viernes, 31 de octubre de 2025
La ola de solidaridad tras el huracán Melissa
Lucy, con la pasión y entrega que exige la genética
jueves, 30 de octubre de 2025
Tai Chi, práctica saludable para el cuerpo, la mente y la energía
Por Haila Chacón Rodríguez
Marta Isabel Ramos Vegas tiene 64 años y es una de las abuelitas que asiste cada lunes, miércoles y viernes a las clases de Tai Chi, en el céntrico Parque José Martí, práctica que se ha vuelto cotidiana en diversos grupos etarios de la ciudad de Guantánamo.
“El Tai Chi me ha ayudado en mi sistema respiratorio, ya que soy asmática, así como también para la circulación y el equilibrio; después de cada sesión me siento muy bien, para mí, es fundamental, además padezco de hipertensión y gracias a los ejercicios he logrado compensarla, debería ser una opción a la que acudan todos", comentó.
miércoles, 29 de octubre de 2025
La verdad de Cuba se impuso en la Asamblea General de Naciones Unidas
Crónica desde la noche larga: Santiago de Cuba frente a Melissa
Por Marilys Zayas Shuman
Nos comunicamos por redes. Yo, desde La Habana, queriendo saber de ella, de su familia, de su barrio. Tratando de no ser invasiva, ni petulante, ni inoportuna en este momento de miedos y desesperanza. Eran alrededor de las nueve pm.
Solo pregunté con cuidado, con el corazón en la garganta: “¿Estás bien, Betty?” Ella respondió con una sola frase: “Ya está siendo duro.” Si quieres y puedes compartir algo para poner en las redes solo me comentas, le dije. “Es un deber”, contestó.
Melissa y las voces que resisten
Por Marilys Zayas Shuman
La madrugada del 29 de octubre de 2025 será recordada como una de las más largas, más oscuras y más despiadadas en la historia reciente del oriente cubano. El huracán Melissa, con categoría 4, atravesó Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Guantánamo dejando a su paso techos volando, calles inundadas, paredes temblando y una sensación de vulnerabilidad que se extendió por todo el país.
Pero también dejó palabras. Palabras escritas en medio del viento, del miedo, de la oscuridad. Palabras que no solo registran, sino que abrazan, sostienen, resisten.
martes, 28 de octubre de 2025
Llamamiento de la Federación de Mujeres Cubanas a la solidaridad con las provincias afectadas por el huracán Melissa
FEDERADAS:
Una vez más la naturaleza pone a prueba la firme voluntad de miles de cubanas y cubanos, que tendrán que afrontar el paso devastador del poderoso huracán Melissa.
El oriente de Cuba es, en esta ocasión, el sitio donde ha de florecer la solidaridad, esa que nos caracteriza y que siempre se multiplica en horas difíciles. Seguimos minuto a minuto, la evolución de este fenómeno atmosférico y ante la certeza de su trayectoria, convocamos a todas nuestras compañeras, para reunir la ayuda que voluntariamente puedan ofrecer. Además de nuestros brazos, listos para hundir la manga al codo y levantar lo caído, también esperamos las manos que hagan llegar donativos a nuestras sedes municipales de la FMC en todo el país.
lunes, 27 de octubre de 2025
Inés Elvira Díaz Soriano: historia viva de Cienfuegos
domingo, 26 de octubre de 2025
Sociedad civil denuncia: bloqueo estadounidense frena el desarrollo y causa daños incalculables
sábado, 25 de octubre de 2025
Resistencia y humanismo: la sociedad civil cubana alza sus voces ante cruel bloqueo
Texto y foto: Aime Sosa Pompa
Con el compromiso de la sociedad civil cubana de continuar construyendo una Cuba socialista, próspera, sostenible, independiente y soberana, cerró el XXI Foro contra el Bloqueo desarrollado la víspera en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas, en La Habana.
En las conclusiones, Norma Goicochea Estenoz, presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), reconocía que estaban: "profundamente consternados y conmovidos por las vivencias y experiencias expuestas en nuestro foro que ratifica el carácter criminal de esta política aplicada contra Cuba y su población durante más de seis décadas.
viernes, 24 de octubre de 2025
Foro civil denuncia devastador bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba
Por Marilys Zayas Shuman
La sociedad civil cubana alza su voz una vez más en el XVI Foro contra el bloqueo, que se celebra este 24 de octubre, justo cuando se recuerdan los 80 años de la fundación de las Naciones Unidas.
Bajo el tema del impacto devastador de las crueles y coercitivas acciones impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos, el encuentro, tiene como sede la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
Se trata de una plataforma para que diversas organizaciones expongan cómo se obstaculizan metas, objetivos y actividades dirigidas al bienestar de la población cubana.
Wilda Almagro: Soy muy cubana, de mi idioma y de mi raza
jueves, 23 de octubre de 2025
Adolescencia en ciernes
miércoles, 22 de octubre de 2025
Denuncia canciller cubano maniobras de amenazas e intimidación contra Cuba
Texto y Foto: Lisandra Pérez Coto
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció hoy en conferencia de prensa celebrada en La Habana, las maniobras de hostigamiento gestadas desde Washington, con el fin de incidir en la próxima Asamblea General de la ONU, donde nuevamente se someterá a votación la resolución que exige el levantamiento del bloqueo.
“Tenemos evidencias concretas de estas maniobras intimidatorias”, afirmó Rodríguez Parrilla, quien denunció además el intento de desestimar la influencia directa del bloqueo como causa principal de la situación económica en la Isla.
martes, 21 de octubre de 2025
Un tesoro emocional y cultural
lunes, 20 de octubre de 2025
Elizabeth, valiosa mujer al servicio de las telecomunicaciones
domingo, 19 de octubre de 2025
Prednisona: precauciones a tener en cuenta
sábado, 18 de octubre de 2025
Trucos con el jabón
viernes, 17 de octubre de 2025
Voces de la ficción
jueves, 16 de octubre de 2025
Con el mismo amor y empeño: Margiola y la Casa Museo Memorial Vilma Espín
miércoles, 15 de octubre de 2025
La Muñeca Negra: proyecto artístico que abraza a la comunidad
martes, 14 de octubre de 2025
Rutinas, ejemplos y amor
lunes, 13 de octubre de 2025
Greili Alonso, médica del alma por vocación
domingo, 12 de octubre de 2025
El orden en casa
Por Aurika Rubio
El orden físico genera paz interior, por lo que tener un ambiente o casa ordenada, transmite una mayor sensación de bienestar y comodidad, además de influir positivamente en nuestros pensamientos y sentimientos.
Su importancia radica en que nos permite ser responsables, eficientes, productivos y organizados. Adicionalmente nos proporciona calma, serenidad, confianza y nos ayuda a ser más felices con menos esfuerzo.
sábado, 11 de octubre de 2025
El poder de la albahaca
Por Aurika Rubio
La albahaca o Ocimum basilicum es una planta medicinal que también utilizamos , y nos encanta, para hacer nuestras mejores recetas. Combate el dolor y el malestar general. También alivia el malestar estomacal, ayuda a la digestión y, a la vez, evita los gases.
Además, reduce la ansiedad y alivia el estrés (por ejemplo, problemas de sueño, agotamiento, falta de memoria) y depresión.
Ayuda a disminuir las concentraciones de azúcar en sangre. Mejora la función respiratoria y reduce las crisis en personas con asma.
viernes, 10 de octubre de 2025
Demajagua, carga de heroísmo
jueves, 9 de octubre de 2025
La vigencia del feminismo socialista es un hecho incuestionable
El movimiento feminista en América Latina desempeña un papel importante a nivel internacional. ¿Qué relaciones tiene la Federación de Mujeres Cubanas con él? ¿ Participó la Federación en el VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, efectuado el pasado noviembre en la playa de Cartagena, en el Pacífico de Chile?
El programa de la Federación de Mujeres Cubanas ha sido, es y seguirá siendo esencialmente revolucionario, justiciero y reivindicativo. Hemos luchado juntos hombres y mujeres para lograr la transformación de las mujeres y del mundo en que viven, a favor de su derecho a la igualdad social, a ser consideradas ciudadanas plenas y libres, investidas de todos los derechos económicos, culturales, civiles, políticos, sexuales y reproductivos.
miércoles, 8 de octubre de 2025
Responsabilidad, una premisa insoslayable
martes, 7 de octubre de 2025
Las encrucijadas de la vejez
Por Marilys Suárez Moreno
En menos de cinco décadas, Cuba ha visto envejecer a su población activa y, lejos de crecer, disminuye y envejece, ubicándose desde ya para 2030 como el país más avejentado de la región, puesto que más de dos millones de personas son hoy adultos mayores de 60 años y pronto habrá más viejos y vulnerables que niños, según se estima.
lunes, 6 de octubre de 2025
Aurora Natural: fruto de resiliencia y creatividad
domingo, 5 de octubre de 2025
Respeto y empatía: valores de quienes cuidan
Por Aurika Rubio García
El trato hacia las personas con Alzheimer u otros tipos de demencia debe basarse en paciencia, respeto y empatía, ya que su condición afecta su memoria, comportamiento y autonomía.
El cuidador de personas juega un papel fundamental en la calidad de vida del enfermo. Aquí te doy pautas esenciales para interactuar con ellos de manera adecuada.
sábado, 4 de octubre de 2025
Cuidado de los talones
viernes, 3 de octubre de 2025
Olga, una maestra de verso martiano
jueves, 2 de octubre de 2025
Adulta mayor y mercado laboral, rompiendo estigmas
Foto: Tomada de Cubadebate
Por Claudia María Delgado Torres
Cuba enfrenta hoy un proceso de transición demográfica hacia niveles avanzados de envejecimiento, 24.4 por ciento de la población total, en tanto la niñez, la adolescencia y las juventudes decrecen, y esto incide en la fuerza laboral dado que hay pocos bisoños insertados en el trabajo formal y quienes lo hacen, están avanzando en edad.
Según cifras del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, existen 1.7 millones de jubilados y 49 mil 993 de estos reincorporados al empleo, de ellos 33% del sexo femenino.
miércoles, 1 de octubre de 2025
Esas perretas infantiles
Por Marilys Suárez Moreno
“Ya le volvió a dar la perreta”, exclamó la madre de Sheila, y agregó, “ está terriblemente malcriada y cuando no se le complace o se hace lo que ella quiere, apela a estas rabietas”. En verdad, se muestra muy colérica y violenta. No sé qué voy a hacer con ella”.
Esta frase en boca de una joven mamá me preocupó bastante, pues pensé que hablaba de una niña mayorcita y no de una bebé de dos años. Y en esa edad, los accesos de cólera son mucho más comprensibles y hasta justificables que en edades posteriores.



































