Por Lianne Garbey Bicet
Del 12 al 14 de abril de 2025, el Centro Cultural Fernando Ortiz de Santiago de Cuba será el escenario de la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana. Este año, el evento tiene por lema "La mujer africana y en la diáspora: su papel en la familia y la sociedad".
Como ya es tradicional el encuentro reunirá a académicos, artistas e investigadores con el objetivo de explorar y celebrar la influencia africana en la cultura cubana y caribeña, haciendo hincapié en las contribuciones significativas de las mujeres afrodescendientes.
El programa incluirá conferencias magistrales, talleres prácticos y mesas redondas que permitirán un diálogo enriquecedor sobre las experiencias y desafíos que enfrentan las mujeres afrodescendientes en la actualidad.
Según ha explicado Roxana Beatriz Chacón, subdirectora del Centro Cultural Africano, temas como los estigmas del género, los aportes de la mujer africana y afrodescendiente a la cultura de los pueblos, su empoderamiento y participación política, así como su presencia en diferentes áreas del quehacer científico y tecnológico, serán discutidos desde una óptica multidisciplinaria con un énfasis particular en cómo las mujeres han sido agentes clave en estas áreas.
De igual manera, aspectos referidos a la historia y etnología, la literatura y lingüística, religión, medicina y cultura serán analizados en otras de las comisiones del evento.
Se espera la participación de académicos, artistas, activistas y representantes del cuerpo diplomático africano en Cuba, quienes aportarán sus perspectivas sobre los temas tratados.
Diferentes espacios de la ciudad acogerán la realización de las actividades vinculadas al programa colateral del evento que incluye la realización de talleres vinculados a las manifestaciones artísticas, su historia, evolución y situación actual en el llamado continente negro y su influencia en los países con alta presencia de población afrodescendiente.
Con esta dedicatoria a la mujer africana, el evento se erige como una plataforma vital para reafirmar el valor del patrimonio cultural de estos pueblos, sus culturas y tradiciones milenarias, a la vez que promueve sus aportes en un contexto contemporáneo.
En correspondencia con la labor sociocultural del Centro Fernando Ortiz, la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana invita a todos a participar en un diálogo que trasciende fronteras y celebra nuestra diversidad cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario