Mostrando entradas con la etiqueta Primero de Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primero de Mayo. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

Leticia Soto: “nos vamos con el corazón lleno de esperanza”


Por Bolivia Tamara Cruz Martínez, Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

Nos llamó la atención desde el primer momento, aquella bandera roja que cubría sus hombros con la hoz y el martillo. Un símbolo que parecía fundirse con su historia y su convicción. Enseguida acudió a nosotras cuando la llamamos, con la energía propia de aquellas mujeres que con sus manos construyen un mundo de esperanza para todas.

Se trataba de Leticia Soto: chilena, comunista, mapuche, que por primera vez participaba en un desfile del Primero de Mayo en Cuba. “Estamos con un grupo de compañeras que somos bordadoras de la memoria. Bordamos a las víctimas de la dictadura en Chile, conmemoramos los 50 años y todavía tenemos detenidos desaparecidos”, explicó.

Actualmente ella, junto a su colectiva, también están tejiendo la historia reciente de su nación. En las últimas semanas su búsqueda está centrada en la aparición de la mapuche Julia Chuñil, desaparecida hace seis meses. “Ella es una defensora del medioambiente, de la recuperación de los territorios ancestrales y la hicieron desaparecer. Nosotras andamos por todo el país preguntando ¿dónde está Julia Chuñil?”

miércoles, 1 de mayo de 2024

Un Primero de Mayo por la dignidad y la resistencia

 


Por Marilys Zayas Shuman

Presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Líder de la Revolución Cubana y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se desarrolló, en la Tribuna Antimperialista de La Habana el acto de celebración del Primero de Mayo.

Fotos: FMC Nacional

La cita reunió a estudiantes, trabajadores y trabajadoras, familias, un espacio de compromiso, solidaridad y júbilo.

Honor histórico: Génesis de un Primero de Mayo


Foto: Yamylé Fernández Rodríguez

Por Marilys Suárez Moreno

La fiesta del proletariado mundial fue celebrada por primera vez en Cuba el Primero de Mayo de 1890, luego de que un año antes fuera acordada por el Congreso de la Internacional efectuado en París. Ese mismo año tuvo lugar un desfile en La Habana que culminó con un mitin organizado por el Círculo de Trabajadores de Cuba, donde participaron más de tres mil personas y una veintena de oradores tomaron la palabra. Protagonistas de aquel nuestro histórico primer día de mayo.

Ese honor le cupo al proletariado cubano, cuyo entonces incipiente movimiento obrero siempre estuvo decidido a luchar por sus conquistas laborales y sociales. Una lucha que tuvo resonancia cuando el Circulo de Trabajadores de La Habana, organizó dicho desfile y posterior concentración y mitin.

Primero de Mayo: una fiesta para todas las generaciones

Foto: Bolivia Tamara Cruz

Por Marilys Suárez Moreno

Melisa, Daniela y Ernesto, estudiantes de segundo año de Medicina, desfilan este  Primero de Mayo con su Facultad. Ernesto, el más locuaz del grupo, nos dice que su familia también marcha este día. Ellos residen en el Vedado y se unieron a los trabajadores de los municipios Plaza, Habana Vieja, Centro Habana y Playa en su marcha hasta la recién remodelada Tribuna Antimperialista José Martí, sede principal de la magna cita obrera.

Según Ernesto, desde que era un fiñe él siempre ha desfilado con sus padres, trabajadores de la Salud y Educación, respectivamente, junto con los trabajadores de esos y otros sectores del país. Y aunque este año la movilización prevista es más limitada, dado los sabidos problemas con los combustibles y el transporte, esta es una fiesta infaltable de los trabajadores y sus familias.

martes, 30 de abril de 2024

Con los ojos de la Historia


Por Marilys Suárez Moreno

Próximos a la fiesta del Día Internacional del Trabajo, vale recordar que en los días aquellos de la naciente república mediatizada, las luchas obreras se hicieron sentir con fuerza, particularmente en los primeros cinco lustros republicanos.

En un clima caracterizado por el batallar obrero y estudiantil, se celebró en abril de 1923 el Primer Congreso Nacional de Mujeres, de gran importancia para el devenir del movimiento femenino cubano. Año este en que el estudiantado trabajaba en pro de reformas universitarias y los miembros de la Junta de Renovación Nacional, encabezados por el etnólogo e historiador Don Fernando Ortiz denunciaban las lacras de la vida pública.