Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

Virginia Woolf: una voz feminista de la Literatura Universal



Por Lianne Garbey Bicet

El 25 de enero de 1882, en Kensington, Londres, nació Virginia Woolf, una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XX y un ícono del feminismo. 

Su vida, marcada por la tragedia personal y el contexto patriarcal de la época, forjó a la escritora que, además de desafiar, las convenciones literarias, se convertiría en una importante voz en la lucha por los derechos de las mujeres.

sábado, 18 de enero de 2025

Esbozos sobre el jabón

 


Es el año 1553, la reina Isabel I de Inglaterra tomaba un baño mensual. Dicen que así acostumbraba hacerlo.

¿Cómo es posible que siendo reina, se bañara una sola vez al mes?

En los tiempos de la reina Isabel los baños y el jabón constituían un lujo tan grande que, aun ella, siendo reina, no podía desperdiciar a diario grasas y potasas en la fabricación de jabones. La higiene estaba enmarcada por el desconocimiento y la ignorancia.

domingo, 12 de enero de 2025

Un incendio devenido legado

 


Hace 146 años Bayamo, la hoy capital de la actual provincia Granma, en el Oriente del país, fue incendiada por sus habitantes, los que marcharon al campo de batalla a luchar por la Independencia. La quema de Bayamo renace en la historia.


Por Marilys Suárez Moreno

Llamaradas y columnas de fuego se divisaban a kilómetros de distancia aquella madrugada del 12 de enero de 1869. La ciudad ardía y fueron sus propios habitantes quienes la incendiaron. Prefirieron verla convertida en cenizas antes que rendida al enemigo.

Bayamo, en el extremo oriental del país, escribía entonces una de las páginas más gloriosas de la patria. Aquella cuya tradición de rebeldía y ansias independentistas de los bayameses, tuvieron su punto culminante en el incendio de su ciudad. De hecho, la quema de Bayamo era la confirmación de la rebeldía y ansias libertarias reinantes en el pensamiento de cubanía de aquella generación.

miércoles, 1 de enero de 2025

Primero de enero de 1959: victoria necesaria



              Foto: Tomada de Cubadebate


Por Marilys Suarez Moreno

 La dictadura de Batista colapsaba ya en diciembre de 1958, cuando dos campañas importantes se efectuaban, la de Oriente y la de Las Villas. La batalla de Guisa, dirigida por Fidel fue la más grande acaecida en el transcurso de la guerra que marcó el inicio de la ofensiva final, abriendo definitivamente la marcha del Primer Frente Oriental José Martí hacia el centro de la provincia oriental. 

En Las Villas, el combate de Yaguajay encabezado por el Comandante Camilo Cienfuegos, fue el colofón de una serie de sucesivas victorias suyas en el norte de esa provincia. Simultáneamente marchaba el Che hacia Santa Clara, cuya rendición el 31 de diciembre, aceleró el triunfo revolucionario.

miércoles, 19 de junio de 2024

Doña Leonor, orgullosa entereza

Por Marilys Suárez Moreno

Un duro golpe debió sufrir Doña Leonor Pérez Cabera cuando conoció de la muerte en combate de su único hijo varón, José Julián Martí Pérez, quien siempre tuvo un espacio privilegiado en el corazón de la madre que tanto amó.

Ella libró, con constancia y consagración,  la crucial batalla de cuidar a su numerosa familia y aportar a la formación y personalidad de cada uno de sus hijos valores tales como la modestia, la laboriosidad, la entereza ante las dificultades y la defensa de la verdad. De hecho, contribuyó decisivamente a la formación  ética y moral que hizo de su hijo el más universal de los cubanos.

domingo, 11 de febrero de 2024

Esculturas ecuestres


El 15 de marzo de 2002 se inauguró el monumento a Rosa la Bayamesa con la escultura de Alberto Lescay.

Por Aurika Rubio

¿Sabías qué la primera escultura ecuestre de una mujer en Cuba, está dedicada a Rosa Castellanos Castellanos, La Bayamesa? Mujer de cuna esclava, quien entró en la historia como heroína. Ella fue capitana y enfermera, organizó hospitales de campaña y peleó con machete y fusil, con gran destreza, en la Guerra de los Diez Años.

Esta imagen se encuentra colocada en el parque monumento en la oriental ciudad de Bayamo. Se dice que es la primera escultura dedicada a una mujer montada a caballo en América Latina y la segunda del mundo.

jueves, 4 de enero de 2024

Huellas en la historia

 

A 296 años de la fundación de la Universidad de La Habana, el alto centro docente continúa siendo ejemplo y legado para diferentes generaciones.


Por Marilys Suarez Moreno

Fundada el 5 de enero de 1728 mediante la confirmación de la Real Cédula del Rey Felipe V de Borbón, La Universidad de La Habana es para el pueblo cubano una institución venerable y emblemática por su simbolismo histórico y sobresaliente obra pedagógica, cultural y revolucionaria.

Fueron los frailes de la Orden de Predicadores de Santo Domingo, quienes solicitado el permiso correspondiente decidieron abrir en su convento estudios universitarios para beneficio, fundamentalmente, de los hijos de familias pudientes, los cuales tenían que acudir a México, Santo Domingo o España para realizarlos.

A 296 años de su creación, la Universidad de La Habana es un armonioso conjunto de edificios de sobrias líneas donde se mezclan el rigor de la forma con el esplendor de lo nuevo. Alma del recinto universitario es la hermosa estatua fundida en bronce y colocada frente al edificio del Rectorado, sobre un pedestal y base de piedra y cemento. El Alma Máter es la vida de la Universidad y el orgullo de las muchas generaciones de estudiantes que por ella han pasado.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Una vida, una epopeya

 


“Quien intente apoderarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha".  Antonio Maceo


Por Marilys Suarez Moreno

Dos días después de iniciada la Guerra de los Diez Años (1868-1878) se incorpora Antonio Maceo junto a sus hermanos Justo y José a la guerra por la independencia. También lo hicieron Mariana Grajales, su heroica madre, Marcos Maceo, el padre y su esposa María Cabrales.

Para entonces era un joven mulato de solo 23 años y muchos ímpetus. Todos los integrantes de aquella familia de héroes, tanto hombres como mujeres, fueron tomando su puesto de combate en la manigua redentora.

Pero ¿qué motiva a un hombre y a mujeres como su propia madre y esposa se involucren en una guerra tan feroz, que le provocará tantos sinsabores y pérdidas familiares dolorosas, y que nunca pudo ver terminada?

Maceo era poseedor de una grandeza inigualable y la familia donde nació y se crio no le iba a la zaga. A él y a su gente les unía un sentimiento común: ver libre, sin yugos o ataduras de ninguna especie, a su patria.

jueves, 16 de noviembre de 2023

La eterna Habana: una ciudad con más de cinco siglos

Tomada de Cubasí

Por Lianne Garbey Bicet

En el corazón del Caribe, donde el azul del cielo se funde con el mar en un abrazo eterno, se erige una dama de enigmática belleza y espíritu inquebrantable: La Habana. Hoy, al celebrar su 504º aniversario, esta villa, bautizada como San Cristóbal de La Habana, sigue desplegando su encanto, un hechizo que atrapa a quien se adentra en sus calles, llenas de historias, música y colores vibrantes.

La Habana, con su aire melancólico y alegre a la vez, es como una dama que ha vivido innumerables existencias, cada una tejiendo una parte de su rica y compleja personalidad. Sus edificios, algunos resplandecientes en su restauración y otros llevando con dignidad las marcas del tiempo, son el espejo de su alma: resiliente, orgullosa y siempre hermosa.

Esta ciudad no solo ha sido testigo, sino también protagonista, de importantes capítulos de la historia cubana y mundial. Pero, más allá de su arquitectura colonial, sus plazas que susurran secretos de antaño y su malecón que mira desafiante al horizonte, La Habana es su gente. Es aquí donde su magia se intensifica, gracias a las innumerables mujeres que han forjado su cultura y esencia.