Por Marilys Zayas Shuman
Desde la Marcha Mundial de las Mujeres en las Américas, Alejandra Laprea se pronuncia de manera contundente ante la reciente escalada de agresiones mediáticas y militares contra Venezuela, impulsadas por el gobierno de Estados Unidos. En sus palabras, se denuncia una nueva fase de guerra psicológica y amenaza imperialista que pone en riesgo la paz del Caribe y la autodeterminación de los pueblos.
Desde agosto, EE.UU. formalizó la creación de un supuesto “cartel de drogas” vinculado al gobierno venezolano, sin pruebas verificables, como pretexto para declarar a Venezuela una “organización terrorista”. Esta narrativa se suma a una larga historia de desinformación, sanciones y operaciones encubiertas que, desde 2015, han incluído más de mil 300 medidas coercitivas unilaterales, intentos de golpe de Estado y violencia callejera.
La reciente publicación de un video por parte de Donald Trump, que supuestamente muestra una embarcación vinculada al narcotráfico, ha sido desmentida por análisis de inteligencia artificial que lo identifican como contenido manipulado o generado digitalmente.
Laprea recuerda que la resistencia venezolana no ha sido pasiva. Comunidades organizadas, junto a la alianza cívico-militar, han enfrentado intentos de desestabilización financiados por sectores de la derecha con apoyo extranjero. “Venezuela no necesita tutoría de nadie y menos un salvador como los gringos”, afirma.
Además, denuncia la movilización de más de 4 mil efectivos militares estadounidenses en el Caribe, incluyendo submarinos y portaaviones, como una amenaza directa a la paz regional.
Desde Cuba, múltiples expresiones de apoyo han reafirmado el vínculo histórico entre ambos pueblos. La colaboración entre Cuba y Venezuela, que cumple 24 años bajo el Convenio Integral de Cooperación, ha sido reconocida como “la operación humanitaria más grande en la historia de Nuestra América”.
Más de 255 mil colaboradores cubanos han participado en proyectos sociales en Venezuela, y más del 50% han sido mujeres.
En los medios cubanos y redes sociales, se han difundido mensajes de respaldo a las mujeres venezolanas, destacando su papel en la resistencia cotidiana y en la defensa de la soberanía. Desde espacios diversos se han organizado actos simbólicos, publicaciones solidarias y campañas digitales que visibilizan la agresión imperialista.
Mientras tanto, el pueblo venezolano continúa enfrentando una guerra económica que se agudiza, con un dólar en alza y una temporada de lluvias que ha causado estragos en el sur del país. En medio de estas dificultades, se preparan para el inicio del curso escolar, reafirmando su compromiso con la vida, la educación y la soberanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario