martes, 29 de abril de 2025

Centro Martin Luther King: 38 años de compromiso con el pueblo cubano


Coordinación del Centro Martin Luther King, de izquierda a derecha Yoana Lezcano, Marilyn Pérez, Izek Zama y reverendo Raúl Suárez. 


Por Isel Quintana Freyre

Enclavado en el barrio de Pogolotti,  en el capitalino municipio de Marianao, el Centro Memorial Martin Luther King, fundado el 25 de abril de 1987, ha brindado incontables aportes  a la comunidad desde una concepción basada en la solidaridad y una educación popular, crítica y liberadora.

La iniciativa nació de la Iglesia Bautista Ebenezer, en especial de los pastores Raúl Suárez y Clara Rodés, que junto a otros colaboradores, han mantenido desde sus orígenes su compromiso con el pueblo cubano, la Revolución y el socialismo en defensa de una vida plena para todos los seres humanos.

Se trata de una organización macroecuménica de inspiración cristiana,  que rinde homenaje al luchador antirracista Martin Luther King, que defendió los derechos civiles de los afrodescendientes de Estados Unidos. 

A propósito de que el centro cumpliera hace apenas unos días 38 años de un intenso trabajo comunitario, Revista Mujeres conversa en exclusiva con Izek Zama, pastora y coordinadora ejecutiva del Martin Luther King.

¿Qué puede destacar de la labor que ha realizado el centro a lo largo de estos  años ?

Es un centro de inspiración cristiana, ecuménica, que fundamentalmente trabaja con la formación, con la educación. Está cumpliendo 38 años y han sido 38 años de ser un espacio en Cuba, donde se forman líderes eclesiales, pero también personas de diferentes ámbitos de la sociedad. 




Nosotros tenemos una historia, una trayectoria de formación desde la educación popular, que más que una metodología es una concepción de vida, es una propuesta ética, que nos hace ver el mundo desde otras dimensiones y nos exige buscar una sociedad que realmente ofrezca justicia para todas y todos.

¿Por qué apostar por la formación? 

Apostamos por la formación porque no solo tiene que ver con el conocimiento, con la capacidad intelectual, tiene que ver además con la subjetividad, o sea, la formación crea nuevos sujetos, personas que transforman la mentalidad, la manera de entender, comprender y obrar en la vida. Eso lo logramos desde la educación, desde la formación. 

¿Hace cuántos años ustedes tienen ese impacto en la comunidad ?

Hace 38 años. Comenzó siendo un espacio para líderes eclesiales y hoy es un espacio para líderes comunitarios, para personas de diferentes profesiones que desean y necesitan tener herramientas para una participación social concreta, coherente, con valores y principios que nosotros promovemos. 

¿Cómo ustedes se acercan a los jóvenes, a los adolescentes? 

El centro trabaja fundamentalmente en dos redes, nos llamamos Movimiento, y ese movimiento cuenta con las redes de Educadores Populares y las redes Comer y Café por Cuba. 

Desde esas redes estamos en más de 40 territorios en todo el país, en casi todas las provincias, donde se organizan y tienen impacto en la comunidad. Trabajamos con jóvenes,  adolescentes y algunas veces con niños.

¿Cuáles son los principales retos que tiene el centro en los tiempos de hoy? 

Creo que en estos tiempos sigue siendo un espacio en que las personas intentan fortalecer la esperanza. El mayor reto está en buscar las alternativas para las personas que quieran seguir haciendo por su comunidad, haciendo por Cuba, quieran seguir haciendo por el bien de la familia cubana, que es en esencia lo que nosotros deseamos, el bienestar, una sociedad de derechos, de justicia para nuestro pueblo. 

¿Un mensaje para transmitir a todo el pueblo cubano? 

El Centro Martin Luther King apuesta por ser un espacio de esperanza, un espacio de puertas abiertas,  que desde su inspiración cristiana y desde su compromiso con el pueblo cubano, siempre va a estar intentando sostener y apoyar todos los valores que nosotros queremos que el pueblo tenga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario