miércoles, 11 de junio de 2025
Adolescencia en ciernes
lunes, 31 de marzo de 2025
Fiscalías cubanas refuerzan rol en protección familiar y defensa de los derechos de las mujeres
XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad.
Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet
Durante tres días, especialistas de la Fiscalía General de la República (FGR), académicas y representantes de organismos internacionales debatieron en el Palacio de las Convenciones sobre violencia de género, protección a la niñez, migración parental y desafíos legales en Cuba, en el marco del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad.
Temas como la detección temprana ante supuestos sociales y la urgencia de desmantelar estereotipos patriarcales, aplicando lentes de género para transformar prácticas institucionales; así como una herramienta estadística que analiza más de 200 variables, perfilaron las intenciones de ir más allá de lo penal, para también trabajar en la prevención.
jueves, 27 de marzo de 2025
Niñez, adolescencias y personas adultas mayores: ejes de debates en encuentros sobre Ciencias Penales, Legalidad, Derecho y Sociedad
Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet
Uniones tempranas, embarazos adolescentes y la niñez ante las migraciones parentales fueron temas de debate en una de las comisiones del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, que se desarrollan hasta el 28 de marzo en La Habana.
Expertas de la Fiscalía General de la República, académicos y académicas, y representantes de organismos internacionales profundizaron en los desafíos legales para proteger los derechos de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y grupos en situación de vulnerabilidad en Cuba.
miércoles, 19 de marzo de 2025
Infancia y madurez
jueves, 19 de diciembre de 2024
Cuba impulsa acciones para el desarrollo integral de las infancias, adolescencias y juventudes
Por Gabriela Milena Padrón Morejón
La segunda jornada del Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura, estuvo marcada por el análisis del estado de implementación del Plan de acción de la Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.
Presentado por el viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz, este programa busca garantizar el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Cuba, adaptándose a las actuales condiciones demográficas y socioeconómicas del país.
viernes, 27 de septiembre de 2024
Por la prevención del embarazo no planificado en la adolescencia
El Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia, celebrado cada 26 de septiembre, es una fecha clave para sensibilizar sobre la importancia de la educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos. Este día busca abordar un tema crítico que afecta a millones de jóvenes en todo el mundo: el embarazo no planificado.
Aunque los tiempos han cambiado y existe información, servicios de planificación familiar y acceso a la anticoncepción, un elevado número de personas en Cuba, en la mayoría las y los adolescentes, no tienen percepción del riesgo y no evitan los embarazos o los asumen una vez que aparecen en sus vidas, sin haberlos planeado.
miércoles, 4 de octubre de 2023
Cuando se arriba a la secundaria…
Visitar sistemáticamente la escuela, estar al tanto de las dificultades de nuestros hijos e hijas y ayudarles a enfrentarlas, así como orientarles en las tareas y trabajos de clase, resulta vital para la relación escuela-familia.
Por Marilys Suárez Moreno
Este pensamiento, más que una advertencia, parece presagiar un mundo de amenazas ante los cambios abruptos que se le avecinan al niño o niña con el arribo al nivel secundario.
Algunos padres y madres se expresan con frases como las expuestas porque piensan que con el ingreso del hijo o la hija a la enseñanza media, se sentirán más liberados de su tutela; digamos que menos involucrados con la nueva etapa que comienza. Por aquello de la ganada independencia, existe la creencia generalizada de que el tránsito al nivel secundario de la escuela transforma, por así decirlo, la vida del menor.