martes, 30 de septiembre de 2025

Foro Generación Igualdad en Cuba: un espacio para renovar compromisos a 30 años de la Plataforma de Beijing

 



Por Lisandra Pérez Coto

La Habana acogió en los últimos días el Foro Generación Igualdad en Cuba, celebrado en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, como parte de las actividades mundiales por el 30 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing.

Con el propósito de compartir saberes, construir alianzas y visualizar compromisos, así como promover el debate en torno a los avances y desafíos nacionales, el encuentro reunió a representantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), agencias del sistema de Naciones Unidas y colectivos feministas en un espacio de diálogo, talleres y presentaciones orientadas a reafirmar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Tres historias que inspiran compromiso y sueños a flor de piel



Fotos: Yoan Pérez González

Por Ana Esther Zulueta

El Servicio Militar Voluntario Femenino (SMVF), creado en 1983, ha sido una vía para que las mujeres formen parte activa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) por hasta 14 meses, al tiempo que le brinda preparación física y disciplina.

En la Isla de la Juventud, donde muchos jóvenes de 18 años disfrutan de sus vacaciones, tres muchachas —Stevelin Durán Montejo, Ada Isabel Acea Ávila y Melany Rojas Miranda— destacan por elegir un camino diferente, marcado por el sacrificio y la esperanza de un futuro profesional.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Consejos para el cuidado de las plantas en casa




Observa tus plantas y si no crecen con la lozanía como debieran, las causas pueden ser tan diversas como fáciles de detectar…

Por Aurika Rubio

  Si las puntas de las hojas y sus bordes se ponen de color café, marchitas, puede ser que la humedad resulte demasiado baja y se haya secado la tierra de la maceta. O por el contrario, exceso de agua. También que el agua contenga demasiado cloro, esté salinizada, o haya sido abonada de más.

  En cambio, si están amarillas, te estarán avisando que les falta fertilización, están encharcadas en agua, o ubicadas donde existen corrientes de aire caliente, o muy fuerte que las agrede.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Intervención de Bruno Rodríguez en debate general de la ONU



Intervención del Excmo. Sr. Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Nueva York, 27 de septiembre de 2025.

Señora Presidenta de la Asamblea General:

Señor Secretario General:


Mientras aquí deliberamos, 2,2 millones de seres humanos en Gaza están condenados al hambre por las acciones de genocidio, exterminio y limpieza étnica del régimen sionista, que cuenta con los suministros militares y financieros, y la impunidad que le garantiza el gobierno de los Estados Unidos.

A nombre del gobierno y del pueblo de Cuba, reitero la más firme solidaridad con el pueblo palestino, y con su justa causa a favor de la libertad, la independencia y el fin de la ocupación sionista.

Si el Consejo de Seguridad se muestra impotente por motivo del veto que Estados Unidos ejerce o amenaza con ejercer, y no es capaz de adoptar medidas efectivas para cesar la barbarie, esta Asamblea General tiene el deber y la capacidad de impulsar medidas concretas, sin demora.

Croquetas de arroz al perejil

 


Si te ha sobrado arroz y no quieres comerlo blanco, a continuación podrás ver una idea especial para ti.  

viernes, 26 de septiembre de 2025

Familia, alma de la sociedad


Por Marilys Suárez Moreno

Comienzo con una pregunta. ¿Alguna vez ha sentido que, a pesar de compartir la mesa, algún que otro programa de la televisión e incluso los paseos, cualquiera de los miembros de la familia se comporta distante y hasta desconsiderado entre sí?

Pues sí, ocurre, porque la coexistencia en armonía no siempre puede sostenerse, y los valores que son sus verdaderos pilares, se ven amenazados por diversas circunstancias, máxime cuando el clima afectivo, educativo, pacífico y amoroso atraviesa problemas, como la propia disfuncionalidad de la familia, pongamos por caso.

Vivimos tiempos complejos, verdaderamente difíciles y esa situación repercute también en el ámbito familiar.

jueves, 25 de septiembre de 2025

La Calandria de Cuba



Por Marilys Suárez Moreno

Su nombre apenas se conoce en Cuba, su patria de nacimiento, pero Ana Aguado Andreu no solo fue una reconocida cantante lírica cubana, sino una mujer de nobleza, ideales patrios, a la que llamaron la Calandria de Cuba.

Nacida en la ciudad de Cienfuegos en 1866, la vida de Ana Aguado Andreu es poco conocida hoy día, incluso entre sus coterráneos, pero esta mujer de excepcionales condiciones para el canto lírico, estuvo ligada desde siempre a su amada Isla, ya que era apenas una adolescente cuando su familia se trasladó a España y luego a Nueva York, donde establecieron residencia en 1889.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Mujeres en la tierra: la revolución sigue sembrándose en el campo cubano

Campesinas de Artemisa reciben certificos de tierras.

Por Lianne Garbey Bicet y Aime Sosa Pompa 

Fotos: Favio Vergara

¿Qué significa para una mujer cubana recibir tierra en estos tiempos? ¿Qué carga lleva consigo ese certificado de usufructo? ¿Es solo un pedazo de suelo o es también un acto de resistencia, de amor, de revolución? Las respuestas, apasionadas, orgullosas, llenas de sudor y esperanza, están brotando con cada amanecer desde los surcos de Artemisa, uno de los territorios en todo el país que más potencia que las mujeres tengan donde producir, lo mismo en San Cristóbal, Santa Cruz y hasta más allá. La Editorial de la Mujer, en varios recorridos junto a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se convirtió en una testigo de tales retos llenos de historias de enterezas.

martes, 23 de septiembre de 2025

Embrujada por la escultura




Por Marilys Suárez Moreno

Así pudiera decirse de Rita Longa Aróstegui, quien demostró desde muy temprana edad perspicacia y talento para las artes y las letras.

La destacada escultora cubana es y será siempre una de las artistas de la plástica más querida y respetada por el pueblo cubano, pues en su largo recorrido por el arte dejó una vasta obra en la que afloran las muestras personales y colectivas que le dieron renombre, como Los venaditos del Parque Zoológico de La Habana, La Virgen del Camino, la Bailarina de Tropicana, La Muerte del cisne del Teatro Nacional.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Enfermería, pasión que se cultiva con amor y compromiso



Foto: Tomada del perfil de Facebook de la entrevistada

Por Yipsy Matos Rodríguez

Con más de 30 años de experiencia, Aleida Santamarina Fernández mereció el Sello por la Excelencia en la Enfermería Cubana, reconocimiento que avala su ejemplar trayectoria y décadas de entrega al cuidado de la salud pública y la educación de nuevas generaciones en el sector.

Natural del serrano municipio Bartolomé Masó, en la provincia de Granma, inició su carrera como enfermera comunitaria en el consultorio de la localidad de San Lorenzo.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Vegetales y frutas que favorecen el cuidado de la salud

 


La ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas y mejorar nuestra salud en genral. Conoce sus beneficios...

sábado, 20 de septiembre de 2025

Aloe Vera


Por Aurika Rubio

El aloe vera o sábila es una planta con numerosos beneficios para la piel, gracias a sus propiedades hidratantes, cicatrizantes, antiinflamatorias y antioxidantes. A continuación, te detallo sus usos, beneficios y precauciones: 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Proyecto TerArte, espacio para acompañar a la comunidad


Por Isel Quintana Freyre y Rosmerys Bernal Piña

En La Habana Vieja, específicamente en la Calle Villegas 263 entre Lamparilla y Obrapía, se encuentra un espacio que se ha convertido en refugio para muchas personas, donde la solidaridad y la participación popular se entrelazan para crear redes de cuidado colectivo. 

Se trata del Proyecto de Desarrollo Local TerArte, que incluye el Proyecto Comunitario El Arte de Sanar con Arte, impulsados con amor y compromiso por Josefina Álvarez y Alberto Olivera, un matrimonio que busca contribuir al desarrollo integral de la comunidad.

La escuela de la vida


Por Marilys Suárez Moreno

Uno de los principales valores a tener en cuenta es el aprecio a la dignidad de la persona, lo que traducido a vivencias familiares, equivale a formar una familia sin gritos, golpes ni insultos: sin humillaciones ni comparaciones discriminantes, sino tratando de trasmitir respeto por la dignidad de cada quien.

jueves, 18 de septiembre de 2025

La magia de Yanet para devolver la vida



Fotos: Juan Pablo Carreras


Por Eileen Esther Molina Fernández

Quienes la conocen, dicen que la doctora Yanet Hidalgo Marrero tiene una magia especial para devolver la vida y la esperanza a neonatos con malformaciones congénitas, que son intervenidos en las primeras horas de nacidos en el Centro Regional de Cirugía Neonatal de la provincia Holguín.

La historia de esta singular mujer, científica y profesora comenzó hace 30 años, en 1995, tras su graduación como Médico General Integral que la llevó directamente a esta especialidad en el Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción y de la Pedraja.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Hallazgos y sensibilidades ante el género en políticas públicas cubanas


Por Aime Sosa Pompa 

Con el objetivo de impulsar un análisis crítico y transformador de las políticas sociales cubanas a través de metodologías feministas en la recolección y monitoreo de datos, diversas representantes de instituciones y expertas han ido más allá de evaluar indicadores cuantitativos o cualitativos para abordar desde un ejercicio crítico y autocrítico, las desigualdades y dimensiones sociales que ayudan a una transformación integral de lo público en materia de género.

Desde la cuna



Por Marilys Suárez Moreno

Educar requiere paciencia y poder mostrar las alternativas de comportamientos más efectivos, lo que se logra con la propia actuación de padres, madres y familia en general,  la adecuada comunicación con la niña y el niño, y la exigencia justa.

Educación no es solamente saber saludar, comer, o estar tranquilo delante de la visita. Educación es también enseñarle al infante todas las reglas de higiene y organización indispensables en la vida y hacer que crezcan como buenas personas.

Criar y educar a los hijos e hijas desde los primeros balbuceos y los primeros pasos hasta los preceptos morales que lo convertirán en una persona íntegra y decente, es una gran responsabilidad que se asume desde un mando y una autoridad justa.

martes, 16 de septiembre de 2025

Políticas Públicas con perspectiva de Género: mapeando alternativas de transformación


Profesora e investigadora Jeraldine Alicia del Cid Castro, Flacso-México.

Redacción Revista Mujeres

Como parte del proyecto Enfoque de género en políticas públicas y programas de la oficina del UNFPA en Cuba con el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), comenzó en Matanzas el segundo intercambio académico sobre la Evaluación de Políticas Públicas con perspectiva de Género. 

 Entre los ejercicios que se realizarán de forma novedosa para atender críticamente las políticas sociales cubanas, están los análisis de marcos Interpretativos, modelos y marcos lógicos de evaluación, árboles de problemas y matrices, desde las bases de datos a las que se puede tener acceso. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

En el centro la escritora, y las montañas por todas partes


Texto y fotos: Onelia Chaveco

Ser escritora en un municipio de montaña y mantener la producción de obras literarias durante varias décadas, es un reto afrontado por Magaly de las Mercedes Ojeda Pozo, quien se mueve entre la poesía y la narrativa. Y entre estas, la narrativa para niños.

Magaly nació y se crió en Cumanayagua, la única localidad montañosa de la provincia de Cienfuegos, que no solo resulta fértil en la producción de café, en sus reservas boscosas y en ser emporio para la cría de cateyes y cotorras. También es la tierra de las hermosas cataratas del Nicho, de leyendas y controversias campesinas.

Ese ambiente rural, de güijes y ríos, persigue a la protagonista por entre las páginas de sus propios libros, como cuando me lee un pasaje que dice: “Los duendes del rincón oscuro de mi abuela salieron de la casa con tejas encendidas y nos rodearon con una nube de humo. Al poco rato ya estábamos todos con las lágrimas afuera y tosiendo. Pero sin avispa”.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Abuelita dice: consejos útiles para el hogar

 


· ¡Buen provecho!

Ese platico de arroz que sobró de la comida anterior se transforma en una base para frituras. Le pones, huevo batido, un poquito de harina de castilla y otro poco de cualquier vegetal picadito: perejil, berro, apio, cebolla, acelga…fríe la mezcla por cucharadas en grasa bien caliente. Verás que deliciosas frituras.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Mayonesa para acompañar

 

Antes las abuelitas la hacían a mano, empleando solo la yema de huevo, y colocaban un pedazo de cebolla morada en la punta del tenedor que utilizaban para hacerla, removiendo en redondo, de manera que esta fuera soltando su jugo. Así le daban cierto sabor.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Rosario, una joven de la Sierra Maestra en el Parlamento cubano



Fotos: Armando Contreras Tamay

Por Orlando Fombellida Claro

La joven Rosario Pompa Figueredo, residente en el poblado San Pablo de Yao, ubicado en la precordillera de la Sierra Maestra, en predios de la oriental provincia Granma, no tenía en su proyecto de vida integrar el Parlamento de la República de Cuba.

Nominada a candidata por el municipio de Buey Arriba, fue electa diputada en los comicios del 26 de marzo de 2023, y el 19 de abril de ese propio año ocupó un puesto en la Sesión Constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano supremo del poder del Estado en la mayor de las Antillas.

En diálogo exclusivo refirió su pasión por la danza, especialidad a la cual se dedica como Instructora de Arte de la Escuela Primaria Rogelio González Polanco, ubicada en la pintoresca comunidad que la vio nacer, a los pies del mayor macizo montañoso del país.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Yoany y su propia ruta de la seda

 


Fotos: Cortesía de la entrevistada


Por Yamylé Fernández Rodríguez

A Yoany Hernández Camejo la vocación de tejedora le viene por herencia, pues desde los tiempos de su bisabuela la práctica del tradicional arte está integrada a su familia.

Nunca imaginó que un día encontraría un modo especial para realizar sus artesanías, a partir de la sericultura (cría del gusano Bombyx mori, productor del hilo de seda), y de ahí concebir hermosas creaciones como cierre de todo un ciclo de labor.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Hábitos, necesidad de vida


Por Marilys Suárez Moreno

Un hábito es una acción de la persona que, de forma voluntaria o involuntaria, llega a transformarse en una práctica automática o inconsciente, puede ser reflejo o no de ciertas situaciones. Los buenos hábitos comienzan desde la cuna. Por eso es preciso que madres y padres cumplan lo establecido en el horario de vida del niño o niña apenas nace.

Resulta imposible exigir cuando se trastorna la correcta distribución del tiempo dedicado a los diferentes procesos que regulan la existencia infantil, tales como alimentación, sueño, vigilia, aseo, y se refrieren tanto a las necesidades básicas o primarias mencionadas y que garantizan un bienestar individual, como a aquellos que tienen que ver con las relaciones del infante con el mundo: convivencia, orden, normas de respeto y cortesía, necesarios a lo largo de la vida para ingresar en un grupo o colectivo y acomodarnos dentro de él.

martes, 9 de septiembre de 2025

¿Es mala la soledad?



Por Aurika Rubio

La soledad puede ser una experiencia compleja, y si te sientes así, es válido reconocerlo. No estás solo en esto. El aislamiento social y la soledad son mayores riesgos de una variedad de afecciones físicas y mentales tales como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad, debilitación del sistema inmunológico, ansiedad, depresión, deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer.

Cuando el sentimiento de soledad emocional se instala, suele traer consigo cierta dosis de tristeza, angustia, ansiedad e incluso miedo.

lunes, 8 de septiembre de 2025

La Casa de Orientación a la Mujer y las Familias, espacio necesario en la comunidad



Ilustración Martirena, tomada del periódico El Artemiseño.

Por Rosmerys Bernal Piña

Todo comenzó con celos por amor como suelen decirnos para justificar su machismo, luego fueron las manipulaciones, el control, los chantajes emocionales  y finalmente, tras dos años de relación casi pierdo la vida. Estas fueron las palabras de una sobreviviente de violencia de género, una mujer de 58 años que hoy agradece el apoyo que recibió en la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias del municipio Plaza de la Revolución en La Habana. 

Este lugar, hasta entonces desconocido para ella, se convirtió en refugio en medio de su desesperación, y aunque aún no se siente preparada para presentarse públicamente, desea que otras mujeres en situaciones similares sepan que no están solas y siempre deben buscar ayuda. 

Aleida y el mizuhiki, un arte que une deseos y culturas




Fotos: Yoan Pérez González y cortesía de la entrevistada

Por Ana Esther Zulueta

Aleida Rodríguez Kato, artista Sensei nacida en Isla de la Juventud y descendiente de japoneses, considera que el mizuhiki —técnica tradicional japonesa de nudos decorativos— es mucho más que una expresión estética, representa vínculos, buenos deseos y tradiciones centenarias.

Esa práctica se originó en el año 607 después de Cristo, cuando un emisario japonés regresó de China con regalos decorados con cordones de cáñamo blanco y rojo, y el mizuhiki pasó de ser un símbolo de élite a una tradición popular, relata.

Apunta que aún se utiliza en territorio nipón para adornar sobres con dinero en ocasiones especiales, cada nudo transmite un mensaje único. Además, se ha adaptado a la creación de joyería de papel —como aretes, collares y adornos para el cabello— que se exhibe en eventos culturales y de moda, lo que mantiene vivo su uso incluso en sitios tan distantes como Cuba.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Medicina alternativa: ¿una opción?

 


Por Aurika Rubio

Se conoce como medicina alternativa el conjunto de prácticas terapéuticas que se apartan de la medicina convencional en lugar del tratamiento estándar. Los tratamientos estándar se fundamentan en la investigación científica y se aceptan y utilizan de manera amplia en la actualidad.

Existen numerosos tipos de medicinas alternativas, también llamadas terapias complementarias o holísticas, que varían en sus enfoques, técnicas y fundamentos teóricos. Se basa en el uso de elementos naturales como el aire, el agua, la luz, el calor y el masaje para ayudar al cuerpo a curarse. A veces también se usan productos a base de hierbas, la nutrición, la acupuntura y la aromaterapia.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Maternidad y Vida: proyecto de acompañamiento y sororidad entre madres cubanas

 


Rosmerys Bernal Piña

Hace 5 años, en medio de la pandemia por la Covid-19 y las medidas de aislamiento social implementadas para prevenir la propagación del virus, una joven actriz cubana creó un proyecto de acompañamiento a otras madres y embarazadas a través de WhatsApp.  

Lo que comenzó como una iniciativa entre mujeres para intercambiar información y experiencias en un pequeño grupo de esa red social, hoy se ha convertido en una comunidad sólida de sororidad, con presencia también en Facebook, Instagram, Telegram y encuentros presenciales.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Venezuela bajo amenaza: voces feministas en defensa de la soberanía

 


Por Marilys Zayas Shuman 

Desde la Marcha Mundial de las Mujeres en las Américas, Alejandra Laprea se pronuncia de manera  contundente ante la reciente escalada de agresiones mediáticas y militares contra Venezuela, impulsadas por el gobierno de Estados Unidos. En sus palabras, se denuncia una nueva fase de guerra psicológica y amenaza imperialista que pone en riesgo la paz del Caribe y la autodeterminación de los pueblos.

Desde agosto, EE.UU. formalizó la creación de un supuesto “cartel de drogas” vinculado al gobierno venezolano, sin pruebas verificables, como pretexto para declarar a Venezuela una “organización terrorista”. Esta narrativa se suma a una larga historia de desinformación, sanciones y operaciones encubiertas que, desde 2015, han incluído más de mil 300 medidas coercitivas unilaterales, intentos de golpe de Estado y violencia callejera.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Septiembre puede acompañarse de esperanza


Por Aime Sosa Pompa

Quería comenzar este comentario, en tono muy personal, preguntando: ¿y tú cómo llegaste a septiembre después de estas vacaciones que más parecieron recorterías de un viejo libro lleno de inventos que un recetario con propuestas fáciles para hacer y saborear? Pero decidí entrar directo con esta afirmación: entre apagones que no solo cortan la luz sino a veces hasta la paciencia, las colas hasta para el agua que no siempre llega, y ese transporte que te pone a prueba; no parece fácil encarar con ganas ni claridad este noveno mes del año. 

Ahora que regresamos de unas medio vacaciones que para muchas no han sido semanas de descanso, podemos sentirnos como si camináramos entre malezas por donde nadie ha pasado en un buen rato. Así de confuso y desordenado puede estar nuestro ritmo y nuestra mente al empezar septiembre, que en el calendario se abre como una promesa envuelta en dificultades avisadas. Digo más, hay quien ya ha confesado: "ahora es que voy a descansar". Y tiene toda la razón, más todo el derecho también.

martes, 2 de septiembre de 2025

La prednisona requiere manejo cuidadoso


Por Aurika Rubio

La prednisona es un medicamento corticosteroides sintético ampliamente utilizado por sus propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras. Es un fármaco cuyo uso debe ser indicado con todo cuidado; caso contrario, existen una amplia gama de riesgos.

Se prescribe para tratar diversas afecciones, incluyendo enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, vasculitis; problemas respiratorios: Asma, EPOC, neumonía en pacientes con VIH-SIDA; alergias graves: reacciones cutáneas severas o inflamación sistémica; tratamiento de cáncer como parte de quimioterapias combinadas (ej. leucemia) y en los trasplantes para prevenir el rechazo de órganos.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Mujeres Cuba Adentro: historias de empoderamiento y legado


Por Ayme Sosa Pompa y Rosmerys Bernal Piña

Cubanas empoderadas con historias de vida y experiencias que transforman y fortalecen, que defienden el legado de nuestras antecesoras y construyen el presente y el futuro; así podríamos describir a las protagonistas del documental Mujeres Cuba Adentro, realizado por el equipo de audiovisuales de la Editorial de la Mujer, con el apoyo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

El producto audiovisual que reúne  voces de mujeres de todo el país, de diferentes generaciones y desempeños profesionales, fue presentado este domingo en el Museo Nacional de Bellas Artes con la presencia de la secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, y la vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman.