viernes, 31 de octubre de 2025

La ola de solidaridad tras el huracán Melissa



Por Gabriela Milena Padrón Morejón

Por estos días, el oriente cubano se reconstruye con el mismo espíritu que ha sostenido a la Isla en sus horas más difíciles: la solidaridad y el humanismo.

El huracán Melissa, con vientos de hasta 205 kilómetros por hora, azotó con fuerza las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín y Las Tunas. Pero apenas amainaron los vientos, las manos comenzaron a moverse.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), brigadas eléctricas y equipos técnicos se desplegaron para restablecer los servicios esenciales. Junto a ellos, el pueblo cubano entero se puso en marcha.


Organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) activó sus brigadas en todo el país para recopilar donaciones y apoyar en la recuperación de las comunidades. Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) convocaron a una jornada nacional de solidaridad, invitando también a compartir alimentos, medicamentos, ropa y artículos de higiene.

Lucy, con la pasión y entrega que exige la genética

 


Texto y fotos: Elizabeth Reyes Tases

El sensible mundo de la maternidad triunfó para siempre en la preferencia de la enfermera cubana Magda Lucía Ramírez Olivera (Lucy), quien acumula 20 años de experiencia en distintas responsabilidades dentro del programa de genética médica de la oriental provincia de Granma.

Aunque su vida laboral comenzó en un consultorio de la familia, en 2001 cursó la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el hospital Carlos Manuel de Céspedes, y a partir de entonces surgió el vínculo con la rama de la medicina que estudia, diagnostica, maneja, trata y previene los padecimientos de origen hereditario.

jueves, 30 de octubre de 2025

Tai Chi, práctica saludable para el cuerpo, la mente y la energía



Por Haila Chacón Rodríguez

Marta Isabel Ramos Vegas tiene 64 años y es una de las abuelitas que asiste cada lunes, miércoles y viernes a las clases de Tai Chi, en el céntrico Parque José Martí, práctica que se ha vuelto cotidiana en diversos grupos etarios de la ciudad de Guantánamo. 

“El Tai Chi me ha ayudado en mi sistema respiratorio, ya que soy asmática, así como también para la circulación y el equilibrio; después de cada sesión me siento muy bien, para mí, es fundamental, además padezco de hipertensión y gracias a los ejercicios he logrado compensarla, debería ser una opción a la que acudan todos", comentó.

miércoles, 29 de octubre de 2025

La verdad de Cuba se impuso en la Asamblea General de Naciones Unidas


Tomada de Prensa Latina

Cuba logró una nueva victoria en la Asamblea General de la ONU tras obtener 165 votos a favor de la resolución que pide el fin del bloqueo de Estados Unidos a la isla.

Pese a las presiones de todo tipo del gobierno de Estados Unidos a la comunidad internacional, la verdad de Cuba se impuso en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Crónica desde la noche larga: Santiago de Cuba frente a Melissa


Por Marilys Zayas Shuman

Nos comunicamos por redes. Yo, desde La Habana, queriendo saber de ella, de su familia, de su barrio. Tratando de no ser invasiva, ni petulante, ni inoportuna en este momento de miedos y desesperanza. Eran alrededor de las nueve pm. 

Solo pregunté con cuidado, con el corazón en la garganta: “¿Estás bien, Betty?” Ella respondió con una sola frase: “Ya está siendo duro.” Si quieres y puedes compartir algo para poner en las redes solo me comentas, le dije. “Es un deber”, contestó. 

Melissa y las voces que resisten


Por Marilys Zayas Shuman

La madrugada del 29 de octubre de 2025 será recordada como una de las más largas, más oscuras y más despiadadas en la historia reciente del oriente cubano. El huracán Melissa, con categoría 4, atravesó Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Guantánamo dejando a su paso techos volando, calles inundadas, paredes temblando y una sensación de vulnerabilidad que se extendió por todo el país.

Pero también dejó palabras. Palabras escritas en medio del viento, del miedo, de la oscuridad. Palabras que no solo registran, sino que abrazan, sostienen, resisten.

martes, 28 de octubre de 2025

Llamamiento de la Federación de Mujeres Cubanas a la solidaridad con las provincias afectadas por el huracán Melissa




FEDERADAS:

Una vez más la naturaleza pone a prueba la firme voluntad de miles de cubanas y cubanos, que tendrán que afrontar el paso devastador del poderoso huracán Melissa.

El oriente de Cuba es, en esta ocasión, el sitio donde ha de florecer la solidaridad, esa que nos caracteriza y que siempre se multiplica en horas difíciles. Seguimos minuto a minuto, la evolución de este fenómeno atmosférico y ante la certeza de su trayectoria, convocamos a todas nuestras compañeras, para reunir la ayuda que voluntariamente puedan ofrecer. Además de nuestros brazos, listos para hundir la manga al codo y levantar lo caído, también esperamos las manos que hagan llegar donativos a nuestras sedes municipales de la FMC en todo el país.

lunes, 27 de octubre de 2025

Inés Elvira Díaz Soriano: historia viva de Cienfuegos


Fotos: Modesto Gutiérrez Cabo

Por Yordanys Monzón Fernández

Inés Elvira Díaz Soriano, es para muchos, historia viva, o simplemente ejemplo de resistencia. Caminar unos cuatro kilómetros al lado de esta mujer de 83 años, sosteniendo una enorme bandera cubana, y en la vanguardia de la peregrinación por el Levantamiento popular del 5 de septiembre, es un reto para cualquier joven y más si viene de una escuela militar con entrenamiento físico, porque si ella delgadita y enjuta resiste la caminata, entonces no queda otra que seguirla.

Ella es la mujer de la bandera, porque en esa fecha de septiembre, durante tantísimos años se le ha visto salir con sus menudas manos asida a la enseña nacional, avanzar por las calles anchas de la ciudad y enfilar hacia el cementerio Tomás Acea, hasta el obelisco donde descansan los restos de los caídos en la sublevación armada de Cienfuegos.

domingo, 26 de octubre de 2025

Sociedad civil denuncia: bloqueo estadounidense frena el desarrollo y causa daños incalculables


Por Ayme Sosa Pompa

El recién concluido XXI Foro de la Sociedad Civil contra el bloqueo realizado el 24 de octubre en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas, en La Habana, no fue solo un espacio de denuncia, sino una plataforma de reafirmación con las voces de quienes representan la voluntad inquebrantable del pueblo cubano frente a una política diseñada para el desaliento, prevaleció el testimonio vivo de una resistencia que se construye día a día.

En la declaración final se señala que los perjuicios ocasionados a la nación cubana durante más de seis décadas de aplicación de esta ilegal y cruel política ascienden a 170.677,2 millones de dólares. Tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, se ha provocado perjuicios cuantificables por 2 billones 133.897 millones de dólares.

sábado, 25 de octubre de 2025

Resistencia y humanismo: la sociedad civil cubana alza sus voces ante cruel bloqueo


                    


Texto y foto: Aime Sosa Pompa

Con el compromiso de la sociedad civil cubana de continuar construyendo una Cuba socialista, próspera, sostenible, independiente y soberana, cerró el XXI Foro contra el Bloqueo desarrollado la víspera en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas, en La Habana.  

En las conclusiones, Norma Goicochea Estenoz, presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), reconocía que estaban: "profundamente consternados y conmovidos por las vivencias y experiencias expuestas en nuestro foro que ratifica el carácter criminal de esta política aplicada contra Cuba y su población durante más de seis décadas.

viernes, 24 de octubre de 2025

Foro civil denuncia devastador bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba




Por Marilys Zayas Shuman

La sociedad civil cubana alza su voz una vez más en el XVI Foro contra el bloqueo, que se celebra este 24 de octubre, justo cuando se recuerdan los 80 años de la fundación de las Naciones Unidas. 

Bajo el tema del impacto devastador de las crueles y coercitivas acciones impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos, el encuentro, tiene como sede la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas.

Se trata de una plataforma para que diversas organizaciones expongan cómo se obstaculizan metas, objetivos y actividades dirigidas al bienestar de la población cubana.

Wilda Almagro: Soy muy cubana, de mi idioma y de mi raza


Texto y fotos: Laura de la C. González Trujillo

Añejas manos movían en círculos las fichas que garantizarían en los próximos minutos distracción para aquellas mentes rebosantes de años; en el característico movimiento de darle agua al dominó estaba Wilda, presidenta del consejo de ancianos de la Casa para Abuelos Antonio Dicirt, de la ciudad de Matanzas.

Semanas antes, durante una conversación casual con la longeva de 86 años, la interesante narración me acercaba a la historia de una mujer admirable, fiel a sus principios y hasta un poco arriesgada cuando de
 defenderlos se trata, entre anécdotas apremiadas por el tiempo y el deber de continuar con el trabajo, una invitación para un segundo diálogo quedó abierta.

Wilda Almagro Torriente, natural del municipio Jovellanos, rememoró la infancia y la educación que le permitió la economía desahogada de la familia; su progenitor trabajaba en la Compañía de Electricidad de la localidad y propició los recursos necesarios para estudiar.

jueves, 23 de octubre de 2025

Adolescencia en ciernes



Por Marilys Suárez Moreno

A sus 12 años, Arletty no concebía que sus padres no la dejaran salir esa noche con su grupo de amistades. "¿Por qué no puedo, por qué?" Repetía una y otra vez, cada vez más exasperada y sacando de sus casillas al matrimonio, que no acababa de comprender la actitud de su retoño que, fuera de sí, arrojó violentamente contra el piso el vaso que llevaba en la mano. Insultos y castigos llovieron entonces.

La adolescencia continua siendo la etapa de la vida menos comprendida. Es una época ambigua, a medias entre la infancia y la madurez, en la que se definen tanto el cuerpo como la personalidad.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Denuncia canciller cubano maniobras de amenazas e intimidación contra Cuba

 


Texto y Foto: Lisandra Pérez Coto

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció hoy en conferencia de prensa celebrada en La Habana, las maniobras de hostigamiento gestadas desde Washington, con el fin de incidir en la próxima Asamblea General de la ONU, donde nuevamente se someterá a votación la resolución que exige el levantamiento del bloqueo.

“Tenemos evidencias concretas de estas maniobras intimidatorias”, afirmó Rodríguez Parrilla, quien denunció además el intento de desestimar la influencia directa del bloqueo como causa principal de la situación económica en la Isla.

martes, 21 de octubre de 2025

Un tesoro emocional y cultural



Por Aurika Rubio

Las relaciones entre abuelos, abuelas y sus nietas y/o nietos son fundamentales en la estructura familiar y tienen un impacto significativo en el desarrollo emocional, social y cultural de ambos. Aquí te explico algunos aspectos clave:

1. Beneficios para nietas y nietos:

- Apego emocional seguro: Suelen brindar amor incondicional, apoyo y estabilidad.

- Transmisión de valores y tradiciones: Son un puente entre generaciones, enseñando historias familiares, costumbres y lecciones de vida.

lunes, 20 de octubre de 2025

Elizabeth, valiosa mujer al servicio de las telecomunicaciones


Fotos: De la autora y cortesía de la entrevistada

Por Yadira Núñez Figueredo

Hace 10 años Elizabeth de la Caridad Brizuela Casas inició su vida laboral en la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa), de Camagüey. Confiesa que el camino no ha sido fácil, cada logro acarreó una gran cuota de sacrificio, disciplina y responsabilidad.

Su primer acercamiento a la entidad fue en el año 2013, cuando se interesó por una convocatoria para habilitarse como ejecutiva en Telemática. Recuerda que las pruebas fueron muy rigurosas. Además de completar cuestionarios y test psicométricos, tuvo que demostrar ciertas habilidades en el dominio del idioma inglés, leer con fluidez un texto determinado y realizar una audiometría.

domingo, 19 de octubre de 2025

Prednisona: precauciones a tener en cuenta


Por Aurika Rubio

La prednisona es un medicamento corticosteroides sintético ampliamente utilizado por sus propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras. Es un fármaco cuyo uso debe ser indicado con todo cuidado; caso contrario, existen una amplia gama de riesgos.

Se prescribe para tratar diversas afecciones, incluyendo enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, vasculitis; problemas respiratorios: Asma, EPOC, neumonía en pacientes con VIH-SIDA; alergias graves: reacciones cutáneas severas o inflamación sistémica; tratamiento de cáncer como parte de quimioterapias combinadas (ej. leucemia) y en los trasplantes para prevenir el rechazo de órganos.

sábado, 18 de octubre de 2025

Trucos con el jabón

 


Una barra de jabón usada como alfiletero evita la oxidación de las agujas y alfileres, además de que facilita coser con ellas tejidos gruesos o de trama muy tupida. Sigue leyendo y conoce otros de sus usos...

viernes, 17 de octubre de 2025

Voces de la ficción


Búsquedas y experimentaciones, nuestras narradoras con un discurso renovado destacan en el panorama literario del país. Foto: Elaine Vilar Madruga tomada de Claustrofobias.


Por María del Carmen Mestas

Hacen ficción de lo real, imaginan, escrutan en la memoria; las mujeres escriben de lo privado o el tejido social. Su universo de temas, de motivaciones es muy amplio. La escritura suele ser la gran aventura. Diferentes lugares, diferentes temporalidades. Hay todo tipo de obras desde las que tocan el tema amoroso a las de ribetes humorísticos o fantásticos. Ellas encarnan sus experiencias de vida en las letras. Su carga emancipadora ha dado lugar a excelentes libros; sin embargo, y aunque no es la generalidad, todavía se les encasilla como light.

jueves, 16 de octubre de 2025

Con el mismo amor y empeño: Margiola y la Casa Museo Memorial Vilma Espín


Foto tomada del Blog de la periodista Aida Quintero


Por Lianne Garbey Bicet y Aime Sosa Pompa

Hay personas cuyo destino parece entrelazarse con la historia. Margiola Sánchez del Campo Vilarte es una de ellas. Mucho más que la directora fundadora de la Casa Museo Memorial Vilma Espín Guillois en Santiago de Cuba, ella lidera el propósito colectivo de custodiar el legado de una vida que cambió la de millones de mujeres cubanas, incluida la suya propia. En cada anécdota, en cada investigación rescatada, late su compromiso inquebrantable, haciendo que Vilma, la flor más universal de la Revolución, siga viva y dando frutos desde el corazón de la hospitalaria y rebelde ciudad santiaguera.

miércoles, 15 de octubre de 2025

La Muñeca Negra: proyecto artístico que abraza a la comunidad



Fotos: Favio Vergara y cortesía de la entrevistada

Por Rosmerys Bernal Piña

A sus 83 años, Margarita Montalvo disfruta a plenitud cada detalle del proceso de creación de sus muñecas negras. Desde el mismo instante en el que surge la inspiración pone manos a la obra y comienza a darle forma a estas piezas con ternura y oficio, mediante la técnica de papel maché o con retazos de tela.

También comparte su amor por el arte y sus conocimientos con niñas, niños, adolescentes y personas de la tercera edad, a través del proyecto La Muñeca Negra, cuyo nombre está inspirado en el cuento homónimo del Héroe Nacional de Cuba José Martí, incluido en el libro La Edad de Oro.

martes, 14 de octubre de 2025

Rutinas, ejemplos y amor


Por Marilys Suárez Moreno

Los hijos son nuestro tesoro más valioso, nadie lo pone en duda. Desde que nacen volcamos en ese pequeño ser, no solo nuestro inmenso amor, sino mucha dedicación, ternura, expectativas y esperanzas para su vida futura, pues siempre queremos que alcancen las metas que nosotros no logramos y cuánto bueno se propongan.

Pero educarles, verles crecer y recrearnos en sus pequeños-grandes logros pasa por diferentes etapas, cada una con características y singularidades propias de cada niño o niña, pues ninguno es igual al otro.

lunes, 13 de octubre de 2025

Greili Alonso, médica del alma por vocación


Fotos: Armando Yero La O

Por Orlando Fombellida Claro

Al amparo del acogedor y sombreado patio del museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, en la histórica ciudad de Bayamo, la cubana Greili Alonso Riverón recibió emocionada un reconocimiento a su labor durante poco más de 22 años.

Egresada en 2003 del segundo curso de la escuela formadora de trabajadores sociales Frank País García, desde que se graduó ejerce en el poblado de San Ramón, perteneciente al costero municipio de Campechuela, en la provincia de Granma.

La entrevistada aseguró que su formación profesional se ha enriquecido a partir del contacto directo con vecinos del lugar, donde tiene la misión de trabajar por la igualdad de oportunidades, el desarrollo espiritual, la integración social y responsabilidad de todos los residentes.

domingo, 12 de octubre de 2025

El orden en casa



Por Aurika Rubio

El orden físico genera paz interior, por lo que tener un ambiente o casa ordenada, transmite una mayor sensación de bienestar y comodidad, además de influir positivamente en nuestros pensamientos y sentimientos.

Su importancia radica en que nos permite ser responsables, eficientes, productivos y organizados. Adicionalmente nos proporciona calma, serenidad, confianza y nos ayuda a ser más felices con menos esfuerzo.

sábado, 11 de octubre de 2025

El poder de la albahaca


Por Aurika Rubio

La albahaca o Ocimum basilicum es una planta medicinal que también utilizamos ,  y nos encanta, para hacer nuestras mejores recetas. Combate el dolor y el malestar general. También alivia el malestar estomacal, ayuda a la digestión y, a la vez, evita los gases. 

Además, reduce la ansiedad y alivia el estrés (por ejemplo, problemas de sueño, agotamiento, falta de memoria) y depresión.

Ayuda a disminuir las concentraciones de azúcar en sangre. Mejora  la función respiratoria y reduce  las crisis en personas con asma.

viernes, 10 de octubre de 2025

Demajagua, carga de heroísmo

 


Por Marilys Suarez Moreno

El estallido del 10 de octubre de 1868 y el rápido avance de la insurrección por los territorios de Oriente, Camagüey y Las Villas, con su inevitable repercusión en La Habana, llevaron la guerra a todo el país. Aquella acción de dignidad y rebeldía se insertó con letras de gloria en la historia cubana.

jueves, 9 de octubre de 2025

La vigencia del feminismo socialista es un hecho incuestionable


El movimiento feminista en América Latina desempeña un papel importante a nivel internacional. ¿Qué relaciones tiene la Federación de Mujeres Cubanas con él? ¿ Participó la Federación en el VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, efectuado el pasado noviembre en la playa de Cartagena, en el Pacífico de Chile?

El programa de la Federación de Mujeres Cubanas ha sido, es y seguirá siendo esencialmente revolucionario, justiciero y reivindicativo. Hemos luchado juntos hombres y mujeres para lograr la transformación de las mujeres y del mundo en que viven, a favor de su derecho a la igualdad social, a ser consideradas ciudadanas plenas y libres, investidas de todos los derechos económicos, culturales, civiles, políticos, sexuales y reproductivos.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Responsabilidad, una premisa insoslayable


Por Marilys Suárez Moreno

Tal parece que la irresponsabilidad se adueña del comportamiento infantil en muchos hogares hoy día. Lo triste del caso es que gran parte son chicos o chicas de corta edad y, por ende, sujetos a la potestad familiar.

La mayoría de estos infantes, generalmente varones, campean por sus respetos, desconociendo órdenes, autoridad, deberes, aunque a fuerza de ser justos, no hay que culparlos totalmente, pues nunca tuvieron más sujeción que la que ellos mismos se dieron con la entera anuencia de sus padres, por lo general, la permisividad de la madre, siempre blanda a la hora de ponerle límites.

martes, 7 de octubre de 2025

Las encrucijadas de la vejez



 Por Marilys Suárez Moreno

En menos de cinco décadas, Cuba ha visto envejecer a su población activa y, lejos de crecer, disminuye y envejece, ubicándose desde ya para 2030 como el país más avejentado de la región, puesto que más de dos millones de personas son hoy adultos mayores de 60 años y pronto habrá más viejos y vulnerables que niños, según se estima. 

lunes, 6 de octubre de 2025

Aurora Natural: fruto de resiliencia y creatividad


Texto y fotos: Blanca Bonachea Rodríguez

En el silencio forzado del aislamiento, entre las cuatro paredes de su hogar, en Matanzas, la arquitecta Aurora Elizabet Socorro Blanco encontró un eco de resiliencia que transformó en espacio para las manualidades hace ya varios años.

Acostumbrada a la grandiosidad de las obras de construcción, volcó su mirada creativa hacia lo pequeño, lo manual y lo profundamente humano que marcaría el nuevo rumbo en su vida; un refugio artesanal llamado "Aurora Natural".

Pintura, cuadros, elementos de carpintería y adornos comenzaron a nacer en su casa, no solo como pasatiempo, sino también como acto de resistencia creativa y un modo de involucrar a sus tres hijos en una actividad familiar llena de color y texturas.

domingo, 5 de octubre de 2025

Respeto y empatía: valores de quienes cuidan

 

  

Por Aurika Rubio García

El trato hacia las personas con Alzheimer u otros tipos de demencia debe basarse en paciencia, respeto y empatía, ya que su condición afecta su memoria, comportamiento y autonomía. 

El cuidador de personas juega un papel fundamental en la calidad de vida del enfermo.  Aquí te doy pautas esenciales para interactuar con ellos de manera adecuada.

sábado, 4 de octubre de 2025

Cuidado de los talones




Por Aurika Rubio

Los talones agrietados son un problema común. Hay varios factores que aumentan el riesgo de agrietamiento de los talones y, entre ellos, están la obesidad, el usar calzado abierto atrás (sandalias) y tener la piel fría y seca. La fricción de la parte posterior del zapato también puede empeorar tanto la sequedad de la piel, como su agrietamiento.Estas capas secas de piel luego se endurecen y se acumulan en callos gruesos y secos, que eventualmente pueden agrietarse.

viernes, 3 de octubre de 2025

Olga, una maestra de verso martiano


Por Liurka Rodríguez Barrios

Desde hace más de treinta años, Olga Barrios Hernández, mantiene largas conversaciones con José Martí. Le habla como si aún viviera, como si fuera su vecino, su compañero, su compatriota de cientos de batallas, en las tierras de Pinar del Río.

Dice que al Maestro lo ve por todas partes, y le cuenta la historia de sus días, y siente que renace y lo ve multiplicado.

“Martí nos enseñó el valor de la independencia, la dignidad y el patriotismo, no importa cuán duras sean las circunstancias”.

jueves, 2 de octubre de 2025

Adulta mayor y mercado laboral, rompiendo estigmas

 

                     Foto: Tomada de Cubadebate

Por Claudia María Delgado Torres

Cuba enfrenta hoy un proceso de transición demográfica hacia niveles avanzados de envejecimiento, 24.4 por ciento de la población total, en tanto la niñez, la adolescencia y las juventudes decrecen, y esto incide en la fuerza laboral dado que hay pocos bisoños insertados en el trabajo formal y quienes lo hacen, están avanzando en edad.

Según cifras del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, existen 1.7 millones de jubilados y 49 mil 993 de estos reincorporados al empleo, de ellos 33% del sexo femenino.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Esas perretas infantiles

 


Por Marilys Suárez Moreno 

“Ya le volvió a dar la perreta”, exclamó la madre de Sheila, y agregó, “ está  terriblemente malcriada y cuando no se le complace o se hace lo que ella quiere, apela a  estas rabietas”. En verdad, se muestra muy colérica y violenta. No sé qué voy a hacer con ella”.

Esta frase en boca de una joven mamá me preocupó bastante, pues pensé que hablaba de una niña mayorcita y no de una bebé de dos años. Y en esa edad, los accesos de cólera son mucho más comprensibles y hasta justificables que en edades posteriores.