Por Lari Pérez Rodriguez

Por Ana Laura Fenández de Lara
Fotos: Equipo de comunicación proyecto No Más.
Durante dos días de trabajo intensivo, la ilustradora española Raquel Riba Rossy, conocida por su icónico personaje Lola Vendetta, se reunió con jóvenes estudiantes y profesionales de las artes plásticas en el Centro Martin Luther King en Cuba. Este evento no solo fue una oportunidad para conocer su arte, sino también un espacio para abrir un diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana.
Por Marilys Suárez Moreno
Foto: Tomada de Periódico Escambray
Por Marilys Suárez Moreno
Desgraciadamente, José Martí, nuestro Héroe Nacional, no pudo ser partícipe directo de la Guerra Necesaria que había organizado, dirigido y puesto en marcha el 24 de febrero de 1895. La obra a la que consagró los años más fecundos de su vida, lo perdió tempranamente, como premonitoriamente expresó a su entrañable amigo mexicano, Manuel Mercado, en carta inconclusa. Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber.
Apenas tres meses después del inicio de esta gesta emancipadora caía en Dos Ríos. Con su muerte, Martí ratificaba con las armas en la mano, su disposición de luchar por la independencia de Cuba.
Por Marilys Zayas Shuman
La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) enfrenta importantes retos en su labor de prevención y atención social, áreas que son fundamentales para abordar las necesidades de las comunidades más vulnerables.
Entre los principales desafíos se encuentra la necesidad de fortalecer el trabajo preventivo educativo y la atención social, garantizando un enfoque integral que permita ofrecer un acompañamiento efectivo a quienes requieren apoyo.
Por Marilys Zayas Shuman
El Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) recibió a una representación del cuerpo diplomático de la Unión Europea acreditado en Cuba, en un encuentro encaminado a compartir los logros y desafíos que enfrenta la organización en su labor por el empoderamiento de las mujeres en la isla.
Durante la cita, que tuvo lugar en un ambiente de cordialidad e intercambio, en la sede de la organización, Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político y Secretaria General de la FMC, presentó una detallada exposición sobre el trabajo que realiza la federación, su estructura organizativa y su incidencia en las bases.
Redacción Revista Mujeres
En un encuentro cargado de emociones, La Editorial de la Mujer presentó varios libros en formato digital en el Centro Dulce María Loynas, una cita que también promovió la participación y el diálogo.
En un primer momento, se presentaron dos obras imprescindibles de gran impacto:"Vilma Espin Guillois: El fuego de la Libertad" y "Fidel Castro Ruz: Mujeres y Revolución".
Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet
Versos, corazones y colores se unieron para celebrar la creatividad, diversidad y el amor en todas sus formas durante una de las propuestas de la Editorial de la Mujer en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.
La iniciativa estuvo organizada en conjunto por la Librería Ireti, la única afrocentrada en Cuba, liderada por Katiuska Govin, y Lhis Sosa de Filigranas, proyecto creativo artístico con énfasis en la defensa del patrimonio cultural.
Por Lianne Garbey Bicet
Por estos días la fortaleza San Carlos de la Cabaña abre sus puertas a la 33 Feria Internacional del Libro de la Habana ( FILH), un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en el calendario cultural de la nación.
" Todo un país en libros" es el lema que acompaña el amplio programa de actividades de la fiesta de los libros que se extenderá hasta el próximo 23 de febrero.
Por Mónica Batista Cisneros y Arisney Montero León
La iniciativa Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género es un proyecto impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), encaminado a fortalecer la respuesta institucional ante esta problemática.
El plan, presentado en La Habana, ante los medios de comunicación, forma parte del Programa para el Adelanto de las Mujeres y cuenta con respaldo internacional.
La integrante del secretariado nacional de la FMC, Osmayda Hernández, explicó que la propuesta tiene previsto alcanzar 40 municipios de las 15 provincias cubanas, seleccionados debido a los preocupantes índices de violencia registrados. No obstante, se espera que se extienda gradualmente al resto del país.
Por Arisney Montero León y Mónica Batista Cisneros
El 5to Festival Nacional Virtual de la Prensa se desarrolla del 11 al 13 de febrero próximo, bajo el lema «Cambiar con la fuerza inspiradora del periodismo martiano», en un contexto en el que los medios de comunicación nacionales enfrentan nuevos retos.
Esta edición está dedicada a los 133 años de la fundación del periódico Patria y el aniversario 130 de la caída en combate de José Martí. También al 110 aniversario del natalicio de Juan Manuel Márquez y el cumpleaños 40 de la Editorial Pablo de la Torriente.
Por Aime Sosa Pompa
Más que un acto simbólico que fusionó arte y pedagogía, los versos del poema “Romance de la niña mala”, del reconocido educador y poeta Raúl Ferrer, declamados por la actriz Clarita García formaron parte de una declaración latente de equidad durante la inauguración del XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 celebrado en el Palacio de Convenciones de la Habana.
Durante la primera jornada, encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el primer ministro Manuel Marrero Cruz, se subrayó el compromiso de Cuba con una educación inclusiva y de calidad, sobre todo desde aquellos tiempos de lucha contra las desigualdades que comenzaron en los años 60 con la alfabetización.
Por Aurika Rubio
El orden físico genera paz interior, por lo que tener un ambiente o casa ordenada, transmite una mayor sensación de bienestar y comodidad, además de influir positivamente en nuestros pensamientos y sentimientos.
Su importancia radica en que nos permite ser responsables, eficientes, productivos y organizados. Adicionalmente nos proporciona calma, serenidad, confianza y nos ayuda a ser más felices con menos esfuerzo.
Por Aurika Rubio
La tendinitis es la inflamación, irritación o hinchazón de un tendón, lo que provoca dolor y molestias alrededor de la articulación en la que esta se inserta. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más habitual alrededor del hombro, del codo, la rodilla y el talón.
No trates de trabajar ni jugar cuando sientas dolor. Para recuperarte, debes descansar, pero no hacer reposo absoluto en cama. Puedes hacer otras actividades y ejercicios que no hagan presión sobre el tendón lesionado. Evita hacer actividades que incrementen el dolor o la hinchazón.
Por Aime Sosa Pompa