Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Mirtha Ibarra: El lema mío es la sinceridad por encima de todo”


Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

La entrada a su hogar fue como un abrazo acogedor. Una puerta ya abierta nos dio la bienvenida. Ella en persona se aparecía, atravesando las rejas, toda sonrisas. Lennon se colaba entre nuestras piernas, dispersando su energía de buen acompañante, un perro algo viejo, 17 años ya. Rodeada de plantas que parecían despertar de un sueño ligero. Las penumbras de un apagón habanero parecían decirnos que la casa era un museo especial lleno de siluetas, una caleta urbana llena de historias que esperaban ser contadas.

miércoles, 9 de abril de 2025

La pinera Caridad: ejemplo de resiliencia



Por Linet Gordillo Guillama

A pesar de los avances de la ciencia que ofrecen mejor calidad de vida a personas discapacitadas y de la política social inclusiva del Estado cubano, Caridad Herrera García, pinera invidente, ha tenido que superar numerosos desafíos debido a su discapacidad visual.

Se trata de un padecimiento congénito que, en mayor o menor grado, sufren varias personas de mi familia y consiste en una miopía muy avanzada sumada a un daño en la retina, explica Caridad en entrevista exclusiva.

martes, 8 de abril de 2025

Yamili Rodríguez Aguilar, camino hacia la superación





Por Yamylé Fernández Rodríguez

Recibir el título de Doctora en Ciencias constituye un punto cumbre en la vida profesional de muchas mujeres, pero detrás de ello hay muchas horas de sacrificio, de restarle tiempo al descanso y hasta de estrés, porque lograr tal empeño no resulta nada fácil. 

Por eso, la hoy Doctora en Ciencias de la Educación Yamili Rodríguez Aguilar, profesora de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, destaca en primer lugar el apoyo de su familia para conseguir dicho triunfo. 

lunes, 7 de abril de 2025

Mi versión de Vilma

 


Por Yirmara Torres Hernández 

Todas las cubanas que fuimos sus contemporáneas, incluso aquellas más alejadas de ella generacionalmente,  tenemos nuestra propia Vilma.

Sí, nuestra propia versión de Vilma Espín Guillois. 

Si la reducimos a los estereotipos por los que muchas veces se le conoce, Vilma fue la creadora y presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y la esposa del General de Ejército, Raúl Castro Ruz. 

Pero esas dos credenciales no son sino la simplificación de una vida dedicada a las luchas por una Cuba libre e independiente primero y luego a la construcción de una Cuba con más equidad para la mujer y para otros grupos marginados. 

jueves, 27 de marzo de 2025

Violencias y género, sensibilidades y avances en el marco de las ciencias penales


Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

La detección temprana como elemento clave para combatir la violencia de género fue idea central en la segunda jornada del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad. 

La Sala 5 del Palacio de las Convenciones de La Habana acogió a fiscales e investigadoras de diversas instituciones que conferenciaron sobre estereotipos de género, violencias contra mujeres y niñas, así como el rol de la Fiscalía en su enfrentamiento. 

domingo, 23 de marzo de 2025

Kirsty Coventry: la primera mujer en liderar el Comité Olímpico Internacional

 


Por Lianne Garbey Bicet

Por primera vez en sus más de 130 años de historia, el Comité Olímpico Internacional (COI) será presidido por una mujer. Kirsty Coventry, exnadadora olímpica y destacada figura del deporte global, asumirá este rol, marcando un cambio histórico para la organización y el movimiento deportivo mundial.

La elección de Coventry como presidenta del COI representa un paso significativo hacia la equidad de género en el liderazgo deportivo. 

Desde su fundación en 1894, el organismo internacional había sido liderado exclusivamente por hombres. Kirsty, quien también es la primera persona africana en ocupar este puesto, ha señalado que su elección envía un mensaje claro: "El deporte debe ser un espacio donde todos tengan una oportunidad justa". 

jueves, 20 de marzo de 2025

Coloquio Patria 2025 tejiendo redes de resistencia informativa


                 Foto: Tomada de Perlavisión


Por Aime Sosa Pompa

La IV edición del Coloquio Internacional «» 2025 cerró sus puertas en los predios de la Universidad de La Habana tras tres días de encuentros donde fue presentada la labor comunitaria y periodística de la Editorial de la Mujer. 

Nuestras representantes, Gabriela Milena Padrón Morejón, subdirectora de la Revista Mujeres, y Gabriela Orihuela, directora de la Revista Muchacha, intercambiaron experiencias con proyectos y medios de comunicación nacionales e internacionales, en espacios dedicados a fortalecer redes contrahegemónicas y plataformas aliadas en la lucha contra las violencias de género.


domingo, 16 de marzo de 2025

II Evento Internacional La Mujer Economista y Contadora: un espacio de empoderamiento femenino


Por Yamylé Fernández Rodríguez 

Fotos: De la autora y tomadas de Facebook 


Una excelente muestra de empoderamiento femenino  constituyó el II Evento Internacional La Mujer Economista y Contadora que del 11 al 13 de marzo último transcurrió de forma presencial en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, en la ciudad de Camagüey, y en la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, como subsede para las sesiones virtuales. 

jueves, 27 de febrero de 2025

Lola Vendetta en Cuba: Arte, empoderamiento y la lucha contra la violencia de género



Por Ana Laura Fenández de Lara

Fotos: Equipo de comunicación proyecto No Más.


Durante dos días de trabajo intensivo, la ilustradora española Raquel Riba Rossy, conocida por su icónico personaje Lola Vendetta, se reunió con jóvenes estudiantes y profesionales de las artes plásticas en el Centro Martin Luther King en Cuba. Este evento no solo fue una oportunidad para conocer su arte, sino también un espacio para abrir un diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana.

sábado, 18 de enero de 2025

Editorial de la Mujer: Casi cinco décadas de periodismo femenino y feminista



Por Ana Laura Fernández de Lara López

(Tomado de la Revista Muchacha)

Desde 1978, la Editorial de la Mujer dedica sus esfuerzos por llevar al público cubano una labor periodística con perspectiva de género que promueve y visibiliza el rol clave de la mujer en la sociedad cubana actual. Han sido 46 años de reflejar la cotidianidad femenina en el país, sus problemáticas y logros en entornos de todo tipo.

Acompañada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Editorial nació como espacio propio de las mujeres cubanas y sus familias, dentro de los medios nacionales. 

Su trabajo proyecta una ruptura con estereotipos machistas y propone el debate en torno a temas de indiscutible pertinencia en la Cuba de hoy, como lo es la equidad de género. Se trata de un periodismo donde se plasma el país desde sus mujeres, un periodismo que, además, nace de ellas.

miércoles, 15 de enero de 2025

Violencia de género: una visión integrada para su prevención


Por  Lorena Fong 

El proyecto No Más, impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Editorial de la Mujer y la agencia italiana COSPE, retomó desde este lunes, los talleres para capacitar a representantes de organismos y empresas estatales, en la prevención y respuesta a la violencia de género en el país.

La segunda jornada de estos encuentros, que buscan crear sistemas de respuesta y atención efectivas en las consejerías municipales de la FMC y sus colaboradores, contó con la presencia de Giovanna Zitiello, coordinadora del centro antiviolencia de la casa de refugio italiana, Casa Della Donna.

«Resulta importante identificar los estereotipos de géneros, como principal fuente de construcción simbólica de la violencia hacia la mujer.

lunes, 13 de enero de 2025

Entre sombras y silencios, un mensaje por el Día mundial de Lucha contra la Depresión



Por Lianne Garbey Bicet

Yamilka siempre había sido una mujer llena de vida, una madre ejemplar y una enfermera dedicada. La conocí en un pequeño café en la Habana Vieja, donde solíamos coincidir  en la espera de la habitual tacita de energía matutina.  Su risa era contagiosa, pero había algo en su mirada que me intrigaba. 

Un día comenzamos a hablar y me fue revelando su historia lentamente, como un libro cuyas páginas se pasan con cuidado.

 En ese momento supe que vivía con su esposo y  dos hijos en un modesto apartamento muy cerca de dónde nos encontrábamos. Era la encargada de mantener el hogar funcionando, de preparar las comidas y de asegurarse de que los niños tuvieran todo lo que necesitaban.

lunes, 6 de enero de 2025

El alma en las tablas



Por Aimé Rosada Puga, estudiante de Periodismo

Fotos: Modesto Gutiérrez Cabo

   El sonido de tambores que atraviesa las paredes no la perturba. Esa melodía, inscrita en su ADN, representa la banda sonora de tres décadas de su vida dedicadas a la magia de evocar con movimientos la identidad cultural del pueblo cubano.

   Bárbara no sabe resistirse a una canción. Su madre comparte historias de la niña que bailaba en las tarimas de los carnavales hasta el último acorde de la orquesta y brillaba en los matutinos escolares al ritmo del Son Montuno.

jueves, 2 de enero de 2025

Marta Anglada: 57 años de boleros

 


Por Aime Sosa Pompa 

En un ambiente de profunda emoción y nostalgia, la destacada bolerista cubana Marta Anglada celebró sus 57 años de trayectoria artística, marcada por su compromiso con la preservación del bolero.

Su pequeño festejo coincidió con la peña “Tertulias en el jardín” del Centro Cultural Dulce María Loynaz, lugar donde, según sus propias palabras, "nunca había estado y de verdad la he pasado muy bien".