Mostrando entradas con la etiqueta tercera edad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tercera edad. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Gladys Zuazaga: crecerse ante la vida en la tercera edad

 


Por Yandry Machado Mederos, estudiante de Periodismo

Con una experiencia forjada a lo largo de más de seis décadas y determinación inquebrantable, Gladys María Zuazaga Cabrera asiste casi sin falta, de lunes a viernes, a su centro de trabajo. Va a cumplir 66 años y hace cinco que decidió reincorporarse a las rutinas de la Dirección General de Salud en Villa Clara, luego que, en 2019, tocara a su puerta la edad de jubilación.

Su regreso al mundo laboral devolvió a la institución un vasto conocimiento, y también nuevas visiones de lo que significa trabajar en la tercera edad cuando ya se ha hecho tanto, desafío que asume porque afirma sentirse útil y con fuerzas para seguir aportando.

jueves, 11 de abril de 2024

Mi abuela fue esa señora…


 

Por Gabriela Orihuela

La noche menos esperada me miró a los ojos y dijo que cada problema tiene una solución; que lo más difícil es encontrar el perdón, incluso cuando tenemos que disculparnos a nosotros mismos. 

Había quedado atónita, minutos antes rayé su cara arrugada con una pequeña cucharita de plástico; por cinco segundos quedé en silencio en espera de ese regaño. Fue entonces cuando ella habló y me enseñó lo que es el perdón. Confieso que, en ocasiones, no logro encontrar esa sapiencia y paz para absolver. Es cierto, constantemente, estamos aprendiendo y educando.

Mi abuela fue esa señora que secó la sangre de su cara y supo conversar con una niña de cuatro años sobre la tolerancia y el poder perdonar. Pero también fue la que le aseguró a mi progenitora -divorciada y con seis semanas de embarazo- «ten al bebé, yo te ayudaré». Y mucho antes de eso fue, además, alfabetizadora, madre de cuatro niños y dos niñas, la inmigrante de Guantánamo, la costurera y cocinera, la mujer que dio a luz en medio de un bombardeo y perdió un niño de 10 meses, la enfermera de la zona, la amante de los gatos y la cuidadora de una cotorra que, según ella, entonaba el Himno Nacional.

domingo, 1 de octubre de 2023

Las canas de la vida


En Cuba, más de dos millones de personas son adultas mayores, lo que equivale a decir que 21,9 % son mayores de 60 años. La  población cubana está envejecida y necesitada de una atención mayor, acorde a los múltiples intereses y necesidades de esa masa etaria a la que hay que percibir con igualdad de derechos y oportunidades.


Por Marilys Suárez Moreno

Lumi tiene 94 años y, a pesar de sus muchos males, conserva su lucidez. Enviudó muy joven y no tuvo hijos; pero, para su suerte, se conserva bastante fuerte y ágil para su edad, lo que le permite valerse por sí misma y hacer sus mandados. Con suerte, a veces la pasan de las primeras en alguna que otra cola, pero no siempre es así.

No sucede igual con Felicia, quien tuvo dos varones: uno de ellos fallecido tempranamente y el otro viviendo en el extranjero. De sus dos nietos, sólo el mayor le da vueltas de cuando en vez y la ayuda económicamente; pero el otro apenas la visita, alegando que trabaja y tiene hijos que atender.

Teresita, la menor de las hijas de Teresa, tiene el cabello encanecido y no pocos achaques, pero cuida y atiende todo el tiempo a su madre, postrada desde hace tiempo y con tantas dolencias como su cuerpo de 96 años es capaz de asimilar.

jueves, 31 de agosto de 2023

Ancianas en soledad: más reflexiones a tiempo

 




Por Aime Sosa Pompa

María de los Ángeles no es una mujer débil, pero lamentablemente ya sus piernas no le responden, ni las manos; incluso ha perdido fuerza en los dedos, ni siquiera puede pelar un pepino para hacer una ensalada. Y hace muy poco se dio cuenta de que no puede levantar bien las piernas para ponerse las chancletas, cuando termina de bañarse.

No llega a los 77 años de edad todavía, pero vive sola en su apartamento en el reparto Abel Santamaría, el Salao´, como le dicen coloquialmente a ese sitio en la ciudad de Santiago de Cuba.

Es en un quinto piso, se tarda bastante para llegar allá arriba con los mandados, que los tiene que ir a buscar de poquito a poquito.

Ahora está asustada por todo lo que está sintiendo y hasta tristes pensamientos salen de su cabeza: “no quiero que me encuentren muerta en mi cama”.

domingo, 27 de agosto de 2023

Empoderar a las personas adultas mayores: una prioridad social

 




Por Gabriela Milena Padrón Morejón

En la sociedad actual, donde los avances tecnológicos y la constante búsqueda de la juventud parecen ser la norma, el empoderamiento de las personas adultas mayores adquiere una relevancia fundamental.

Si bien este grupo etario merece ser reconocido y valorado en todos los ámbitos de la vida, cuando hablamos de empoderarlos nos referimos a brindarles las herramientas necesarias para que sean autónomos en la toma de decisiones relacionadas con su vida diaria.