Mostrando entradas con la etiqueta interseccionalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interseccionalidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

Un campo de batalla

 Por Zucely de Armas Almarales

Dania aún recuerda el frío metálico de la camilla y la voz tajante del médico que, sin siquiera mirarla a los ojos, le dijo: “No deberías tener este hijo, no vas a poder cuidarlo”. Ella, mujer habanera de 35 años que vive con una discapacidad motora y utiliza silla de ruedas desde la infancia, no esperaba compasión, pero tampoco imaginó que su deseo de ser madre sería tratado como un acto irresponsable. “Me hicieron sentir que ser madre no era un derecho mío. Como si estuviera cometiendo un delito”, dice Dania con una mezcla de rabia y tristeza.

sábado, 7 de junio de 2025

¿Si denuncio alguien va a entenderme?





Por Zucely de Armas Almarales

María Elena vive con el recuerdo de cuando fue a denunciar, cuenta que el policía le dijo que no la podía ayudar porque ella no entendía bien las cosas. “Como si ser sorda me hiciera mentirosa”, cuenta María Elena*, una mujer de 42 años con discapacidad auditiva que vivió violencia física y psicológica durante más de ocho años.

Cuando finalmente logró reunir el valor para acudir a la estación de policía, no había intérprete de lengua de señas, ni paciencia en la mirada de los oficiales. “Me trataron como si fuera una niña caprichosa. Me hicieron repetir todo, una y otra vez, y al final no levantaron la denuncia”, recuerda con impotencia.

jueves, 4 de abril de 2024

XII Congreso UJC: un espacio para fortalecer la política cubana integral de niñez, adolescencias y juventudes

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Aime Sosa Pompa

Un panel sobre la implementación de la Política cubana integral de niñez, adolescencias y juventudes, fue la antesala del duodécimo Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), evento que marca los primeros días del mes de abril. En el Palacio de las Convenciones en La Habana, estuvieron presentes 400 delegados y delegadas junto a otros invitados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer cómo marcha esta propuesta que es voluntad del estado cubano, y además incide en el fortalecimiento de esa organización.

La Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes, fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2023, y se dio a conocer su configuración en el actual contexto. Es una política multisectorial e inclusiva, con un alcance que va desde su aprobación hasta el 2030. Entre los ejes transversales trabajados están género, color de la piel, territorio, orientación sexual, identidad de género y condición de discapacidad. Se tomaron en cuenta los antecedentes, la situación demográfica, potencialidades y problemáticas, junto a los resultados de consultas públicas.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Un libro como referente para el enfoque de género






Por Aime Sosa Pompa

¿Qué arrojan ciertas pesquisas cuando la categoría género se entrecruza con otros registros en el ámbito laboral de Santiago de Cuba, en el estudiantado de la Universidad de La Habana, o con la edad en las prácticas de interrupción del embarazo? Desde el prisma de lo interseccional: ¿cuánto se visibilizan las opresiones machistas del cuerpo femenino, y las violencias contra niñas, niños y adolescentes? ¿Puede ayudar ese enfoque a la recampesinización de la juventud rural y en especial de las mujeres en tales espacios? ¿Qué expone esa perspectiva a la inclusión de trayectorias propias en la trama mujer negra?