Mostrando entradas con la etiqueta violencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Un amor de tres y la moral patriarcal

 

Caricatura Osval


Por Yirmara Torres Hernández

La telenovela cubana Sábados de gloria, dio en el clavo en el tratamiento a temáticas de género que fueron desde el femicidio, pasando por la violencia de todo tipo, hasta el reconocimiento de la multiplicidad de familias que coexisten en nuestra sociedad.

Y lo hizo con una dignidad que deja un sabor de "gloria" en la mayoría de las mujeres cubanas, que constituyen además las seguidoras más fieles del espacio __aunque los hombre cubanos, hay que reconocerlo, se nos han convertido en unos telenoveleros_.

Pero las mujeres, sobre todo las de mediana edad, vimos, como pocas veces, nuestras problemáticas reflejadas en un seriado televisivo, sin medias tintas, con una mirada que no estuvo mediada por el machismo y los prejuicios.

Y esto tiene mucho que ver con la dirección de Tamara Castellanos, una actriz a quien hemos disfrutado por años en el espacio Cuando una mujer. Ya sabemos que en el éxito de un espacio como ese influyen muchos otros factores, pero, sin dudas _y lo remarco con toda intención_ la mano de Tamara está ahí.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Feminismos negros ante invisibilizaciones y violencias


Por Aime Sosa Pompa y Alessandra Valera Padilla (estudiante 3er año Periodismo Universidad de La Habana)

Cuando ella preguntó ante los asistentes a la Convención de los Derechos de la Mujer, en Akron, Ohio, Estados Unidos, en 1851: “¿Acaso no soy mujer?”, estaba sembrando no solo una de las semillas más enjundiosas y fértiles del feminismo, también descorría una parte del velo que mostró los rostros y los cuerpos negros o de origen africano, víctimas del racismo como exclusión. Se llamaba Sojourne Truth, cuarenta años esclava, y con otros cuarenta años libre, cuando al menos pudo ser reconocida por su nombre.

En 1843, Carlota, otra mujer negra, ya era leyenda por trascender desde una estirpe cimarrona y por ser heroína precursora de las luchas anticoloniales en Cuba.

Su camino fue el enfrentamiento directo, su castigo el peor imaginado, quizás por el tanto miedo que despertó tamaña rebeldía en tierras de ingenios matanceros. Otras no tuvieron esa suerte y quedaron en el anonimato de millones de historias de vidas, mientras sobre sus personas se vertían toneladas de violencias de todo tipo.