lunes, 1 de abril de 2024

Pilar, activista y sostén del deporte en Granma

 


Texto y Fotos: Orlando Fombellida Claro 

Ni el diagnóstico como paciente oncológica o la posterior intervención quirúrgica para extirparle un cáncer de mama, hace cinco años, pudieron alejar a la cubana Pilar López Safonts de la educación física del adulto mayor, programa al que está incorporada desde su jubilación en 2007.

Saber que tienes una neoplasia maligna estremece, pero me dije: ¡voy a luchar!; y en ningún momento pensé dejar de hacer ejercicios, expresó esta vecina de la ciudad de Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma.

En entrevista exclusiva, recordó el poco tiempo transcurrido entre su operación y el regreso a las actividades del círculo de abuelas Mariana Grajales, que ella misma preside, como parte del quehacer del combinado deportivo del reparto Jesús Menéndez.

Ejercitarme ha contribuido mucho a mi rehabilitación, junto con los medicamentos, subrayó.


Incluso. en los peores momentos de la pandemia global de la COVID-19, enfermedad que padeció de manera simultánea con su esposo Ramón Alejandro Rondón Álvarez, los dos hacían ejercicios en el hogar, así como recorridos durante las primeras y últimas horas del día, alrededor del edificio de apartamentos donde residen, narró.

Aprovecho, afirmo, para agradecer públicamente a los profesores y directivos del Deporte en el territorio y el municipio de Bayamo, por todas las atenciones recibidas en esas difíciles circunstancias, incluidos los servicios de un mensajero que nos llevó alimentos y otros recursos.

Como lo demuestran sus experiencias, Pilar subrayó la importancia de la práctica sistemática de la actividad física que cada adulto mayor sea capaz de realizar, pues ello los hace salir de la rutina diaria y contribuye a elevar la calidad de vida.

En los encuentros del “Mariana Grajales”, la premisa es que cada quien haga lo que pueda, no interesa si son solo tres de los 10 ejercicios programados; o un pañuelo bordado, dulce casero u otra manualidad para el encuentro de mujeres creadoras, señaló.

Por todo ello, López Safonts resalta como promotora y fiel exponente de que la ejercitación regular, entre otros beneficios, ayuda a dormir mejor y mantener fuertes las habilidades de las personas mayores, mientras reduce el riesgo de padecer depresión y ansiedad.

Los círculos de abuelos en Cuba constituyen espacios para el desarrollo de actividades organizadas por especialistas, con la finalidad de prestar atención a las necesidades de ese segmento poblacional.

Como parte del sistema de trabajo del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, el programa del adulto mayor tiene el objetivo de optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y mental; posee un enfoque comunitario y está dirigido a mejorar la calidad de vida de los ancianos, a partir de acciones que fomentan la capacidad de valerse por sí mismos.


Por su sistemático desempeño en la actividad física comunitaria, Pilar ostenta varios reconocimientos como mejor activista a nivel provincial y de país, este último en 2019 y 2023.

Sus resultados engrosan la lista de los principales logros del Deporte en Granma, durante el pasado año, y junto a otros lauros de la Federación de Mujeres Cubanas y foros de ciencia y técnica le aportan fuerza y entusiasmo en el empeño por seguir adelante, convencida de que así gana lo realmente importante: salud y una vida más plena. (Orlando Fombellida Claro, ACN)

1 comentario:

  1. Ardua la labor de pilar a lo largo de estos años, Felicidades y muchas bendiciones y salud, para que continúa en tan humanitaria tarea

    ResponderEliminar