Por Yamylé Fernández Rodríguez
Fotos: Tomadas de Radio Rebelde
En un contexto económico sumamente complejo a escala mundial, la inteligencia y las propuestas femeninas volverán a brillar en el II Evento Internacional La Mujer Economista y Contadora, que del 11 al 13 de marzo próximo acogerá la ciudad de Camagüey.
La mujer frente a los retos de las tecnologías disruptivas globales es el tema central de la convocatoria hecha por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y de cuya organización se encarga la filial camagüeyana y sus Sociedades Científicas.
Por tal motivo, las últimas jornadas han sido de mucho ajetreo para la Doctora en Ciencias Contables y Financieras Inés Josefina Torres Mora, presidenta de la ANEC en el territorio agramontino, quien en reciente encuentro con la prensa camagüeyana ofreció pormenores de la cita y sus valoraciones sobre el momento en que tendrá lugar.
En franca confesión Josefina comentó que nunca llegó a imaginar que el evento, surgido con carácter nacional entre 1995 y 1996, alcanzara tal magnitud al convertirse en internacional y que perduraría tanto “contra vientos y mareas”.
“Las mujeres nos merecemos este espacio de reflexión, de debate e intercambio profesional; de búsqueda de soluciones en un mundo tan complejo y complicado como el que estamos viviendo”, afirma Torres Mora.
“Para nosotras hoy resulta difícil hacer ciencia porque tenemos que enfrentar la cotidianidad, el hogar, y todas las situaciones que nos impone la economía cubana y más allá, porque este no es un fenómeno único y exclusivamente de Cuba, sino que es un fenómeno multidimensional que toca todos los sectores y esferas de la vida en sentido general”.
“Cada vez que alguien me pregunta ¿cómo vamos a salir de la crisis que hoy vive Cuba ?, le digo que hemos transitado por un proceso de rectificación de errores, pero que no se han logrado vencer todas las dificultades y por lo tanto tendremos que seguir quitando “pedacitos y pedacitos”. La solución es bien compleja y en este mundo, en el que todos queremos que se transforme la economía cubana, tenemos que aportar todos con nuestro quehacer cotidiano.
“Sabemos que hay un plan estratégico hasta el 2030 que cada año se actualiza a partir de las circunstancias que nos va imponiendo la vida. No es estático, es dinámico, y en esa dirección hay que seguir trabajando.
“Hay muchas asignaturas pendientes en el tema económico y una de ellas está en las estrategias de desarrollo territorial, a lo que en varias ocasiones se han referido el presidente de la República Miguel Díaz-Canel y Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
“Si esas estrategias se hicieran con la mirada integradora que llevan les digo que pudiéramos avanzar más, porque ahí está la vida de un territorio y si esa vida del territorio no se hace aplicando ciencia e innovación de verdad, entonces esa estrategia seguirá siendo un documento frío y por eso varios economistas tenemos la responsabilidad de que ese instrumento sirva para la toma de decisiones de los gobiernos locales para avanzar con más rapidez”.
Con ese ánimo de “mover pensamientos” es que se ha concebido en Camagüey el II Evento Internacional de la Mujer Economista y Contadora, el cual tendrá la participación de delegadas de toda Cuba, de México, Canadá, Colombia, Ecuador y Argentina, e incluirá a estudiantes de Ciencias Económicas, Contables y Financieras.
Entre las instituciones cubanas que estarán representadas destacan la Universidad de la Habana, el Banco Central de Cuba, el Ministerio de Economía y Planificación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Empresa Comercializadora DIVEP.
Ponencias, avaladas por el Comité Científico del evento, se expondrán como el uso de las razones financieras para tomar decisiones por parte de los directivos, las políticas de precios, la economía circular, el cooperativismo, la bancarización, los costos de calidad, los procedimientos para evaluar la competitividad de las mipymes, y otros temas que auguran sustanciosos debates con liderazgo femenino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario