con el Día Internacional del Multilateralismo y la diplomacia de Paz, dos conceptos claves para la Alianza del ALBATCP, que justo efectuó su XXIII Cumbre.

Con la guía de la secretaria de la FMC en esa provincia cubana, Mayumi León, y ante más de un centenar de mujeres de todos los municipios, Saylín Sánchez Portero y Raúl Gordazar Marrero, funcionarios del Centro de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), compartieron sus vivencias y el derecho a denunciar esa política genocida, violatoria de los derechos humanos de la familia cubana mantenida por más de 60 años el gobierno norteamericano.

¿Cómo fomentar el acceso a las TIC en niñas y adolescentes con discapacidad?

Imagen: Niña feliz interactuando con tableta fondo blanco
 

Por: Lisandra Chaveco

Garantizar que niñas y adolescentes con discapacidad disfruten en igualdad de acceso a las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es una apuesta a la que suma Revista Mujeres en este Día Internacional de las Niñas en las TIC.

Las tecnologías constituyen sin duda una solución para que mujeres jóvenes, adolescentes y niñas accedan a recursos para el aprendizaje digital, servicios e información esenciales.

Sin embargo, las personas con discapacidad pueden encontrar dificultades adicionales con respecto al acceso a los recursos en línea. Por ejemplo, las materias de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas usan muchos diagramas y fórmulas en su instrucción que alguien con discapacidad visual, no podría ver.

Es por ello que las herramientas digitales adaptadas son un campo que puede ayudar al desarrollo de lenguajes alternativos de comunicación y a la inclusión social de niñas, adolescentes y personas con discapacidad en general.

miércoles, 24 de abril de 2024

Crianza respetuosa



Por Marilys Suárez Moreno

“Te callas que soy tu madre”, “Mira como me hablas...” Estas y otras frases por el estilo se escuchan con frecuencia en boca de padres, madres y hasta vecinos, descontentos con las actitudes irrespetuosas de algunos niños y niñas. Conductas incubadas desde una edad en que comienza a formarse la imagen de quienes les rodean.

Es frecuente ver a menores de todas las edades murmurando entre dientes por cualquier motivo y poner en su boca palabras como “cállate”, “déjame”, “me da la gana”, amén de pataletas y exabruptos que colocan en jaque a la familia. Remisos a acatar reglas u órdenes, manifiestan una conducta francamente desaprobatoria. En no pocas ocasiones, reflejo del medio familiar en que crecen.

Según definiciones, el respeto es un valor que permite a la persona reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Se debe a todos, en especial a los mayores, las autoridades y los familiares, y resulta esencial para que reine la paz y la armonía entre las personas y la sociedad en general. No respetar, ignorar normativas, leyes y preceptos sería como andar a la desbandada, con total ausencia de deberes y derechos.

martes, 23 de abril de 2024

Estilos Maylie: fe, amor y vida

 

Maylie junto a su mamá Maryfelix. Fotos: Cortesía de la fuente


Por Yamylé Fernández Rodríguez

El padecimiento de cáncer de mama de Maryfelix, la madre de Maylie Sánchez Jiménez, en Chambas, Ciego de Ávila, ha sido una amenaza constante a la completa felicidad de esa familia y, por eso, saben muy bien lo que representa para las mujeres transitar por la enfermedad y sus tratamientos médicos.

A partir de tal experiencia, Maylie -titular del proyecto de desarrollo local de confecciones textiles Estilos Maylie, desde 2021-- decidió crear dos años después lo que considera su línea de trabajo más importante y hermosa: Maryfe, amor y vida.

“El objetivo es ayudar especialmente a quienes sufren de cáncer de mama, para lo cual creamos una prótesis textil más cómoda y fresca que la comercializada actualmente; además de los ajustadores de tela, para ajustar mejor las prótesis al cuerpo y prevenir este tipo de cáncer en la población femenina”.

lunes, 22 de abril de 2024

La Tierra es una sola


Por Aime Sosa Pompa

Hoy no es una jornada cualquiera. Desde hace varias semanas se está alertando y haciendo más para proteger a quien le debemos, con toda certeza, la vida. Estas 24 horas deben ser diferentes, porque este 22 de abril se celebra el Día de la Tierra.

¿A qué Tierra me refiero? Anann entre los irlandeses, Maya entre los hindúes, Pachamama para los quechuas y aimaras, Atabey para los taínos, Gea entre los griegos, Gaia para los seguidores de la nueva Era…, existen miles de nombres para describir a esta Madre en todas las culturas del mundo y, especialmente, en aquellas en las que el vínculo con el planeta es más directo. Y no es solo el planeta, es también una gran biosfera, una extensa energía, una causa universal, el único asidero que hemos conocido en un viaje sideral.

Niovis Hernández: la pasión sexagenaria por educar y salvar vidas



Texto y fotos: Loraine Castillo de los Reyes Especial de la ACN para Mujeres

Tras seis décadas de labor ininterrumpida, Niovis Hernández, enfermera y maestra de generaciones de profesionales en Santiago de Cuba, se jubiló con la premisa de que enseñar también constituye herramienta para aprender.

En 1959, con solo 14 años, matriculó en la escuela Saturnino Lora para estudiar Enfermería, gracias al autorizo especial dado por la dirección del centro, pues no contaba con edad suficiente para cursar la carrera; sin embargo, la acompañaba una gran vocación.

sábado, 20 de abril de 2024

¿Cómo cuidar el Platycerium?


Por Aurika Rubio 

Conocerás sobre el helecho Platycerium, comúnmente llamado Cuerno de alce. Este género de helecho es muy diferente a los demás, porque se adapta fácilmente al lugar donde lo siembres. Como puedes percibir, forma una especie de escudo con sus frondas, que envuelven la maceta; por ello a menudo sus hojas se comparan con los cuernos de los alces, de ahí su nombre.

El clima perfecto para los helechos es el templado, ya que son plantas endémicas de zonas tropicales; les encanta la sombra y la humedad; no soportan recibir directamente rayos solares ni fuertes ráfagas de viento.

viernes, 19 de abril de 2024

Los abriles en la historia

 


Por Marilys Suárez Moreno

Abril es un mes prolifero en fechas nacionales, muchas de las cuales han sido rememoradas en estas páginas. Comenzando el mes, recordamos el desembarco de los hermanos Antonio y José Maceo y de otros patriotas por Duaba, a fin de incorporarse a la Guerra Necesaria organizada por Martí, apenas un par de meses antes, el 24 de febrero de 1895. Diez días después, desembarcarían con igual fin Martí y Máximo Gómez, por Playita, ambos desembarques en el extremo oriental del país.

Más cercano en el tiempo, el 4 de abril de 1961 y 1962, un año por medio, pioneros y jóvenes comunistas celebran cumpleaños; y avanzando, el 7 del mismo mes, pero en 1930, recordamos el natalicio de la heroína de la clandestinidad y la Sierra, Vilma Espín Guillois, Presidenta fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas y una mujer toda lucha y grandeza.

Otros hitos concatenados en el tiempo le sucedieron: muerte de Fe del Valle, el 13 de 1961, en el sabotaje de la tienda El Encanto, tratando de salvar el dinero a su cargo para la construcción de círculos infantiles que, justamente, el 10 de abril de ese mismo año tuvieron su creación por la propia Vilma. Tres días después, se produjo la histórica declaración Socialista de Cuba por Fidel, durante el sepelio de las víctimas de los bombardeos a los aeropuertos cubanos, preludio a la invasión por Paya Girón, iniciada el 16 de ese mes y aniquilada el 19 de ese cuarto mes del año. Una aplastante victoria que en menos de 72 horas hizo de Cuba el primer país en América en propinarle su primera gran derrota al imperialismo.

jueves, 18 de abril de 2024

Presentan campaña por el 5to aniversario de los consejos electorales cubanos


Por Aime Sosa Pompa

Los procesos para cubrir cargos vacantes de gobernadores y vicegobernadores en tres provincias cubanas, junto a la campaña por el 5to aniversario del Consejo Electoral Nacional (CEN), fueron temas abordados el miércoles 17 de abril, en conferencia de prensa. 

La presidenta del CEN, Alina Balseiro Gutiérrez, además de hacer referencia a los principales elementos del órgano y la ley No. 127 que rige su funcionamiento, subrayó que la supervisión se ha ido fortaleciendo junto a la seguridad jurídica, transparencia, legalidad y autenticidad.

Actualmente, y a propuesta del Consejo de Estado, se está cumpliendo un programa aprobado en Matanzas, Villa Clara y Santiago de Cuba, que realizarán actos eleccionarios simultáneamente el próximo 4 de mayo.

La estatua de Rosa “La Bayamesa”, un monumento a la libertad


Por Lianne Garbey Bicet

En la ciudad de Bayamo, donde las historias de libertad y lucha se hacen visibles en cada rincón, se erige un monumento que no solo honra a una heroína, sino que también marca un precedente en la historia de la escultura cubana. La estatua ecuestre de Rosa "La Bayamesa" Castellanos es la primera en Cuba que honra a una mujer, y su presencia es un testimonio de la valentía y el papel crucial de las mujeres en la historia de la nación.

La estatua, inaugurada en el año 2002, es una obra maestra que desafía las convenciones. En un país donde los monumentos ecuestres han sido tradicionalmente dominio de los hombres, la figura de Rosa a caballo rompe moldes y establece un precedente. Su postura es firme, su mirada decidida; en ella se refleja la determinación de una mujer que no conocía el miedo.

miércoles, 17 de abril de 2024

Girón, abril de victoria



Ilustración Claudia Alejandra Damiani. Tomada de Cubadebate

Por Marilys Suárez Moreno

En Girón, toda Cuba se puso en pie de guerra para hacerle frente al enemigo invasor. Firmes en sus posiciones, dispuestas a poner fin al mito de la invencibilidad imperialista en el continente, se agruparon las milicianas, las brigadistas sanitarias, las federadas, demostrando, como dijo Fidel, que las mujeres eran “una fuerza decisiva de la Revolución”.

A la 1:00 a.m. del 17 de abril de 1961, y a pocas horas de que Cuba proclamara el carácter socialista de su Revolución, fuerzas mercenarias desembarcaron por diversos puntos de Playa Larga y Playa Girón, al sur de la Península de Zapata.

martes, 16 de abril de 2024

La Asociación Cubana de Producción Animal por el empoderamiento de las mujeres


Por Aime Sosa Pompa

La Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) está celebrando, durante todo este año, su aniversario 50, con la voluntad de empoderar a las mujeres en los ámbitos agropecuarios y agrícolas, desde el movimiento cooperativo y el fortalecimiento de las fincas de todo el territorio nacional.

En medio de un contexto difícil, su membresía participa en las acciones de aprendizajes colaborativos, capacitación y adopción de nuevas tecnologías, enriqueciendo el estado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

Para estar al tanto de los propósitos de sensibilización del tema de género y una cultura de equidad, la revista Mujeres conversó con Aurelia Castellanos Quintero, su presidenta en La Habana.

En un amanecer de Girón




Por Marilys Suárez Moreno

Agonizaba, pero rechazó ser atendida por el enemigo. Prefirió morir vistiendo el traje de miliciana que la honraba y reafirmar su condición de mujer revolucionaria. Solo dos palabras pudo decir en su agonía: ¡Patria o Muerte”.

Historias como la de la campesina Cira María García Reyes, no pasan al olvido. Ella había elegido desde muy joven estar al lado de los cenagueros, aunque había nacido en Jagüey Grande, el 8 de junio de 1920 y huérfana desde temprana edad quedó al amparo de sus tíos maternos, residentes en la Ciénaga de Zapata.

lunes, 15 de abril de 2024

Maritza y sus apodos, justos a la medida

 


Por Lubia Ulloa Trujillo 

En la Empresa de Productos Lácteos en Ciego de Ávila, Maritza Valladares Quiñones hace muchos años perdió su nombre. Los que llevan tiempo allí la apodan La Microbióloga o La Gallega, pero los de menos estadía la llaman Madrina.

Cualquiera de los tres alias está bien justificado, pues lo cierto es que ella goza de prestigio en ese centro, del cual es una de los cuatro fundadores aún activos.

domingo, 14 de abril de 2024

Fe del valle: ejemplo de sacrificio y entrega a la Patria



Por Aixa Alfonso 

La mujer cubana es ejemplo de sacrificio y entrega a la causa por la libertad, así lo valida la larga historia de lucha asumida por la plena emancipación de la Isla.

Fe del valle fue una de esas jóvenes que con solo 17 años comenzó a trabajar para apoyar a su familia comenzando de aprendiz en confección de sombreros, y posteriormente alcanzar ser dependiente en la tienda “ Fin de Siglo” primero, y luego en “El Encanto”.

sábado, 13 de abril de 2024

Clavo de olor: efectivo para el dolor de muelas



Por Aurika Rubio

El clavo de olor es utilizado tradicionalmente como remedio casero para el dolor de muelas, por sus propiedades anestésicas. Es una especia que posee propiedades antibacterianas y antifúngicas muy potentes, por lo que puede ser de gran beneficio para combatir la placa bacteriana y la proliferación de las bacterias que causan los problemas bucodentales y sus terribles consecuencias.

viernes, 12 de abril de 2024

Miradas de Mujer: desafiando estereotipos y revelando historias ocultas



Por Lianne Garbey Bicet

En un intento decidido por desmantelar esquemas y desafiar estereotipos arraigados, "Miradas de Mujer" se erige como un espacio de encuentro y diálogo que busca resaltar roles y profesiones desempeñadas por mujeres, a menudo pasadas por alto o subestimadas en la sociedad.

Este proyecto no solo busca visibilizar estas ocupaciones, sino que también se posiciona como un bastión en la lucha contra la violencia y discriminación que afecta a niñas y mujeres en diversos contextos.

En una exclusiva para la Revista Mujeres, Laidi Fernández de Juan, narradora y cronista, compartió la esencia de este proyecto que tiene como objetivo revelar las diversas ocupaciones y responsabilidades que las mujeres asumen, a menudo sin el reconocimiento merecido.

jueves, 11 de abril de 2024

Esteban Lazo: Con la Revolución se hizo realidad el reclamo de Ana Betancourt

 


Fotos: De la autora

Por Yamylé Fernández Rodríguez

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, resaltó este miércoles durante la conmemoración del aniversario 155 de la Asamblea y la Constitución de Guáimaro, que con la obra de la Revolución se ha hecho realidad el reclamo de Ana Betancourt, quien en aquel tiempo reivindicó los derechos de las mujeres.

A pocos metros del sitio donde sesionaron los asambleístas y se firmó la primera Carta Magna de la República de Cuba en Armas, el máximo representante del órgano legislativo en la isla recordó que en aquellas sesiones no pudo participar ninguna mujer, debido a la discriminación imperante.

Mi abuela fue esa señora…


 

Por Gabriela Orihuela

La noche menos esperada me miró a los ojos y dijo que cada problema tiene una solución; que lo más difícil es encontrar el perdón, incluso cuando tenemos que disculparnos a nosotros mismos. 

Había quedado atónita, minutos antes rayé su cara arrugada con una pequeña cucharita de plástico; por cinco segundos quedé en silencio en espera de ese regaño. Fue entonces cuando ella habló y me enseñó lo que es el perdón. Confieso que, en ocasiones, no logro encontrar esa sapiencia y paz para absolver. Es cierto, constantemente, estamos aprendiendo y educando.

Mi abuela fue esa señora que secó la sangre de su cara y supo conversar con una niña de cuatro años sobre la tolerancia y el poder perdonar. Pero también fue la que le aseguró a mi progenitora -divorciada y con seis semanas de embarazo- «ten al bebé, yo te ayudaré». Y mucho antes de eso fue, además, alfabetizadora, madre de cuatro niños y dos niñas, la inmigrante de Guantánamo, la costurera y cocinera, la mujer que dio a luz en medio de un bombardeo y perdió un niño de 10 meses, la enfermera de la zona, la amante de los gatos y la cuidadora de una cotorra que, según ella, entonaba el Himno Nacional.

miércoles, 10 de abril de 2024

Siempre el respeto

 


Por Marilys Suárez Moreno

En Cuba, niñas y niños tienen garantizados desde su nacimiento todos sus derechos, incluidos su protección y sano desarrollo. Mas las primeras nociones de convivencia humana las reciben en el hogar, con la familia., donde se sientan las bases de su formación integral, moral, física, estética, laboral, patriótica, ética.

Cuando se habla de amor a la verdad, del principio de la honradez, de la honestidad y la vergüenza ciudadana, cosas tan fundamentales en la vida del ser humano, deben establecerse, como siempre decimos, desde la cuna y, por ende, es muy importante que todo lo que rodee a la niña o niño esté impregnado de esos preceptos, ya sea en el hogar, la escuela o el barrio.

Cada infante es una personalidad diferente y como tal hay que verles y así tratarles. Hablar de las diferencias, pero sin emitir juicios acerca de ellas, favorece la situación y aunque ninguna mamá o papá hace diferencias entre sus hijos e hijas, si les tratamos en ocasiones de manera diferenciada. Y la respuesta es simple. “Es que ustedes son muy diferentes, lo cual es maravilloso. Por eso tengo que tratarlos de manera distinta”.

El sueño de Vilma




Por Marilys Suarez Moreno

Así, como son las cosas de la magia revolucionaria, aparecieron el 10 de abril de 1961 los tres primeros círculos infantiles. A la distancia de 63 años, la idea delineada un año antes, el 23 de agosto, fecha fundacional de la FMC, la organización que tuvo a su cargo su organización, cuidados y la facultad de echarlos a andar por todo el país, es siempre motivo de orgullo y celebración.

martes, 9 de abril de 2024

Patriota de cuna



Por Marilys Suárez Moreno

María Cabrales no vivió a la sombra de su esposo, el Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales. Ella forjó su historia con luz propia y alguien que la conoció de cerca, como Martí, ya lo había reconocido desde mucho antes, al destacar su actuación en la manigua durante la Guerra Grande, así como sus virtudes y profundo patriotismo durante toda su vida.

lunes, 8 de abril de 2024

Lidia, un pequeño organopónico y la vida dedicada al campo


Fotos: Rafael Fernández Rosell


Por Evelyn Corbillón Díaz 

Han pasado 42 años desde que Lidia Rodríguez Núñez llegó al campo para obtener remuneración por su trabajo, porque desde niña sabía todo de la tierra --o casi todo--, debido a la tradición familiar y a la dicha de nacer en una zona rural del pinareño municipio de Viñales.

Sus comienzos, en los lotes de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) República de Chile, fundada por Fidel Castro hace medio siglo, marcaron su personalidad y entrega a un oficio que no es fácil y deja huellas en la piel desde temprano.

Bien lo sabe ella, que “carga” arrugas hace tiempo, a pesar de protegerse del sol en cada faena; pero aun así no renuncia a sacar los mejores frutos de los canteros del organopónico de la comunidad República de Chile, donde labora hace casi 15 años.

domingo, 7 de abril de 2024

Vilma, heroína de la Patria



Por Marilys Suárez Moreno

Este 7 de abril, Vilma Lucila Espín Guillois, la admirada y querida Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, cumpliría 94 años. Nacida este día de 1930 en Santiago de Cuba, la recordamos, no solo por sus relevantes valores, sus múltiples condecoraciones, títulos y merecimientos, como el titulo honorifico de Heroína de la República de Cuba, sino y en especial por su tenaz e incansable lucha por la emancipación de la mujer.

Modesta, natural, autentica, Vilma supo devolver sonrisas y prodigar querencias al paso suave de su andar y en la amabilidad de sus palabras para quienes se acercaran a ella. A lo largo de mi vida periodística he podido entrevistar a muchísimas federadas, tanto dirigentes como de base y en todas ellas afloró siempre un halago, una frase de respeto, un sentimiento de cariño o una anécdota especial hacia la mujer que tuvo en los niños y las niñas el centro de sus desvelos. Recuerdos lindos y permanentes de cuántos la trataron y conocieron o no, pero la sintieron suya a través, quizás, de su bienhechora presencia.

sábado, 6 de abril de 2024

Llegó la papa: 2 recetas para disfrutar en familia



Por Aurika Rubio

La papa es un tubérculo comestible que crece bajo la tierra. Se utiliza para preparar guisos, sopas, ensaladas, purés y papas fritas. La mejor forma de cocción es al vapor, ya que conserva mejor sus nutrientes y es más sana.

viernes, 5 de abril de 2024

Voz y canto de Haití



Por Marilys Suárez Moreno

Nació hace poco más de 105 años en Puerto Príncipe, Haití. Llegó a Cuba en 1952, embarazada de su primer hijo. La acusaron de comunista y la encarcelaron. Para entonces, Martha Jean Claude era ya una artista reconocida en su tierra natal que entonces, como ahora, la conmocionaba la violencia y la miseria más atroz.

jueves, 4 de abril de 2024

XII Congreso UJC: un espacio para fortalecer la política cubana integral de niñez, adolescencias y juventudes

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Aime Sosa Pompa

Un panel sobre la implementación de la Política cubana integral de niñez, adolescencias y juventudes, fue la antesala del duodécimo Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), evento que marca los primeros días del mes de abril. En el Palacio de las Convenciones en La Habana, estuvieron presentes 400 delegados y delegadas junto a otros invitados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer cómo marcha esta propuesta que es voluntad del estado cubano, y además incide en el fortalecimiento de esa organización.

La Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes, fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2023, y se dio a conocer su configuración en el actual contexto. Es una política multisectorial e inclusiva, con un alcance que va desde su aprobación hasta el 2030. Entre los ejes transversales trabajados están género, color de la piel, territorio, orientación sexual, identidad de género y condición de discapacidad. Se tomaron en cuenta los antecedentes, la situación demográfica, potencialidades y problemáticas, junto a los resultados de consultas públicas.

Dos organizaciones imprescindibles






Por Marilys Suárez Moreno

En medio de una compleja situación socioeconómica arribamos a los aniversarios de la Organización Nacional de Pioneros José Martí (OPJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), dos organizaciones imprescindibles de nuestra historia revolucionaria.

Queridas y respetadas por el pueblo, las dos agrupaciones que congregan a nuestros niños, adolescentes y jóvenes celebran sus cumpleaños con nuevas metas por cumplir y la certeza de estar siempre en el lado correcto de la historia, haciéndola, protagonizándola.


Tomada de Cubadebate

Han transcurrido 63 años desde el alumbramiento de la organización pioneril, un 4 de abril y 62 del de la UJC. Conferencias, talleres, conciertos, presentaciones de libros e intercambios con jóvenes de todos los sectores de la economía, conformaran el programa al que se suma el XII Congreso de la UJC, que se pretende, sea amplio, diverso, además de creativo y didáctico para celebrar la fecha con alegría y compromiso.

miércoles, 3 de abril de 2024

Infancias inquietas


Por Marilys Suárez Moreno

No todos los niños y las niñas se comportan del mismo modo. Por lo regular, aun entre hermanos, unos tienen el temperamento inquieto, otros tranquilo, pero sí resulta importante no confundir la natural inquietud y vivacidad del infante --que suele ser síntoma de exuberante salud y carácter extrovertido--, con la inquietud extrema que puede tener ciertos significados patológicos de tipo nervioso.

La niña o el niño inquieto, alegre, con deseos de jugar y que da cierta guerra en la casa puede ser guiado para adaptarlo a las normas indispensables de la conducta infantil. Pero conducirlo, requiere tacto, delicadeza y una buena dosis de paciencia si se quiere evitar que esa inquietud pueda transformarse en hiperactividad o en rebeldía si es tratado con mucha dureza o lo clasificamos, a priori, como un inadaptado.

Mirada de Género hacia los mensajes de la Radio y TV cubanas




Por Isel Quintana Freyre

Con una mirada crítica con enfoque de género sobre los mensajes que transmiten los medios de difusión masiva en Cuba teniendo en cuenta sus rutinas productivas, fue la principal motivación de la Dra. Dixie Edith Trinquete Díaz, Profesora Titular de la Universidad de La Habana e investigadora del Centro de Estudios Demográficos, CEDEM, con la Conferencia “Género y dinámicas demográficas: intersecciones múltiples desde la comunicación”.

martes, 2 de abril de 2024

En Camagüey, una casa para el empoderamiento de la mujer y las familias



Por Yamylé Fernández Rodríguez

Si algo ilumina los días de la camagüeyana Graciela Guerra Parrado, tras su jubilación, es el proyecto sociocultural Manos Áureas, al que pertenece en la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en la capital agramontina.

Y es que luego de concluir su vida laboral en el sector de la Educación, Graciela optó por no encasillarse en labores domésticas ni postrarse ante el televisor, como ocurre en algunos casos.

“Este es un proyecto artesanal, que cuenta con su profesora y abarca el corte y la costura, la bisutería, el tejido a crochet, el parche y la muñequería; lo que hacemos agrada mucho a las personas”.

lunes, 1 de abril de 2024

Pilar, activista y sostén del deporte en Granma

 


Texto y Fotos: Orlando Fombellida Claro 

Ni el diagnóstico como paciente oncológica o la posterior intervención quirúrgica para extirparle un cáncer de mama, hace cinco años, pudieron alejar a la cubana Pilar López Safonts de la educación física del adulto mayor, programa al que está incorporada desde su jubilación en 2007.

Saber que tienes una neoplasia maligna estremece, pero me dije: ¡voy a luchar!; y en ningún momento pensé dejar de hacer ejercicios, expresó esta vecina de la ciudad de Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma.

En entrevista exclusiva, recordó el poco tiempo transcurrido entre su operación y el regreso a las actividades del círculo de abuelas Mariana Grajales, que ella misma preside, como parte del quehacer del combinado deportivo del reparto Jesús Menéndez.