Por Lianne Garbey Bicet
La bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, ha sido distinguida con el Premio Nacional de Danza 2025, uno de los máximos reconocimientos que otorga nuestro país a sus creadores más ilustres.
La noticia, anunciada en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, fue recibida con júbilo por la comunidad artística y los amantes del ballet, pues reconoce la extraordinaria carrera de la artista marcada por la entrega y versatilidad.
Desde sus inicios en la Escuela Elemental de Ballet Alejo Carpentier, Viengsay demostró un talento extraordinario que la llevó a ingresar al BNC en 1994.
En 2001, alcanzó el rango de Primera Bailarina, consolidándose como una de las figuras más destacadas de la danza clásica cubana. Su estilo combina rigor, sensibilidad y una personalidad magnética, celebrada tanto por el público como por la crítica especializada.
En estos 30 años dedicados al arte danzario, la reconocida bailarina ha interpretado con naturalidad y belleza cada personaje, llevando el arte cubano a escenarios de Europa, Asia, América y África participando en galas de estrellas y festivales de renombre mundial.
En su amplio repertorio podemos encontrar desde los grandes roles romántico-clásicos del ballet como “Giselle”, “El lago de los cisnes” y “Don Quijote” hasta obras contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros.
Su virtuosismo técnico y capacidad interpretativa la han convertido en una embajadora de la Escuela Cubana de Ballet, digna heredera del legado de Alicia y Fernando Alonso.
Gracias a la entrega sobre el escenario, su carrera ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos, la Medalla de Oro en Vignale Danza (Italia, 1993), el Premio Excelencias de Cuba (2018), el Premio Positano de la Danza “Léonide Massine” en la categoría de Mejor Bailarina en la escena internacional, la Medalla Alejo Carpentier (2003), la Medalla Raúl Gómez García (2014), el Premio Lorna Burdsall (2015), y más recientemente la Orden de las Artes y las Letras de Francia, en el grado de Caballero (2025).
Además de todos estos lauros, en la temporada 2010-2011, su nombre figuró en el sexto lugar de la lista de los 100 mejores bailarines del mundo que realiza la revista “Dance Europa”.
De igual manera, ha sido invitada a bailar con compañías de renombre como el Ballet Mariinsky de San Petersburgo, el Royal Ballet de Dinamarca, The Washington Ballet, el Ballet de Tokio, el Joburg Ballet de Sudáfrica y muchas más.
En reconocimiento a su prestigio internacional también ha sido convocada a integrar el jurado de certámenes de alto nivel, como el Premio Benois de la Danza y el Prix de Lausanne, donde ha contribuido a impulsar a nuevas generaciones de bailarines.
Desde 2020, Valdés es directora general del Ballet Nacional de Cuba. En este rol, ha sabido armonizar la continuidad y la renovación, defendiendo la vigencia de los clásicos y abriendo espacios para creadores emergentes. Su gestión ha estado marcada por el respeto al legado de los grandes maestros y por la búsqueda de un arte vivo, en constante diálogo con su tiempo.
Con la entrega del Premio Nacional de Danza 2025, el Consejo Nacional de las Artes Ecénicas reconoce su constancia, ética profesional y profundo amor por Cuba.
Con esta distinción se reafirma su posición como una de las figuras más influyentes de la danza cubana y mundial. Su labor, construida sobre la disciplina, la pasión y el compromiso con el arte, seguirá inspirando a futuras generaciones de bailarines y amantes del ballet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario