viernes, 19 de septiembre de 2025

Proyecto TerArte, espacio para acompañar a la comunidad


Por Isel Quintana Freyre y Rosmerys Bernal Piña

En La Habana Vieja, específicamente en la Calle Villegas 263 entre Lamparilla y Obrapía, se encuentra un espacio que se ha convertido en refugio para muchas personas, donde la solidaridad y la participación popular se entrelazan para crear redes de cuidado colectivo. 

Se trata del Proyecto de Desarrollo Local TerArte, que incluye el Proyecto Comunitario El Arte de Sanar con Arte, impulsados con amor y compromiso por Josefina Álvarez y Alberto Olivera, un matrimonio que busca contribuir al desarrollo integral de la comunidad.

Trabajan con la Oficina del Historiador de La Habana y desde bien temprano en la mañana abren sus puertas para invitar a todas las personas que lo deseen a llegar allí con sus historias, vivencias e inquietudes; crean un espacio para el diálogo, la superación personal, y también de apoyo y acompañamiento. 

De manera informal comenzamos una conversación (con quienes llegan) y los escuchamos, para que se desahoguen con nosotros y sepan que estamos aquí para todas y todos, explica Alberto Olivera a esta revista. 

Por su parte, Josefina Álvarez resalta que a través de las terapias artísticas buscan cuidar el espíritu de las personas e incidir en un cambio profundo que comience por el amor propio y se extienda a las familias y al tejido comunitario.   

Próximos a cumplir 30 años de fundado, TerArte ha trabajado para niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales, personas de la tercera edad y quienes afrontan enfermedades como el alzheimer.

Muchos han encontrado allí impulso para desarrollar habilidades de emprendimiento, mediante cursos y talleres que abarcan desde idiomas y relaciones públicas hasta marketing y crecimiento personal, por ejemplo.

Asimismo, sostienen una labor vital en la prevención y consultoría de casos de violencia hacia la mujer, con el compromiso de escucharlas, visibilizar sus voces, orientarlas y acompañarlas. 

Entre las iniciativas que desarrollan  tienen previsto capacitar en temas de género a un grupo de mujeres para que puedan brindar consejerías a otras que lo necesiten. 

A finales de julio, la sede de estos proyectos acogió la primera experiencia de la Cruzada Feminista organizada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), de conjunto con la Editorial de la Mujer y la Federación Democrática Internacional de Mujeres.

La comunidad fue testigo de la prueba piloto de esa iniciativa, que luego se extendería a casi todas las provincias del país, para visibilizar los retos que aún nos quedan en materia de igualdad de género.

Esa primera experiencia con mujeres de la comunidad fue un encuentro enriquecedor, en un ambiente casual y desenfadado, pero cargado de aprendizajes y reflexiones. Se compartieron ideas, opiniones y experiencias sobre sus derechos, los diferentes tipos de violencia de género y la labor que ha desarrollado la FMC en estos 65 años.

Los proyectos TerArte y El Arte de Sanar con Arte son de esas iniciativas cubanas necesarias para la comunidad. Una casa en la calle Villegas que se ha convertido en el hogar de muchas personas, donde encuentran un espacio para su crecimiento personal y sueñan con esa sociedad más justa y equitativa a la que aspiramos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario