lunes, 30 de junio de 2025

Odalys, la mujer de las plantas


Fotos: Rafael Fernández Rosell

Por Evelyn Corbillón Díaz

Con camisa de mangas largas, cada tarde Odalys Lorenzo Morejón se "refugia" en su pequeño paraíso natural para liberar las tensiones del día y mantener hermosa cada planta ornamental del vivero construido en la azotea de su casa.

Allí el reloj parece detenerse, pues entre más de dos mil ejemplares alimenta un hobbie nacido casi que con ella misma, heredado de su madre desde que residía en el municipio de Consolación del Sur y hoy, a sus 52 años de edad, es ya un modo de vida.

Hace más de tres décadas, Odalys se mudó para Pinar del Río y siempre ha buscado la manera de dedicar un espacio de su morada a las plantas.

Actualmente en la calle Estrada Palma, en plena ciudad capital, crecen cactus, suculentas, rosas, begonias, orquídeas, platicerios, geranios y una amplia lista de especies de la flora que protege como a su propia descendencia.


El vivero lo he tratado de adaptar a las exigencias de cada planta, porque no llevan iguales cuidados ni las mismas condiciones climáticas, explicó.

Todo lo que hay aquí lo he logrado con el apoyo de mi familia, especialmente de mi esposo, destacó la entrevistada, licenciada en Ciencias Farmacéuticas y trabajadora de Salud Pública.

Los que me conocen saben de mi amor, me regalan especies o intercambiamos; me gusta que mis allegados lleven alguna a su casa, eso me da placer y no tengo límites mientras no pierda la variedad, apuntó.


Siempre que puedo trato de conseguir un "hijito" de la que no tenga, incluso he traído de La Habana. No me llama la atención gastar dinero en ropa ni zapatos, prefiero invertirlo en esta afición que ya constituye una especie de vicio, sonríe.

Su vivero, un pedacito verde en el centro urbano vueltabajero, ha resistido intensas lluvias y contra todos los pronósticos, la furia del huracán Ian, en septiembre de 2022.


Para iniciarse en este mundo hay que tener amor, buscar las condiciones para no perder las plantas; saber cuál es su hábitat, el periodo de riego y de abono, y dedicarles el tiempo que llevan, precisó.

Si no te gusta, no lo logras, no avanzas, acotó Odalys.

No hay comentarios:

Publicar un comentario