martes, 30 de septiembre de 2025
Foro Generación Igualdad en Cuba: un espacio para renovar compromisos a 30 años de la Plataforma de Beijing
lunes, 29 de septiembre de 2025
Tres historias que inspiran compromiso y sueños a flor de piel
domingo, 28 de septiembre de 2025
Consejos para el cuidado de las plantas en casa
• Si las puntas de las hojas y sus bordes se ponen de
color café, marchitas, puede ser que la humedad resulte demasiado baja y se
haya secado la tierra de la maceta. O por el contrario, exceso de agua. También
que el agua contenga demasiado cloro, esté salinizada, o haya sido abonada de
más.
• En cambio, si están amarillas, te estarán avisando que les
falta fertilización, están encharcadas en agua, o ubicadas donde existen
corrientes de aire caliente, o muy fuerte que las agrede.
sábado, 27 de septiembre de 2025
Intervención de Bruno Rodríguez en debate general de la ONU
Intervención del Excmo. Sr. Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Nueva York, 27 de septiembre de 2025.
Señora Presidenta de la Asamblea General:
Señor Secretario General:
Mientras aquí deliberamos, 2,2 millones de seres humanos en Gaza están condenados al hambre por las acciones de genocidio, exterminio y limpieza étnica del régimen sionista, que cuenta con los suministros militares y financieros, y la impunidad que le garantiza el gobierno de los Estados Unidos.
A nombre del gobierno y del pueblo de Cuba, reitero la más firme solidaridad con el pueblo palestino, y con su justa causa a favor de la libertad, la independencia y el fin de la ocupación sionista.
Si el Consejo de Seguridad se muestra impotente por motivo del veto que Estados Unidos ejerce o amenaza con ejercer, y no es capaz de adoptar medidas efectivas para cesar la barbarie, esta Asamblea General tiene el deber y la capacidad de impulsar medidas concretas, sin demora.
Croquetas de arroz al perejil
viernes, 26 de septiembre de 2025
Familia, alma de la sociedad
jueves, 25 de septiembre de 2025
La Calandria de Cuba
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Mujeres en la tierra: la revolución sigue sembrándose en el campo cubano
Por Lianne Garbey Bicet y Aime Sosa Pompa
Fotos: Favio Vergara
¿Qué significa para una mujer cubana recibir tierra en estos tiempos? ¿Qué carga lleva consigo ese certificado de usufructo? ¿Es solo un pedazo de suelo o es también un acto de resistencia, de amor, de revolución? Las respuestas, apasionadas, orgullosas, llenas de sudor y esperanza, están brotando con cada amanecer desde los surcos de Artemisa, uno de los territorios en todo el país que más potencia que las mujeres tengan donde producir, lo mismo en San Cristóbal, Santa Cruz y hasta más allá. La Editorial de la Mujer, en varios recorridos junto a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se convirtió en una testigo de tales retos llenos de historias de enterezas.
martes, 23 de septiembre de 2025
Embrujada por la escultura
Por Marilys Suárez Moreno
lunes, 22 de septiembre de 2025
Enfermería, pasión que se cultiva con amor y compromiso
domingo, 21 de septiembre de 2025
Vegetales y frutas que favorecen el cuidado de la salud
sábado, 20 de septiembre de 2025
Aloe Vera
Por Aurika Rubio
El aloe vera o sábila es una planta con numerosos beneficios para la piel, gracias a sus propiedades hidratantes, cicatrizantes, antiinflamatorias y antioxidantes. A continuación, te detallo sus usos, beneficios y precauciones:
viernes, 19 de septiembre de 2025
Proyecto TerArte, espacio para acompañar a la comunidad
Por Isel Quintana Freyre y Rosmerys Bernal Piña
En La Habana Vieja, específicamente en la Calle Villegas 263 entre Lamparilla y Obrapía, se encuentra un espacio que se ha convertido en refugio para muchas personas, donde la solidaridad y la participación popular se entrelazan para crear redes de cuidado colectivo.
Se trata del Proyecto de Desarrollo Local TerArte, que incluye el Proyecto Comunitario El Arte de Sanar con Arte, impulsados con amor y compromiso por Josefina Álvarez y Alberto Olivera, un matrimonio que busca contribuir al desarrollo integral de la comunidad.
La escuela de la vida
jueves, 18 de septiembre de 2025
La magia de Yanet para devolver la vida
Por Eileen Esther Molina Fernández
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Hallazgos y sensibilidades ante el género en políticas públicas cubanas
Por Aime Sosa Pompa
Con el objetivo de impulsar un análisis crítico y transformador de las políticas sociales cubanas a través de metodologías feministas en la recolección y monitoreo de datos, diversas representantes de instituciones y expertas han ido más allá de evaluar indicadores cuantitativos o cualitativos para abordar desde un ejercicio crítico y autocrítico, las desigualdades y dimensiones sociales que ayudan a una transformación integral de lo público en materia de género.
Desde la cuna
martes, 16 de septiembre de 2025
Políticas Públicas con perspectiva de Género: mapeando alternativas de transformación
lunes, 15 de septiembre de 2025
En el centro la escritora, y las montañas por todas partes
domingo, 14 de septiembre de 2025
Abuelita dice: consejos útiles para el hogar
· ¡Buen provecho!
Ese platico de arroz que sobró de la comida anterior se transforma en una base para frituras. Le pones, huevo batido, un poquito de harina de castilla y otro poco de cualquier vegetal picadito: perejil, berro, apio, cebolla, acelga…fríe la mezcla por cucharadas en grasa bien caliente. Verás que deliciosas frituras.
sábado, 13 de septiembre de 2025
Mayonesa para acompañar
viernes, 12 de septiembre de 2025
Rosario, una joven de la Sierra Maestra en el Parlamento cubano
jueves, 11 de septiembre de 2025
Yoany y su propia ruta de la seda
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Hábitos, necesidad de vida
martes, 9 de septiembre de 2025
¿Es mala la soledad?
lunes, 8 de septiembre de 2025
La Casa de Orientación a la Mujer y las Familias, espacio necesario en la comunidad
Por Rosmerys Bernal Piña
Todo comenzó con celos por amor como suelen decirnos para justificar su machismo, luego fueron las manipulaciones, el control, los chantajes emocionales y finalmente, tras dos años de relación casi pierdo la vida. Estas fueron las palabras de una sobreviviente de violencia de género, una mujer de 58 años que hoy agradece el apoyo que recibió en la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias del municipio Plaza de la Revolución en La Habana.
Este lugar, hasta entonces desconocido para ella, se convirtió en refugio en medio de su desesperación, y aunque aún no se siente preparada para presentarse públicamente, desea que otras mujeres en situaciones similares sepan que no están solas y siempre deben buscar ayuda.
Aleida y el mizuhiki, un arte que une deseos y culturas
sábado, 6 de septiembre de 2025
Medicina alternativa: ¿una opción?
viernes, 5 de septiembre de 2025
Maternidad y Vida: proyecto de acompañamiento y sororidad entre madres cubanas
Rosmerys Bernal Piña
Hace 5 años, en medio de la pandemia por la Covid-19 y las medidas de aislamiento social implementadas para prevenir la propagación del virus, una joven actriz cubana creó un proyecto de acompañamiento a otras madres y embarazadas a través de WhatsApp.
Lo que comenzó como una iniciativa entre mujeres para intercambiar información y experiencias en un pequeño grupo de esa red social, hoy se ha convertido en una comunidad sólida de sororidad, con presencia también en Facebook, Instagram, Telegram y encuentros presenciales.
jueves, 4 de septiembre de 2025
Venezuela bajo amenaza: voces feministas en defensa de la soberanía
Por Marilys Zayas Shuman
Desde la Marcha Mundial de las Mujeres en las Américas, Alejandra Laprea se pronuncia de manera contundente ante la reciente escalada de agresiones mediáticas y militares contra Venezuela, impulsadas por el gobierno de Estados Unidos. En sus palabras, se denuncia una nueva fase de guerra psicológica y amenaza imperialista que pone en riesgo la paz del Caribe y la autodeterminación de los pueblos.
Desde agosto, EE.UU. formalizó la creación de un supuesto “cartel de drogas” vinculado al gobierno venezolano, sin pruebas verificables, como pretexto para declarar a Venezuela una “organización terrorista”. Esta narrativa se suma a una larga historia de desinformación, sanciones y operaciones encubiertas que, desde 2015, han incluído más de mil 300 medidas coercitivas unilaterales, intentos de golpe de Estado y violencia callejera.
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Septiembre puede acompañarse de esperanza
Por Aime Sosa Pompa
Quería comenzar este comentario, en tono muy personal, preguntando: ¿y tú cómo llegaste a septiembre después de estas vacaciones que más parecieron recorterías de un viejo libro lleno de inventos que un recetario con propuestas fáciles para hacer y saborear? Pero decidí entrar directo con esta afirmación: entre apagones que no solo cortan la luz sino a veces hasta la paciencia, las colas hasta para el agua que no siempre llega, y ese transporte que te pone a prueba; no parece fácil encarar con ganas ni claridad este noveno mes del año.
Ahora que regresamos de unas medio vacaciones que para muchas no han sido semanas de descanso, podemos sentirnos como si camináramos entre malezas por donde nadie ha pasado en un buen rato. Así de confuso y desordenado puede estar nuestro ritmo y nuestra mente al empezar septiembre, que en el calendario se abre como una promesa envuelta en dificultades avisadas. Digo más, hay quien ya ha confesado: "ahora es que voy a descansar". Y tiene toda la razón, más todo el derecho también.
martes, 2 de septiembre de 2025
La prednisona requiere manejo cuidadoso
lunes, 1 de septiembre de 2025
Mujeres Cuba Adentro: historias de empoderamiento y legado
Por Ayme Sosa Pompa y Rosmerys Bernal Piña
Cubanas empoderadas con historias de vida y experiencias que transforman y fortalecen, que defienden el legado de nuestras antecesoras y construyen el presente y el futuro; así podríamos describir a las protagonistas del documental Mujeres Cuba Adentro, realizado por el equipo de audiovisuales de la Editorial de la Mujer, con el apoyo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
El producto audiovisual que reúne voces de mujeres de todo el país, de diferentes generaciones y desempeños profesionales, fue presentado este domingo en el Museo Nacional de Bellas Artes con la presencia de la secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, y la vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman.