Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

La pinera Caridad: ejemplo de resiliencia



Por Linet Gordillo Guillama

A pesar de los avances de la ciencia que ofrecen mejor calidad de vida a las personas con discapacidad y de la política social inclusiva del Estado cubano, Caridad Herrera García, pinera con baja visión, ha tenido que superar numerosos desafíos debido a su discapacidad visual.

Se trata de un padecimiento congénito que, en mayor o menor grado, sufren varias personas de mi familia y consiste en una miopía muy avanzada sumada a un daño en la retina, explica Caridad en entrevista exclusiva.

sábado, 12 de julio de 2025

Avileñas en 26: Mujeres que sostienen el alma de su tierra



Por Marilys Zayas Shuman

Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez y Favio Vergara

Hay días que comienzan con el sol y otros que inician en el corazón de quienes deciden sembrar, cuidar, enseñar o luchar. Esta jornada, la primera de varias que iremos hilando en palabras, nos llevó por caminos donde el compromiso social, el activismo desde la tierra y la defensa de la justicia se entrelazaron en voces femeninas que dan sentido a la vida avileña. 

Cada encuentro, cada testimonio, nos abrió una puerta a las infinitas formas en que una mujer puede transformar su entorno con dignidad y sin pedir permiso.

Desde los primeros abrazos en casa de Mayle, donde la sororidad fue más fuerte que el simple intercambio profesional, hasta las historias que germinan en las fincas de Maite y las luchas jurídicas que sostiene Mayra desde su hogar, esta bitácora recoge no solo hechos, sino emociones, certezas y promesas. 

viernes, 30 de agosto de 2024

Afroestética: una mezcla de orgullo y resiliencia



Por: Alessandra Valera Padilla, estudiante de 4to año de periodismo, Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

El proceso de entender la lucha afrofeminista -como todas las luchas de género- pasa en primer lugar por sensibilizarse con los temas que defienden y tratar de entenderlos.

En Cuba, la resistencia de las mujeres negras por defender su derecho a la existencia, viene de mucho antes de nuestros días, las hijas de esclavizadas nacidas aquí ya tenían un pensamiento de identidad con lo que representa África y todos los rasgos que quedaron plasmados.

Como es evidente, el cambio de época, de tiempo y de pensamiento trae consigo nuevas formas de manifestarse y de enorgullecerse.