Por Lisandra Pérez Coto
La Habana acogió en los últimos días el Foro Generación Igualdad en Cuba, celebrado en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, como parte de las actividades mundiales por el 30 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing.
Con el propósito de compartir saberes, construir alianzas y visualizar compromisos, así como promover el debate en torno a los avances y desafíos nacionales, el encuentro reunió a representantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), agencias del sistema de Naciones Unidas y colectivos feministas en un espacio de diálogo, talleres y presentaciones orientadas a reafirmar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Oportunidad para renovar compromisos
El evento centró la mirada en resaltar la vigencia de la Plataforma de Acción de Beijing, considerada el programa más visionario y amplio en materia de igualdad de género.
Durante la inauguración, Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC, recordó que aquella conferencia de 1995 marcó “un punto de inflexión para la agenda mundial de igualdad de género”, y que su aniversario constituye hoy una oportunidad para “renovar y actualizar compromisos, en un contexto global cada vez más desafiante”.
Amarelle Boué destacó además que “desde el triunfo de la Revolución, las cubanas han tenido la posibilidad de participar activamente en la construcción del proyecto de igualdad y justicia social” y subrayó que el Foro resulta una oportunidad única para tejer alianzas y promover ideas innovadoras en la ruta hacia la igualdad.
Por su parte, el embajador chino Hua Xin, presente en la inauguración del foro, resaltó en su intervención que la Plataforma de Beijing “sigue siendo una guía esencial para avanzar hacia el desarrollo sostenible”, y defendió la necesidad de colocar a las mujeres “como fuerza motriz del progreso humano”, reiterando el compromiso de su país con la cooperación internacional en esta materia.
Empoderamiento, prevención y acción
El programa incluyó talleres, encuentros y exposiciones. La Feria Iniciativas por la Igualdad reunió a agencias de Naciones Unidas, colectivos feministas y proyectos sociales que mostraron sus experiencias en el proceso de prevención de la violencia de género, el trabajo en función de garantizar la salud sexual y reproductiva, así como acciones de empoderamiento económico para las mujeres.
De manera paralela, la institución docente acogió talleres que permitieron socializar y consolidar competencias digitales e inteligencia artificial para emprendedoras, espacios de debate sobre derechos, participación y liderazgo social.
Entre las propuestas más singulares estuvo el taller “Círculo de cuidados: encuentro sobre autocuidado para embarazadas”, organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Cuba.
El taller permitió abordar desde las experiencias personales y la voz de los especialistas, prácticas de acompañamiento y autocuidado durante el embarazo, promoviendo la salud física y emocional de las futuras madres.
Cierre cultural por la igualdad
El Foro concluyó con el concierto “Tambores por la Igualdad”, a cargo de la agrupación femenina de percusión Obiní Batá, que puso un sello artístico a una jornada dedicada a fortalecer lazos y compartir experiencias en torno a la igualdad de género.
El Foro Generación Igualdad en Cuba se consolidó así como un espacio de articulación y compromiso colectivo para acelerar los avances en las 12 áreas de acción de la Plataforma de Beijing y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario