miércoles, 30 de abril de 2025

Género y discapacidad: por una inclusión sin excepciones




Por Zucely Almarales

La discriminación, los tocamientos indebidos, el maltrato físico, el acoso sexual por Internet y la presión constante sobre su autoestima; son parte del amplio abanico de manifestaciones violentas que enfrentan las  mujeres en situación de discapacidad. Estas manifestaciones solo se podrán solucionar con educación y reconocimiento. 

En Cuba y en el mundo, la lucha por los derechos de las mujeres ha dado pasos importantes, sin embargo, hay una verdad que todavía se pasa por alto: cuando el género se cruza con discapacidad, la desigualdad se profundiza. 

Viengsay Valdés: Premio Nacional de Danza 2025, una trayectoria de excelencia



Por Lianne Garbey Bicet

La bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, ha sido distinguida con el Premio Nacional de Danza 2025, uno de los máximos reconocimientos que otorga nuestro país a sus creadores más ilustres.

La noticia, anunciada en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, fue recibida con júbilo por la comunidad artística y los amantes del ballet, pues reconoce la  extraordinaria carrera de la artista marcada por la entrega y versatilidad. 

martes, 29 de abril de 2025

Centro Martin Luther King: 38 años de compromiso con el pueblo cubano


Coordinación del Centro Martin Luther King, de izquierda a derecha Yoana Lezcano, Marilyn Pérez, Izek Zama y reverendo Raúl Suárez. 


Por Isel Quintana Freyre

Enclavado en el barrio de Pogolotti,  en el capitalino municipio de Marianao, el Centro Memorial Martin Luther King, fundado el 25 de abril de 1987, ha brindado incontables aportes  a la comunidad desde una concepción basada en la solidaridad y una educación popular, crítica y liberadora.

La iniciativa nació de la Iglesia Bautista Ebenezer, en especial de los pastores Raúl Suárez y Clara Rodés, que junto a otros colaboradores, han mantenido desde sus orígenes su compromiso con el pueblo cubano, la Revolución y el socialismo en defensa de una vida plena para todos los seres humanos.

lunes, 28 de abril de 2025

Adulta mayor y mercado laboral, rompiendo estigmas

 

                     Foto: Tomada de Cubadebate

Por Claudia María Delgado Torres

Cuba enfrenta hoy un proceso de transición demográfica hacia niveles avanzados de envejecimiento, 24.4 por ciento de la población total, en tanto la niñez, la adolescencia y las juventudes decrecen, y esto incide en la fuerza laboral dado que hay pocos bisoños insertados en el trabajo formal y quienes lo hacen, están avanzando en edad.

Según cifras del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, existen 1.7 millones de jubilados y 49 mil 993 de estos reincorporados al empleo, de ellos 33% del sexo femenino.

domingo, 27 de abril de 2025

Un sentimiento de tensión física o emocional


       

     Imagen: Tomada https://psicolaria.cl/

Por Aurika Rubio

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Es un mecanismo de supervivencia que prepara al organismo para actuar (la conocida respuesta de "lucha o huida"). Sin embargo, cuando el estrés es intenso, prolongado o no se maneja adecuadamente, puede afectar negativamente la salud física y mental. 

sábado, 26 de abril de 2025

Cuando un barrio es toda Cuba




Por Aime Sosa Pompa 

Caminar por la Cuba alejada de las calles citadinas y los asfaltos, es apostar porque las buenas sorpresas te encuentren en cada esquina. Conversar con gente que regala sonrisas y diálogo sincero, mientras se unen para dar una bienvenida con lo poco que tienen, es un privilegio. Así, con tales impresiones, en Río Potrero, una comunidad en el municipio oriental de Las Tunas, fue recibido un equipo de la Editorial de la Mujer, junto a representantes del Centro de Referencias para Iniciativas Comunitarias (CIERI) y la agencia italiana de la sociedad civil COSPE; como parte de un recorrido del proyecto "No Más. Prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Cuba”. 

viernes, 25 de abril de 2025

La Marcha Mundial de Mujeres: acción y apoyo junto al colectivo Mathisa



Por Aime Sosa Pompa 

El capítulo cubano de la Marcha Mundial de Mujeres (MMM) conmemoró el Día de la Solidaridad Feminista y Contra las Transnacionales desde las áreas del salón de producciones de almohadillas Mariposa de la Empresa Materiales Higiénico Sanitarios Mathisa, un símbolo del empoderamiento femenino y del legado de Vilma Espín, quien inauguró ese centro un 8 de marzo de 2004. 

jueves, 24 de abril de 2025

Resistencia feminista contra el poder corporativo:


La Editorial de la Mujer se suma, desde el Capítulo Cubano de la Marcha Mundial de las Mujeres a las acciones que este día se realizan como *Resistencia feminista contra el poder corporativo:* La vida por encima del lucro, la paz por encima de la guerra.

 *24 de abril de 2025 - Día de Solidaridad Feminista Internacional contra las empresas transnacionales* 

Hace doce años, más de 1.100 trabajadores—la mayoría mujeres—murieron cuando la fábrica Rana Plaza en Bangladesh se derrumbó. No fue un accidente, sino la brutal consecuencia de un sistema capitalista que antepone el lucro a la vida. En la actualidad, la misma lógica alimenta la explotación mundial, la guerra y la destrucción del medio ambiente, dirigidas impunemente por las empresas transnacionales.

A las puertas de otro Primero de Mayo

 


Por Marilys Suárez Moreno

La celebración del Día internacional de los Trabajadores es en Cuba una verdadera fiesta de color y unidad de pueblo. Si bien no ocurre igual en muchos otros países, donde la fecha es punto de partida para demandas y exigencias de los obreros en sus luchas reivindicativas.

Acá, nuevamente, la fiesta del proletariado mundial encontrará motivaciones multiplicadas y no exentas de complejidades a ojos vista, dado el recrudecimiento del bloqueo y las carencias e insuficiencias económicas que provoca el anacrónico cerco y que complica y complejiza nuestra cotidiana existencia, amén de otras insuficiencias que no ignoramos.

miércoles, 23 de abril de 2025

Estrategia de integración social de personas trans en Cuba

 


Por Lianne Garbey Bicet y Gabriela Milena Padrón Morejón

En 2008, Cuba marcó un hito al promulgar la Resolución 126, que asegura el acceso gratuito a las cirugías de reasignación sexual —también conocidas como cirugías de confirmación de género— para personas trans, convirtiéndose en el primer país de América Latina en garantizar este derecho.

Años después, en 2022, el avance continuó con la aprobación del artículo 388 del nuevo Código Penal, que sanciona la discriminación basada en la identidad de género. Ese mismo año, el Código de las Familias consagró el derecho de las personas a vivir su identidad plenamente y ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, sin distinción por orientación sexual o percepción de género.

Los miedos y las pesadillas


Por Marilys Suárez Moreno 

Al joven papá de Anisely le preocupa que su  hija de cuatro años se resiste a dormir sola y solo lo hace si su papá o mamá la acuestan en su cama. Algo similar le ocurre al pequeño Cristian, un niño de cinco años que se acuesta tarde y se despierta en la noche, asustado por sus recurrentes opesadillas.

En ambos casos, el  problema radica, por lo general, en un hábito de sueño mal adquirido y con  la anuencia de sus mayores a permitir que su hija e hijo vean hasta tarde películas o series de tipo terroríficas. 

martes, 22 de abril de 2025

Compromiso cubano con la salud materno-infantil desde un enfoque integral y equitativo


Por Lianne Garbey Bicet y Gabriela Milena Padrón Morejón

En el marco de la Convención Internacional Cuba Salud 2025, se desarrolla el V Simposio Internacional de Salud Materno-Infantil “Desde la Equidad y con una Mirada Una Salud”, donde especialistas de diversas ramas abordan los avances, desafíos y compromisos del Programa Nacional de Atención Materno-Infantil (PAMI).

La doctora Catherine Chivas Pérez, jefa del PAMI en el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), subrayó que garantizar el bienestar de gestantes e infantes no es solo una prioridad del Sistema de Salud cubano, sino un compromiso colectivo que se construye con ciencia, planificación y vocación de servicio.

Inicia la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 en La Habana



Por Gabriela Milena Padrón Morejón

Con el propósito de debatir sobre estrategias sanitarias integrales y los avances en ciencia e innovación de los últimos tres años, dio inicio hoy la V Convención Internacional Cuba Salud 2025. El evento se desarrolla en el Palacio de Convenciones y el Recinto Ferial Pabexpo, en la capital cubana, y se extenderá hasta el próximo 25 de abril.

lunes, 21 de abril de 2025

Gladys Zuazaga: crecerse ante la vida en la tercera edad

 


Por Yandry Machado Mederos, estudiante de Periodismo

Con una experiencia forjada a lo largo de más de seis décadas y determinación inquebrantable, Gladys María Zuazaga Cabrera asiste casi sin falta, de lunes a viernes, a su centro de trabajo. Va a cumplir 66 años y hace cinco que decidió reincorporarse a las rutinas de la Dirección General de Salud en Villa Clara, luego que, en 2019, tocara a su puerta la edad de jubilación.

Su regreso al mundo laboral devolvió a la institución un vasto conocimiento, y también nuevas visiones de lo que significa trabajar en la tercera edad cuando ya se ha hecho tanto, desafío que asume porque afirma sentirse útil y con fuerzas para seguir aportando.

domingo, 20 de abril de 2025

Comunicación Intrafamiliar: su importancia

 

                    Foto: Tomada de Granma


Por Aurika Rubio García

La comunicación intrafamiliar es un pilar fundamental para el bienestar emocional y la armonía en el hogar. Se refiere al intercambio de ideas, sentimientos y experiencias entre los integrantes de una familia, permitiendo fortalecer los vínculos afectivos y resolver conflictos de manera asertiva. 

sábado, 19 de abril de 2025

Girón, abril de victorias


                        Tomada de CubaMinrex

Por Marilys Suárez Moreno

En Girón, toda Cuba se puso en pie de guerra para hacerle frente al enemigo invasor. Firmes en sus posiciones, dispuestas a poner fin al mito de la invencibilidad imperialista en el continente, se agruparon las milicianas, las brigadistas sanitarias, las federadas, demostrando, como dijo Fidel, que las mujeres eran “una fuerza decisiva de la Revolución”.

A la 1:00 a.m. del 17 de abril de 1961, y a pocas horas de que Cuba proclamara el carácter socialista de su Revolución, fuerzas mercenarias desembarcaron por diversos puntos de Playa Larga y Playa Girón, al sur de la Península de Zapata.

viernes, 18 de abril de 2025

Mirtha Ibarra: El lema mío es la sinceridad por encima de todo”


Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

La entrada a su hogar fue como un abrazo acogedor. Una puerta ya abierta nos dio la bienvenida. Ella en persona se aparecía, atravesando las rejas, toda sonrisas. Lennon se colaba entre nuestras piernas, dispersando su energía de buen acompañante, un perro algo viejo, 17 años ya. Rodeada de plantas que parecían despertar de un sueño ligero. Las penumbras de un apagón habanero parecían decirnos que la casa era un museo especial lleno de siluetas, una caleta urbana llena de historias que esperaban ser contadas.

jueves, 17 de abril de 2025

Playa Girón, eternizado en el recuerdo

              Foto: Tomada de Cubadebate 


Por Marilys Suárez Moreno

En Girón, todo el pueblo se puso en pie de guerra para hacerle frente al enemigo invasor. Firmes en sus posiciones, dispuestas a poner fin al mito de la invencibilidad imperialista en el continente, se agruparon las milicianas, las brigadistas sanitarias, las federadas, demostrando,  como dijo Fidel, que las mujeres eran una fuerza decisiva de la Revolución.

Desde entonces, abril tiene recurrencias épicas: la Declaración del Carácter Socialista de la Revolución y la victoria de Playa Girón, lo marcan.

miércoles, 16 de abril de 2025

Aquel 16 de abril

               
                Foto: Tomada de La Demajagua


Por Marilys Suárez Moreno 

Una multitud enardecida se apretujaba para escuchar las palabras vibrantes de Fidel. Era la tarde del  domingo 16 de abril de 1961 y el pueblo daba sepultura a los caídos durante los arteros bombardeos al aeropuerto y base militar de la Fuerza Aérea de Cuidad Libertad y la base de San Antonio de los Baños.

Aquel día, en acto multitudinario en la céntrica esquina capitalina de 23 y 12, Fidel proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana. El día anterior, tres escuadras de aviones estadounidenses tripulados por mercenarios, sin previa declaración de guerra y con insignias cubanas para simular una rebelión interna, habían atacado sorpresivamente estas instalaciones y el aeropuerto de Santiago de Cuba. Se vivía el preludio de la invasión por Playa Girón.

Celebran acto conmemorativo por el aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución cubana

 

              Foto: Tomada de Prensa Latina


Redacción Revista Mujeres

El acto conmemorativo por el aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución cubana se celebró en La Habana con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.

Cientos de personas recordaron en la icónica esquina de 23 y 12 en el Vedado habanero los sucesos de ese día de 1961 en el que se definió el camino de un proceso social  en construcción basado en el humanismo y la equidad.

martes, 15 de abril de 2025

La guerra también tuvo nombres de mujer


          Ilustración: Claudia Alejandra Damiani

Por: Claudia Alejandra Damiani

Publicado en: Desde las redes

Cuando se piensa en Girón, siempre se repite que representó la primera derrota del imperialismo en América, que se venció a los mercenarios en menos de 72 horas y que se cambió a los prisioneros por compotas.

Pero esto no es suficiente para sentir la historia palpitar, para arrojarnos a la línea de fuego entre la adrenalina, el miedo y el repicar de la metralla, para hacernos arder indignados ante la masacre, la incertidumbre de la guerra ni el frenesí de la victoria. Se corre el riesgo de convertir la leyenda en una tarja fría.

lunes, 14 de abril de 2025

Mujeres meliponicultoras en Cuba: Como abejas a la miel

Encuentro de Mujeres Meliponicultoras de Cuba en Cienfuegos

Por Onelia Chaveco

Es imposible escuchar las historias de las abejas meliponas y no caer rendida ante un mundo fascinante, sobre todo si es contado por las propias mujeres que a lo largo de Cuba se dedican a esta noble labor, y embellecen con su ternura aún más, la magia de ese diminuto mundo de las colmenas.

No se sabe cuántas de ellas  - desde Maisí a San Antonio- se dedican a la cría y desarrollo de la llamada abeja de la tierra, no obstante, ya una gran avanzada de 31 mujeres de varias provincias, integran el grupo de whatsapp denominado Mujeres Meliponicultoras de Cuba.

domingo, 13 de abril de 2025

Respeto y empatía: valores de quienes cuidan

 

  Foto: https://www.grupms.es/blog

Por Aurika Rubio García

El trato hacia las personas con Alzheimer u otros tipos de demencia debe basarse en paciencia, respeto y empatía, ya que su condición afecta su memoria, comportamiento y autonomía. 

El cuidador de personas juega un papel fundamental en la calidad de vida del enfermo.  Aquí te doy pautas esenciales para interactuar con ellos de manera adecuada.

sábado, 12 de abril de 2025

Evalúa FMC labor preventiva y social hacia la niñez, adolescencia y juventudes en 4to pleno realizado en La Habana




Redacción Revista Mujeres

El 4to Pleno de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)  realizado este viernes en la Habana rindió homenaje a Vilma Espín Guillois, eterna presidenta de la FMC, en el 95 aniversario de su natalicio.

Presidido por Teresa Amarelle Boué,  secretaria general de la FMC, el pleno contó con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, Jefe de la oficina de atención a la Unión de Jóvenes Comunistas y las Organizaciones de Masa del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

viernes, 11 de abril de 2025

La poetisa de América Latina


Por Marilys Suárez Moreno

Se le conoce mundialmente como  Gabriela Mistral, seudónimo que la catapultó a la fama, pero su verdadero nombre era Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga y nació en Vicuña, Chile, el 7 de abril de 1889.

Hoy su país y el mundo entero reconocen en  ella a la primera mujer latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura, honra que toda Latinoamérica  hace suya. 

jueves, 10 de abril de 2025

Círculos Infantiles, Aniversario 64


                           Como los soñó Vilma.  
                  Foto: Tomada de Prensa Latina

Por Marilys Suárez Moreno 

El año 1961 fue tremendo para la Federación de Mujeres Cubanas que, de la noche a la mañana se vio inmersa en la batalla de Playa Girón, la Campaña de Alfabetización, la instauración de una Escuela para Campesinas y otra de Superación para Domésticas, además de involucrarse de lleno en una de sus obras más hermosas y revolucionarias, la constitución  de los Círculos Infantiles.

El 10 de abril aparecieron los tres primeros círculos infantiles. La idea fue delineada  meses antes, justamente el 23 de agosto, fecha fundacional de la FMC, organización que tuvo a su cargo la facultad de  crearlos y echarlos a andar por todo el territorio nacional.

miércoles, 9 de abril de 2025

La pinera Caridad: ejemplo de resiliencia



Por Linet Gordillo Guillama

A pesar de los avances de la ciencia que ofrecen mejor calidad de vida a personas discapacitadas y de la política social inclusiva del Estado cubano, Caridad Herrera García, pinera invidente, ha tenido que superar numerosos desafíos debido a su discapacidad visual.

Se trata de un padecimiento congénito que, en mayor o menor grado, sufren varias personas de mi familia y consiste en una miopía muy avanzada sumada a un daño en la retina, explica Caridad en entrevista exclusiva.

martes, 8 de abril de 2025

Discurso de Teresa Amarelle Boué Secretaria General de la FMC en el Acto por el Aniversario 95 del Natalicio de Vilma Espin Guillois



Querido General de Ejército Raúl Castro, líder indiscutible de la Revolución Cubana. 

Querido Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretaruo del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba. 

Compañeras y compañeros,

Hoy, bajo el sol brillante y la sombra protectora de la Sierra Maestra, en el corazón del Segundo Frente Oriental Frank País, donde la historia se funde con la leyenda, nos reunimos para celebrar el aniversario 95 del natalicio de la sonrisa más bonita de la Revolución, una mujer excepcional, una heroína, un alma noble: Vilma Espín Guillois. Aquí, donde reposan sus restos, cerca de la naturaleza indómita que ella tanto amó, sentimos vibrar su espíritu, su energía inagotable, su amor infinito por Cuba.

Yamili Rodríguez Aguilar, camino hacia la superación





Por Yamylé Fernández Rodríguez

Recibir el título de Doctora en Ciencias constituye un punto cumbre en la vida profesional de muchas mujeres, pero detrás de ello hay muchas horas de sacrificio, de restarle tiempo al descanso y hasta de estrés, porque lograr tal empeño no resulta nada fácil. 

Por eso, la hoy Doctora en Ciencias de la Educación Yamili Rodríguez Aguilar, profesora de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, destaca en primer lugar el apoyo de su familia para conseguir dicho triunfo. 

lunes, 7 de abril de 2025

Mi versión de Vilma

 


Por Yirmara Torres Hernández 

Todas las cubanas que fuimos sus contemporáneas, incluso aquellas más alejadas de ella generacionalmente,  tenemos nuestra propia Vilma.

Sí, nuestra propia versión de Vilma Espín Guillois. 

Si la reducimos a los estereotipos por los que muchas veces se le conoce, Vilma fue la creadora y presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y la esposa del General de Ejército, Raúl Castro Ruz. 

Pero esas dos credenciales no son sino la simplificación de una vida dedicada a las luchas por una Cuba libre e independiente primero y luego a la construcción de una Cuba con más equidad para la mujer y para otros grupos marginados. 

¡Vilma! a propósito de su cumpleaños 95


                         Así la recordamos.


Por Marilys Suárez Moreno

El apego a la justicia, a la honradez y a la verdad caracterizó el ambiente familiar en que  creció Vilma y constituye, quizás, la base de su personalidad y su manera de haber visto y enfrentado la vida desde su nacimiento un siete de abril de 1930. 

Estudiosa de la Historia de Cuba y en especial de las campañas mambisas del Ejército de liberación, Vilma fue también  una lectora entusiasta de los textos martianos y de hombres como el propio Martí, Maceo, Mella y muchísimos otros luchadores cubanos, los que veía como un cercano ejemplo.

domingo, 6 de abril de 2025

El poder de la albahaca


Por Aurika Rubio

La albahaca o Ocimum basilicum es una planta medicinal que también utilizamos ,  y nos encanta, para hacer nuestras mejores recetas. Combate el dolor y el malestar general. También alivia el malestar estomacal, ayuda a la digestión y, a la vez, evita los gases. 

Además, reduce la ansiedad y alivia el estrés (por ejemplo, problemas de sueño, agotamiento, falta de memoria) y depresión.

Ayuda a disminuir las concentraciones de azúcar en sangre. Mejora  la función respiratoria y reduce  las crisis en personas con asma.

sábado, 5 de abril de 2025

Esas perretas infantiles

 


Por Marilys Suárez Moreno 

“Ya le volvió a dar la perreta”, exclamó la madre de Sheila, y agregó, “ está  terriblemente malcriada y cuando no se le complace o se hace lo que ella quiere, apela a  estas rabietas”. En verdad, se muestra muy colérica y violenta. No sé qué voy a hacer con ella”.

Esta frase en boca de una joven mamá me preocupó bastante, pues pensé que hablaba de una niña mayorcita y no de una bebé de dos años. Y en esa edad, los accesos de cólera son mucho más comprensibles y hasta justificables que en edades posteriores.

viernes, 4 de abril de 2025

La vigencia del feminismo socialista es un hecho incuestionable



El movimiento feminista en América Latina desempeña un papel importante a nivel internacional. ¿Qué relaciones tiene la Federación de Mujeres Cubanas con él? ¿ Participó la Federación en el VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, efectuado el pasado noviembre en la playa de Cartagena, en el Pacífico de Chile?

El programa de la Federación de Mujeres Cubanas ha sido, es y seguirá siendo esencialmente revolucionario, justiciero y reivindicativo. Hemos luchado juntos hombres y mujeres para lograr la transformación de las mujeres y del mundo en que viven, a favor de su derecho a la igualdad social, a ser consideradas ciudadanas plenas y libres, investidas de todos los derechos económicos, culturales, civiles, políticos, sexuales y reproductivos.

jueves, 3 de abril de 2025

Mujer y ¡periodista!


Por Yirmara Torres Hernández

Andan por ahí, en varias páginas en Internet unas ciertas razones para NO casarse con una periodista, que van desde el hecho de no ganar mucho dinero, hablar demasiado, ser un poco nómadas, hasta la inestabilidad laboral.  

Agregan que siempre dicen la verdad, que son demasiado sociables y muy intensas. A eso se suma la espontaneidad, el decir todo como lo piensan y ser impredecibles.

Y aunque nada asegura que todas las periodistas sean así, con esas credenciales son muchos los hombres y mujeres que salen o han salido huyendo. 

miércoles, 2 de abril de 2025

Tai Chi, práctica saludable para el cuerpo, la mente y la energía



Por Haila Chacón Rodríguez

Marta Isabel Ramos Vegas tiene 64 años y es una de las abuelitas que asiste cada lunes, miércoles y viernes a las clases de Tai Chi, en el céntrico Parque José Martí, práctica que se ha vuelto cotidiana en diversos grupos etarios de la ciudad de Guantánamo. 

“El Tai Chi me ha ayudado en mi sistema respiratorio, ya que soy asmática, así como también para la circulación y el equilibrio; después de cada sesión me siento muy bien, para mí, es fundamental, además padezco de hipertensión y gracias a los ejercicios he logrado compensarla, debería ser una opción a la que acudan todos", comentó.

martes, 1 de abril de 2025

El legado del Primer Congreso Nacional de Mujeres: Reflexiones sobre gualdad y derechos en Cuba



Por Marilys Zayas Shuman

Este 1ro de abril, Cuba conmemora el 101 aniversario del Primer Congreso Nacional de Mujeres, un evento que marcó un antes y un después en la historia del feminismo en América Latina. 

El Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba, hoy Museo de Ciencias Naturales Carlos J. Finlay, fue testigo hasta el siete de abril de 1923 de la primera reunión nacional que unió a voces femeninas de las seis provincias del país. 

Este congreso no solo fue un momento histórico para las mujeres cubanas, sino que también sentó las bases para el movimiento feminista en la región.