viernes, 28 de febrero de 2025

El lente violeta: Realizadoras en el cine de animación



Por Lari Pérez Rodriguez

Aunque muchas mujeres han sido autoras de metrajes extraordinarios, así como pioneras en técnicas y conceptos dentro del cine de animación, la historia del séptimo arte muestra un escaso interés por ellas. Si, a pesar de las adversidades históricas y sociales, estas apasionadas realizadoras se las ingeniaron para legarnos su obra, lo mínimo que hoy podemos hacer es colocarlas en el lugar que merecen.

Charlotte Reiniger (Lotte) es, sin lugar a dudas, una pionera del género. Nacida en Alemania en 1899, Reiniger es la creadora del largometraje de animación más antiguo que se conserva: Las Aventuras del Príncipe Achmed (1926). La cinta, a la que dedicó tres años de trabajo, está basada en los relatos de Las mil y una noches, y en su realización empleó una técnica de su invención llamada animación con siluetas.
Imagen de archivo de Lotte Reiniger. Tomada de Internet.

jueves, 27 de febrero de 2025

Lola Vendetta en Cuba: Arte, empoderamiento y la lucha contra la violencia de género



Por Ana Laura Fenández de Lara

Fotos: Equipo de comunicación proyecto No Más.


Durante dos días de trabajo intensivo, la ilustradora española Raquel Riba Rossy, conocida por su icónico personaje Lola Vendetta, se reunió con jóvenes estudiantes y profesionales de las artes plásticas en el Centro Martin Luther King en Cuba. Este evento no solo fue una oportunidad para conocer su arte, sino también un espacio para abrir un diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana.

Céspedes, el padre fundador



A 151 años de su muerte, la luz y gloria del llamado Hombre de Mármol, estremece en toda la dimensión de su grandeza

Por Marilys Suárez Moreno

Recordar a Carlos Manuel de Céspedes en el aniversario 151 de su caída heroica en San Lorenzo, merece infinito respeto ante el recuerdo de su vida. El Padre de la Patria cubana tuvo una existencia consagrada a la lucha emancipadora. Por ello admiramos su obra heroica, su grandeza y su ímpetu revolucionario e íntegro.

Irguiéndose por encima de las vacilaciones de los demás, el abogado bayamés, iniciador de la gesta libertaria del 10 de octubre de 1868, tomó la disposición de iniciar la guerra en esa fecha y no días después, como habían previsto todos los complotados.

La mayoría consideró precipitada tal decisión. Sin embargo, desde los inicios de aquella epopeya y en especial por la fuerza que esta había alcanzado en la zona oriental, se comprendió que aquel suceso fue un acontecimiento histórico y una decisión audaz y acertada, porque gracias a ello se aceleró el levantamiento armado en Camagüey y la insurrección se extendió por todo el Oriente del país, vinculando, por demás, los intereses cubanos a la abolición de la esclavitud.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Necesidades de siempre

 


Por Marilys Suárez Moreno

El amor es una necesidad del ser humano que en el niño o niña alcanza todavía más importancia. Los menores de cinco años son los más necesitados de la atención del adulto, fundamentalmente en los dos primeros años de vida. Por eso, el tiempo que se les dedica nunca es excesivo, porque el pequeño ser necesita para sentirse seguro o satisfecho, saber que lo aman, que es importante para los que lo rodean, que las personas que se relacionan con él están contentas de atenderlo y estar a su lado.

No basta con que se lo digan o lo llenen de regalos complacientes, hay que demostrárselo con hechos y acciones afectivas, mantenidas a través de todo el tiempo en que se esté junto a la criatura, prodigándoles mucho amor, ternura y mimos.

Después de las edades tempranas, el tiempo de dedicación ha de ir decreciendo, puesto que aumentan las posibilidades de valerse por sí mismo y hacerse más independiente, lo que no quiere decir que lo dejemos a su libre albedrío.

martes, 25 de febrero de 2025

Entre fusiles, versos y música


Por Marilys Suárez Moreno

Su nombre es sinónimo de sencillez, cariño y humildad. Juan Almeida Bosque era un cubano de humildísima cuna que, de albañil, devino revolucionario ejemplar. Fidel supo siempre que Almeida cumpliría cualquier misión que se le encomendase, como lo hizo en el Moncada, la prisión, el exilio, el Granma y en las semanas que siguieron al doloroso revés de Alegría de Pío.

Revolucionario de raigambre y leal compañero, el capitán de pelotón en la travesía del Granma, se convirtió en el más resuelto comandante del Ejército Rebelde. 

lunes, 24 de febrero de 2025

El alma del levantamiento


    Foto: Tomada de Periódico Escambray


“Con su gesto y con su guerra necesaria, cuya victoria hubo de ser mutilada y escamoteada, dejó para el futuro, es decir, para las generaciones continuadoras, un ejemplo imperecedero. Aniversario 130 del Grito de Baire".


Por Marilys Suárez Moreno

Desgraciadamente, José Martí, nuestro Héroe Nacional, no pudo ser partícipe directo de la Guerra Necesaria que había organizado, dirigido y puesto en marcha el 24 de febrero de 1895. La obra a la que consagró los años más fecundos de su vida, lo perdió tempranamente, como premonitoriamente expresó a su entrañable amigo mexicano, Manuel Mercado, en carta inconclusa. Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber. 

Apenas tres meses después del inicio de esta gesta emancipadora caía en Dos Ríos. Con su muerte, Martí ratificaba con las armas en la mano, su disposición de luchar por la independencia de Cuba. 

Una Adela emelyana


Por Laureen Batista Roselló

En La casa de Bernarda Alba, Emely se desnuda de cuerpo y alma, en busca de calar en las conciencias. Aquí decide ella, que con una Adela más emelyana que lorquiana saca lágrimas, abre ojos y empatiza con un monólogo, y no cualquier monólogo, sino uno crudo: el de la niña que fue.

Emely Luis tiene 18 años y actúa con El Trébol Gitano, en esta ocasión en una adaptación de la obra de Federico García Lorca dirigida por Anthony Bernal Ruesca; cuando encarna a Adela, la hija que se revela, también se convierte en la actriz que se expone.

Federación de Mujeres Cubanas: Compromiso con la prevención y atención social

 


Por Marilys Zayas Shuman

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) enfrenta importantes retos en su labor de prevención y atención social, áreas que son fundamentales para abordar las necesidades de las comunidades más vulnerables. 

Entre los principales desafíos se encuentra la necesidad de fortalecer el trabajo preventivo educativo y la atención social, garantizando un enfoque integral que permita ofrecer un acompañamiento efectivo a quienes requieren apoyo.

domingo, 23 de febrero de 2025

Mayonesa para acompañar

 

Antes las abuelitas la hacían a mano, empleando solo la yema de huevo, y colocaban un pedazo de cebolla morada en la punta del tenedor que utilizaban para hacerla, removiendo en redondo, de manera que esta fuera soltando su jugo. Así le daban cierto sabor.

sábado, 22 de febrero de 2025

Omara Durand: un viaje extraordinario

 


Por Lianne Garbey Bicet

Desde el primer momento, en que Dailene Dovale de la Cruz recibió la propuesta de escribir un libro sobre Omara Durán Elías sintió que estaba frente a un desafío tan inspirador como exigente. Como periodista apasionada por el atletismo y corredora aficionada, la idea de plasmar la vida de una atleta de élite no solo representaba una oportunidad profesional única, sino también un compromiso personal con una historia que merecía ser contada.

La posibilidad de explorar las luchas, los triunfos y la humanidad detrás de una figura tan emblemática del deporte cubano encendió en Dailene una mezcla de emoción y responsabilidad. Así comenzó un viaje lleno de retos, pero profundamente enriquecedor, que culminaría en un libro que trasciende lo deportivo para adentrarse en el alma de su protagonista.

viernes, 21 de febrero de 2025

Comparte FMC logros y desafíos con cuerpo diplomático de la Unión Europea acreditado en Cuba

 


Por Marilys Zayas Shuman

El Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) recibió  a una representación del cuerpo diplomático de la Unión Europea acreditado en Cuba, en un encuentro encaminado a compartir los logros y desafíos que enfrenta la organización en su labor por el empoderamiento de las mujeres en la isla.

Durante la cita, que tuvo lugar en un ambiente de cordialidad e intercambio, en la sede de la organización, Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político y Secretaria General de la FMC, presentó una detallada exposición sobre el trabajo que realiza la federación, su  estructura organizativa y su incidencia en las bases.

Ner Barnard: literatura sudafricana para jóvenes en la 33 FILH




Por Lianne Garbey Bicet

Una vez más la Feria Internacional del Libro de La Habana se consagra como un evento para la promoción de textos y autores de la literatura universal. Este año con Sudáfrica como país invitado de honor, el encuentro nos invita a explorar la riqueza cultural y lingüística de esta nación y adentrarnos en las múltiples facetas de su vasto movimiento literario.

Entre los invitados que por estos días prestigian las actividades de la fortaleza histórico militar San Carlos de La Cabaña, la escritora Ner Barnard destaca como una interesante exponente de la literatura infanto-juvenil en el país africano.

jueves, 20 de febrero de 2025

Editorial de la Mujer: encuentro literario para promover la participación y el diálogo



Redacción Revista Mujeres

En un encuentro cargado de emociones, La Editorial de la Mujer presentó varios libros en formato digital en el Centro Dulce María Loynas, una cita que también promovió la participación y el diálogo.

En un primer momento, se presentaron dos obras imprescindibles de gran impacto:"Vilma Espin Guillois: El fuego de la Libertad" y "Fidel Castro Ruz: Mujeres y Revolución".  

Luchar otra vez

 


A 71 años de la excarcelación de las dos únicas mujeres participantes en el histórico asalto al cuartel Moncada.

Por Marilys Suárez Moreno

El 20 de febrero de 1954 salieron de la antigua prisión de mujeres de Guanajay las Heroínas del Moncada, Haydée Santamaría Cuadrado y Melba Hernández Rodríguez del Rey, luego de cumplir la sentencia impuesta por el tribunal que las juzgó por su participación en aquellos sucesos.

Contaba Marta Rojas, al referirse a la excarcelación de las dos heroínas del Moncada que, con la mayor discreción, dada la calidad de las excarceladas, un grupo de militantes ortodoxos, así como los padres de ambas combatientes, se reunieron en Guanajay, para recibirlas a la salida de la cárcel.

Tras el conmovedor encuentro, Marta le preguntó a ambas qué pensaban hacer. Sin dudarlo, respondieron: " Empezar de nuevo, tenemos una deuda con nuestros hermanos muertos".

miércoles, 19 de febrero de 2025

Fanny Edelman: "En todo me mueve el amor"

 





A sólo cuatro meses de cumplir 101 años, murió nuestra querida dirigente Fanny Edelman, que hasta sus últimos días estuvo en cada acto solidario y con una extraordinaria lucidez dictaba conferencias, hablaba en actos políticos y su palabra era escuchada como una voz imprescindible en su partido, el Comunista Argentino, donde militó toda su vida, desde muy joven.

Humilde, luminosa, incapaz de sectarismos, abierta, solidaria, siempre generosa y compañera, esta mujer que anduvo por el mundo y conoció a dirigentes y luchadores en todos los continentes, compartió escenarios con la también recordada Vilma Espín, durante su lucha en la Unión de Mujeres Democráticas y será para siempre un ejemplo para las juventudes revolucionarias.

Sin claudicar jamás, sin ningún asomo de soberbia, Fanny nos enseñó como nadie los caminos de la dulzura y de la moral y la paciencia revolucionarias. Todos ellos caminos de la unidad, tan necesaria en estos tiempos. Su vida intensa es una vida para siempre, y con la misma serenidad nos dejó anoche, aocmpañada por sus hijos y sus queridos nietos que tanto la amaban.

martes, 18 de febrero de 2025

Autoestima y autonomía van de la mano

 


Por Marilys Suárez Moreno

Uno de los factores que más influye en la formación de la personalidad infantil es la confianza y la seguridad que siente de saber que cuenta con el apoyo y la aceptación de sus padres y de que encontrará en ellos la orientación adecuada en el momento que la necesita.

Si nuestros hijos crecen en un ambiente de seguridad, lograrán desarrollar un buen nivel de confianza en ellos mismos; serán capaces de enfrentarse al presente y al porvenir sin las dudas y complejos que atormentan a los infantes que no reciben ayuda y orientación cuando la reclaman, un detalle fundamental, porque fomentamos en nuestra descendencia el cultivo de la autoestima y la adquisición de autonomía.

lunes, 17 de febrero de 2025

Feria del Libro de La Habana: adoptar un libro, regalar colores, poesías y esperanzas



Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

Versos, corazones y colores se unieron para celebrar la creatividad, diversidad y el amor en todas sus formas durante una de las propuestas de la Editorial de la Mujer en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.

La iniciativa estuvo organizada en conjunto por la Librería Ireti, la única afrocentrada en Cuba, liderada por Katiuska Govin, y Lhis Sosa de Filigranas, proyecto creativo artístico con énfasis en la defensa del patrimonio cultural.

Las aulas de los montes continúan abiertas en Granma


Por Orlando Fombellida Claro

Solo cinco alumnos estudian en la escuela primaria multigrado Rafael Marzán Chacón, ubicada en plena Sierra Maestra, en el asentamiento La Cristina, perteneciente al municipio Buey Arriba, en la suroriental provincia Granma.

Los educandos cursan los grados primero, segundo, cuarto y quinto, y todos tienen como maestra a Idalia Rodríguez Guerrero, quien aseguró en exclusiva que para el desarrollo del proceso docente educativo en el actual curso 2024-2025, cuentan con los libros de texto, lápices, libretas, tizas y otros materiales necesarios.

Cuando uno de esos alumnos escribe en la pizarra el nombre de Fidel, con la sencillez propia de la gente del campo, improvisa una presentación frente a la cámara de un celular; tal vez ninguno sea consciente de que en su cotidianidad perviven la grandeza de la obra educacional de la Revolución, y aquella promesa bajo la cual tomaron posesión de sus aulas serranas los primeros Maestros Voluntarios, en septiembre de 1960.

domingo, 16 de febrero de 2025

Vegetales y frutas que favorecen el cuidado de la salud

 


La ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas y mejorar nuestra salud en genral. Conoce sus beneficios...

sábado, 15 de febrero de 2025

La 33 Feria Internacional del Libro de La Habana: Un Evento Cultural sin Fronteras



 Por Lianne Garbey Bicet

Por estos días la fortaleza San Carlos de la Cabaña abre sus puertas a la 33 Feria Internacional del Libro de la Habana ( FILH), un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en el calendario cultural de la nación.

 " Todo un país en libros" es el lema que acompaña el amplio programa de actividades de la fiesta de los libros que se extenderá hasta el próximo 23 de febrero.

Un pedacito de naturaleza en el hogar

 


Las plantas de interior son una excelente forma de traer un pedacito de naturaleza al hogar. No solo aportan un toque decorativo, sino que también mejoran la calidad del aire y pueden tener efectos positivos en tu bienestar. Aquí tienes algunos puntos interesantes para considerar sobre tener plantas en casa.

Beneficios de las plantas de interior

- Purificación del aire: Plantas como la espada de San Jorge, el potos y la palma areca son conocidas por su capacidad para eliminar toxinas del aire.

-Reducción del estrés: Interactuar con plantas puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar.

viernes, 14 de febrero de 2025

Cuando el corazón habla



Por Marilys Suárez Moreno

El mes de febrero se asocia con el amor y repercute aquí y allá su día 14, porque es el día del Amor y la Amistad y, por ende, una ocasión especial de celebrar el amor en todas sus manifestaciones, independientemente de la raza, sexo o credo que se profese.

Una celebración que merece ser recordada porque se ama todos los días, pero este en particular, el amor habla su mejor lenguaje.

Ese que se alimenta de la ternura, el deseo, el respeto, los pequeños detalles. Emociones placenteras, porque en ellos volcamos lo mejor de nuestro ser hacia la persona amada.

jueves, 13 de febrero de 2025

Martí, sus mayores amores



Por Marilys Suárez Moreno

Su amada eterna, la Patria, supo de sus quebrantos y entrega. “No hay en mí una duda, un solo instante de vacilación. Amo a mi tierra intensamente. Si fuera dueño de mi fortuna, lo intentaría todo por su beneficio: lo intentaría todo”, escribió el Maestro, quien tenía un alto sentido de la amistad y el reconocimiento hacia los suyos y el prójimo.

Amor, respeto y admiración que volcó en su madre, hermanas, esposa y amigos, Fermín Valdés Domínguez y el mexicano Manuel Mercado, y en sus compañeros de lucha en la emigración, pues la amistad y el agradecimiento eran para él sagrados.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Programa en apoyo por la no violecia basada en género



Por Mónica Batista Cisneros y Arisney Montero León

La iniciativa Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género es un proyecto impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), encaminado a fortalecer la respuesta institucional ante esta problemática.

El plan, presentado en  La Habana, ante los medios de comunicación, forma parte del Programa para el Adelanto de las Mujeres y cuenta con respaldo internacional.

La integrante del secretariado nacional de la FMC, Osmayda Hernández, explicó que la propuesta tiene previsto alcanzar 40 municipios de las 15 provincias cubanas, seleccionados debido a los preocupantes índices de violencia registrados. No obstante, se espera que se extienda gradualmente al resto del país.  

La Capitana de vuelta abajo


Por Marilys Suárez Moreno

Cuando Antonio Maceo llegó triunfante a Guane, el 20 de enero de 1896, después de recorrer la Isla para llevar la insurrección a su extremo más occidental, el pueblo entero se congregó en las calles para acoger a la gloriosa columna encabezada por el Titán de Bronce.

Para una mujer en especial, la presencia de Maceo en Guane tuvo extraordinaria significación. Era Isabel Rubio Díaz, una mujer de baja estatura y sonrisa bondadosa, con un historial de vida que la engrandecía ante los ojos de su pueblo natal. Una pinareña bien conocida en la zona por sus méritos y aportes revolucionarios a la lucha emancipadora y Delegada desde 1893 del Partido Revolucionario Cubano en Paso Real de Guane.

La patriota estaba entre la masa de pueblo que recibió a Maceo, quien ese día le confirió a Isabel el grado de Capitana de Sanidad. Ocasión que ella aprovechó para incorporarse al Ejército Libertador “Hasta morir o alcanzar la independencia”, según sus propias palabras. Apasionada, tenaz, la pinareña no entendió más razones que las de la libertad y la independencia de Cuba.

Dos años después, el 12 de febrero de 1898, una columna enemiga asaltó el hospitalito mambí establecido en Seborucal, en el municipio de Los Palacios, en la más occidental provincia del país. La soldadesca española irrumpió en el pequeño dispensario, disparando a mansalva contra los que allí restaban hospitalizados.

Festival de la Prensa en Cuba: un espacio para soñar




Por Arisney Montero León y Mónica Batista Cisneros 

El 5to  Festival Nacional Virtual de la Prensa se desarrolla del 11 al 13 de febrero próximo, bajo el lema «Cambiar con la fuerza inspiradora del periodismo martiano», en un contexto en el que los medios de comunicación nacionales enfrentan nuevos retos.

Esta edición está dedicada a los 133 años de la fundación del periódico Patria y el aniversario 130 de la caída en combate de José Martí. También al 110 aniversario del natalicio de Juan Manuel Márquez y el cumpleaños 40 de la Editorial Pablo de la Torriente. 

La escuela de la vida


Por Marilys Suárez Moreno

Uno de los principales valores a tener en cuenta es el aprecio a la dignidad de la persona, lo que traducido a vivencias familiares, equivale a formar una familia sin gritos, golpes ni insultos: sin humillaciones ni comparaciones discriminantes, sino tratando de trasmitir respeto por la dignidad de cada quien.

Y hay que buscar la manera de trasmitirle al niño o niña ese aprecio por la dignidad propia y la ajena, pues cuando el menor ve que sus padres y demás familiares se tratan con respeto y pasa igual cuando al hablar de cualquier persona presente o ausente se mantiene una actitud de consideración, reflejada en nuestras opiniones y en la forma de referirnos a él o ella, seguramente lo apreciará en su momento.

martes, 11 de febrero de 2025

Educación y Género: Cuba aboga por la equidad en el XIX Congreso Pedagogía 2025



Por Aime Sosa Pompa 

Más que un acto simbólico que fusionó arte y pedagogía, los versos del poema “Romance de la niña mala”, del reconocido educador y poeta Raúl Ferrer, declamados por la actriz Clarita García formaron parte de una declaración latente de equidad durante la inauguración del XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 celebrado en el Palacio de Convenciones de la Habana.

Durante la primera jornada, encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el primer ministro Manuel Marrero Cruz, se subrayó el compromiso de Cuba con una educación inclusiva y de calidad, sobre todo desde aquellos tiempos de lucha contra las desigualdades que comenzaron en los años 60 con la alfabetización.

Anticipada a su siglo

 


Por Marilys Suárez Moreno

Su voz se hizo escuchar en una sociedad donde se le negaba a la mujer hasta el derecho a opinar. Pero ella sobresalió por su discurso valiente y precursor que la engrandece ante la patria. Se llamó Ana Betancourt y se le conoce como la precursora de los derechos femeninos en Cuba y fue una mujer...

La Asamblea de Guáimaro es uno de los sucesos más importantes de la Guerra de los Diez Años en Cuba. Ese fue el marco aprovechado por Ana María de la Soledad Betancourt Agramonte para clamar por los derechos de la mujer, el 14 de abril de 1869.

Ante los delegados representantes del Camagüey, Oriente y Las Villas, proclamó y solicitó por escrito la igualdad de la mujer en un siglo en que se le negaba a esta el acceso a la cultura y su participación en la vida cívica. Su alegato tuvo en el Mayor Ignacio Agramonte, amigo personal de la patriota, un preclaro expositor.

lunes, 10 de febrero de 2025

Elegancia y fortaleza, arte y deporte, pasión en Yusymi Fontes


Por Joel Mayor Loran

Alguien diría que Yusymi Fontes Hernández consigue estar en más de un sitio a la vez. La medallista de oro en gimnasia rítmica de los Juegos Panamericanos de 1991, persigue sueños, cuida de su mamá enferma y atiende a atletas como metodóloga en la Dirección Municipal de Deportes de Artemisa.

Interviene en el espacio dedicado al deporte durante el Festival Artemisa Mestiza, porque el béisbol, tenis de campo, atletismo, baloncesto, boxeo o gimnasia también son parte de nuestra cultura y tradiciones.

Acude al recibimiento de los artemiseños campeones mundiales de Béisbol 5. Participa en el homenaje a judocas y entrenadores por sus éxitos en el campeonato panamericano categoría sub 15.

Aún se emociona al recordarse bajo los efectos de la música de Síntesis, cuando saltaba, lanzaba las clavas al aire, estiraba sus piernas como en un grand jeté de ballet, giraba sobre el tapiz y recogía sus instrumentos con precisión perfecta.

domingo, 9 de febrero de 2025

El orden en casa



Por Aurika Rubio

El orden físico genera paz interior, por lo que tener un ambiente o casa ordenada, transmite una mayor sensación de bienestar y comodidad, además de influir positivamente en nuestros pensamientos y sentimientos.

Su importancia radica en que nos permite ser responsables, eficientes, productivos y organizados. Adicionalmente nos proporciona calma, serenidad, confianza y nos ayuda a ser más felices con menos esfuerzo.

sábado, 8 de febrero de 2025

Panetela sin huevo



Pues sí… Atrévete y prepárala en casa con ayuda de la familia

Por Aurika Rubio

A mi nieta Amaia le encanta la repostería. Tiene ocho años y siempre quiere crear o inventar recetas. El otro día viene y me comenta que había visto cómo elaborar una panatela sin huevo. Asombrada, le exclamé: ¿Seguro que existe? Me aseguró: sí, abuela.

Pues bien, buscamos entre las redes sociales apareció la tan cacareada receta y entre las dos la hicimos, y realmente fue muy fácil y queda muy sabrosa.

viernes, 7 de febrero de 2025

La abanderada de la división mambisa


Por Marilys Suárez Moreno

Se llamó Candelaria Figueredo Vázquez, pero la llamaban Canducha y es conocida en la historia nacional como La abanderada de la división mambisa por el ejemplo de valentía y patriotismo que ofreció, cuando a lomo de su brioso corcel, entró al frente de las tropas mambisas en el Bayamo recién liberado, llevando en la mano la bandera que confeccionó su hermana Eulalia.

Para entonces solo era una jovencita de 16 años, quien desde muy temprano vivió inmersa en el ambiente de conspiración que envolvía a su ciudad natal y en especial a su familia, por eso, no pudo ni quiso negarse a la petición de su padre, Pedro Figueredo Cisneros, autor de nuestro Himno patrio, de ser La abanderada de la división mambisa durante su recorrido por la ciudad.

jueves, 6 de febrero de 2025

La tendinitis: una preocupación




Por Aurika Rubio

La tendinitis es la inflamación, irritación o hinchazón de un tendón, lo que provoca dolor y molestias alrededor de la articulación en la que esta se inserta. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más habitual alrededor del hombro, del codo, la rodilla y el talón.

No trates de trabajar ni jugar cuando sientas dolor. Para recuperarte, debes descansar, pero no hacer reposo absoluto en cama. Puedes hacer otras actividades y ejercicios que no hagan presión sobre el tendón lesionado. Evita hacer actividades que incrementen el dolor o la hinchazón.

Actitudes perfeccionistas

 




Por Marilys Suárez Moreno

Si una excesiva tolerancia puede traer malos resultados, al convertir a niñas y niños en seres caprichosos y libres de obligaciones hacia los demás, las exigencias en demasía también pueden acarrear situaciones funestas, por aquello de que los extremos siempre son malos.

Algunas personas pudieran calificarse de perfeccionistas, por lo mucho que se esfuerzan para que sus cosas queden idealmente perfectas, y se toman todo el tiempo del mundo para realizarlas.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana 2025: un homenaje a la mujer y su contribución cultural en el Caribe


Por Lianne Garbey Bicet

Del 12 al 14 de abril de 2025, el Centro Cultural Fernando Ortiz de Santiago de Cuba será el escenario de la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana. Este año, el evento tiene por lema "La mujer africana y en la diáspora: su papel en la familia y la sociedad".

Como ya es tradicional el encuentro reunirá a académicos, artistas e investigadores con el objetivo de explorar y celebrar la influencia africana en la cultura cubana y caribeña, haciendo hincapié en las contribuciones significativas de las mujeres afrodescendientes.

El programa incluirá conferencias magistrales, talleres prácticos y mesas redondas que permitirán un diálogo enriquecedor sobre las experiencias y desafíos que enfrentan las mujeres afrodescendientes en la actualidad.

martes, 4 de febrero de 2025

Ciencia e Innovación: procesos sociales para el desarrollo sostenible en Cuba

 


Por Lianne Garbey Bicet

En una apuesta por un futuro donde la ciencia y la innovación se conviertan en los principales artífices del cambio económico y social de nuestro país, fue presentado un nuevo texto con importantes aportaciones en este sentido. Se trata del libro "Ciencia e innovación: procesos sociales para el desarrollo sostenible", que se alza como un hecho de gran relevancia en la difusión del conocimiento científico en la nación.

Este ejemplar es resultado del esfuerzo conjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas (AXIS). Entre sus objetivos principales, se encuentra el fortalecimiento de las capacidades de gobernanza en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) a nivel nacional y territorial.

Con este fin, el libro prevé la adquisición de nuevos conocimientos, herramientas y metodologías para la gestión y evaluación de políticas públicas basadas en CTI. De igual manera, busca mejorar la capacidad de gestión y evaluación de estas políticas para enfrentar los desafíos contemporáneos.

lunes, 3 de febrero de 2025

Fara Madrigal: una actriz inmensamente feliz


Por Laura de la C. González Trujillo

Más de cuatro décadas de trayectoria en la actuación concretan el anhelo de Fara Madrigal, quien entre juegos y pasatiempos de la infancia soñaba con el arte de interpretar personajes y encarnar sobre la escena historias y realidades diversas.

"En las escuelas siempre me vinculé a los grupos de aficionados, fue en 1976 que hice las pruebas para el recién creado Instituto Superior de Arte (ISA). Allí comencé a estudiar y tuve la dicha de recibir clases de maestros maravillosos como Mario Balmaseda, Flora Lauten y profesores de la academia de Stanislavski que nos dieron una excelente formación", rememoró.

Titulada en 1981, la primera graduación de la Universidad de las Artes, se trasladó a realizar su servicio social en el Conjunto Dramático de Matanzas, y más tarde laboró en la creación de la sala Milanés y la transformación del colectivo hacia lo que se conoce como teatro El Mirón Cubano en esta ciudad, donde desde entonces desarrolla su vida profesional.

domingo, 2 de febrero de 2025

Economizar en casa

 


Por Aurika Rubio

Cualquier consejo para ahorrar en casa viene muy bien, y pueden ponerlo en práctica todos los integrantes de la familia. Debes tener en cuenta, además, que ayudas desde tu hogar al ahorro del país. Por eso es importante que:

· Planifica la iluminación. Ella representa un alto por ciento del consumo energético. Potencia la luz puntual: la indirecta consume más. Además, si pintas las paredes y el techo de un color claro, ganas en luminosidad.

sábado, 1 de febrero de 2025

Creada plataforma pionera en la decolonización del conocimiento

Por Aime Sosa Pompa

Los aportes de las mujeres a las sociedades es un punto de debate decisivo ante los múltiples desafíos que demandan los actuales análisis decoloniales.

Por ello, se pondera la constitución oficial de la sección científica de Afroepistemologías y Geo-corpopolítica de África y sus Diásporas, en un encuentro realizado en la Casa Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana.

Este es un espacio pionero en Cuba que forma parte de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas. Como primer proyecto de su tipo en el país, representa un avance significativo en la lucha por la decolonización del conocimiento y la reivindicación de los saberes africanos y sus diásporas; entre ellos el de las antecesoras y defensoras de ese legado.