Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Celebran coloquio por el 34 aniversario de la Asociación Cubana de Comunicadores


Por Arisney Montero León y Nailayi de la Caridad Lara Pérez

La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) conmemora su 34 aniversario con un coloquio realizado en la Casa del Alba Cultural. 

El evento contó con la presencia de Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta de la ACCS; Jorge Legañoa, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), así como representantes de medios especializados y comunicadores institucionales.  

martes, 29 de abril de 2025

Centro Martin Luther King: 38 años de compromiso con el pueblo cubano


Coordinación del Centro Martin Luther King, de izquierda a derecha Yoana Lezcano, Marilyn Pérez, Izek Zama y reverendo Raúl Suárez. 


Por Isel Quintana Freyre

Enclavado en el barrio de Pogolotti,  en el capitalino municipio de Marianao, el Centro Memorial Martin Luther King, fundado el 25 de abril de 1987, ha brindado incontables aportes  a la comunidad desde una concepción basada en la solidaridad y una educación popular, crítica y liberadora.

La iniciativa nació de la Iglesia Bautista Ebenezer, en especial de los pastores Raúl Suárez y Clara Rodés, que junto a otros colaboradores, han mantenido desde sus orígenes su compromiso con el pueblo cubano, la Revolución y el socialismo en defensa de una vida plena para todos los seres humanos.

viernes, 11 de abril de 2025

La poetisa de América Latina


Por Marilys Suárez Moreno

Se le conoce mundialmente como  Gabriela Mistral, seudónimo que la catapultó a la fama, pero su verdadero nombre era Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga y nació en Vicuña, Chile, el 7 de abril de 1889.

Hoy su país y el mundo entero reconocen en  ella a la primera mujer latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura, honra que toda Latinoamérica  hace suya. 

jueves, 10 de abril de 2025

Círculos Infantiles, Aniversario 64


                           Como los soñó Vilma.  
                  Foto: Tomada de Prensa Latina

Por Marilys Suárez Moreno 

El año 1961 fue tremendo para la Federación de Mujeres Cubanas que, de la noche a la mañana se vio inmersa en la batalla de Playa Girón, la Campaña de Alfabetización, la instauración de una Escuela para Campesinas y otra de Superación para Domésticas, además de involucrarse de lleno en una de sus obras más hermosas y revolucionarias, la constitución  de los Círculos Infantiles.

El 10 de abril aparecieron los tres primeros círculos infantiles. La idea fue delineada  meses antes, justamente el 23 de agosto, fecha fundacional de la FMC, organización que tuvo a su cargo la facultad de  crearlos y echarlos a andar por todo el territorio nacional.

lunes, 7 de abril de 2025

Mi versión de Vilma

 


Por Yirmara Torres Hernández 

Todas las cubanas que fuimos sus contemporáneas, incluso aquellas más alejadas de ella generacionalmente,  tenemos nuestra propia Vilma.

Sí, nuestra propia versión de Vilma Espín Guillois. 

Si la reducimos a los estereotipos por los que muchas veces se le conoce, Vilma fue la creadora y presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y la esposa del General de Ejército, Raúl Castro Ruz. 

Pero esas dos credenciales no son sino la simplificación de una vida dedicada a las luchas por una Cuba libre e independiente primero y luego a la construcción de una Cuba con más equidad para la mujer y para otros grupos marginados. 

¡Vilma! a propósito de su cumpleaños 95


                         Así la recordamos.


Por Marilys Suárez Moreno

El apego a la justicia, a la honradez y a la verdad caracterizó el ambiente familiar en que  creció Vilma y constituye, quizás, la base de su personalidad y su manera de haber visto y enfrentado la vida desde su nacimiento un siete de abril de 1930. 

Estudiosa de la Historia de Cuba y en especial de las campañas mambisas del Ejército de liberación, Vilma fue también  una lectora entusiasta de los textos martianos y de hombres como el propio Martí, Maceo, Mella y muchísimos otros luchadores cubanos, los que veía como un cercano ejemplo.

miércoles, 22 de enero de 2025

La Magistra



 Por Marilys Suárez Moreno

Vicentina Antuña Tavío nació y murió en diferentes días de enero, pero desde sus años juveniles se convirtió en centro de la atención intelectual como profesora y académica de notable trayectoria. Para ella, la educación y la sabiduría fueron centro de su atención magisterial. Pensaba como Lezama Lima, quizás, “que la grandeza del hombre, es el flechazo, no el blanco”, y a ese blanco que para ella fue la cultura y el bienestar de su patria, dedicó sus mayores empeños...

Muy pocos hoy en día saben o recuerdan su nombre, mucho menos su firme batallar en los campos de la cultura y la docencia. Sin embargo, Vicentina Antuña Tavío fue una mujer comprometida con la ilustración y el bienestar de su patria que reconoce en ella a una de las mujeres más relevantes y distinguidas de su época, atendiendo a su rica trayectoria.

sábado, 18 de enero de 2025

Editorial de la Mujer: Casi cinco décadas de periodismo femenino y feminista



Por Ana Laura Fernández de Lara López

(Tomado de la Revista Muchacha)

Desde 1978, la Editorial de la Mujer dedica sus esfuerzos por llevar al público cubano una labor periodística con perspectiva de género que promueve y visibiliza el rol clave de la mujer en la sociedad cubana actual. Han sido 46 años de reflejar la cotidianidad femenina en el país, sus problemáticas y logros en entornos de todo tipo.

Acompañada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Editorial nació como espacio propio de las mujeres cubanas y sus familias, dentro de los medios nacionales. 

Su trabajo proyecta una ruptura con estereotipos machistas y propone el debate en torno a temas de indiscutible pertinencia en la Cuba de hoy, como lo es la equidad de género. Se trata de un periodismo donde se plasma el país desde sus mujeres, un periodismo que, además, nace de ellas.

martes, 7 de enero de 2025

Ocurrió un ocho de enero

Por Marilys Suarez Moreno


Por estos días avanza hacia la capital cubana la caravana que reedita aquella otra que cada año recordamos como Caravana de la Libertad, tal como ocurriera aquel histórico dos de enero de 1959, cuando Fidel salió de Santiago de Cuba al frente de la gran Caravana libertaria que recorrió el país de extremo a extremo.

El entusiasmo popular era inmenso y desbordado al paso de las columnas rebeldes por provincias y ciudades. Lo precedía la exaltación gigantesca de un pueblo alegre y feliz del triunfo revolucionario.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Desafíos a los 63

 


Por Marilys Suárez Moreno

Este 15 de noviembre la revista Mujeres, cuyas páginas han testimoniado la historia cubana casi desde la victoria de enero, cuando se hizo cómplice dichosa del quehacer, inquietudes y aportes de la población femenina del país, cumple 63 años. Y aunque ya estamos en el tope de los que llaman tercera edad, la juventud acumulada nos desborda y estimula la sangre joven que hoy nos acompaña en el nada fácil empeño de llegar a nuestras lectoras, las de ayer y las más jóvenes generaciones.

martes, 30 de julio de 2024

El combatiente inolvidable



Por Marilys Suárez Moreno

Santiago de Cuba se conmovió por el asesinato, el 30 de julio de 1957, de uno de sus hijos más queridos, Frank País García. Con él cayó también otro luchador revolucionario, Raúl Pujol Arencibia, acribillado a balazos al mismo tiempo que Frank. El primero, maestro; el segundo, comerciante. Los dos consecuentes con sus ideas revolucionarias.

La muerte del as del clandestinaje constituyó una imponente manifestación de duelo popular. El dolor y la indignación por el asesinato del joven maestro, cuyo cadáver fue amortajado con el uniforme verde olivo del 26 de Julio, se volcó en el sepelio.

Frank País no había cumplido los 23 años. Pujol tenía 35. Indiscutido jefe del alzamiento revolucionario del 30 de noviembre, máximo dirigente del Movimiento en la clandestinidad, excepcional combatiente revolucionario, Frank era eso y más: el símbolo de una juventud heroica.

viernes, 26 de julio de 2024

Moncada, una lección utilísima

 

“Para nosotros los cubanos no tendría tanta trascendencia conmemorar con júbilo, con entusiasmo, con fervor revolucionario esta fecha, si esta fecha ante nuestros ojos no tuviera el valor de una lección útil, utilísima”.

Por Marilys Suárez Moreno

Cuba entera se estremeció con la noticia de los heroicos sucesos de los asaltos al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, aquel 26 de julio de 1953. El ataque a la segunda fortaleza militar del país por un grupo de jóvenes, al frente de los cuales estaba Fidel Castro, fue el preámbulo de la lucha armada que culminó con la derrota de la tiranía. Era la certeza también de que el triunfo de la misión era posible.

Nada se interpuso porque las ideas tienen que enraizarse en los corazones. Por eso fue tan importante la preparación política de los revolucionarios y las ideas martianas que sustentaban a quienes se denominaron La Generación del Centenario.

jueves, 9 de mayo de 2024

Celia, todo detalle


Monumento a Celia Sánchez Manduley en Manzanillo


Por Marilys Suárez Moreno

Media Luna, tierra bañada por las aguas del Golfo de Guacanayabo y patria chica de Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley no olvida a la mujer que allí nació un 9 de mayo de 1920. El padre, Manuel, médico y dentista de profesión, había asistido al parto de su esposa, Acacia, como era habitual en un hogar adelantado a la época por sus costumbres.

La comunicación familiar, los ideales liberales y la solidaridad de Manuel con los vecinos del lugar, así como la alegría de Acacia y el alboroto constante de sus nueve hijos, era dicha continua para aquella familia del Oriente del país. Tenía cuatro años cuando murió su madre a causa del paludismo y su padre se dedicó por entero a la crianza y educación de sus vástagos. En ese ambiente de dedicación y entrega, de patriotismo y buenas costumbres creció la pequeña Celia, cuya personalidad fue perfilándose y enriqueciéndose.

miércoles, 17 de abril de 2024

Girón, abril de victoria



Ilustración Claudia Alejandra Damiani. Tomada de Cubadebate

Por Marilys Suárez Moreno

En Girón, toda Cuba se puso en pie de guerra para hacerle frente al enemigo invasor. Firmes en sus posiciones, dispuestas a poner fin al mito de la invencibilidad imperialista en el continente, se agruparon las milicianas, las brigadistas sanitarias, las federadas, demostrando, como dijo Fidel, que las mujeres eran “una fuerza decisiva de la Revolución”.

A la 1:00 a.m. del 17 de abril de 1961, y a pocas horas de que Cuba proclamara el carácter socialista de su Revolución, fuerzas mercenarias desembarcaron por diversos puntos de Playa Larga y Playa Girón, al sur de la Península de Zapata.

miércoles, 10 de abril de 2024

El sueño de Vilma




Por Marilys Suarez Moreno

Así, como son las cosas de la magia revolucionaria, aparecieron el 10 de abril de 1961 los tres primeros círculos infantiles. A la distancia de 63 años, la idea delineada un año antes, el 23 de agosto, fecha fundacional de la FMC, la organización que tuvo a su cargo su organización, cuidados y la facultad de echarlos a andar por todo el país, es siempre motivo de orgullo y celebración.

domingo, 7 de abril de 2024

Vilma, heroína de la Patria



Por Marilys Suárez Moreno

Este 7 de abril, Vilma Lucila Espín Guillois, la admirada y querida Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, cumpliría 94 años. Nacida este día de 1930 en Santiago de Cuba, la recordamos, no solo por sus relevantes valores, sus múltiples condecoraciones, títulos y merecimientos, como el titulo honorifico de Heroína de la República de Cuba, sino y en especial por su tenaz e incansable lucha por la emancipación de la mujer.

Modesta, natural, autentica, Vilma supo devolver sonrisas y prodigar querencias al paso suave de su andar y en la amabilidad de sus palabras para quienes se acercaran a ella. A lo largo de mi vida periodística he podido entrevistar a muchísimas federadas, tanto dirigentes como de base y en todas ellas afloró siempre un halago, una frase de respeto, un sentimiento de cariño o una anécdota especial hacia la mujer que tuvo en los niños y las niñas el centro de sus desvelos. Recuerdos lindos y permanentes de cuántos la trataron y conocieron o no, pero la sintieron suya a través, quizás, de su bienhechora presencia.

jueves, 4 de abril de 2024

Dos organizaciones imprescindibles






Por Marilys Suárez Moreno

En medio de una compleja situación socioeconómica arribamos a los aniversarios de la Organización Nacional de Pioneros José Martí (OPJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), dos organizaciones imprescindibles de nuestra historia revolucionaria.

Queridas y respetadas por el pueblo, las dos agrupaciones que congregan a nuestros niños, adolescentes y jóvenes celebran sus cumpleaños con nuevas metas por cumplir y la certeza de estar siempre en el lado correcto de la historia, haciéndola, protagonizándola.


Tomada de Cubadebate

Han transcurrido 63 años desde el alumbramiento de la organización pioneril, un 4 de abril y 62 del de la UJC. Conferencias, talleres, conciertos, presentaciones de libros e intercambios con jóvenes de todos los sectores de la economía, conformaran el programa al que se suma el XII Congreso de la UJC, que se pretende, sea amplio, diverso, además de creativo y didáctico para celebrar la fecha con alegría y compromiso.

jueves, 14 de marzo de 2024

Patria, como un soldado más


Tomada de Radio Rebelde


Por Marilys Suárez Moreno

Las y los periodistas cubanos estamos de celebración este 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana. Este día, del año 1892 se fundó por José Martí el periódico Patria, merecido nombre para un periódico en el cual escribían, además de Martí, los emigrados cubanos Gonzalo de Quesada, Benjamín Guerra y el puertorriqueño Sotero Figueroa.

Surgido por la voluntad y los recursos de cubanos y puertorriqueños empeñados en lograr la independencia de sus patrias respectivas, el objetivo principal de Patria era contribuir “sin descanso a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico”.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Damas de la radio

 


Radio Enciclopedia, una emisora sui generis donde las mujeres llevan la batuta. Foto: Radio Enciclopedia, Locutoras Carmen Rosa Tapia y Yailin González del programa Después del mediodía.


Por Marilys Suárez Moreno

Eminentemente cultural por su exquisita programación, Radio Enciclopedia no solo es fuente de buena música instrumental variada, sino que combina ésta con el enriquecimiento estético y artístico de los diferentes públicos.

Una programación bien pensada, música para soñar y relajarse y la calidez de las voces femeninas (un sello identificador) son los alicientes que nos acercan al universo sonoro de una emisora sui géneris.

Nacida el 7 de noviembre de 1962, la CMBQ fue concebida como una manera de llevar esparcimiento a la población, apenas recién salida de la Crisis de Octubre. La idea era crear una emisora diferente, destinada a popularizar y difundir la cultura a través de pequeñas notas que se extraían de una Enciclopedia Británica; de ahí que su nombre.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Operación Carlota: Gesta de solidaridad internacionalista

 



Por Marilys Suárez Moreno

La llamada Operación Carlota, que propició la derrota de las fuerzas sudafricanas y la consecuente firma de los acuerdos de Nueva York en diciembre de 1998, se inició el 5 de noviembre de 1975.

Han transcurrido 48 años y Cuba recuerda la hazaña heroica de los patriotas angolanos y de las y los combatientes internacionalistas cubanos, que hicieron posible la proeza de salvar la independencia e integridad territorial de la República Popular de Angola y de propiciar la eliminación del apartheid.. Deuda y homenaje a quienes fueron capaces de realizar aquel hito que hoy reconoce toda la humanidad.

La misión Carlota se inició el 5 de noviembre de 1975, con el envío del primer contingente militar cubano. Cuba respondía así a la solicitud del presidente Agostinho Neto, cuyo país estaba en riesgo de no poder proclamar su independencia en la fecha prevista para ese mismo mes y año.