Es el año 1553, la reina Isabel I de Inglaterra tomaba un baño mensual. Dicen que así acostumbraba hacerlo.
Es el año 1553, la reina Isabel I de Inglaterra tomaba un baño mensual. Dicen que así acostumbraba hacerlo.
Por Marilys Suárez Moreno
En la lucha por la independencia de Latinoamérica, la mujer tuvo una participación relevante. Patriotas colombianas, venezolanas, peruanas, bolivianas, chilenas, mexicanas, ecuatorinas y argentinas, por mencionar solo algunas, no solo se enfrentaron resueltamente al enemigo con las armas en la mano, como la propia Manuelita Saenz, la bien nombrada Libertadora del Libertador. Muchísimas otras se valieron de la lucha clandestina o fungieron como correos y espías en la necesaria labor de ayudar a las tropas libertarias en batalla contra el colonialismo español.
Por Marilys Suárez Moreno
El 29 de mayo del año 2000 falleció la destacada escultora cubana Rita Longa, una de las artistas de la plástica más querida y respetada por los cubanos.
En su largo recorrido por el arte, Rita dejó una vasta obra en la que afloran las muestras personales y colectivas que le dieron renombre, como: Los venaditos del Parque Zoológico de La Habana, la Virgen del Camino, la Bailarina de Tropicana, la Muerte del cisne del Teatro Nacional. Figuras llenas de movimiento, espacio y luz, compendio de muchas de sus esculturas.
Por Marilys Suárez Moreno
A Inocencia Valdés Fraga la conocían por La Niñita y por ser una obrera destacada. Habia nacido en Güines, en 1868, apenas unas sermanas después del estallido de La Demajagua.
Hija de un obrero tabalacero, vivió en un ambiente de luchas y amor a la patria, sufrió el desprecio a los suyos y la miseria de su época.
Foto: Tomada de Cubadebate
Por Marilys Suárez Moreno
En Girón, todo el pueblo se puso en pie de guerra para hacerle frente al enemigo invasor. Firmes en sus posiciones, dispuestas a poner fin al mito de la invencibilidad imperialista en el continente, se agruparon las milicianas, las brigadistas sanitarias, las federadas, demostrando, como dijo Fidel, que las mujeres eran una fuerza decisiva de la Revolución.
Foto: Tomada de Prensa Latina
Redacción Revista Mujeres
El acto conmemorativo por el aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución cubana se celebró en La Habana con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.
Cientos de personas recordaron en la icónica esquina de 23 y 12 en el Vedado habanero los sucesos de ese día de 1961 en el que se definió el camino de un proceso social en construcción basado en el humanismo y la equidad.
Por Lianne Garbey Bicet
El 25 de enero de 1882, en Kensington, Londres, nació Virginia Woolf, una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XX y un ícono del feminismo.
Su vida, marcada por la tragedia personal y el contexto patriarcal de la época, forjó a la escritora que, además de desafiar, las convenciones literarias, se convertiría en una importante voz en la lucha por los derechos de las mujeres.
Por Marilys Suarez Moreno
La dictadura de Batista colapsaba ya en diciembre de 1958, cuando dos campañas importantes se efectuaban, la de Oriente y la de Las Villas. La batalla de Guisa, dirigida por Fidel fue la más grande acaecida en el transcurso de la guerra que marcó el inicio de la ofensiva final, abriendo definitivamente la marcha del Primer Frente Oriental José Martí hacia el centro de la provincia oriental.
En Las Villas, el combate de Yaguajay encabezado por el Comandante Camilo Cienfuegos, fue el colofón de una serie de sucesivas victorias suyas en el norte de esa provincia. Simultáneamente marchaba el Che hacia Santa Clara, cuya rendición el 31 de diciembre, aceleró el triunfo revolucionario.
Por Marilys Suárez Moreno
Un duro golpe debió sufrir Doña
Leonor Pérez Cabera cuando conoció de la muerte en combate de su único hijo
varón, José Julián Martí Pérez, quien siempre tuvo un espacio privilegiado en
el corazón de la madre que tanto amó.
Ella libró, con constancia y
consagración, la crucial batalla de
cuidar a su numerosa familia y aportar a la formación y personalidad de cada
uno de sus hijos valores tales como la modestia, la laboriosidad, la entereza ante
las dificultades y la defensa de la verdad. De hecho, contribuyó decisivamente
a la formación ética y moral que hizo de
su hijo el más universal de los cubanos.
“Quien intente apoderarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha". Antonio Maceo
Tomada de Cubasí
Por Lianne Garbey Bicet