sábado, 31 de agosto de 2024
El Afrofeminismo más allá de La Habana
viernes, 30 de agosto de 2024
¿La afroestética tributa a la popularidad o al conocimiento del afrofeminismo?
Afroestética: una mezcla de orgullo y resiliencia
jueves, 29 de agosto de 2024
Motivos de orgullo para nuevas federadas en provincia de Sancti Spíritus
Por Aimé Sosa Pompa e Isel Quintana Freyre
miércoles, 28 de agosto de 2024
De vuelta a las aulas
martes, 27 de agosto de 2024
Un bastión de las mujeres
Foto: Cortesía FMC
lunes, 26 de agosto de 2024
"Panchito, cacique de la montaña", un testimonio de resistencia cultural
domingo, 25 de agosto de 2024
Algunas reflexiones sobre la FMC que necesitamos
Voz y dignidad
sábado, 24 de agosto de 2024
Mensaje de felicitación de organizaciones internacionales a la FMC
Federadas en provincia Granma debaten sobre violencia de género
viernes, 23 de agosto de 2024
Saludo internacional a la FMC en su aniversario 64
Desarrollan actividades en saludo al aniversario de la FMC
La fuerza vital de la FMC
jueves, 22 de agosto de 2024
DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA
FMC: Mensaje de solidaridad con el pueblo y mujeres venezolanas
miércoles, 21 de agosto de 2024
Crecen sin pedir permiso
martes, 20 de agosto de 2024
Felicia y el ejemplo de La Pastora
lunes, 19 de agosto de 2024
Festival Varadero Josone 2024, un encuentro con la música cubana
Por Lianne Garbey Bicet
Convocatoria regional de solidaridad con Venezuela
domingo, 18 de agosto de 2024
Juslene Tyresias: El sector campesino en Haití es una fuerza organizada para hacer frente al sistema y al gobierno
viernes, 16 de agosto de 2024
El reto de liderar una nación para nosotras
jueves, 15 de agosto de 2024
Villa Clara y las razones para un Vanguardia
miércoles, 14 de agosto de 2024
Reconocimiento a las mujeres en Revolución
Ángela Valdés Quesada: incansable catedrática y defensora de los derechos de las mujeres
El momento de empezar
martes, 13 de agosto de 2024
Las mujeres cubanas en las olimpiadas París 2024
Fidel y la Revolución de las mujeres: conversatorio en la FMC
Proa a la Historia
lunes, 12 de agosto de 2024
El adiós de la judoca de oro
domingo, 11 de agosto de 2024
El Festival Internacional de Cine de Gibara 2024: un encuentro de historias, amor y magia
viernes, 9 de agosto de 2024
Abogan mujeres venezolanas por la paz en el país
Feminismos en debate desde la Escuela Berta Cáceres
Fotos: Equipo de comunicación y síntesis de la Escuela Feminista Berta Cáceres
jueves, 8 de agosto de 2024
Yusneylis Guzmán hace historia en París 2024
Amamantar: obligación y satisfacción
miércoles, 7 de agosto de 2024
Una escuela para la transformación
martes, 6 de agosto de 2024
Los secretos para que una finca se convierta en La Milagrosa ( II )
lunes, 5 de agosto de 2024
Un “ejército” de mujeres para agilizar trámites a la población
domingo, 4 de agosto de 2024
Sabrosas recetas con mango
Por Aurika Rubio
Tajadas de mango en
almíbar
Ingredientes:
2 mangos grandes maduros (depende de la cantidad que quieras hacer).
Agua.
Azúcar al gusto.
Ramita canela.
Pizca sal.
sábado, 3 de agosto de 2024
La capital francesa da la bienvenida al deporte rey
viernes, 2 de agosto de 2024
Yadnolis, una diputada que apuesta por el futuro de Cuba
La paz, esa señora intranquila que no le cede espacio a los odios
Por Aime Sosa Pompa
jueves, 1 de agosto de 2024
La madre de los País
Por Marilys Suárez Moreno
Este 1ro.
de agosto se cumplen 125 años del nacimiento en Pontevedra, Galicia, de Rosario
García Calviño, madre espartana de Frank y Josué, a quienes apoyó en la lucha
que llevaban a cabo por la liberación de la patria que consideraba suya y a
quien conocemos como la madre de los País. Justamente, ese día de su
onomástico, enterró a Frank, el segundo hijo que le mató el batistato.
Los
santiagueros la llamaban Doña Rosario y sentían gran afecto por la mujer
sencilla y luchadora que crió sola a sus tres hijos varones, no solo con los
principios evangélicos que profesaba, sino con un hondo sentido patriótico,
cariño y sabiduría natural.
Los secretos para que una finca se convierta en La Milagrosa ( I )
Ainelis: la joven de Florida, Camagüey, en el Parlamento cubano
Por Yamylé Fernández Rodríguez
Cuando Ainelis Herrera Molina se graduó en 2017 de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, nunca imaginó que algunos años más tarde sería diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), electa por su natal municipio de Florida.
Según evoca, el vínculo con el trabajo del Poder Popular comenzó cuando se desempeñaba como presidenta de una mesa electoral en función del referendo del nuevo Código de las Familias, en 2022.