Mostrando entradas con la etiqueta patriota cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patriota cubana. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

Huellas que guían: Clotilde Agüero y las mujeres que tejen la patria

 Foto: Tomada del periódico Invasor

Por Marilys Zayas Shuman

Amanece hoy en la ciudad de Ciego de Ávila, y un equipo de la revista Mujeres se prepara para contar historias de aquellas que son parte inseparable del esfuerzo colectivo que ha llevado a esta provincia a ser reconocida como ganadora de la sede del 26 de julio. 

Esta fecha, cargada de significado histórico, simboliza la lucha y la resistencia del pueblo cubano, especialmente de sus mujeres, quienes, con una resiliencia inigualable, han contribuido a forjar el futuro de la nación.

jueves, 22 de mayo de 2025

La Calandria de Cuba



Por Marilys Suárez Moreno

Su nombre apenas se conoce en Cuba, su patria de nacimiento, pero Ana Aguado Andreu no solo fue una reconocida cantante lírica cubana, sino una mujer de nobleza, ideales patrios, a la que llamaron la Calandria de Cuba.

Nacida en la ciudad de Cienfuegos en 1866, la vida de Ana Aguado Andreu es poco conocida hoy día, incluso entre sus coterráneos, pero esta mujer de excepcionales condiciones para el canto lírico, estuvo ligada desde siempre a su amada Isla, ya que era apenas una adolescente cuando su familia se trasladó a España y luego a Nueva York, donde establecieron residencia en 1889.

sábado, 25 de mayo de 2024

Mercedes Sirven, patriota siempre


 Ascendida en 1897 a Comandante, grado con el que terminó la Guerra de los Diez Años, Mercedes Sirven falleció el 25 de mayo de 1948.


Por Marilys Suárez Moreno

En nuestra galería de mujeres que aportaron su granito de arena a la historia patria cubana, destaca el nombre de Mercedes Sirven, quien desde muy joven dio muestras de su temple rebelde y puso de relieve la herencia de heroísmo legado por sus padres.

Nacida incidentalmente en Bucaramanga, Colombia, debido a la emigración forzosa de los suyos, perseguidos por sus actividades revolucionarias, Mercedes destaca entre las patriotas orientales, porque su familia era oriunda del oriente del país.

martes, 9 de abril de 2024

Patriota de cuna



Por Marilys Suárez Moreno

María Cabrales no vivió a la sombra de su esposo, el Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales. Ella forjó su historia con luz propia y alguien que la conoció de cerca, como Martí, ya lo había reconocido desde mucho antes, al destacar su actuación en la manigua durante la Guerra Grande, así como sus virtudes y profundo patriotismo durante toda su vida.

viernes, 8 de diciembre de 2023

Lucia Iñiguez, una mujer de arrojo



Por Marilys Suarez Moreno

Nació en la oriental provincia de Holguín, el 8 de diciembre de 1819 y era aun una adolescente cuando se casó con Ramón García, el padre de sus ocho hijos.

Lucia Iñiguez Landín era una mujer de puro temple, por eso no lo pensó dos veces cuando la campana que repiqueteaba en el ingenio La Demajagua llamando a la guerra, despidió a su hijo Calixto cuando éste se alzó en armas, siguiéndolo poco después.

En la campaña guerrera, la madre de Calixto realizó múltiples tareas hasta que fue capturada y desterrada a La Habana. El brío de la osada mujer se puso de manifiesto cuando el general Calixto García, herido y prisionero fue enviado a la cárcel de Madrid. Y allí marchó la madre heroica para prodigarle los cuidados necesarios. Trasladado a la cárcel de Pamplona y luego a la de Alicante, Lucía se las arregló para llevarle a cada una de esas penitenciarias las ropas, medicinas y alimentos que necesitaba su hijo, a la sazón enfermo.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Una mujer y su estatua

 


Con su nombre se edificó el parque frente a su casa en la Víbora, hoy Parque de Córdoba, donde se erige un monumento en su Honor. Foto: Tomada de Cubadebate

Por Marilys Suárez Moreno

Emilia de Córdoba Rubio es considerada una de las grandes figuras de la historia cubana, al extremo de considerársele la primera mambisa.

Nacida en una finca de San Nicolás de Bari, en 1853, el mismo año en que viera la luz el Apóstol de la independencia cubana, Emilia no solo fue grande por los servicios prestados a la causa por la independencia de Cuba, sino por su sentido de la humanidad y del deber.

Su significado en la historia patria no pasa por alto su valiosa contribución con el mambisado durante la gesta guerrera del 10 de Octubre de 1868, en la que participó su padre y que motivó la deportación de su familia a la otrora Isla de Pinos.